Está en la página 1de 2

Proyecto Interdisciplinario: ESI: Educación Sexual Integral

Ciclo Escolar: Segundo Cuatrimestre. Año: 2.020

Profesores Responsables:
- Profesoras de Biología: Correa Marosky, Cynthia; Navarro, Nidia;......
- Profesores de Educación Física: Pereyra Ana Carina, Basualdo Mariano, Gauna
Carolina, Teresita Martínez y Gómez Gabriel
- Profesores de Físico Química: Moses, María Eugenia-Villalba, Sonia- Avalos, Sandra
Daniela ,Villalba Cinthia y Valdez Calra
- Matemática: Benítez Bolla, Susana.- Paiva, Claudia- Gamarra, David
- Tecnología: Villalva, Ricardo

PRIMERA ACTIVIDAD DEL PROYECTO

FECHA DE PRESENTACION: Miércoles 9 de septiembre

Nombre del estudiante:

Los cambios subjetivos y estereotipos

Pensemos en el crecimiento y desarrollo hasta llegar a la adolescencia. En todas las


culturas, las familias piensan un nombre para el hijo y así comienzan a perfilar su
identidad. A partir del nacimiento, él bebe inicia su desarrollo gracias al cuidado que le
dan los otros seres humanos, quienes lo asisten para que pueda satisfacer sus
necesidades primarias y vitales, incluyendo la necesidad de establecer vínculos
afectivos y amorosos. Él bebe crea un lazo con su familia a través del cual empieza a
incorporar el lenguaje, los códigos, las creencias y los valores necesarios para ingresar
a esa cultura.
En la adolescencia se va organizando la propia identidad y los cambios corporales
repercuten en otras dimensiones. También implican una transformación de la imagen
que cada uno tiene de su propio cuerpo. Es cuando comienzan a ser más abiertos a
otras ideas, a identificarse con otros adultos y a fortalecer las relaciones con los pares
(amigos)

Observamos las siguientes imágenes:


¿Qué son los estereotipos?
Son imágenes sociales simplificadas e incompletas que supuestamente caracterizan a
un grupo de personas. Los estereotipos pueden referir a múltiples aspectos de la vida
social, la religión, la nacionalidad, el sexo, la etnia, la orientación sexual, entre otros.

Actividades:
1. Se dice que los adolescentes rechazan lo que viene dado, que son rebeldes
¿Cuál creen que es el desafió? ¿y qué esperan los adultos y la sociedad de
ustedes?
2. ¿Qué estereotipos están presentes en las imágenes?
3. ¿Crees que los deportes son sólo para los varones?
4. Marcar de la lista de estereotipos presentes en la imagen con lo que consideras
te sentís identificada o identificado luego:
➔ Expresar como Número Racional fraccionario.
➔ Expresar como número decimal.
➔ Calcular el porcentaje de respuestas marcadas.
5. Nombres seis estereotipos que se le da tradicionalmente a hombres y mujeres.
Ejemplo: el hombre no puede realizar tareas domésticas. La mujer es sensible y llorona

También podría gustarte