Está en la página 1de 57

Autor: My. Norman E.

Morales Suxo
INSTRUCTOR EN DDHH APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL
En principio no lo da el Estado ni
nadie, nos pertenecen por nuestra
condición de seres humanos.

Cuando un Gobierno no los


respeta, no los ha “negado” sino
los ha “vulnerado”.
Tampoco es una Institución(es), si
bien hay organizaciones y entidades
estatales que defienden DDHH,
ninguna puede atribuirse su
representación absoluta, porque nos
pertenecen a todas(os); entonces su
defensa y respeto es un derecho y
un deber de toda la sociedad.
Los DDHH, no son “derechos
de los delincuentes” o “sólo de
los marginados”, NO, son
universales; pero al existir
GRUPOS VULNERABLES en
situación de mayor
indefensión, en relación con las
demás personas, necesitan de
mayor protección.
CONCEPTOS DE DERECHOS HUMANOS
“Son consecuencia de la dignidad
propia natural del ser humano”.

“Son derechos inherentes al ser


humano que limitan las acciones y el
poder del Estado, que él mismo se
autoimpone frente a la sociedad y
tiene la obligación de respetar,
proteger y realizar”.
“Es un conjunto de principios de aceptación universal,
reconocidos constitucionalmente y garantizados
jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano, su
dignidad como persona en su ámbito individual, social,
material y espiritual”.

“Son atributos inherentes al ser humano,


indispensables para gozar de una vida digna,
reconocidos constitucionalmente y
convencionalmente”.

“Son aquellos derechos, libertades y garantías que


tienen las personas por el sólo hecho de ser humanos”.
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
“La dignidad es el reconocimiento y la
característica de la persona como un ser que
tiene un fin propio, y no un medio para fines
ajenos”.
 
La dignidad de la persona, "da al ser humano el
derecho fundamental de realizar su finalidad, su
destino. Es el derecho de alcanzar su propia
esencia".
 (Mauricio Beuchot, Filosofo Mexicano.)
La dignidad, como esencia de la existencia humana,
hace posible la realización de la persona en todos sus
aspectos, es decir por nuestra condición de seres
libres, somos escultores de nosotros mismos,
capaces de tener lo que deseamos y ser lo que
queremos.

Fin último del hombre es buscar los medios más


eficaces y adecuados para lograr su realización; no
estas en este mundo para cumplir las expectativas de
otros sino para cumplir las tuyas.
Al respecto tenemos:
- DUDH, Art. 1.
- CPE, Art. 8 (parágrafo II), Art. 9 inciso 2, Art. 21
numeral 2 (es un derecho) y Art. 22 (es inviolable).
CARACTERISTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Universales.
Los derechos humanos son para todas y todos,
es decir son los mismos para todas las personas
en todos los lugares y se aplican de forma igual e
indiscriminada.
Ejemplo:
Tienen los mismos derechos tanto un niño como
una niña, una mujer como un hombre, un
colombiano como un boliviano, un católico como
un cristiano, un delincuente como una persona
honesta.
Innatos o Inherentes.
Los derechos humanos son parte propia e inseparable de
las personas, su origen está en la naturaleza misma del
ser humano; el Estado no lo da, sino reconoce lo que
existe desde el origen mismo de la persona humana.
Entonces toda persona tiene derechos humanos por su
sola condición de tal.
Indivisibles, Interdependientes,
Complementarios y no pueden
Jerarquizar.
Los DDHH están relacionados entre sí, es decir no se
los puede separar, jerarquizar; menos pensar que
unos son más importantes que otros; todos son
necesarios para garantizar la dignidad de la
persona.
Ejemplo:
No habrá derecho a la educación si no estamos
alimentados o no tenemos una vivienda adecuada;
tampoco podremos ejercer nuestro derecho a la
participación política si se nos niega el derecho a la
libre expresión de nuestras ideas o estar bien
informados.
Progresivos, Acumulativos,
Imprescriptibles e Irreversibles.
Como la humanidad es cambiante, con el tiempo
se van conquistando nuevos DDHH, que al
formar parte del patrimonio de la dignidad
humana en el futuro no pueden perderse o
suprimirse.
 
