Está en la página 1de 8

Derecho de Familia y Sucesorio

Unidad II
Nociones Básicas del Derecho de Familia

Docente: Nicolás Calas Vega


I. Introducción.

Lo primero que hay que revisar aquí es algo fundamental ¿Qué es la Familia?

I.1- Concepto.

Etimológicamente esta palabra proviene de la voz famulia, por derivación de famulus, que
a su vez deriva del osco famel, que significa siervo, y más remotamente del sánscrito
vama, hogar o habitación, significando por consiguiente, familia: “El conjunto de personas
y esclavos que moraban con el señor de la casa”.

Por eso, es que en sentido vulgar todavía se habla de familia para referirse a las personas
que moran bajo un mismo techo, sometidos a la dirección y recursos del jefe de la casa.

I.2- ¿Quién compone la familia en Chile?

El artículo 815 del Código Civil, al tratar del derecho de uso y la habitación, señala que la
familia comprende:

1.- Al cónyuge y a los hijos; tanto a los que existen al momento de la constitución,
como los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario o el habitador no
esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha del matrimonio.

2- Comprende, asimismo, el número de sirvientes necesarios para la familia; y

3- Comprende, además, las personas que a la misma fecha vivían con el habitador o
usuario y a costa de éstos; y las personas a quienes éstos deben alimentos.

I.3- ¿Existe definición legal de este concepto?

No, en nuestro país no existe ninguna definición legal, salvo lo referido en el ya citado
artículo 815 del Código Civil.

La Constitución Política expresa en su artículo 1, inciso 2, que “familia es el núcleo


fundamental de la sociedad”. Y más adelante agrega que “…es deber del Estado
resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta…”.
I.4- ¿Cuál es la familia que el Estado debe proteger?

Aquí debemos destacar que existió divergencia respecto de esta materia.

Para don Gonzalo Figueroa Yañez, la Constitución se refiere tanto a la familia


matrimonial como a la no matrimonial, siendo “deber del Estado dar protección y
propender al fortalecimiento de una y de otra”.

Comparte esta postura el profesor Carlos Peña González, que explica que el inciso 2 del
artículo 1 del texto constitucional fue tomado de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, texto que no hace distinción.

Agrega que “el Pacto de San José de Costa Rica – ratificado por Chile- en el mismo
precepto en que establece la igualdad de todos los hijos, prevé la protección de la familia,
siendo obvio “que la familia en cuestión no es la legítima, puesto que el pacto ordena no
discriminar entre los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio”.

Al contrario, don Hernán Corral Talziani señala que “si el concepto constitucional de
familia debe tener un contenido determinado, éste no puede ser otro que la familia
matrimonial”. Acota que “otras formas de convivencia podrán ser más o menos
admisibles jurídicamente, pero lo que la Constitución declara como núcleo fundamental de
la sociedad es la familia edificada sobre la base de la unión personal de los cónyuges”.

Cabe destacar que cualquier duda que pudiese haber existido ha quedado
definitivamente disipada con la dictación de la Ley 19.947, Ley de Matrimonio Civil,
que estableció el divorcio vincular en Chile. El artículo 1 de esta Ley, expresa que:
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es el base
principal de la familia”.

Esta disposición demuestra que puede existir una familia que no se funda en el
matrimonio, la que también debe gozar de la protección constitucional (Como curiosidad
podemos señalar que cuando se discutió esta Ley, hubo una moción que no prosperó,
según la cual, “el matrimonio era la base de la familia legalmente constituida”).
En un sentido jurídico, don Manuel Somarriva la define como “un conjunto de personas
unidas por el vínculo de matrimonio, del parentesco o de la adopción”.

I.5- Tipos de familia.

La familia puede estar integrada por diversos miembros y no todos consanguíneos; por
tanto, pueden identificarse varios tipos.

A) Familia nuclear: Formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.

B) Familia extendida: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre
padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros
consanguíneos o afines.

C) Familia monoparental: Formada por uno solo de los padres (La mayoría de las veces
la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados
donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se
constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.

D) Familia homoparental: Formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y


sus hijos biológicos o adoptados.

E) Familia ensamblada: Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo:
madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen
aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido
de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre
todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo
espacio.

F) Familia de hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún
enlace legal.

II- El Derecho de Familia.

II.1- Concepto.

Como toda rama del Derecho, puede ser definido en sentido subjetivo u objetivo.
En sentido subjetivo, se habla de los “derechos de familia”, para referirse a “las
facultades o poderes que nacen de aquellas relaciones que dentro del grupo familiar
mantiene cada uno de los miembros con los demás, para el cumplimiento de los fines
superiores de la entidad familiar”.

