Está en la página 1de 15

1

Declaracion Universal de los Derechos


Humanos

Profesor. Isaías Pacheco Peralta

Anaíd Michelle Santos Hernández


Fecha de entrega: Nov/01/2020
1BV

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos


Taller de Ética
2

Índice
Introducción-------------------------------------------------------------------------------3
Declaración Universal de los Derechos Humanos----------------------------------4-5
Características-----------------------------------------------------------------------------6
Contextualización de los Derechos Humanos en la Realidad del Estudiantes6-7-8
Decálogo de derechos de los estudiantes----------------------------------8-9-10-11-12
Conclusión--------------------------------------------------------------------------------13
Referencias Bibliográficas-----------------------------------------------------------14-15
3

Introducción
En este trabajo hablaremos de los derechos universales que se definen como
universales, interdependientes e indivisibles, porque se reconocen a todos los
seres humanos sin exclusión alguna y porque si nos privan el acceso a uno de
estos derechos, el resto se verán perjudicados. Los derechos humanos también
suponen una obligación para los Estados que deberán velar por su respeto, no
pudiendo limitarlos, y en cambio deberán luchar activamente por protegerlos
e impedir cualquier abuso. Son una garantía para la igualdad y la no
discriminación: todo ser humano nace libre y en igualdad en cuanto a
dignidad y a derechos se refiere.
4

Declaracion Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que


sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los
derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los
países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para
que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en
establecer la protección universal de los derechos humanos fundamentales.
cumplió 70 años en 2018, sigue siendo la base de toda ley internacional de
derechos humanos. Sus 30 artículos ofrecen los principios y los bloques de las
convenciones de derechos humanos, tratados y otros instrumentos jurídicos
actuales y futuros.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con los dos pactos —el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales—, componen la Carta Internacional
de Derechos Humanos. Los derechos humanos son “el reconocimiento de la
dignidad inalienable de los seres humanos”. Libre de discriminación, desigualdad
o distinciones de cualquier índole, la dignidad humana es universal, igual e
inalienable.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Más allá del concepto mismo, los derechos humanos son expresados y definidos
en textos legales, lo cuales buscan garantizar la dignidad de los seres humanos y
hacerla realidad. El principio de la universalidad de los derechos humanos es la
piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este
principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y
resoluciones internacionales de derechos humanos.

En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993,


por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber,
independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro
o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el
consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se
comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una
expresión concreta.
5

Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección


universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas
las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben
suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías
procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal
de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el
derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos
económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y
la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre
determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de


derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos
humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales
como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos
y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no
exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El
principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad,
como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos.

La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como
debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar
los derechos humanos de los demás.
6

Características

• Son universales: todas las personas tenemos los mismos derechos y las
mismas obligaciones.
• Son innatos: por el simple hecho de nacer ya contamos con nuestros
derechos y deberes. No se desarrollan ni se asignan, es decir, son
inherentes por nuestra condición de ser humano.
• Son indivisibles: todos los derechos tienen la misma importancia. No se
pueden separar, ya que guardan interdependencia entre ellos. Tampoco se
puede establecer una jerarquía entre ellos, por ejemplo, no se puede
ejercer el derecho a trabajar si no posees el derecho a descansar.
• Los derechos humanos también son inviolables: deben respetarse. Así
como no puede existir ninguna ley que se contradiga con estos derechos,
tampoco se pueden eliminar ni cambiar. Por ejemplo, una ley no puede
privar a una persona del derecho a la salud.
• Son irrenunciables: un ser humano no puede transferir ni renegar de sus
derechos humanos. Cada persona posee sus derechos y ni siquiera el
Estado puede disponer de estos.
• Los derechos humanos deben ser protegidos y respetados ya que gracias a
ellos los seres humanos somos libres e iguales.
• Son permanentes: no prescriben. Una persona puede ser juzgada por una
violación de los derechos humanos en cualquier momento una vez ya
ocurrido dicho delito. Por ejemplo, una persona puede ser juzgada de
asesinato treinta años después de cometerlo; sin embargo, hay que tener
en cuenta la prescripción de dicha acción.
• Son progresivos: aumentan a medida que la sociedad y las necesidades
humanas avanzan. Se pueden añadir nuevos derechos y una vez
establecidos no se pueden eliminar ni cambiar. Por ejemplo, en España se
abolió la esclavitud en el año 1817 respetando el derecho a la libertad y,
desde entonces, cualquier ley que aceptara la esclavitud se consideraría
nula.
• Los derechos humanos también son irrevocables: bajo ningún concepto se
pueden anular o eliminar, es decir, son irreversibles.
• Por último, son obligatorios: para que se puedan poseer derechos
humanos es igual de necesaria la obligación a respetarlos y cumplirlos.