Inalienable e Intransferible.
Nadie puede ser despojado, ni renunciar a los DDHH
voluntariamente o negociarlos, tampoco el Estado puede
disponerlos. En situaciones extremas pueden ser
limitados o suspendidos, pero nunca eliminados.
Ejemplo:
En Es­tado de Sitio, no se anulan los DDHH, sino que por un
tiempo limitado y motivos fundados, algunos se restringen o
suspenden; pero otros como el derecho a la vida, a la no tortura
etc., siguen vigentes.
Ejemplo:
El Derecho a la Participación Política, no es negociar este
derecho con el Político o Partido de preferencia, tampoco
es transferirlo con el voto, en realidad es delegar a
representantes la responsabilidad de llevar adelante
nuestro mandato, ideas o propuestas.
Obligatorios.
Los DDHH obligan a las personas y al Estado respetarlos
aunque no exista una ley que así lo diga.
Ejemplo:
El derecho a la objeción de conciencia (es el derecho a no
prestar el servicio militar por razones de creencias y
principios éticos, religiosos entre otros).
ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Sobre el origen de los DDHH, en Derecho
tenemos doctrinas:
- Iusnaturalismo considera que el origen de los DDHH
es natural, por el sólo hecho de ser humanos, fueron
creados por lo divino (lo supranatural).
- Iuspositivismo considera que los DDHH fueron
creados por el hombre.

Sobre la clasificación de los DDHH, producto de


luchas sociales, tenemos Generaciones
(Agrupaciones).
PRIMERA GENERACIÓN
“DERECHOS CIVILES Y POLITICOS”
Surgen con la Revolución Francesa, el titular de estos
derechos es el individuo, protegen de los abusos del
Poder del Estado, internacionalmente están
reconocidos por el PIDCP de la ONU de 1966, el
principio guía de esta Generación es la Libertad.
Derechos y Libertades fundamentales:
• Toda persona tiene derechos y libertades
fundamentales sin distinción de raza, color,
idioma, posición social o económica.
• Toda persona tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad jurídica.
• Hombres y mujeres tienen iguales derechos.
• Nadie estará sometido a esclavitud o
servidumbre.
• Nadie será sometido a torturas, ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se
podrá hacer daño físico, psíquico o moral.
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente
en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni con ataques a su honra o
reputación.
• Toda persona tiene derecho a circular
libremente y a elegir su residencia.
• Toda persona tiene derecho a una
nacionalidad.
• En caso de persecución política, toda
persona tiene derecho a buscar asilo y a
disfrutar de él, en cualquier país.
• Los hombres y las mujeres tienen derecho a
casarse y a decidir el número de hijos que
desean.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento y de religión.
• Todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y de expresión de ideas.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas.
Derechos Civiles y Políticos
• Todo ser humano tiene derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica.
• Todos somos iguales ante la ley, esto es, a
todos debe aplicarse de igual manera.
• Nadie podrá ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado.
• Toda persona tiene derecho a ser oída y
tratada con justicia por un tribunal imparcial.
• Toda persona acusada de delito tiene derecho
a que se presuma su inocencia, mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
• Toda persona tiene derecho a participar en el
gobierno de su país.
• Toda persona tiene derecho a ocupar un
puesto público en su país.
• La voluntad del pueblo es la base de la
autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas.
 
SEGUNDA GENERACIÓN
“DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y
CULTURALES”
Surgen con la Revolución Industrial, donde se empieza
a luchar por el reconocimiento de derechos no sólo de
los trabajadores que eran explotados, sino también de
minorías marginadas históricamente.

El titular es el individuo en sociedad, exigen acción del


Estado, es decir debe hacer políticas públicas que
ayuden a materializarlos y brindar servicios públicos,
así se satisfacen necesidades y mejoran las
condiciones de vida digna de las y los ciudadanos.
Son de satisfacción progresiva porque dependen
de las posibilidades económicas del Estado,
internacionalmente están reconocidos por el
PIDESC de la ONU de 1966, el principio guía de
esta Generación es la Igualdad.
Al respecto tenemos:
- Derecho al trabajo y su justa remuneración;
- Derecho a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo;
- Derecho a las libertades sindicales;
- Derecho a la seguridad social y a un nivel de
vida adecuado, que incluye alimentación, vestido
y vivienda
- Derecho a la atención en salud
- Derecho a la educación
- Derecho a participar en la vida cultural
TERCERA GENERACIÓN
“DERECHOS DE LOS PUEBLOS, DERECHOS DE
SOLIDARIDAD”

