Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Página 31
Libro Jorge E. Burbano Ruiz
Temas de reflexión
Exprese sus comentarios acerca de los siguientes enunciados:
Temas de reflexión
Exprese sus comentarios acerca de los siguientes enunciados.
Estos directivos se dan más en la parte administrativa ya que ella se tiene que
persuadir a los cuadros gerenciales y mostrar las ventajas de la adopción de
un sistema presupuestal para definir el horizonte comercial y financiero de las
empresas, al igual para aprobar estos presupuestos se tienen que mostrar
ciertos estudios para ver la viabilidad y que todo esto sea para obtener una
dirección cuantificable, clara y alcanzable.
4. Los presupuestos simbolizan la expresión formal, cuantitativa y monetaria
del planeamiento empresarial.
Esta motivación debe hacerse antes, para que la motivación sea el móvil y
empuje a obtener los resultados esperados.
Ejecución:
Control presupuestal:
Objetivos generales
• Colocar productos en los canales de comercialización previstos que posean
calidades competitivas y precios apropiados para el consumidor y tengan
márgenes de utilidad atractivos.
Objetivos específicos
• Alcanzar un crecimiento del x% en el volumen anual de ventas, expresado
en un y% por variación de precios y en un z% por captación de mercados.
Sin embargo, aunque hacer presupuestos ayuda a manejar una empresa, eso
no es todo. Tiene limitaciones también, porque están basados
en estimaciones, en proyecciones, y si no se hacen bien, no se obtiene ningún
resultado que traiga beneficios.
La investigación de los mercados son las que nos permiten identificar cómo y
por qué las variables externas como las oportunidades y las amenazas
pueden llegar a ser decisivas para que la empresa surja o en peor de
los casos quiebre.
12. Mencione las principales fuentes de información exigidas para elaborar los
presupuestos de ventas, de compras de insumos y de costos indirectos de
fabricación.