Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y

PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES I ÀREA

CLÍNICA

FILE ACADEMICO

ALUMNO:

MANGA SÁNCHEZ, MEL SEBASTIÁN.

DOCENTES:

ROMERO PORTAL, EDITH ESTHER

TORANZO PÉREZ, GLADY


GLOSARIO

1. Apatía

● Rodríguez y Ibarra (2019) lo definen como la ausencia de motivación, determinada por un


decrecimiento del comportamiento y pensamiento hacia un propósito en específico y la
disminución de la expresividad emocional.

● Gallardo (2023) se refiere a aquella persona que no expresa interés, motivación y disposición
para llevar a cabo una acción o tarea correspondiente, es decir que no siente el deseo de
realizarlo, siendo consciente de ello.

Por lo tanto, podemos decir que la apatía es la ausencia de motivación para realizar o participar en
alguna actividad, viéndose reducida la conducta y su entusiasmo para llevarlas a cabo.

2. Afectividad

● Según Martínez (2019) menciona que la afectividad es aquel que forma parte de las
actividades y pensamientos de la persona, como las emociones y sentimientos, haciendo que
estas se transformen en un proceso que sirve para relacionarse con los demás, y que cada
sujeto le brinda un diferente sentido y significado.

● Zumba y Moreta (2022) lo define como el estado de ánimo, las emociones y la valoración
emocional que se le brinda a cualquier situación o experiencia que le suceda a lo largo de su
vida, que van de la mano con la tranquilidad y molestia que puedan sentir en su momento,
debido a la agrupación de emociones que se estén usando.

Concluyendo que la afectividad es el conjunto de emociones que se experimentan en alguna situación


o experiencia y que van de la mano con el pensamiento de la persona, sin embargo el significado y
sentido de un sujeto le da a una situación es diferente a los demás.

3. Afecto

● Según Nobile (2019) el afecto se refiere a la magnitud que se experimenta en el cuerpo y no


se puede definir completamente, siendo interpretado como emociones.

● Moran y Felipe (2021) mencionan que es el límite en el cual un sujeto puede o encontrar en
ese momento, tanto emociones positivas como negativas.

Podemos decir que el afecto es la valoración emocional que le da una persona a un objeto o situación
en el momento de haberlo experimentado.

4. Actitud
● Paz et al. (2022) mencionan que es la capacidad para ejecutar de manera concreta estando en
una situación en específico y está apoyado por pensamientos y creencias.

● Hernández y Martínez (2021) lo describen como la inclinación a proceder de una manera


determinada teniendo en cuenta elementos cognitivos, afectivos y conductuales, y que al
final se relacionan entre sí.

Concluimos que la actitud es la forma en la que el sujeto ejecuta una actividad, apoyándose de sus
habilidades cognitivas, afectivas y conductuales, además de sus pensamientos y creencias.

5. Aptitud

● Adrogué et al. (2021) mencionan que es un conjunto de atributos que tiene la capacidad de
una persona para recibir a través del aprendizaje algún conocimiento o destreza para luego
poder desempeñarse.

● Analucia y Pila (2020) lo definen como la capacidad para realizar de manera competitiva
alguna actividad, con el fin de verse desempeñando en áreas específicas.

Por lo tanto, la aptitud es el conjunto de competencias que una persona obtiene a través del
aprendizaje, con el fin de tener la capacidad de realizar actividades demandantes que pongan en juego
su conocimiento y destreza.

6. Agnosia

● Según Del Rey (2023) define la agnosia como la falta de capacidad para poder distinguir lo
que está delante del sujeto por su forma, tamaño, color, etc, además de el impedimento de
identificar rostros, movimiento y de comprender el lenguaje, incluso estando en buen estado
sus órganos sensoriales.

● Hoyayes (2020) menciona que es una enfermedad en la cual no se permite reconocer todo lo
que le rodea, ya que sus órganos sensoriales junto con cerebro recibe señales falsas, creando
turbaciones de la realidad en lo visual, táctil, auditiva, etc.

