Está en la página 1de 12

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Clase 2: Diagnóstico| Repaso


Fecha: 22 de marzo de 2021

ASIGNATURA: SIC PROFESORA: Zurita, Natalia CURSO: 4°

Tema: Repaso de Sistemas de información Contable


DOCUMENTOS COMERCIALES| PARTE 1

Continuamos los temas de la anterior semana, repasando puntualmente cómo son las
partes del SIC y nos vamos a detener a estudiar su ENTRADA: Documentos Comerciales para
ir avanzando luego al PROCESAMIENTO y las SALIDAS. Veremos Documentos Comerciales
durante dos clases y habrá tarea obligatoria de revisión general.

Por favor, lean todos atentamente las PAUTAS DE TRABAJO PARA EL AÑO y consulten las dudas si las hay.

Es importante que observen toda la información que la clase indica y vean los videos o escuchen audios si
los hay ya que los mismos amplían o clarifican algunas dudas.

Se tomará en cuenta la participación, comentarios, en clase y entregas de las actividades. Recuerden ir


actualizando sus carpetas y traerlas a clase la semana que les corresponda asistir.

Adelante!

Para iniciar el año, es importante que todos lean y sepan las PAUTAS DE TRABAJO que se van a seguir para
la materia:

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
1
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

PAUTAS DE TRABAJO PARA EL AÑO| Prof. Zurita


Es importante que todos conozcamos los siguientes acuerdos que se van a mantener en el año:
 Clases presenciales y virtuales: Los docentes asistimos presencialmente al colegio todas las semanas.
Sin embargo, el grupo de alumnos va a estar dividido en burbujas con un orden para asistir durante una
semana determinada al colegio. Esa semana, la burbuja que asiste presencialmente trabaja con el
profesor en las horas de la materia el contenido de la clase publicada en Blended durante la semana para
todos. Es decir que los grupos que no asisten y siguen las clases virtuales, deben avanzar con la misma
clase de la plataforma y hacer llegar sus consultas por Comentarios.
 ¿Qué contenido se va a ver en la semana? Cada semana, todos los alumnos, presenciales o virtuales,
van a ver el mismo contenido de la clase publicada. El profesor en el colegio va a reforzar o dar respuestas
sobre lo publicado en la clase; es decir que no hay contenido diferente para quien asiste y quien está
desde su casa. En mis clases, voy a tratar de complementar las clases con audios o videos explicativos
para termas que precisen de mayor apoyo para entendimiento de todos.  Por favor, lean las clases
detenidamente y usen los audios o videos.
 ¿Qué pasa si tengo dudas sobre un tema? Si estás asistiendo al colegio, aprovecha las clases
presenciales para realizar las consultas. Si estás desde tu cada esa semana, debes usar el espacio de
Comentarios para preguntar. (No solicitar envío de mensaje privado por dudas de contenido;
solamente usar este caso para temas personales). No esperen a asistir presencialmente con dudas
acumuladas porque los contenidos van a avanzar semanalmente.
 Correcciones o resoluciones de actividades o ejercicios: Las resoluciones en algunos casos podrán
ir haciéndose en clases presenciales y en otro no. Por lo tanto, se van a publicar en Blended las
resoluciones a ejercicios prácticos cuando el docente considere que va avanzándose en la realización.
 Material de estudio: En principios, para todos, el material de clase va a ser la clase publicada en Blended
cada semana. Si algún tema amerita solicitaremos fotocopia de uso personal para algún ejercicio, en
caso excepcional. El otro material de estudio es tu carpeta completa, ya que debés ir actualizando
semana a semana con lo que la clase indica y traerá cuando asistas a clase. El uso de celular en clase
cuando asistas puede ser posible siempre que lo uses para consultar material de estudio.-> Importante:
completen las carpetas porque es posible que hacia fin de año, se permita solicitarla para revisión.
 Trabajos y Evaluación: Va a haber mayor detalle de los criterios de evaluación y valoración durante el
mes indicado por los directivos del instituto. Sin embargo, vamos a continuar con:
1. Tareas semanales, algunas que se indican obligatorias e individuales es porque van a ser corregidas y
tendrán nota conceptual.
2. Participación en Comentarios o en clase
3. Realización de Trabajos Prácticos y sus valoraciones. Este año se agrega la posibilidad de que defiendan
o presenten oralmente algunos trabajos para obtener nota final.
4. Se van a determinar las valoraciones o notas conceptuales en función de participaciones individuales
además de las grupales; por lo tanto, es importante que cada uno siga la materia.
 Trabajos Prácticos: aproximadamente después de 3 o 4 clases publicadas (semanales) se va a enviar
un Trabajo Práctico para realización semanal y con entrega por vía Blended (Tareas). Por lo tanto,
TODOS aunque asistan presencial en la semana deben ir leyendo todo lo que se publica en el aula
detenidamente. Sepan también que cuando se indica actividad o tarea obligatoria, va a tener nota
conceptual también
 Alumnos “En Proceso”: Los alumnos que han quedado con trabajos “En Proceso” de la materia
ORGANIZACIONES, irán terminando de rendir los trabajos pendientes en marzo/abril, al momento que
les vaya indicando yo. Es posible que sean nuevos trabajos así que esperen las indicaciones.

