Está en la página 1de 7

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Clase 15: Comportamiento organizacional

Fecha: 5 de octubre de 2020

ASIGNATURA: Organizaciones PROFESORA: Zurita, Natalia CURSO: 3°

Tema: Clima y conflicto organizacional

Continuamos estudiando el comportamiento organizacional y vamos a conocer otro aspecto clave para las
personas dentro de la organización: el clima y el conflicto organizacional.
Luego de esta clase comprenderás por qué ambos aspectos son importantes dentro de toda organización
para conseguir resultados eficientes en sus grupos de trabajo.

Es importante que observen toda la información que la clase indica y vean los videos o escuchen audios
si los hay ya que los mismos amplían o clarifican algunas dudas.

Se tomará en cuenta la participación, comentarios y entregas de las actividades. Recuerden que todo
tema dado en instancia virtual luego deberá ser repasado y acreditado nuevamente en forma presencial.

Adelante!

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
1
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Empecemos observando los siguientes videos breves para introducirnos al tema:


 IMPORTANCIA DEL BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=sMGUlSd7rIk
 ¿Qué pasa cuando aparecen problemas en una organización?
https://www.youtube.com/watch?v=Hsj8tHMzawc

 Dado que somos seres sociales, las personas podemos pensar diferente en varios temas de la vida y
del trabajo. Cuanto más alineados y unidos se encuentran las personas en una organización mejor
es el clima que se respira en el mismo.. el humor que se percibe dentro de la misma.
 ¿Te ocurrió alguna ver ir a una organización donde te gustó el clima o ambiente? O Si pasó lo
contrario, ¿te dio ganas de volver allí? Seguro que la respuesta es No.

 ¿Qué es el CLIMA ORGANIZACIONAL?

Es el ambiente interno que existe entre los miembros de una empresa y se encuentra estrechamente ligado
con el grado de motivación y buena comunicación que en la misma exista. Depende mucho de los líderes de
las organizaciones obtener un buen clima dentro de las organizaciones, al considerar satisfacer las
necesidades de sus miembros y motivándolos para obtener la eficiencia y eficacia en el desarrollo de todas
las actividades de la organización.
Las características del clima organizacional son:
 Cada integrante tiene una percepción distinta del clima de la organización donde desarrolla su
tarea laboral. Por ejemplo, un empleado motivado en su trabajo y en la tarea que hace suele ver
un clima organizacional más positivo que aquel empleado que no se encuentra cómodo en sus
tareas.
 El clima organizacional puede variar de una organización a otra y de una sección a otra dentro de
una misma organización. Por ejemplo, es posible que haya “buen clima organizacional” en el área
de Producción pero no ocurra lo mismo en el área de Finanzas.
 El clima organizacional es tan dinámico (cambiante) como su estructura, su diseño, sus
características y sus miembros. Por ejemplo, si cambian jefes o hay cambios de empleados el clima
puede modificarse, a veces positivamente y a veces negativamente.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
2
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

 El clima organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura


organizacional de la empresa. Ambos conceptos están fuertemente vinculados ya que depende de
costumbres y valores, se van a generar mejores o peores relaciones dentro de una organización.
Recordemos que existían “culturas organizacionales FUERTES y DÉBILES”; las primeras suelen tener
mejor clima organizacional que las segundas.

Tipos de climas organizacionales


A partir del concepto visto, conoceremos algunos tipos de climas organizacionales y sus características:

De desvinculación Se presenta cuando un grupo no se vincula para la realización de las tareas


de la organización. Cada uno lleva a cabo su labor mecánicamente.
De obstaculización Se presenta cuando los miembros de una empresa presentan signos de
cansancio debido a sus tareas de rutina o bien tareas que consideran
inútiles o que dificultan sus trabajos.
De Espíritu Se presenta cuando los miembros de una empresa sienten placer al
realizar su tarea. Es decir que sus necesidades sociales son satisfechas.
De camaradería Se presenta cuando los trabajadores tienen excelentes relaciones de
compañerismo o amistad entre ellos, dejando de lado si se cumplen o no
con las tareas que cada uno debe desarrollar dentro de la organización.
De alejamiento Se presenta cuando existe cierta distancia entre el jefe y sus
subordinados. Existe exclusivamente un trato formal.
De apoyo Se presenta cuando dentro del clima organizacional hay cierto apoyo y
ayuda mutua y recíproca entre los jefes y los subordinados.
De conflicto Se presenta cuando existen permanentemente opiniones dispares entre
los jefes

CONFLICTO ORGANIZACIONAL: CUANDO EL CLIMA ORGANIZACIONAL MUESTRA PROBLEMAS

Hemos visto que existen climas organizacionales de conflicto cuando son reiterados los problemas dentro
de la organización. En algunos casos, pueden existir problemas que se resuelven rápidamente y el clima
organizacional no se ve dañado.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
3
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Observemos las siguientes historietas y reflexionemos:

Observamos a ALICIA en dos situaciones con diferentes personas donde las relaciones se ven dañadas. En la
primera podemos observar que un compañero trata de buscarle responsable al problema que tiene y ya nos
imaginamos cómo continuará no?
En la segunda, se expresa de un modo no adecuado ante el jefe aunque su argumento o inquietud puede
tener validez (reclama que le piden algo en poco tiempo)… ¿Pero es el modo de manifestarlo?