Entonces la agnosia es la incapacidad de poder distinguir y reconocer los objetos que están a su
alrededor, ya sea por su tamaño, forma, color, etc, y aunque son percibidas por los órganos sensoriales
el sujeto no las reconoce, dificultando la identificación de rostros u objetos, movimientos, olores y
sabores.

7. Apercepción
● Según Remorini (2023) menciona que es la conexión entre los procesos mentales y el mundo
que nos rodea, permitiendo así interpretarla, además de tener la capacidad de incluir nuevas
percepciones y experiencias en acorde a las experiencias pasadas.

● Unriza et al. (2020) menciona que se relaciona con la intuición, el pensamiento y el


conocimiento en la cual es necesario el entendimiento, ya que esto se manifiesta en la
receptividad sensible del objeto, para luego interpretarlo, siendo así posible el conocimiento
empírico.

Finalmente podemos decir que la apercepción es un proceso mental donde el sujeto puede interpretar
todo lo que le rodea y percibe, asociando las nuevas percepciones con experiencias pasadas, siendo un
componente indispensable para el conocimiento empírico.

8. Alopecia

● Vásquez et al. (2022) menciona que es la reducción de la cantidad capilar y que afectan en
ciertas zonas tipicas según el sexo, y que surge a partir de una enfermedad patológica o a la
configuración genética de la persona.

● Según Jacas et al. (2022) se refiere a la alopecia como la disminución del cabello que está
limitado a zonas determinadas del cuerpo, mayormente causado por factores genéticos, y
ubicándose en el cuero cabelludo, la barba, las cejas, etc, presentando un impacto psicosocial,
provocando depresión, ansiedad, y dificultades en la reducción del estrés.

Por lo tanto, la alopecia es la disminución de la densidad capilar que afecta a ciertas áreas del cuerpo,
como el cuero cabelludo, las cejas, etc, generalmente causadas por factores genéticos o patológicos,
provocando un impacto negativo en la persona generando en la persona que lo padece, ansiedad y
depresión.

9. Adrenalina

● Según Enríquez (2022) lo define como una sustancia química y que debido a sus efectos en el
cuerpo se puede considerar como un neurotransmisor, ya que activa el sistema nervioso para
asegurar una respuesta rápida del cuerpo ante una situación riesgosa.

● Bueno (2021) menciona que es una hormona cuyo efecto principal en el cuerpo es activadora,
debido a que aumenta el pulso cardíaco, estrecha los vasos sanguíneos y dilata las vías aéreas,
lo que ocasiona un aporte extra de energía a los músculos para escapar o defenderse ante una
situación peligrosa.
Entonces, la adrenalina es aquella sustancia química que se activa en momentos de peligro que
percibe una persona, provocando físicamente un aumento en el pulso cardíaco, estrechamiento de los
vasos sanguíneos y dilatación de las vías respiratorias, dando energía extra al cuerpo para garantizar
una respuesta rápida.

10. Alucinación

● Ceballos (2021) refiere la alucinación como un proceso que adiciona elementos que dificultan
la captación de la realidad, experimentando percepciones extrañas y que no existen.

● Álvares (2019) menciona que es la percepción en la inexistencia de un estímulo externo, que


conscientemente la persona tiene la idea de que percibe objetos que en la realidad están
ausentes.

Por lo tanto, la alucinación es la idea de percepción de un objeto o ente que en la realidad está ausente,
y que no existe un estímulo externo que la cause.

11. Agorafobia
 Según Ortiz y Díaz (2021) mencionan que agorafobia se define como la ansiedad generada
por el miedo o nerviosismo a lugares o ciertas situaciones en donde se está en espacios
abiertos (calles, plazas, parques, etc.), ya que lo perciben como un entorno repentino,
peligroso o inestable.
 Y para Jover y Grau (2021) se refieren al terror o ansiedad expresada de forma intensa hacía
situaciones o lugares específicos, ya sean en espacios abiertos o cerrados, a la multitud, estar
solo, etc. manifestando así estrategias de evitación.