Importante: Debido a los cambios que pueden darse por el contexto que estamos viviendo
existe la posibilidad de que se realicen modificaciones sobre lo indicado, y si así ocurre se los
voy a ir informando.

Por favor observen ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR CADA SEMANA?

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
2
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
3
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Vamos a continuar avanzando en el conocimiento del SIC.

 Sigamos conociendo el SIC…


Recordemos de la clase anterior que hemos comprendido las partes del SIC, resumida en el siguiente
gráfico:

Donde:
 ENTRADAS: Serán datos de las operaciones realizadas por la organización, contenidas dentro de lo
que veremos en esta clase, los documentos comerciales.  Continuaremos aprendiendo estos
documentos en estas clases.

 PROCESAMIENTO DE DATOS: Comprende las tareas de ordenar, reconocer, clasificar, identificar,


seleccionar, registrar, comprobar, analizar y almacenar  Aprenderemos a procesar en algunas
semanas más cuando registremos contablemente

o RECONOCIMIENTO: de las operaciones representativas por cada documento.


o CLASIFICACIÓN: de la documentación según el tipo de operación
o IDENTIFICACIÓN: de las cuentas que intervienen en el registro de las operaciones
o REGISTRACIÓN: en los libros contables definidos previamente
o COMPROBACIÓN; del cumplimiento del método de la partida doble
o ALMACENAMIENTO: de la información en fichas u otros recursos que permitan disponer de
esos datos actualizados.

 SALIDAS: emisión de informes destinados a los usuarios internos y externos de la organización. Es


el resultado obtenido del sistema.--> En 4to y 5to año aprenderemos las diferentes salidas del SIC
Del sistema contable surge la información que demandan usuarios internos (gerentes, jefes, supervisores,
etc.) y externos (bancos, accionistas y otras entidades que se interesen en esta organización

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
4
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Como podemos ver el SIC va a permitirnos realizar muchas actividades que iremos aprendiendo clase a
clase. Fundamentalmente, son los contadores públicos quienes realizan estas tareas pero también los
auxiliares o administrativos contables y es de vital importancia para todo comerciante para saber el
estado de sus ganancias.

El SIC es uno de los subsistemas del sistema de información que tiene como
función suministrar elementos al sistema de información general de la empresa
u organización a partir de la contabilidad. La contabilidad es la disciplina que a
partir de la documentación permite el registro de las operaciones comerciales en
los libros correspondientes, brindando la información necesaria para poder
efectuar una correcta planificación, gestión, control y evaluación.

 ENTRADAS al SIC.