Contextualizacion de los Derechos Humanos en la Realidad del


Estudiante

Los Derechos Humanos se caracterizan por ser esenciales y permanentes en la


vida del ser humano sin distinción alguna, sin embargo, en la actualidad se ve
7

como han sido violados los derechos humanos por parte de los gobiernos
abusando del poder que tienen en la sociedad para obligarlos a no hablar sobre
cómo han sido violados dentro de su comunidad, lamentablemente tener la
decisión de querer hablar, sacar a la luz como ha existido la corrupción y la
violación de sus derechos se presentan las situaciones de desapariciones de las
personas e incluso llegar a situaciones de crímenes de mayor delito.

Un claro ejemplo es el caso de Ayotzinapa, donde a cuarenta y tres jóvenes fueron


privados de su libertad, libertad de expresión donde la teoría de autoridades
judiciales fue que: “él ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ordenó el ataque
porque temía que los estudiantes causaran disturbios durante un discurso de su
esposa, que tenía ambiciones políticas. Una vez en manos del cártel de Guerreros
Unidos, los estudiantes fueron confundidos con Los Rojos, una organización
criminal rival”, según la investigación oficial. Desafortunadamente para el
gobierno las declaraciones que otorgo a la sociedad no fueron de absoluta
conformidad para la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, en
donde la CIDH realizó sus propias investigaciones dando su propia teoría a base
de los sucesos realizados en Ayotzinapa.

Al paso de los años, los jóvenes estudiantes han ido conociendo los derechos
humanos en donde se ha visualizado el mal uso de sus derechos humanos como
lo es la discriminación, el estatus económico, la libertad de expresión, entre otros
derechos; el estudiante ha buscado la manera de como valer sus derechos, sin
embargo, dentro de la convivencia entre los estudiantes comienza la violación de
los derechos humanos donde el estudiante discrimina a otro estudiante por su
forma de vida donde no existe una igualdad entre las mismas personas, es decir,
que lo privaticen o lo excluyan del sitio social en el que se encuentra, la mayoría
de las veces suceden estos casos porque los jóvenes no miden su propio
comportamiento hacia sus demás compañeros donde existe una falta de respeto
hacia su persona.

Este tipo de casos son muy comunes en las escuelas, donde la falta de valores es
muy visualizada en las personalidades de los jóvenes agresores, un claro ejemplo
es el bullying donde la agresión se presenta de manera física, psicológica y social,
cada una de estas agresiones son presentadas en algunos de los estudiantes por la
falta de dedicación de los padres a sus hijos o que su convivencia social no sea la
correcta para su bienestar.
8

Sin embargo, no solo los alumnos violan los derechos humanos existen
instituciones en donde el personal prohíben la educación a los alumnos por su
situación económica en la que los padres de los alumnos obtienen un salario
mínimo, o porque el alumno pertenece a una cultura indígena o porque es de
color de piel distinta. El listado de las violaciones de los derechos humanos entre
los mismos estudiantes es muy grande.

DECÁLOGO DE DERECHOS

1. DERECHO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

1.1 Derecho de igualdad en el acceso y realización de los estudios universitarios y


garantía de acceso a las personas en situaciones de especial necesidad, tales como
minusválidos, familias monoparentales o familias numerosas.

1.2 Derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico,
género, religión, convicción o opinión, edad, discapacidad, nacionalidad,
enfermedad, orientación sexual e identidad de género, condición socioeconómica,
idiomática o lingüística, o afinidad política y sindical o por razones de aspecto,
sobrepeso o obesidad, o por cualquier otra condición, circunstancia personal o
social de los miembros de la comunidad universitaria.

1.3 Derecho a beneficiarse de los descuentos, las becas, las ayudas y las exenciones
que favorezcan el acceso al estudio y a la recerca.

2. DERECHO A UNA DOCENCIA DE CALIDAD

2.1 Derecho a recibir una formación y una docencia de calidad, creativa,


participativa, crítica y adecuada a la realidad social.

2.2 Derecho a recibir asesoramiento y suporte del profesorado, especialmente a


través de la figura del tutor.

2.3 Derecho a disponer de los materiales necesarios para desarrollar las


asignaturas.

2.4 Derecho a una docencia adaptada a las nuevas tecnologías.

2.5 Derecho a participar en una evaluación de la docencia.

2.6 Derecho a gozar de una oferta variada de prácticas.

2.7 Derecho a recibir la docencia en catalán, así como a recibir parte de la docencia
en inglés.
9

2.8 Derecho a recibir un trato respetuoso por parte del profesorado y del personal
de administración y servicios.

2.9 Derecho a disponer de mecanismo de acceso y permanencia e instrumentos


específicos que hagan posible la movilidad entre universidades del mundo.