Y en sentido objetivo, es “el conjunto de normas y preceptos que regulan esas mismas
relaciones que mantienen entre sí los miembros de la familia”.

II.2- Características del Derecho de Familia.

1.- Es un derecho de contenido ético: Ello implica que en él se pueden encontrar


preceptos sin sanción o con sanción atenuada, obligaciones incoercibles, porque el
Derecho o es por sí mismo incapaz de provocar mediante la coerción la observancia de
dichos preceptos, o cree más conveniente confiar su observancia al sentimiento ético, a la
costumbre, a otras fuerzas que actúan en el ambiente social.

2.- El Derecho de Familia es disciplina de estados o condiciones personales, que


son inherentes a la persona y se imponen, como derechos absolutos respecto de
todos. De estos estados o posiciones personales surgen o pueden surgir relaciones
económicas patrimoniales.

3.- En el Derecho de Familia prima un interés social por sobre uno individual. El
interés individual es sustituido por un interés superior, que es el de la familia. Ese es el
que se aspira a tutelar.

II.3- El parentesco.

II.3.1- Concepto.

El parentesco se define como “la relación de familia que existe entre dos personas”.

II.3.2- Clases de parentesco.

Existen dos clases de parentesco:

A) Parentesco por consanguinidad; y


B) Parentesco por afinidad.

A) Parentesco por consanguinidad (También llamado natural): Se funda en la relación


de sangre que existe entre dos personas, cuando una desciende de la otra o ambas de un
tronco o antepasado común.

En esos términos, se encuentra definido en el artículo 28 del Código Civil: “Es aquel que
existe entre dos personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en
cualquiera de sus grados”.

Por ejemplo, el que existe entre el padre y el hijo, o la abuela y los nietos.

B) Parentesco por afinidad (También llamado legal): “Es el que existe entre una
persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer (Artículo
31, inciso 1, del Código Civil)”.

Por ejemplo, el yerno o la cuñada, o los suegros.

NOTA: Los cónyuges no son parientes entre sí (Esto lo demuestra el propio Código
Civil, en diversas disposiciones, como en los artículos 15 y 353, dónde se habla “del
cónyuge o parientes”, haciendo una clara distinción).

Sin embargo, la Ley Nº 20.830 les da el carácter de parientes a las personas que
suscribieron un Acuerdo de Unión Civil.

II.3.3- Líneas y grados de parentesco.

Se entiende por línea de parentesco, la serie de parientes que descienden unos de otros
(Línea recta) o de un tronco común (Línea colateral, transversal u oblicua).

Así por ejemplo, el abuelo, padre e hijo están en la línea recta, porque el padre desciende
del abuelo y el hijo del padre y del abuelo. En cambio, los hermanos están en línea
colateral, transversal u oblicua, porque ambos descienden de un tronco común: El padre.
Grado es la distancia que existe entre dos parientes. Es importante, porque mientras más
cercano confiere mayores derechos.

El parentesco en línea recta se cuenta por el número de generaciones: padre e hijo,


primer grado; nieto y abuelo, segundo grado.

En el parentesco colateral, para determinar el grado se sube hasta el tronco común y


después se baja al pariente cuyo grado se desea conocer. Así por ejemplo, los hermanos
se encuentran en segundo grado en la línea colateral, porque en el primer grado se sube
de uno de los hijos al padre y después se baja del padre al otro hijo.

NOTA: El grado más cercano de parentesco entre dos colaterales es el segundo grado,
porque no existen los parientes colaterales de primer grado. Respecto del parentesco por
afinidad, se aplican las mismas reglas. Así lo dispone el artículo 31, inciso segundo, del
Código Civil.

III- Tribunal competente para conocer los asuntos de familia.

Desde la publicación de la ley que creó los tribunales de familia, vale decir, la Ley
N°19.968, todos los asuntos relacionados a esta materia son de competencia de
dichos tribunales.

Excepciones:

Sin perjuicio de lo antes indicado, podemos destacar algunas importantes excepciones:


1.- La posesión efectiva testada es de competencia de los tribunales civiles.

2.- La posesión efectiva intestada es de competencia del Servicio de Registro Civil.

3.- Como veremos en su oportunidad, las causas por violencia intrafamiliar pueden ser
materia de los juzgados de garantía.

IV- Principal normativa en materia de Derecho de Familia.

Dentro de la principal normativa encontramos:

- Convención de Derechos del Niño.


- Código Civil.

- Ley 19.968, de Tribunales de Familia. –

Ley 19.947, de Matrimonio Civil.

- Ley 16.618, de Menores.

- Ley 4.808, sobre Registro Civil.

- Ley 19.620, sobre Adopción.

- Ley 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar.

- Ley 20.830, sobre Acuerdo de Unión Civil.

Entre otras.

También podría gustarte