Está en la página 1de 2

DDHH Clase 20-03-24

Caracteres de DDHH:

(Muchos autores coinciden en ciertos caracteres y otros no)

Los Derechos Humanos están vinculados al Estado de derecho:

- Para que existan derechos humanos debe existir un Estado de derecho.


o Por ejemplo, en una dictadura sería imposible la garantía de tales derechos.

- Estado de derecho es aquel estado donde rige el derecho. Tiene ciertas características:
o Debe regir el ‘principio de legalidad’. Todo principio del Estado debe estar bajo la ley
o Debe existir separación de poderes como protección hacia el abuso de poder (ej:
monarquía)
o Presume el respeto por los DDHH.

Universalidad de los Derechos Humanos

- Los derechos humanos tienen vocación de universalidad.


- Significa que los DDHH se plantean para todos sin excepción.
- Sin caer en la imposición en otras culturas y respetando sus tradiciones.

Los Derechos Humanos son indivisibles

- Cuando rectificamos los DDHH no pueden ser de forma incompleta.


- Por ejemplo, si ratifico la libertad debe ser en su totalidad, no para un grupo o sector en
concreto.

Los DDHH son interdependientes

- Unos dependen de otros (los derechos). Todos los derechos están relacionados entre sí.
- Por ej: el derecho a la vida, si está esta debe existir el derecho a la salud, alimentación, al
trabajo, libertad, etc.

Los Derechos Humanos son transnacionales

- Nace a partir de las Naciones Unidas. Los DDHH empiezan a salir de la jurisdicción del
Estado.
- Normas a nivel global (región, o una gran parte de países).
- A través de tratados de DDHH.

Inalienables:

- No los puedo alinear. Jurídicamente alinear significa disponer de nuestros derechos


(venderlos, alquilarlo, renunciándolos)
- No se puede con los DDHH. No podemos desprendernos de ellos.

Imprescriptibles:

- Los derechos no prescriben nunca. No se pierden ni adquieren a lo largo del tiempo.


- Prescripción significa que el transcurso del tiempo genere o pierdan derechos.
o Ej, una persona deja su casa abandonada por 30 años, y otra persona la ocupa 30
años. Por lo tanto, el anterior propietario pierde el derecho y el otro adquiere el
derecho a esa propiedad.
- No aplicable a los DDHH. No los puedes perder, (si dejas de estudiar, puedes volver a hacerlo
luego).

Irreversibles:

- No se puede ir hacia atrás. Es decir, cuando el Estado da un determinado nivel de protección


hacia ciertos derechos no puede eliminarlos.

Progresividad:

- Los derechos humanos son progresivos. Vinculado a la “Irreversibles”.


- Debe ir hacia adelante hacia la protección de los derechos.
- Mejorar la protección de los derechos.

Absolutos:

- Significa que un derecho no puede ser limitado. Ej: el derecho a la vida.


- Pero puede ser criticado, porque también existe el Estado de necesidad (legítima defensa,
guerra, donde se puede limitar este tipo de derechos).

También podría gustarte