Es por eso que la agorafobia es el miedo ante situaciones embarazosas o difíciles de escapar, o lugares
abiertos o cerrados, ya que estos le pueden generar ansiedad, estableciendo estrategias de evitación.

12. Alogia
 Guessoum et al. (2020) se refieren a la alogia como disminución de palabras y de la
variabilidad del habla voluntaria, teniendo la dificultad de expresarse coherentemente.
 Storm y Goretzki (2020) lo definen como la dificultad de la elocuencia del pensamiento y del
habla, comunicándose de manera ininteligible e incomprensible.

Por lo cual, se puede definir la alogia como la incapacidad de poder expresar pensamientos y
disminución del habla, expresándose de manera incoherente y con una disminución del número de
palabras que transmite.
13. Amnesia
 Nader (2022) lo define como el olvido de un recuerdo que había existido realmente ya que lo
disponía en su memoria.
 Segobin y Pitel (2021) estado mental anómalo en la cual la memoria y el aprendizaje se ven
perjudicadas, tanto para almacenar nuevas experiencias como para recordar ciertos eventos
anteriormente vividos.

Entonces, la amnesia es la pérdida de la memoria, viéndose perjudicadas su capacidad para recordar


sucesos que pasaron en el pasado o para almacenar nuevos recuerdos.

14. Amnesia Anterógrada


 Solntseva et al. (2023) mencionan que es la dificultad de poder generar nuevas memorias de
sucesos y hechos que suceden después de un deterioro de la memoria.
 Alessandro et al. (2020) lo refieren como la dificultad de establecer nuevos recuerdos después
de un suceso traumático, alguna lesión cerebral o accidente cerebrovascular.

Por lo cual, la amnesia anterógrada es la pérdida de la capacidad de poder almacenar nuevos


recuerdos o de recordar hechos recientes, esto debido a alguna lesión cerebral.

15. Amnesia Retrógrada


 Bastidas et al. (2021) lo definen como la deficiencia en poder restablecer información que se
reserva en la memoria antes de una lesión cerebral o un traumatismo cráneo-encefálico.
 Montag (2021) menciona es la dificultad en rememorar información o eventos que
originalmente ha sido causado por un evento traumático, ya que el sujeto anteriormente tuvo
una memoria óptima de información previo al accidente.

Entonces la amnesia retrógrada se puede definir como la dificultad para poder recuperar información
o eventos recopilados en la memoria antes de sufrir alguna lesión cerebral o evento traumático.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS AVANCES METODOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA CLÍNICA

A lo largo del tiempo se han establecido nuevas maneras prácticas para poder implementarlo en las
investigaciones científicas, no solo para obtener más datos relevantes para una mejor evaluación y
llevar a cabo un diagnóstico exacto, sino también para una mejor comprensión de los trastornos
mentales. Incluso se obtuvo un avance en la psicoterapia, ya que según Gómez y Roussos (2012) en la
significación clínica es un recurso que al verse mejorado el profesional puede evaluar si su
intervención y tratamiento están siendo efectivos en el paciente, produciéndole cambios significativos
y brindándole un seguimiento optimo, sobre todo cuando se apoya con valoraciones cualitativas,
dándole una comprensión más completa del fenómeno. Además, según Guillén et al. (2017)
mencionan que incluso al implementar la tecnología a los tratamientos han facilitado el seguimiento
en las terapias, siendo la realidad virtual, las aplicaciones en los dispositivos móviles, etc., como otras
estrategias a usar en las sesiones.
BIBLIOGRAFÍA

Adrogué, C., Daura, F., del Rio, D. & Favarel, I. (2021). Influencia de las estrategias y aptitudes de
aprendizaje en el desempeño académico. Revista Educación, 45(1), 1-15.
https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41065

Alessandro, L., Ricciardi, M., Chaves, H. & Allegri, R. (2020). Acute amnestic syndromes. Journal of
the Neurological Sciences, 413.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022510X20301179

