Está en la página 1de 23

¿Qué impacto tuvo la

colonización española en
América y Chile?
El mundo colonial en Chile
Periodo que va desde el desastre de
Curalaba (1598) hasta la 1º Junta
de Gobierno (1810).

La gran preocupación de los gobernantes fue incorporar los


territorios al sur del Bio-Bio, tarea que no lograrán
satisfactoriamente.

La llamada Guerra de Arauco se desarrolló durante este tiempo,


con periodos muy álgidos y periodos de paz.

Los españoles ocuparon el territorio comprendido entre los ríos


Copiapó y Biobío, sin lograr someter completamente el área que
había sido entregada en las capitulaciones Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde
saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían
con las llamadas Malocas, con similares efectos.
¿Qué significa ser una colonia?
COLONIA
Una colonia es un territorio que ha sido conquistado
y dominado por otro más poderoso llamado
metrópolis. Este Estado poderoso busca colonizar, es
decir, ocupar y poblar el territorio conquistado de
manera de poder sacar provecho de sus materias
primas.
El Estado dominado debe seguir cada una de las
instrucciones de la metrópolis, esta última gobierna y
toma todas las decisiones importantes, imponiendo un
orden político y sometiendo a su población a las
decisiones del gobernante extranjero.

METRÓPOLI
¿Qué características tuvo la
sociedad colonial?

SOCIEDAD DE CASTAS

Tertulia aristocrática
JERÁQUICA LA ETNIA

Mestizos La posición social de cada individuo dependía


del color de la piel y el origen étnico.
4
¿Qué características tuvo la sociedad colonial?
Para mantener la preeminencia de la población
europea por sobre las otras, los colonizadores
Pintura anónima del siglo XVIII
establecieron en América una forma de que ilustra diferentes personas
estratificación estamental y jerárquica, basada de la sociedad colonial
en las diferencias y la segregación que mexicana.
proporcionaban el linaje familiar, el lugar de
nacimiento, la apariencia física y el color de la piel,
lo cual dio origen a una sociedad pigmentocrática.
.
Sociedad colonial

Estructura de la sociedad colonial

• Marcada por la escasa movilidad social.


• Derechos políticos restringidos a los estamentos inferiores.
• Sociedad con prejuicios raciales.
Controlan el poder ocupando altos cargos políticos, militares y
eclesiásticos.
Descendientes de españoles nacidos en América, ocupan cargos
políticos medios y propietarios de tierras.

Grupo mayoritario al avanzar la Colonia, sin derechos políticos,


trabajadores rurales y urbanos.

Disminución demográfica, se dedican al trabajo agrícola en


haciendas o en sus respectivas comunidades.

Escasa presencia, realizan funciones domésticas en las casas


patronales de españoles y criollos.
Anónimo (1730). Retrato de Familia Anónimo (Siglo XVIII). De
Fagoaga Arozqueta. [Pintura]. español e india, mestizo.

Cabrera, Miguel (c. 1736).


De español y negra,
mulata. [Pintura].

Sánchez, Andrés (1599).


Los tres mulatos de
Esmeraldas. [Pintura].
Anónimo (siglo XVIII). Pintura de castas.
Formación de una identidad mestiza

Las distintas castas convivieron y se influenciaron, esto proceso condujo a la CREACIÓN DE UNA
IDENTIDAD MESTIZA, nacida a partir del sincretismo. MEZCLA
CULTURAL QUE
DA ORIGEN A
OTRA
Múltiples cultos que vinculan creencias
RELIGIOSO
indígenas con ritos cristianos.
IDIOMA Aunque los pueblos indígenas adoptaron
el español, este fue enriquecido con
términos de sus lenguas.
DIETA Se incorporo el uso de alimentos
americanos como la papa, el choclo y el
zapallo y otros de origen español como
la cebolla, el arroz, o la zanahoria.
2.- ¿Cómo influyeron las formas de trabajo en la
sociedad colonial?
ENCOMIENDA
- Los indígenas fueron considerados súbditos de la
Corona y, como tal, debían pagar tributos
(impuestos).

- También se determinó que jurídicamente eran


incapaces de ejercer como adultos, por lo cual no
podían tomar decisiones por sí solos.

- Por lo anterior se estableció este sistema que consistió


SÚBDITO
en la entrega de indígenas (encomendados) a un
español (encomendero). NO
ADULTO
- El encomendero podía emplearlos como mano de
obra y a cambio debía educarlos, protegerlos y
evangelizarlos.
Felipe Guamán Poma de Ayala. Cronista amerindio de
ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú
MITA

- La mita fue un sistema de trabajo por turnos


creado por los incas y fue adoptada por
los conquistadores.

- En este sistema, un grupo de indígenas


era llevado por un período de tiempo, a
trabajar, principalmente, en las minas de
oro y plata.