3. DERECHO A UNA EVALUACIÓN OBJETIVA

3.1 Derecho a contar con procedimientos objetivos de evaluación incluyendo


mecanismos de revisión y recurso.

3.2 Derecho a participar en la elaboración y modificación de los criterios generales


de evaluación y de plan de estudios.

3.3 Derecho a un tribunal de segunda corrección con presencia estudiantil.

3.4 Derecho a una evaluación compensatoria de examen con tiempo suficiente.

3.5 Derecho a conocer el estado de la evaluación.

3.6 Derecho a la grabación de exámenes orales.

3.7 Derecho a la no penalización por la inasistencia justificada.

3.8 Derecho al respeto de la libertad ideológica y del pensamiento al realizar la


evaluación.

3.9 Derecho al repartimiento equitativo de la carga evaluativa de las asignaturas.

3.10Derecho al cumplimiento de las guías docentes.

4. DERECHO A COMPATIBILIZAR TRABAJO Y ESTUDIOS

4.1 Derecho a una oferta docente que permita compatibilizar trabajo y estudios.

4.2 Derecho a disponer de un régimen de dedicación al estudio compatible con el


trabajo.

4.3 Derecho a gozar de la posibilidad de obtener ofertas laborales en los servicios de


la universidad.
10

5. DERECHO DE INFORMACIÓN

5.1 Derecho a conocer el plan docente y toda la información necesaria antes de


matricularse, en especial en lo que concierne horarios, contenidos, evaluación y
profesorado responsable de las asignaturas.

5.2 Derecho a recibir información e todos los servicios que se le ofrecen.

5.3 Derecho a disponer de la información sobre el funcionamiento de la universidad


y las decisiones de los órganos de gobierno, la cual sea fácilmente localizable y
comprensible.

5.4 Derecho a recibir una respuesta motivada a las consultas realizadas a la


Administración Universitaria.

5.5 Derecho a gozar de la información y protección eficaces en materia de seguridad


y salud en las actividades.

5.6 Derecho a obtener información y reconocimiento de la propiedad intelectual de


sus trabajos académicos en el marco de la legislación vigente.

6. DERECHO A RECURSOS E INSTALACIONES

6.1 Derecho a poder usar el programario libre.

6.2 Derecho a que las bibliotecas de las Universitats Públiques Catalanes estén
abiertas a todas la sociedad priorizando determinadas temporadas a los
estudiantes de la propia universidad.

6.3 Derecho a gozar de espacios de estudio y de trabajo en grupo.

6.4 Derecho a la adaptación de las instalaciones a las nuevas tecnologías.

6.5 Facilitar la movilidad de los estudiantes con un transporte público más


accesible.

6.6 Derecho a gozar de espacios y recursos que permitan realizar las comidas
diarias de modo gratuito.
11

6.7 Derecho a participar de la evaluación de los servicios de las universidades en


tanto que usuarios mismos.

6.8 Derecho a gozar de unos servicios y recursos eficientes, eficaces, económicos,


justos y solidarios.

6.9 Derecho a disponer, en el caso de los estudiantes con discapacidades, de las


condiciones adecuadas y del apoyo material y humano necesario para poder
seguir sus estudios con plena normalidad y aprovechamiento.

6.10Derecho a gozar por parte de los estudiantes de los espacios de la universidad


para organizar actividades.

7. DERECHO DE PROTESTA CÍVICA

7.1 Derecho al respecto del ejercicio de huelga en sus dos vertientes.

7.2 Derecho de manifestación en el campus.

8. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA

8.1 Derecho a participar en los procesos electorales y la toma de decisiones del


gobierno de la universidad.

8.2 Derecho a gozar de las franjas horarias para poder realizar otras actividades a
parte del estudio que estén asociadas al mundo universitario.

8.3 Derecho a recibir apoyo a las iniciativas complementarias de la enseñanza


oficial que impliquen la transmisión de valores de libertad, responsabilidad,
convivencia, solidaridad, participación y ciudadanía plena.

8.4 Derecho al reconocimiento y apoyo del asociacionismo estudiantil, dotando de


recursos económicos, materiales y formativos necesarios.

8.5 Derecho al reconocimiento de la participación estudiantil durante las fechas


festivas de la universidad específicamente.

8.6 Derecho de los representantes a ser eximidos de las obligaciones académicas


cuando éstas coincidan con el ejercicio de la representación.
12

8.7 Derecho a una representación tan proporcional como sea posible de los
estudiantes en los órganos de gobierno.

8.8 Derecho a usar un sistema de quejas accesible, eficaz y con capacidad de acción
y respuesta.

8.9 Derecho a intervenir en la elaboración de propuestas, reglamentos y acciones


que involucren directamente los estudiantes.