Álvarez, R. (2019). La alucinación en la obra de Freud. Revista De Psicología, 18(1), 61–76.


https://doi.org/10.24215/2422572Xe028

Analucia, I. & Pila J. (2020). Gestión Directiva en la Mejora Escolar de las Instituciones Educativas
del Distrito Metropolitano de Quito: Una Cuestión de Aptitud y Actitud. Revista Docentes
2.0, 8(2), 5–15. https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.134

Arias, M. (2014). De la Psicología Clínica: su historia, definición y conceptos. Revista Electrónica


Psyconex, 6(9), 1–9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/22442

Bastidas, A., Pérez, N., & Quemada, J. (2021). Amnesia retrógada y daño cerebral. Informaciones
psiquiátricas, (245), 11-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8413731

Bueno, D. (2021). La neurociencia como fundamento de la educación emocional. Revista


Internacional De Educación Emocional y Bienestar, 1(1), 47–61.
https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.6

Ceballos, D. (2021). La teoría del sueño de F. S. Perls: evolución, problemas teóricos y prácticos.
Revista da Abordagem Gestáltica, 27(2), 227-241. http://dx.doi.org/10.18065/2021v27n2.9

Del Rey, E. (2023). Diversidad y alteraciones sensoriales en el cómic: El caso de Diagnósticos, de


Diego Agrimbau y Lucas Varela. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 22(1), 2254-9099.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/240591/Diversity_eng.pdf?se
quence=1

Enríquez, R. (2022). Adrenalina: Hormona y neurotransmisor fundamental en el ejercicio y los


deportes. Revista Institucional Tiempos Nuevos, 27(29), 70-81.
https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos22.12272905

Gallardo, M. (2023). Principales razones de la apatía de los ciudadanos en participar en los procesos
electorales: caso del Estado de Durango. Revista Jurídica Jalisciense, 3(6), 213-241.
https://doi.org/10.32870/rjj.v3i6.159
Gómez, J. & Roussos, A. (2012). Serie de actualización en metodología de la psicología clínica.
¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran? criterios para la significancia clínica en
psicoterapia: un debate que se renueva. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21(2), 173.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281927588009

Guessoum, S., Strat, Y., Dubertret, C. & Mallet, J. (2020). A transnosographic approach of negative
symptoms pathophysiology in schizophrenia and depressive disorders. Progress in Neuro-
Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 99.
https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2020.109862

Guillén, V., Botella, C. & Baños, R. (2017). Psicología clínica positiva y tecnologías positivas.
Papeles del Psicólogo, 38(1), 19-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77849972011

Hernández, J. & Martínez, F. (2021). La importancia de la actitud del docente universitario:


validación de una escala para su consideración. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 59-71.
https://doi.org/10.6018/reifop.414781

Hoyayes, J. (2020). Proceso psicológico superior: Análisis de las gnosias en la población adulta.
Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 5.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1140

Jacas, A., López, N., Girón, A., & Girón, Y. (2022). Comorbidities and associated factors in patients
with alopecia areata. MEDISAN, 26(6), e4344. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30192022000600006&script=sci_arttext&tlng=en

Jover, A., Grau, A. (2021). ¿Sin salida?: biomedicalización y resistencias en las comunidades
virtuales de atención de personas diagnosticadas de agorafobia. Revista de Cultura Digital y
Movimientos Sociales, 18(2), 147-155.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7956497

Martínez, Á. (2019). Apuntes sobre la noción de afectividad colectiva. Revista de la Facultad de


Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, 6(10), 151-157.
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9546

Montag, D. (2021). Retrograde Amnesia – A Question of Disturbed Calcium Levels?. Frontiers in