Como pudimos ver en el gráfico anterior el SIC cuentas con sus partes: ENTRADAS- PROCESO- SALIDAS.
Vamos a ir estudiando por orden cada una. Hoy empezamos con las ENTRADAS, que para el SIC son los
hechos económicos (es decir las operaciones del ciclo operativo que estudiamos). Estas
operaciones/hechos son: COMPRAS-VENTAS-PAGOS Y COBROS. Es decir que vamos a detenernos aquí:

Al hablar de operaciones del ciclo operativo debemos saber que todo comerciante las realiza y debe
contar con comprobantes de estas operaciones. Estos comprobantes, son los llamados DOCUMENTOS
COMERCIALES que empezamos a estudiar en 3ro y completaremos ahora. Algunos ejemplos son:

TICKET CHEQUES FACTURAS

En todo DOCUMENTO COMERCIAL, se debe completar con información específica y siempre involucra a
más de una parte. Son constancias escritas de operaciones comerciales (compras, ventas, pagos y cobros)
realizadas. Es decir que con comprobantes del ciclo operativo que tienen las organizaciones.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
5
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Importancia de los DOCUMENTOS COMERCIALES:


 Dejan constancia de las operaciones realizadas
 Individualizan a las personas que intervienen
 Son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente  Por ejemplo, si
debo realizar un cambio o devolver el producto.
 Respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad (Esto lo
aprenderán el siguiente año)
 Aportan a una economía ordenada y cumple con lo requerido por la ley de un país

¿Te imaginás qué le ocurriría a un comerciante sino tuviera comprobante de


sus operaciones realizadas?
 Podría tener problemas con el Estado, ya que los comerciantes deben
pagar impuestos (lo estudiarás más adelante) y si no estuvieran estos
documentos la actividad comercial se considera “ilegal”.
 Podría ser estafado por acordar sumas grandes de dinero o promesas
de palabra sin comprobante alguno que luego no podría reclamar
 No tendría comprobante para reclamar que le cambien un producto en
mal funcionamiento.
 Y muchas cosas más…
Miremos este ejemplo de Factura (documento comercial)

FACTURA EDESUR (Servicio de Luz) Información


 Operación realizada: Pago de servicio de
luz
 Producto: servicio energía eléctrica
 Partes: Edesur (cobra)/ Cliente –nombre
borrado- (paga)
 Datos de las partes: domicilios de ambos
 Valor: $6.361,50

 ¿Cuáles son los documentos comerciales?

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
6
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Vamos a conocer los documentos comerciales en el siguiente cuadro, que veremos durante dos clases (dos
semanas). Tenemos además una galería de DOCUMENTOS COMERCIALES en Padlet para que vayas viendo
cómo es cada uno. Ingresa a la Galería una vez que hayas leído para que sirve cada uno a ver los modelos
(acceder a cada uno y deslizar hacia abajo para ver el ejemplo de documento comercial):
https://padlet.com/nrzurita/l5p13ciw7jeo0u30
Es importante que empieces a conocerlos porque en 5to año vas a usarlos para tu proyecto 

Nro. DOCUMENTO SIGNIFICADO FORMAS DE EMISIÓN


COMERCIAL
1 Orden de compra Es el comprobante que emite el comprador  Original: para el
para pedir mercaderías al vendedor vendedor
indicando cantidad, detalle, precio,  Duplicado: para el
condiciones de pago y forma de entrega. comprador
También se puede llamar Nota de Pedido.
2 Remito Es el documento que confecciona el  Original: para el
vendedor y acompaña la entrega de comprador
mercaderías  Duplicado: para el
vendedor
 Triplicado: para quien
entrega el pedido
 (transportista)
3 Facturas Es el documento que el vendedor le entrega  Original: para el
al comprador, comunicándole el importe de comprador
las mercaderías vendidas o prestación de  Duplicado para el
servicios. vendedor
 Triplicado: también
para el vendedor que
disponga ante la AFIP
4 Ticket Cumple la misma función que las facturas  Ticket: al comprador
pero se usa en general para operaciones de  Queda en la memoria
importes más pequeños. Lo emite el de la máquina
vendedor por medio de máquinas registradora una copia.
registradoras y se entrega al comprador.
Observemos que al comprar en kiosko o
librerías o cargar la sube suelen darnos
tickets

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
7
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

