Está en la página 1de 12

Nombre de la materia

Administración de recursos en las operaciones empresariales


Entrega
Nombre de la licenciatura

Inegenieria en sistemas

Nombre del alumno

Tarea 7
Marcelo Patricio Del Rio Caiza
Tarea
Matrícula

Esta semana elaborarás la última evidencia de logro, la cual consiste en un Análisis de caso:
Medición y control del desempeño de la 290362205 empresa.

Nombre de la tarea
Para comenzar lee el siguiente documento: Determinación del EVA (Valor
Económico Agregado).

Medición y control del desempeño de la empresa


A continuación, responde las siguientes preguntas
Unidad #
1. ¿Cómo contribuye el EVA a de- terminar el nivel de eficiencia de una organiza-
ción?
2. ¿Cómo se calcula el EVA? #5
3. ¿Qué beneficios proporciona el cálculo del EVA?
Nombre del Profesor

Fundamenta tus respuestas.

José Luis Aimaraz Martinez


Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de los puntos
solicitados, un apartado de conclusiones y las Fecha referencias bibliográficas.

15/10/2023
Introduccion:

En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la inter-


nacionalización y globalización
empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda
única en la UE, la existencia de unos
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el


rápido desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información están provocando una mayor pre-
sión competitiva lo que está
provocando la exigencia de un proceso de cambio para la mejo-
ra continua en todas las
organizaciones.
En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la inter-
nacionalización y globalización
empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda
única en la UE, la existencia de unos
exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el
rápido desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información están provocando una mayor pre-
sión competitiva lo que está
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

provocando la exigencia de un proceso de cambio para la mejo-


ra continua en todas las
organizaciones.
En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la inter-
nacionalización y globalización
empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda
única en la UE, la existencia de unos
exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el
rápido desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información están provocando una mayor pre-
sión competitiva lo que está
provocando la exigencia de un proceso de cambio para la mejo-
ra continua en todas las
organizaciones.
En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la inter-
nacionalización y globalización
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda


única en la UE, la existencia de unos
exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el
rápido desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información están provocando una mayor pre-
sión competitiva lo que está
provocando la exigencia de un proceso de cambio para la mejo-
ra continua en todas las
organizaciones.
En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la inter-
nacionalización y globalización
empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda
única en la UE, la existencia de unos
exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el
rápido desarrollo de las nuevas
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

tecnologías de la información están provocando una mayor pre-


sión competitiva lo que está
provocando la exigencia de un proceso de cambio para la mejo-
ra continua en todas las
organizaciones.
La Normalización, conocida también como Estandarización, permite
la creación de normas o
estándares que establecen las características comunes que deben cum-
plir los productos en
diferentes partes del mundo. Esto significa que su manufactura o fa-
bricación debe ser de la
misma forma en México, Estados Unidos, China, o en cualquier otro
país o parte del mundo.
En México, la normalización está plasmada en las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) de
carácter obligatorio, elaboradas por dependencias del Go-
bierno Federal y las Normas
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

Mexicanas (NMX) de ámbito primordialmente voluntario, pro-


movidas por la Secretaría de
Economía y el sector privado, a través de los Organismos Nacionales
de Normalización.
Su función es asegurar que los materiales, productos, procesos y servi-
cios sean aptos para el
propósito que fueron hechos, con la calidad y vida útil requeridos.
En este punto debemos de cosiderar el tema de soporte técnico el cual
podemos definirlo como un
rango de servicios el cual nos brinda una asistencia personalizada me-
diante una computadora,
celular u otro dispositivo electrónico ya sea un software o hardware,
lo cual esto brinda una ayuda
a los usuarios a poder solucionar problemas presentados mientras que
estos pueden hacer uso de
programas o servicios por lo que mayormente se venden los software
o hadware mientras que se
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

ofrece un servicio técnico adicional con diferentes maneras de propor-


cionarlo.

as pruebas funcionales identifican los requisitos, ries-


gos, casos de
pruebas, las planificaciones de pruebas entre otros ele-
mentos mas; al igual
que se llegue al cumplimiento de los objetivos de los
objetivos de los
proyectos en términos de calidad y resultados espera-
dos principalmente,
pero también en plazos y costos. Con las pruebas fun-
cionales la
identificación temprana de riesgos y desviaciones
asociadas a la calidad,
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

permiten evitar problemas con proveedores y mayores


costos para los
clientes generando confianza en el producto o sistema.
Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ci-
clo de vida de la
aplicación.
Dentro de un proyecto de implementación, las pruebas
siguen un enfoque
estructurado que consiste en etapas de pruebas siguen
un enfoque
estructurado que consiste en etapas de pruebas, garan-
tiza que la
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