8.10Derecho al reconocimiento académico de las tareas de representación, cultura,


deporte y participación.

8.11Derecho a asociarse libremente y a crear organizaciones propias.

8.12Derecho a crear cooperativas para la prestación de servicios a la comunidad


universitaria.

9. DERECHO DE ORIENTACIÓN Y COMPAÑÍA

9.1 Derecho a disponer de mecanismos de acogida y asesoramiento así como de


programas y actividades que faciliten la integración en el entorno universitario y
el desarrollo de sus estudios.

9.2 Derecho a disponer de información, de asesoramiento y de instrumentos que


faciliten la incorporación de los estudiantes al mundo laboral.

9.3 Derecho a un servicio de asistencia psicopedagógica.

10. DERECHO DE GARANTÍA

10.1Derecho a poder pedir el cumplimiento de esta carta.

10.2Derecho a una figura dedicada a asegurar el cumplimiento de esta carta.

10.3Derecho a ser informado sobre esta carta y de las maneras de pedir la efectividad
de ésta.

10.4Derecho a la penalización real de aquellas personas que incumplan esta carta.


13

Conclusión

No necesariamente debe tratarse de modo específico las violaciones a los


derechos que sí existen, sino dedicarnos a la construcción de una nueva sociedad
en la que niños y adultos entren en esta nueva dinámica social y cultural. Existen
en las escuelas todos los instrumentos sociales para que, en caso de violación, el
alumno o sus padres puedan recurrir a ellos. La escuela tiene esta altísima
función que consiste en hacer nacer la conciencia de esta nuestra dignidad y el
aprendizaje a hacerla respetar.
14

Referencias Bibliográficas

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Recuperado


de http://www.jus.uio.no/lm/un.universal.declaration.of.human.rights.1948/portrait.
a4.pdf

Fishbein, M. & Ajzen, L. (1975). Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An


Introduction to Theory and Research. Recuperado
de http://people.umass.edu/aizen/f&a1975.html

Frisancho, S. & Reátegui, F. (2009). Moral education and postwar societies: the
Peruvian case. Journal of Moral Education, 38(4), 421-443.

Gamio, G. (2007). Racionalidad y conflicto ético: ensayos sobre filosofía


práctica. Lima: CEP: Instituto Bartolomé de las Casas.

Gamio, G. (2008). Derechos Humanos y Humanismo (cívico). Recuperado


de http://gonzalogamio.blogspot.com/2008/12/derechos-humanos-y-humanismo-
cvico.html

Godoy, L. (2010). Clausura masiva de radios independientes en provincias. La


Primera. Recuperado
de http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/clausuramasiva-de-radios-
independientes-en-provincias_60277.html

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la


investigación. Chile: Mc Graw Hill.

Instituto de Defensa Legal (2010). Informe sobre la situación de la libertad de


expresión en la Región Andina. Recuperado
de http://www.idl.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=56

Jaramillo, R. & Mesa, J. A. (2009).Citizenship education as a response to


Colombia’ s social and political context. Journal of Moral Education, 38(4), 467-487.

Jurgena, I. & Mikainis, Z. (2013). Human rights studies as an opportunity for


advancing students’ citizenship education. Engineering for Rural Development -
International Scientific Conference, 590-597

Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralization: the cognitive developmental


approach. In T. Lickona (Ed.). Moral Development and Behavior: Theory, Research
and Social Issues, (pp. 31-53). New York: Holt, Rinehart and Winston.

Ley N° 23733. Ley Universitaria de 1983. Recuperado


de http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/LEY%20UNIVERSITARIA.htm

Lohrenscheit, C. (2002). International Approaches in Human Rights


Education. International Review of Education, 48(3/ 4), 173-185.
15

Macek, P., Oseká, L. & Kostron, L. (1997). Social Representation of human right
amongst Czech university students. Journal of community applied social psychology,
7, 57-76.

Magendzo, A. (1994). Tensions and dilemmas about education in human rights and
democracy. Journal of Moral Education, 23(3), 251-259.

Magendzo, A. (2005). Pedagogy of human rights education: a Latin America


perspective. Intercultural Education, 16(2), 137-143.

Magendzo, A. (2007). Formación de Estudiantes Deliberantes para una Democracia


Deliberativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación (REICE). Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol5num4/art4.pdf

Magendzo, A. (2008). La escuela y los derechos humanos. Recuperado


de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/CEducativa/Maestros/Formacin%20Continua
%20Maestros/Magendzo-Completo.pdf

También podría gustarte