Surgen después de la 2da Guerra Mundial, hizo tomar


conciencia de la necesidad de promover relaciones
pacíficas y constructivas que ayuden afrontar nuevos
retos a los que se enfrentará la Humanidad, el titular es
el Estado pero también pueden ser reclamados:
- Ante el propio Estado (Por grupos pertenecientes al
mismo).
- Ante otro Estado (Por la Comunidad Internacional,
de nación a nación).
Son derechos que el Estado y la Comunidad
Internacional, deben proteger para garantizar la
vida no sólo del ser humano sino del planeta
mismo, esto por la influencia del constante
desarrollo global, el principio guía de esta
Generación es de solidaridad.
Los Derechos de los Pueblos, Derechos de Solidaridad
son:
- A la paz
- Al desarrollo
- A la autodeterminación
- Al medio ambiente
- Al patrimonio común de la humanidad
- A la independencia económica y política
- A la identidad nacional y cultural
- A la cooperación internacional y regional
- A la justicia social internacional
- Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología
CUARTA GENERACIÓN
“ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA
SEGURIDAD DIGITAL”
Actualmente se debate su reconocimiento, es producto
de la Revolución Tecnológica de finales del Siglo XX y
principios del Siglo XXI, que originó la llamada
“Sociedad del Conocimiento”, donde las libertades y
derechos están en el espacio digital y que su
reconocimiento y protección Estatal es un verdadero
reto para el sistema jurídico.
Los derechos, de cuarta generación son:
- Al acceso a la información y data informática
- Al acceso al espacio virtual, que es la nueva
sociedad de la información en condiciones de
igualdad y de no discriminación.
- A la autodeterminación informática
- Al uso del espectro radioeléctrico y de la
infraestructura para el acceso a los servicios
virtuales.
- A la seguridad digital
“Democratización de los
medios tecnológicos en
razón de protección de la
dignidad del ser humano”
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La historia de la humanidad nos muestra cómo
el poder público puede ser fuente de abusos y
excesos; que a título de ejercer autoridad, da
lugar a prácticas en contra de los derechos de
las personas y de los pueblos; entonces ese
poder público sin límites, fácilmente puede caer
en la arbitrariedad.
Actos como genocidio, tortura, desapariciones forzadas,
racismo, discriminación entre otros, hicieron que, a
mediados del siglo pasado, se entienda que la protección
de los seres humanos frente a estos hechos es
responsabilidad de la Comunidad Internacional en su
conjunto, es decir de todos los países, y que no podía
quedar en manos sólo de los Gobiernos que podía
cometerlos y quedar impunes. Si bien vulneraciones a
los derechos de las personas continúan produciéndose en
el mundo y de diferentes formas, al respecto se han
dado pasos importantes para su protección.
En 1945 cuando nace la ONU, incluye entre sus
propósitos promover los DDHH, para esto crea el
Sistema Universal de Protección de DDHH, que tiene
normas y/o instrumentos jurídicos a escala mundial que
se inicia con la aprobación de la DUDH (1948).

También, a nivel regional, en el marco de la


Organización de los Estados Americanos “OEA”, se
tiene un importante cuerpo normativo que reconoce y
protege los DDHH.

“Todas estas normas y/o instrumentos jurídicos


internacionales sobre DDHH se conocen como Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”.
Entre estas normas y/o instrumentos jurídicos sobre DDHH,
encontramos a: las Declaraciones que si bien expresan la
voluntad política y moral de los Estados, no tienen efecto
legal, es decir no son vinculantes y por otra parte, tenemos a
los Tratados, Convenciones, Pactos; instrumentos normativos
obligatorios para los Estados que los ratifican o se adhieren a
ellos y, por tanto, son vinculantes porque producen efectos
legales.

En tal sentido, la protección internacional de los DDHH se basa


en estas normas de HARD LAW y SOFT LAW donde se
reconocen derechos, de carácter universal, válidos en todas
partes, y son lo necesario que todo Estado debe asegurar a
su población, para garantizarle una vida digna.
Ningún Estado está obligado aceptar estas
normas, por el contrario, decidir ser parte de
ellas, y aceptar sus obligaciones, es un acto de
soberanía y compromiso para el ejercicio pleno
de los derechos de su pueblo.

Bolivia ha firmado y ratificado varios de ellos, y


por tanto, ha asumido la obligación de su
cumplimiento.
OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS EN EL MARCO
DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH

El Derecho Internacional de los DDHH, crea


obligaciones que los Estados deben cumplir; al
ser partes de estos tratados internacionales,
los Estados asumen las obligaciones de
Respetar, Proteger y Realizar los DDHH.
- La obligación de respetarlos significa que los Estados
no deben impedir el ejercicio de los DDHH o
vulnerarlos.

- La obligación de protegerlos significa que los


Estados tienen la obligación de prevenir, investigar,
sancionar y resarcir las vulneraciones de DDHH.

- La obligación de realizarlos significa que los Estados


deben asumir medidas para que los DDHH
progresen y mejoren su situación de ejercicio.
(legislativas, presupuestarias, judiciales etc.)
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA C.P.E.
La protección de los DDHH por los Estados no
es sólo por la firma, ratificación o adhesión de
normas internacionales sobre DDHH, sino que
también deben ser incorporados en la
legislación nacional porque necesitan ser
adecuadas a las realidades nacionales.