Cellular Neuroscience, 15, https://doi.org/10.3389/fncel.2021.746198

Morán, N. & Felipe, E. (2021). Autoconcepto en las redes sociales y su relación con el afecto en
adolescentes. Behavioral Psychology, 29(3), 611-625. https://doi.org/10.51668/bp.8321306s
Nader, A. (2022). Trauma y Amnesia Disociativa: La visión de Pierre Janet. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 60(1), 92-101. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272022000100092

Nobile, M. (2019). Introducción: Emociones y afectos en el mundo educativo. Propuesta educativa,


(51), 6-14. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-
77852019000100002&lng=es&tlng=es

Núñez, R. (1956). El psicólogo clínico. Revista Colombiana de Psicología, 1(1), 46-51.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895558

Ortiz, A. y Díaz, V. (2021). Agorafobia urbana y retribalización: paradojas del anhelo securitario en
los lazos comunitarios intramuros. Etnografía urbana de un fraccionamiento cerrado en
Zapopan, México. Revista ciudades, estados y política, 8(2), 69-88.
https://doi.org/10.15446/cep.v8n2.92031

Paz, L., Gisbert, M. & Usart, M. (2022). Competencia digital docente, actitud y uso de tecnologías
digitales por parte de profesores universitarios. Pixel-Bit, 63, 93-130.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.91652

Penedo, J. & Roussos, A. (2012). Serie de actualización en metodología de la psicología clínica.


¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran? criterios para la significancia clínica en
psicoterapia: un debate que se renueva. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21(2), 173.
https://www.researchgate.net/profile/Juan-Martin-Gomez-
Penedo/publication/230817446_Como_sabemos_si_nuestros_pacientes_mejoran_criterios_pa
ra_la_significancia_clinica_en_psicoterapia_Un_debate_que_se_renueva/links/0deec533de6c
487cf9000000/Como-sabemos-si-nuestros-pacientes-mejoran-criterios-para-la-significancia-
clinica-en-psicoterapia-Un-debate-que-se-renueva.pdf

Segobin, S., Pitel, A. (2021). The specificity of thalamic alterations in Korsakoff’s syndrome:
Implications for the study of amnesia. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 130.
https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2021.07.037

Solntseva, S., Nikitin, V., Kozyrev, S. & Nikitin, P. (2023). DNA methylation inhibition participates
in the anterograde amnesia key mechanism through the suppression of the transcription of
genes involved in memory formation in grape snails. Behavioural Brain Research, 437.
https://doi.org/10.1016/j.bbr.2022.114118

Storm, L. & Goretzki, M. (2021). The psychology and parapsychology of spiritual emergency.
Journal of Scientific Exploration, 35(1), 36–64. https://doi.org/10.31275/20211889
Unriza, M., Hernandez, I., & Aberto, F. (2020). Percepciones de los docentes universitarios para la
construcción de una cultura de paz. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação,
29(110), 288-310.
https://www.scielo.br/j/ensaio/a/36S7HBHY8NV75Np3pgsNSSz/?format=pdf&lang=es

Vásquez, F., Gómez, A., Guerra, A., Jiménez, F., López, E., Meyer, T., Vañó, S. & Villodres, E.
(2022). La alopecia en el marco tributario actual. Actas Dermo-Sifiliográficas, 114(6), 467-
471. https://doi.org/10.1016/j.ad.2022.06.016

Remorini, P. (2023). Aproximación cognitiva a lo fantástico como vínculo: la teoría de las


apercepciones. Definición y aplicaciones en relatos de Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y
Ángel Olgoso. Revista e investigación sobre lo Fantástico, 10(2), 15–45.
https://hdl.handle.net/10481/79249

Rodríguez, J. & Ibarra, M. (2019). Depresión y otros trastornos afectivos en la enfermedad de


Parkinson. Acta Neurológica Colombiana, 35(1), 53-62.
https://doi.org/10.22379/24224022250

Zumba, D. & Moreta, R. (2022). Afectividad, Regulación Emocional, Estrés y Salud Mental en
adolescentes del Ecuador en tiempos de pandemia. Revista de Psicología de la Salud, 10(1),
117-129. https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.801

También podría gustarte