Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje clase 002

Maria Fernanda Sanchez Luján


Lina Marcela Rodriguez Mafla
Carolina Montenegro Truque
Norelkys Alexandra Ballesteros Fariñez
Daniel Santiago Moreno Burbano

Presupuesto

Profesor
Luz Adriana Campuzano Salazar

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Facultad Ciencias Empresariales
Administración de empresas
2024
Consultar y dar respuesta a las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles son los requisitos para un buen presupuesto?


2. ¿Qué es la pre-planeación?
3. ¿Qué objetivo general debe tener un Comité de Presupuestos?
4. ¿Por qué en algunas oportunidades fracasan los presupuestos?
5. ¿Cómo puede afectar el entorno al presupuesto de su empresa?
6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos?
7. ¿Qué es el presupuesto maestro?
8. ¿Qué diferencia hay entre el pronóstico de ventas y el presupuesto
de ventas?
9. ¿Qué es el presupuesto de efectivo?
10. Realizar un listado de objetivos generales y específicos que
puedan tenerse en cuenta en la etapa de pre-iniciación de un presupuesto.

Respuestas
1.

 Conocimiento de la empresa
 Total apoyo de la alta gerencia
 Exposición del plan o política
 Sistema adecuado de contabilidad y costos
 Fijación del periodo presupuestal
 Coordinación para la ejecución del plan o política

2. La pre planeación es aquella que se lleva acabo en la segunda mitad del año laboral
anterior al que se va a presupuestar , dando esta a conocer las bases del presupuesto.

3. El objetivo general de un comité de presupuesto es proporcionar lineamientos generales


y pasos para poder elaborar un presupuesto sobre bases lógicas y ordenadas, y sobre todo
los compromisos que asumen los diferentes niveles de la empresa.

4. Los presupuestos pueden fracasar por varias razones. Algunas de las razones comunes
incluyen:

Subestimación de costos: Si los costos reales resultan ser más altos de lo que se estimó
inicialmente, el presupuesto puede no ser suficiente para cubrirlos.

Cambios en las circunstancias: Factores inesperados como cambios en la economía,


regulaciones gubernamentales, o variaciones en la demanda del mercado pueden afectar la
ejecución del presupuesto.
Errores en la planificación: Una mala planificación inicial puede llevar a presupuestos
poco realistas o imprecisos que no se ajustan a la realidad.

Falta de seguimiento: Si no se realiza un seguimiento constante del presupuesto y no se


toman medidas correctivas cuando sea necesario, es probable que falle.

Falta de comunicación: La falta de comunicación entre los responsables de la gestión del


presupuesto y los ejecutores del mismo puede conducir a desviaciones y fracasos en su
implementación.

Inflación: Los cambios en los precios y la inflación pueden alterar el valor real de los
presupuestos, haciendo que pierdan su efectividad.

5. El entorno puede afectar el presupuesto de una empresa de varias maneras.


Condiciones económicas
Competencia
Cambios regulatorios
Tecnología.

6. Los presupuestos se clasifican según su: flexibilidad, área,tiempo,sector,de aplicaciones


dependiendo del tipo de empresas y de las decisiones tomadas por la dirección.

7. El presupuesto maestro es un plan financiero integral que abarca todas las actividades
de una organización durante un período específico, generalmente un año fiscal. Este
presupuesto combina varios presupuestos individuales para formar un plan completo que
refleje las metas y objetivos de la empresa. Incluye presupuestos operativos como ventas,
producción, compras, gastos de administración, así como presupuestos financieros como
el estado de resultados proyectado, el balance general proyectado y el flujo de efectivo
proyectado.

8. El presupuesto de ventas se hace para mantener visible la rentabilidad de los productos


o servicios que venderás, mientras que el pronóstico detalla cuántas de esas ventas
completarás y en cuánto tiempo.

Ejemplo: tu presupuesto de ventas puede establecer cuánto esperas obtener durante todo
un año al vender un producto, mientras que tu pronóstico te dirá, tras calcular las ventas
de los tres primeros meses, qué tan probable será que realmente llegues a esas ganancias
al concluir el año.

9. Este presupuesto tiene como finalidad obtener información oportuna del


comportamiento de los flujos de dinero, de tal forma que te permita una administración
óptima de liquidez.
10. Objetivos Generales:
1. Establecer una dirección financiera clara para la organización.
2. Maximizar la eficiencia en el uso de los recursos financieros disponibles.
3. Alcanzar los objetivos estratégicos y operativos de la organización.
4. Mejorar la toma de decisiones financieras mediante una planificación anticipada.
5. Proporcionar una base para la evaluación y el control del desempeño financiero.

Objetivos especificos
1. Determinar los ingresos esperados para el período presupuestario.
2. Estimar los costos de producción, operativos y administrativos.
3. Identificar las inversiones necesarias en activos fijos y recursos humanos.
4. Establecer metas de ventas y participación en el mercado.
5. Definir políticas de financiamiento y estructura de capital.

También podría gustarte