5 Recibo Es el comprobante que envía el vendedor al  Original: para el


comprador como constancia de haber comprador o pagador
recibido dinero, cheques, pagarés, etc.  Duplicado: para el
vendedor o
beneficiario
 Triplicado: para
comprador o pagador
6 Resumen de En un documento que envía periódicamente  Original: para el
cuenta el vendedor al comprador detallando las comprador o cliente
operaciones efectuadas en cuenta corriente  Duplicado: para el
(es decir aquellas que no se pagan al contado vendedor o proveedor
y están pendientes de cobro)

“El SIC cuenta con ENTRADAS compuestas por Hechos económicos/operaciones del ciclo
operativo, que se respaldan con DOCUMENTOS COMERCIALES. Estos me permiten ver el
detalle de las operaciones que toda organización realiza y serán necesarios para registrar
contablemente más adelante. ”

ACTIVIDAD PARA REALIZAR

Las siguientes actividades son para que puedas copiarlas y realizarlas en tu carpeta de la materia. No tenés que
enviarla por la plataforma, a excepción de que sea requerida por el docente. En caso de tener dudas podés preguntar
por la plataforma en el espacio de Comentarios.

Luego de leer la información anterior sobre el tema tenés las consignas que te ayudarán a comprenderlo y ponerlo en
práctica. Es necesario que en determinados casos debas volver a revisar los contenidos para la realización de
actividades; aquellos contenidos que posean videos o audios detallan información ampliada para un mejor
entendimiento.

En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:


a) Clase N°:
b) Fecha:
c) Tema:
d) Tenés que redactar con tus palabras una breve síntesis sobre la explicación del tema

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
8
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

e) Tenés que hacer las actividades que son para realizar en tu casa. Tienen que estar completas en tu
carpeta en la asignatura correspondiente
ACTIVIDAD PARA HACER EN CASA

A) A partir de los temas de la clase , responde:

1- En SIC, ¿cuáles son las ENTRADAS?


2- ¿Es importante la existencia de DOCUMENTOS COMERCIALES? ¿Por qué?
3- ¿Qué documento comercial representa cada imagen?
IMAGEN NOMBRE DOC. COMERCIAL

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
9
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

4- Completa las siguientes oraciones con lo aprendido en clase (Doc. comerciales 1 al 6). La siguiente
clase veremos los restantes:

A Si una empresa envía mercaderías a su cliente por una empresa transportista, usa el (………………….)
B El (…………………………………) es utilizado para informar al cliente las operaciones en cuenta corriente
que este tiene.
C Las formas de emisión de los documentos comerciales son en general: original,
(…………………………….) y triplicado (este últimos solo en ciertos casos).
D El recibo duplicado es para el (…………………………………..)
E La nota de pedido es sinónimo de (…………………………………..) y sirve para requerir mercaderías o
servicios
F Las facturas reflejan la (………………………………….) de productos, sean estos bienes o servicios
G Los tickets cumplen la misma función que las (……………………………)

B) A partir de los temas de la clase sobre DOCUMENTOS COMERCIALES. Completa la información del
cuadro con la factura dada, tomando de ejemplo el visto en clase para ver si este comprobante
cuenta con toda la información:

FACTURA Información

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
10
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

 Operación realizada:

 Producto:

 Partes:

 Datos de las partes:

 Valor:

ACTIVIDAD PARA HACER EN LA PLATAFORMA

Es importante que participen en “COMENTARIOS” en la plataforma


porque es el modo de poder encontrarnos, saber que están presentes y que puedan ir
cursando clase a clase en este nuevo espacio de aprendizaje “virtual”. Se tendrá en
cuenta dicha participación.
Esta consigna deben responderla desde una computadora entrando a www.blended.com.ar en
COMENTARIOS dentro de la materia SIC.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
11
WWW.BLENDED.COM.AR
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Continuando con el tema dado respondamos dentro de Comentarios las siguientes consignas:

A) Compartan la respuesta de A1 Y A4E Y A4G


B) Ahora que conocés la importancia del DOCUMENTOS COMERCIALES, cuáles de los vistos has
tenido cerca alguna vez?

Los espero en la plataforma semanalmente para que podamos avanzar en el espacio


Comentarios y así poder completar las clases virtuales de SIC

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM
12
WWW.BLENDED.COM.AR

También podría gustarte