Dado que las organizaciones están compuestas de personas y somos seres sociales, el conflicto siempre
puede estar presente. En buenos climas laborales suelen resolverse rápido con la colaboración de los
líderes y de los empleados; sin embargo en aquellas que tienen un clima organizacional no tan bueno, los
problemas puede crecer y estar permanentes siempre. Esto dará como resultado un desempeño o
productividad menor en dicha organización.
Entonces qué es el CONFLICTO ORGANIZACIONAL?

El conflicto existe cuando una de las partes trata de alcanzar sus propios objetivos, que están relacionados
con los de la otra parte, la cual interfiere con la que está tratando de alcanzar sus objetivos. La interferencia
puede ser activa con acciones para interponer obstáculos, bloqueos o impedimentos o omitiendo una
acción.
El conflicto involucra el uso del poder en la confrontación, es decir, en las disputas en torno a intereses
encontrados. Debe ser manejado ya que de lo contrario afectará negativamente el comportamiento de la
organización.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
4
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

El conflicto pudo haberse generalizado en una organización, pero también estar estrechamente localizado y
limitado. Por ello, existen varios niveles de conflicto:

 Conflicto intergrupal: se define como el comportamiento que ocurre entre grupos de la organización
cuando los participantes se identifican con un grupo y perciben que otros grupos podrían bloquear la
consecución de la meta o las expectativas del suyo.
 Conflicto interpersonal: es el conflicto que surge debido a intereses u objetivos antagónicos. Involucra a
dos o más personas, que tienen en juego diferentes objetivos e intereses.
 Conflicto intraindividual: es el conflicto que ocurre en el interior de una persona en relación con
sentimientos, opiniones deseos y motivaciones divergentes y antagónicos

Cuanto más se expanda el conflicto entre los miembros de la organización peor van a ser los resultados de
la organización, ya que estos producen una disminución en la motivación y productividad de las personas.
La forma más tradicional en que un conflicto puede resolverse es mediante la negociación. Esto quiere decir, que una persona
neutral, que modere, pueda escuchar a las partes en conflicto para ayudarlas a encontrar alguna solución en común que les
sirva.

Observa el siguiente video de JOBS – Película para observar ejemplo de conflicto organizacional:
https://www.youtube.com/watch?v=SFLYdNWeE44

“El CLIMA ORGANIZACIONAL cuando es bueno muestra buenas relaciones entre las
personas, buena comunicación, personas motivadas y líderes reconocidos. Cuando esto
no ocurre, aparece el CONFLICTO ORGANIZACIONAL que pone el peligro los resultados de
una organización”

ACTIVIDAD PARA REALIZAR

Las siguientes actividades son para que puedas copiarlas y realizarlas en tu carpeta de la materia. No tenés que
enviarla por la plataforma, a excepción de que sea requerida por el docente. En caso de tener dudas podés preguntar
por la plataforma en el espacio de Comentarios.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
5
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Luego de leer la información anterior sobre el tema tenés las consignas que te ayudarán a comprenderlo y ponerlo en
práctica. Es necesario que en determinados casos debas volver a revisar los contenidos para la realización de
actividades; aquellos contenidos que posean videos o audios detallan información ampliada para un mejor
entendimiento.

En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:


a) Clase N°:
b) Fecha:
c) Tema:
d) Tenés que redactar con tus palabras una breve síntesis sobre la explicación del tema
e) Tenés que hacer las actividades que son para realizar en tu casa. Tienen que estar completas en tu
carpeta en la asignatura correspondiente
ACTIVIDAD PARA HACER EN CASA

A) A partir de los temas de la clase , responde:

1- Observen la siguiente historieta y respondan:


a. ¿Se observa buen o mal clima organizacional?
b. ¿qué tipo de clima organizacional te parece ver? ¿Por qué?

2- Elijan dos tipos de clima organizacional y den ejemplo completo en cada caso.
3- Brinda al menos 2 ejemplos de conflicto organizacional que crees pueden existir en las
organizaciones.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
6
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

ACTIVIDAD PARA HACER EN LA PLATAFORMA

Es importante que participen en “COMENTARIOS” en la plataforma


porque es el modo de poder encontrarnos, saber que están presentes y que puedan ir
cursando clase a clase en este nuevo espacio de aprendizaje “virtual”. Se tendrá en
cuenta dicha participación.
Esta consigna deben responderla desde una computadora entrando a www.blended.com.ar en
COMENTARIOS dentro de la materia ORGANIZACIONES.

Continuando con el tema dado respondamos dentro de Comentarios las siguientes consignas:

A) Compartan la respuesta del punto A13


B) Ahora que conocés la importancia del clima organizacional, brinda tu opinión sobre este concepto
contándonos si algunas ves viste algún clima que te gustó o no te gustó y por qué.

Los espero en la plataforma semanalmente para que podamos avanzar en el espacio


Comentarios y así poder completar las clases virtuales de ORGANIZACIONES

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
7
WWW.BLENDED.COM.AR

También podría gustarte