Está en la página 1de 2

TITULO DE LA SESIÓN SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES

LOS CONQUISTADORES
NOS INFORMAMOS
Los protagonistas europeos del proceso de conquista provenían Al finalizar el período de conquista, los españoles impusieron en América
fundamentalmente de la península ibérica, en especial del centro y sur de el modelo estamental que regía en Europa. En un principio, la sociedad fue
España. dividida en dos grandes grupos según el origen étnico: los blancos
Las regiones que más hombres aportaron al Nuevo Mundo durante el siglo (españoles) y los indígenas. Con el tiempo, la incorporación de otros grupos
XVI fueron Andalucía, Castilla y Extremadura. Los contingentes que étnicos (africanos) y la mezcla entre ellos dieron lugar a un complicado
nutrieron las empresas de conquista estaban formados principalmente por abanico de diferencias étnicas que establecieron una sociedad.
hombres cuyas edades fluctuaban entre los 30 y los 45 años; es decir, Las diferencias estamentales implicaban una rígida estratificación, ya que
personas ya maduras en una época en la cual alguien mayor de 40 años era los derechos y obligaciones de cada grupo dependían de su origen étnico.
considerado viejo, El conquistador español provenía de una Europa Existían escasas posibilidades de movilidad social, es decir, era muy
marcada por su rígida sociedad estamental, donde quienes no poseían improbable que un individuo pudiera cambiar su posición social hacia otra
bienes y riquezas tenían muy pocas posibilidades de modificar su situación de mejor condición. Dentro de los grupos estamentales existían, además,
social. otras diferencias dadas por el origen geográfico, las relaciones familiares,
las ocupaciones laborales, la riqueza o el género.
El Nuevo Mundo brindó a muchos campesinos, labradores, villanos
(habitantes de las villas), artesanos y, en menor medida, nobles ¡INFÓRMATE Y REFLEXIONA!
empobrecidos (hidalgos) la ilusión de superar su condición y
acceder a privilegios que en Europa estaban reservados a la
Los hombres y mujeres blancos ocupaban el estrato superior de la sociedad
nobleza.
colonial. Con el correr de los años, al formarse familias en las colonias,
aparecieron los blancos nacidos en América. A partir de entonces, se
Pero las motivaciones para salir de España no se limitaban
distinguían a los blancos entre peninsulares (nacidos en España) y criollos
únicamente a un afán de ascenso social.
(hijos de españoles nacidos en tierra americana). Los blancos, varones, se
reservaban las ocupaciones más lucrativas; eran propietarios de haciendas,
Poder y riquezas, honra y fama eran ingredientes fundamentales estancias y plantaciones; podían incursionar en el comercio, tanto interno
para enrolarse en las huestes indianas y condicionaban el accionar como ultramarino, y, no debemos olvidarnos del derecho que tenían a
de los españoles. Se aspiraba a ser reconocido y recordado, y ejercer algún cargo público si eras peninsular. Las familias blancas más
regresar a las tierras de origen cargado de riquezas y títulos. importantes de cada ciudad colonial estaban relacionadas entre sí por
medio del parentesco y el compadrazgo. Buscaban casar a sus hijas e hijos
TITULO DE LA SESIÓN SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES

con miembros de otras familias importantes, como forma de consolidar su ACTIVIDAD


fortuna y preservar o mejorar su posición social. Esos vínculos servían para
obtener la posibilidad de ejercer algún nombramiento en la administración ❖ LOS ESTUDIANTES RESPONDEN MEDIANTE LLUVIAS DE IDEAS.
1. ¿Cómo te pareció la lectura del texto?
pública o para establecer redes de negocios. El conjunto de los blancos
tenía importantes privilegios respecto de otros grupos étnicos. Por
ejemplo, no pagaban tributo, ocupaban los mejores lugares en las
ceremonias públicas, no podían sufrir penas infamantes (como el azote 2. ¿Cuáles serán los puntos principales de la primera lectura?
público) y tenían derecho de acceso a las instituciones educativas.
Los indígenas ocupaban una posición inferior dentro de la sociedad y
estaban obligados al pago de tributo y al cumplimiento de trabajo forzado.
Sin embargo, existían diferencias entre una elite indígena formada por los 3. ¿Qué papel ocupaban los indígenas?
caciques, curacas o jefes de las comunidades y el resto de la población.
Desde la conquista, las autoridades españolas habían fortalecido las
diferencias de esta élite, ya que se valían de ella para cobrar tributos y METACOGNICIÓN:
organizar las formas de trabajo forzado. Los negros habían sido traídos por ¿Qué aprendí respecto al tema desarrollado?
la fuerza al continente americano para trabajar como esclavos en las
plantaciones y también en el servicio doméstico. Sus descendientes,
nacidos en suelo americano, formaban una parte importante de la ¿Cómo lo aprendí?
población en las colonias, en especial, en las regiones con costas sobre el
mar Caribe, Brasil y el Río de la Plata
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi vida diaria?

CIERRE:

RETO MAYOR ELABORACIÓN DE UNA


INFOGRAFÍA DE LA
SOCIEDAD DE LOS
CONQUISTADORES

También podría gustarte