Está en la página 1de 2

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Clase 3: Absorción de calor

Fecha: 24 de abril 2020

PROFESORA: Vargas, Tamara. ASIGNATURA: Físico-Química CURSO: 3°

Tema: Absorción de calor.

Joseph Black, un químico y físico escocés, demostró en sus investigaciones, que para elevar la temperatura
de cierta cantidad de sustancia en un grado, demanda más calor que la misma cantidad de otras sustancias.
La absorción de calor no es la misma para todas las sustancias, no todas requieren la misma cantidad de calor
para alcanzar una misma temperatura.
Por ejemplo, si ponemos a calentar (al mismo tiempo) una olla con agua y colocamos dentro de ella dos
cucharas de distinto material, al cabo de un tiempo se podrá observar que la temperatura alcanzada por
ambas es diferente.
Las sustancias tienen capacidades distintas de almacenamiento de energía, esto también lo podemos notar
en los alimentos, cuando observamos el valor energético que tienen y aparece en la información nutricional.

A continuación les pido que miren la siguiente presentación de Power Point donde explico y doy
ejemplos del tema. Les pido que presten atención a los audios en cada diapositiva):
https://drive.google.com/file/d/19dNzR9it2v_F5_c5rgbO5CT8DIUXLnpY/view?usp=sharing

ACTIVIDADES
 PARA HACER EN CASA: Las siguientes actividades deben quedar registradas en la carpeta, no hay que
enviarlas a la plataforma. Si surgen dudas pueden consultar en los comentarios del aula virtual.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 1
INSTITUTO NUEVA POMPEYA
1) Pasaje de unidades:
Un alimento muestra en su etiqueta que el contenido energético es de 90 KJ por cada 80 g de producto.
¿Cuántas calorías ingerimos si consumimos 40 g del producto? ¿A cuántos Joule equivale? (las calorías
dietéticas equivalen a Kcal físicas)
2) Una masa de plomo de 420 g absorbe 521 cal. ¿Cuál será la variación de temperatura que habrá
experimentado? Expresar el resultado en J y en Kcal.
3) ¿Cuál será la cantidad necesaria de calor que hay que entregarle al cobre para que su temperatura se
eleve de 15°C a 83°C?
4) Calculen la cantidad de calor que deben ceder 750 g de vapor de agua que se encuentra a 100 °C para
disminuir su temperatura hasta 30°C?

En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:


a) Clase N°:
b) Fecha:
c) Tema:
d) Tenés que redactar con tus palabras una breve síntesis sobre la explicación del tema
e) Tenés que hacer las Actividades que son para realizar en tu casa. Tienen que estar
completas en tu carpeta de la materia.
f) Leer y hacer las siguientes consignas:

 PARA HACER EN LA PLATAFORMA


Es importante que participen en comentarios en la plataforma porque es el modo de poder
encontrarnos, saber que están presentes y que pueden ir cursando clase a clase en este nuevo
espacio.

Esta consigna deben responderla en la plataforma en COMENTARIOS de la materia Físico-Química.

Para pensar…

1) ¿Por qué el fondo de una sartén se calienta mucho más cuando se fríe aceite que cuando se
calienta agua?
2) Se ponen a calentar masas iguales de dos sustancias diferentes con los siguientes calores
específicos: 2 cal/g.°C y 3 cal/g.°C. Podría decir, sin hacer cálculos, cuál de las dos sustancias
alcanzará primero una temperatura de 20°C

Los espero para compartir los comentarios


y encontramos en las clases virtuales.
WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 2

También podría gustarte