Está en la página 1de 7

Object 1

Formación Ética y Ciudadana.

Los superhéroes tienen un súper poder de decir palabras mágicas y nos enseñan un
juego...

Juego con las palabras mágicas


En esta actividad uno de los niños deberá convertirse en magos, mientras que todos los
demás participantes tendrán que ser estatuas. Asimismo, durante este juego es
importante colocar música o crearla mediante algún instrumento.
De esta manera, la música deberá comenzar a sonar, mientras que los niños bailan o
realizan cualquier actividad. Al detenerse la misma, todos deberán convertirse en estatuas
y es en este momento, cuando el mago señalará con su varita a una persona y le indicará
que realice lo que él desee, pero siempre en relación a la actividad que se haya pedido a
los niños. Aunque, esta persona solo podrá hacerlo si el mago lo pide por favor. De esta
manera, si al niño se le olvida decir por favor durante la actividad, perderá el derecho a
ser un mago y en consecuencia se seleccionará a otro niño y el juego iniciará
nuevamente.
De lo contrario, y si el niño realiza la petición correctamente, la persona que haya
seleccionado deberá cumplir con lo pedido. Por último, el mago deberá dar las gracias y el
juego continuará. Al finalizar el juego, todos los integrantes deben haber sido magos. Este
juego puede iniciarse en un momento y continuar algunas horas después o bien otro día.
Es decir, es un juego que se puede hacer en partes.

¿Qué otras palabras además de “Por favor” y “Gracias” conocen? ¿Por qué hay que
decirlas? ¿Qué pasa si no la decimos?

Las anotamos:
Perdón
Gracias
Permiso
Por favor
¿Me lo prestas?
Matemática/ Lengua
ACTIVIDADES:
DÍA 1:

¡Nos fijamos que hay dentro de la mochila! Juntos observamos, escribimos y registramos las
cantidades en el pizarrón:
Cuadernos:
Cartuchera
Botella:

¿Y dentro de la cartuchera?

Lápices
Goma:
Pinturitas:
Tijera:
Dibujamos los elementos.
Tarea:

DÍA 2:
Recordamos lo trabajado en el día de ayer. ¡Nuevo desafío de los Superhéroes! ¡A escribir solito/a!
¡Nos ordenamos de menor a mayor! ¿Para qué será que la seño los quiere ordenar de esa manera?
Trabajamos en el salón.

Actividad:
Recorta, ordena y pega los lápices de menor a mayor.

Tarea:
Recorta, ordena y pega los lápices de mayor a menor.
DÍA 3:

¡Dados y dedos!

El juego consiste en que un compañero tira un dado y los demás muestran tantos dedos como
puntos hay en la cara del dado que salió.
Actividades para realizar:

DIBUJA LA CARA DEL DADO QUE CORRESPONDE Y LA CANTIDAD DE DEDOS.


1
2
3
4
5
6
Tareitas:
DÍA 4/5:

¡TRABAJAMOS EN EQUIPO!

ACTIVIDAD:
21 DE MARZO COMIENZA EL OTOÑO.
ESCUCHAMOS UNA POESÍA:

CONVERSAMOS: ¿QUÉ CAMBIOS OBSERVAMOS EN EL OTOÑO? ¿CÓMO SON LOS


DÍAS?
REGISTRAMOS Y ESCRIBIMOS JUNTOS.

DIBUJA UN PAISAJE OTOÑAL.

22 DE MARZO: DÍA DEL AGUA.

¿POR QUÉ HABRÁ UN DÍA ESPECIAL DEL AGUA? ¿QUÉ HACEMOS CON ELLA? ¿PARA
QUÉ SIRVE? ¿CÓMO PODEMOS HACER PARA CUIDARLA? REGISTRAMOS.
DIBUJAMOS UNA ACCIÓN EN DONDE LA CUIDEMOS.

También podría gustarte