- Las condiciones de trabajo eran


inhumanas, pues los hombres debían
trasladarse a minas alejadas de sus
pueblos y cargar los metales extraídos en
sus espaldas.
REPARTIMIENTO

Sistema rotativo y obligatorio,


en el que los indígenas,
agrupados en los llamados
pueblos de indios, eran enviados
a trabajar en obras públicas o
actividades agrícolas.
¿Cuál fue el rol de la ciudad en la organización colonial?

Centro de la vida política,


social y económica estaba en
las ciudades

En su diseño urbano se usó un


tipo de plano damero o
cuadriculado

La plaza de armas era el lugar


más importante y desde ahí se
distribuían los solares, en
torno a ella se ubican la Real
Audiencia, el Cabildo, la
Catedral y el mercado
principal.
CABILDO REAL AUDIENCIA

CATEDRAL
INTENDENCIA

CATEDRAL

MUNICIPALIDAD
El proceso de Evangelización

Tanto los reyes de España como la Iglesia católica desempeñaron un papel fundamental en la introducción y
difusión del cristianismo, es decir, se consideraban a sí mismos defensores de la religión católica, y
promovieron la conquista espiritual en el mundo americano.

La monarquía española asumió tareas propias de la Iglesia Católica:

- La construcción de templos religiosos


- La organización de sacerdotes
- El cobro del diezmo
- La presentación de candidatos para altos cargos eclesiásticos.

Iglesia de San Diego


Órdenes religiosas
Se instalaron misioneros pertenecientes a órdenes
religiosas como los franciscanos, dominicos, agustinos,
mercedarios y jesuitas, quienes evangelizaban
principalmente a través de la educación.

Establecieron la concentración o “reducción” de la población


indígena en “pueblos de indios”, a fin de ejercer mayor control
sobre ella.
Mediante la predicación y la enseñanza, se transmitía la
doctrina cristiana, forzando la adopción de ciertas conductas
occidentales, como la monogamia y el matrimonio, que para los
europeos constituían prácticas “civilizadas”.
Por otra parte, el lenguaje visual se convirtió en el principal
medio de difusión de la religión católica.
Rugendas, M. (1820). Aldea de indios
tapuios cristianos.

Guamán Poma de Ayala, F. (1615). “Visitador


eclesiástico golpeando a una mujer indígena”.
En Nueva crónica y buen gobierno
LAS MISIONES

Fueron asentamientos indígenas en


los que se les educaba en la fe
cristiana y según las bases de la
cultura europea. Dirigidos por
sacerdotes provenientes de distintas
órdenes religiosas.

Eran unidades productivas


autónomas que funcionaron de
manera comunitaria.
Reducción guaraní (siglo XVIII).
La orden jesuita fundó numerosas misiones o reducciones en
zonas de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile. Estas consistían en
poblados de indígenas administrados por los sacerdotes.
¿Qué formas de convivencia se dieron
entre españoles, indígenas y mestizos?

GUERRA DE ARAUCO

Conflicto que enfrentó a españoles y mapuches. Fue


una guerra que se prolongó por tres siglos en la que
los españoles utilizaron distintas estrategias de
combate; a partir de mediados de siglo XVII, cambió a
un sistema de relaciones complejas basadas en el
comercio y el mestizaje, en el que los encuentros
violentos fueron esporádicos.
GUERRA OFENSIVA
(1601- 1612)
Buscaba contener a los indígenas mediante un sistema de
fuertes movibles hacia el sur, que permitía un avance progresivo
del ejército.

La corona nombró gobernador a


Alonso de Ribera, quién la
implementó

En 1608 se autorizó la esclavitud de


indígenas acusados de hacer la guerra
GUERRA DEFENSIVA

Impulsada por el padre jesuita Luis de


Valdivia

Propuso la integración pacífica de los mapuches


mediante misiones evangelizadoras y estableció la
supervisión de las encomiendas, cuyos abusos fueron
en gran medida causa de las rebeliones indígenas.

Se mantuvo la frontera en el río Biobío y


solo los sacerdotes en labor misional
estaban autorizados a cruzar dicho límite.
Los parlamentos entre españoles y mapuches

A mediados del siglo XVII las relaciones


entre los mapuches y los españoles entraron
en una nueva etapa que se caracterizó por el
diálogo.

El mecanismo adoptado fueron los


PARLAMENTOS, que consistían en asambleas
“Parlamento de Negrete”, 1793.
formales entre las principales autoridades
españolas y mapuches en las que, tras
realizar acusaciones mutuas, llegaban a
acuerdos para detener la guerra
Se reunían el gobernador, máxima autoridad
del reino, y los caciques de los distintos
grupos mapuches

También podría gustarte