La integración de los DDHH a un sistema


jurídico nacional le da fuerza e importancia
normativa.
La CPE, aborda de manera amplia los DDHH
constitucionalizándolos:
- Reconoce características de los DDHH. (Art. 13 (I)).
- Establece que no hay jerarquías entre los derechos
y que el Estado está obligado a respetarlos,
protegerlos y promoverlos. (Art. 13 (I y III)).
- Reconoce la igualdad de todas las personas y
prohíbe la discriminación por cualquier motivo o
condición. (Art. 14 (II y III))
- Incorpora el enfoque de género. (Art. 15 (III)).
• Prohíbe la trata y tráfico de personas, desaparición
forzada, trabajo forzoso, violencia, tortura,
experimentos científicos sin consentimiento, doble
juzgamiento, acoso laboral, etc. (Arts. 15 (I, II, IV y V),
44 (II), 46 (III), 49 (III), 117 (II)).

• Establece obligaciones estatales para su derivación en


políticas (sistema único de salud, planes de vivienda,
seguridad alimentaria, voto en el extranjero,
intercambio comercial equitativo, fomento producción
de medicamentos, etc.) (Art. 16 (II), 18 (III), 19 (II), 27
(I), 41 (II), 47 (II))
• Reconoce derechos colectivos: Derechos de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos -
Derechos de la niñez, adolescencia y juventud -
Derechos de las personas adultas mayores -
Derechos de las personas con discapacidad -
Derechos de las personas privadas de libertad.
(Capítulos: Cuarto, Quinto (Sección V, VII, VIII, IX)).

• Establece estándares sobre violaciones a los


Derechos Humanos: reparación a las víctimas,
repetición contra responsables (autores) de
violaciones por las que el Estado debe indemnizar a
las víctimas. Art. 113 (I y II)
• Nuevas garantías jurisdiccionales: acción de
cumplimiento y acción popular además del
amparo constitucional, acción de libertad,
acción de protección a la privacidad (Capítulo
Segundo, Acciones de Defensa)

• Ampliación del catálogo de deberes y derechos


VALOR JURÍDICO DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES
DE DDHH EN LA CONSTITUCION
Sobre los tratados de
DDHH la CPE, por
primera vez, reconoce
el valor jurídico de éstos
y en consecuencia la
obligatoriedad de su
cumplimiento.
El Art. 13 parágrafo IV señala:
“......Los derechos y deberes consagrados en esta
Constitución se interpretarán de conformidad con los
Tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por Bolivia”.
 
Por otra parte, el Art. 410 parágrafo II señala:
“.....El bloque de constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios internacionales en materia de
Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país.(..)”.
 
Así también, el Art. 256 parágrafo I establece:

“Los tratados e instrumentos internacionales en


materia de derechos humanos que hayan sido
firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido
el Estado, que declaren derechos más favorables a los
contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera
preferente sobre ésta”.
CLAUSULA ABIERTA DE DERECHOS
El surgimiento de nuevas necesidades, hace que
se plantee el reconocimiento de nuevos
derechos que no están en la Constitución.

Las constituciones tienen que adaptarse a estos


cambios, y aunque la reforma constitucional es
un mecanismo para esto; no siempre es posible
conseguir la voluntad política.
Por ello algunas constituciones, incluida la boliviana,
tiene incorporada la llamada “Clausula Abierta de
Derechos”; así la lista de derechos fundamentales
no es cerrada, sino sólo enunciativa, siendo posible
la incorporación de nuevos derechos que se basan
en la dignidad humana y en los principios de los
DDHH. CPE Art. 13 (II).
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Son normas, principios y valores que sin ser parte del


texto constitucional, por disposición de la propia
constitución se integran a ella para control de
constitucionalidad.
Esto es, por la importancia y dinamismo de esta clase
de normativa, que por lo general son de carácter
internacional.

Sin esto la Constitución permanecería estática al


cambio de paradigmas (modelos) dentro del Estado y
del Mundo.

Dicha comprensión es posible por la Clausula Abierta


de Derechos, establecida por el Art. 13 parágrafo II de
la CPE.
Por el Art. 410 de la CPE, el bloque de
constitucionalidad está conformado por:
- La Constitución Política del Estado.
- Tratados y Convenios Internacionales en materia de
Derechos Humanos. (ej. Convención Americana sobre
Derechos Humanos, Carta de Naciones Unidas, etc.)
- Normas del Derecho Comunitario. (ej. normas
provenientes de la Comunidad Andina, Mercosur, ALADI,
etc.)
- Son parte del Bloque de Constitucionalidad, las sentencias
de la Corte Interamericana de DDHH.
SC 110/2010-R 10 de mayo 2010
Tribunal Constitucional Transitorio
Sentencia 110/2010

Las normas Internacionales de derechos humanos, no


sólo son parte del Bloque de Constitucionalidad,
también las Sentencias de Tribunales Internacionales
de derechos humanos (jurisprudencia), sea o no el
Estado parte procesal porque son intérpretes oficiales
de tratados internacionales de derechos humanos; es
el caso de las SENTENCIAS DE LA CORTE IDH y las
OPINIONES CONSULTIVAS, que deben ser observados
por las autoridades del poder público.
Gracias por su atención.....

También podría gustarte