funcionalidad que se incorporen el ambiente producti-


vo y con la cual se
inicie operaciones, cumpla con los requerimientos y
expectativas de cada
proceso. Adicionalmente, reduce al mínimo las ade-
cuaciones y ajustes que
se tengan que realizar durante la fase de soporte. Las
pruebas
funcionales aseguran el correcto funcionamiento de los
objetivos de
prueba y se suele ejecutar en carias etapas para cada
entrega dentro del
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

ciclo de vida del proyecto. Las pruebas no funciona-


les lidian con el
desempeño y el tiempo de ejecución del sistema.
Las pruebas funcionales identifican los requisitos,
riesgos, casos de
pruebas, las planificaciones de pruebas entre otros ele-
mentos mas; al igual
que se llegue al cumplimiento de los objetivos de los
objetivos de los
Las pruebas funcionales identifican los requisitos,
riesgos, casos de
pruebas, las planificaciones de pruebas entre otros ele-
mentos mas; al igual
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

que se llegue al cumplimiento de los objetivos de los


objetivos de los
La misión de toda entidad económica con o sin fines de lucro, es la generación de riqueza, pues de lo contrario no se podrían repartir utilidades, incrementar el valor de las
acciones, o no se podría reinvertir en proyectos sociales. Una empresa crea valor, si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, si por el contrario el retorno
de la inversión es menor que el costo de capital, se destruye valor. El presente trabajo muestra la determinación del EVA, así mismo, su aplicación como herramienta para
evaluar Propuestas de inversión, como método alterno al Valor Presente Neto.

Desarrollo:

1. ¿Cómo contribuye el EVA a determinar el nivel de eficiencia de una organización?

Aumentar el rendimiento de los activos sin invertir más. Para ello, hay que aumentar el margen con el que se vende (a través de un aumento en el precio de venta, o de una
reducción de los costos, o con ambas medidas simultáneamente); o bien se debe aumentar la rotación de los activos (activos fijos y activos circulantes) para generar más Ingresos sin necesi-
dad de aumentar las inversiones:
Una forma de conseguir aumentar el rendimiento es invertir en aquellas divisiones que generan valor y desinvertir en aquellas que destruyen valor o que generan poco valor.

2. ¿Cómo se calcula el EVA?

1. Se calcula el (UAIDI)
= Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos (UAIDI)
2. Se calcula el valor contable del activo:
= Activo neto (valor de mercado)
3. Se calcula el costo promedio de capital.
El EVA también puede calcularse a partir de la rentabilidad antes intereses y después de impuestos de los activos:
EVA = Valor contable del activo * (Rentabilidad activa – Costo promedio de capital)
En la fórmula para que el EVA sea positiva la rentabilidad de los activos después de los impuestos han de ser superiores al costo promedio.

3. ¿Qué beneficios proporciona el cálculo del EVA?

Permite identificar los generadores de valor en la empresa.


 Provee una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los administradores con las metas de la compañía.
 Permite determinar si las inversiones de capital están generando un rendimiento mayor a su costo.
 Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte integrado que permite tomar decisiones.

Conclusión:

El enfoque de EVA orienta las acciones gerenciales no sólo a mantener un flujo de caja librerelevante, sino a que dicho flujo de caja se corresponde con el riesgo en el cual se
incurre porel uso del Capital, es decir, se espera que el ROI > WACCAl.

Poder utilizar el EVA por unidades de negocio, se puede determinar a través de la medición delos Impulsores de Valor y su correspondiente “Benchmark” (interno o externo,
histórico vs.Proyectado, etc.), cuáles son las unidades maduras, cuáles necesitan apoyo, y cuáles estánsiendo financiadas por el resto de la empresa por ineficienciaEn los
Medición y control del desempeño de la empresa
Unidad 5 Administración de recursos en las operaciones empresariales

nuevos negocios, el EVAes fundamental para diseñar esquemas en los cuales sean los Impulsores de Valorestablece los que orientan las decisiones adecuadas de
producción, finanzas, mercadeo,pero sobre todo de Planificación.

Referencias:

 Sin título . (Dakota del Norte). Vitalsource.com. Obtenido el 15 de octubre de 2023 de


https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9789702612179/pageid/644
 Digignos [@Digignos]. (23 de junio de 2014). Medición del desempeño de la empresa . YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=qPxBvdJ2hYU
 Youtube . (Dakota del Norte). YouTube. Obtenido el 15 de octubre de 2023 de https://www.youtube.com/watch?
v=aOdwjpPGAzU

También podría gustarte