Está en la página 1de 5

RAMIREZ RODRIGUEZ FRANCISCO

JAVIER
SISTEMAS COMPUTACIONALES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
IBARRA BARRON CARLOS
2DO CUATRIMESTRE
23/02/2024

ESTRATEGIAS PARA
APRENDER A APRENDER
Estrategias para aprender a aprender
(Cuestionario Evaluatorio)

1. ¿Cuáles son los 4 pilares básicos de la educación para el siglo XXI?

• Aprendemos a conocer
• Aprendemos a hacer
• Aprendemos a convivir
• Aprendemos a ser

2. ¿Qué es aprender a aprender?


Implica estar conscientes de nuestras habilidades para captar, organizar y procesar
la información.
Implica también ser responsables de nuestro proceso de aprendizaje.

3. ¿Cómo aprendemos?
En la medid en que somos capaces de elaborar una representación sobre un objeto
de la realidad o de un conocimiento que intentamos aprender, lo cual implica
aproximarnos a dicho objeto o contenido con la finalidad de aprenderlo.

4. ¿En qué consiste el constructivismo?


Centra su atención en la participación activa de los individuos y en la interacción de
estos con su entorno

5. ¿Cuáles son los modelos de las competencias?


Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

6. En que consiste la competencia técnica


Es el que permite a los individuos dominar las tareas acordes con nuestro
desempeño profesional.
7. ¿A qué se deben atender las reformas educativas?
A las transformaciones sociales, científicas y tecnológicas del siglo XXI

8. ¿Qué concepto de aprendizaje utiliza este texto?


Teoría constructivista

9. ¿A qué se refieren los estilos de aprendizaje según Keefe?

• Es constructivo porque los alumnos no son meros recipientes pasivos, sino


agentes activos que construyen tanto el conocimiento como las habilidades
• E acumulativo porque el conocimiento nuevo se construye sobre la base del
conocimiento previo
• Es autorregulado porque el alumno es capaz de regular su propio aprendizaje
• Es orientado a metas porque provee intencionalidades explicita y consciente,
da orientación interna a las metas
• Es situado porque se basa en experiencias de los alumnos en contextos y
situaciones autenticas de la vida real, lo que les permitirá utilizar después lo
aprendido en las situaciones de trabajo.
• Es colaborativo porque el aprendizaje es un proceso social donde no solo se
aprenden los conocimientos pertinentes si no también las maneras de
pensar, valorar y utilizar las herramientas asociadas a un trabajo
determinado, así como para aprender los demás

10. ¿Cómo se identifican a las personas?


Se identifican personas visuales, auditivas o kinestésicas

11. ¿Qué significado tiene aprender a aprender?


No significa solo adquirir información, sino a desarrollar habilidades y destrezas que
permitan interpretar información.

12. ¿Qué es cognición?


Como aquello que implica conocimientos
13. ¿Qué es metacognición?
El tomar conciencia de la manera en que adquirimos el conocimiento

14. ¿Cómo podemos desarrollar la lectura de comprensión?


A partir de la adquisición y el ejercicio constante de estrategias cognitivas y
metacognitivas para recabar información y generar conocimiento.

15. ¿Cuáles son los 3 enfoques teóricos?

• Primero: Habilidades que permiten la transferencia de información.


• Segundo: Entre el lenguaje y el pensamiento.
• Tercera: Transacción entre el lector y el texto.

16. ¿Cuáles son los 3 niveles de la lectura?

• Lectura de selección
• Lectura critica
• Lectura analítica

17. Menciona al menos 3 inteligencias múltiples

• Inteligencia lógica-matemáticas
• Inteligencia musical
• Inteligencia corporal
• Inteligencia lingüística

18. ¿Cuáles son las principales técnicas de la lectura?


El subrayado, las notas al margen y la esquematización

19. ¿En que consiste la esquematización?


La podemos elaborar de diversas formas, a través de cuadros comparativos, líneas
del tiempo, diagramas, mapas cognitivos, entre otras cosas.
20. ¿Cómo transformamos el texto a otro?
Para convertir un texto en otro se debe de partir de la información original, pero se
agrega parte de nuestros conocimientos previos o de información adquirida de otros
textos.
El nivel léxico se refiere al uso de sinónimos, es decir palabras que tengan mas o
menos el mismo significado y que puedan tanto suplir los términos utilizados por el
autor como explicar correctamente lo leído.

(Araoz Roblez, 2010, pp. VIII-68)

Bibliografía

Araoz Roblez, M. E. (2010). Estrategias para aprender a aprender (2da ed.).


México: Pearson Educacion.

También podría gustarte