Está en la página 1de 3

2.

1 Fundamento conceptual de la emoción, tipos y características (1 página y media)


2.2 Perspectiva histórica de la Educación emocional (1 página y media) GRUPO#1
2.3 La formación Educativa emocional y el docente (1 página y media)
2.4 La formación Educativa emocional en las carreras docente (1 página y media)
2.5 La formación Educativa emocional en la personalidad del docente y estudiante de
Educación (1 página y media) GRUPO#2
2.6 Necesidades Educativas de Autoconocimiento
2.6.1Necesidades formativas educativas de Automotivación (1 página)
2.6.2 Necesidades formativas educativas de Autorregulación (1 página)
2.6.3 Necesidades formativas educativas de habilidades sociales (1 página)
2.6.4 Necesidades formativas educativas de empatía (1 página) GRUPO#3
2.7 El impacto de la Educación socio emocional en el proceso enseñanza aprendizaje. (1
página y media)
2.8 La Educación socio emocional y su integración en el desempeño de las buenas

prácticas pedagógicas (1 página y media) GRUPO#4


2.9 La importancia de la Educación Socio emocional en la vida de los docentes y
estudiantes (1 página y media) GRUPO#5
2.10 Habilidades de los aprendizajes de la educación socioemocional
2.10.1 Bienestar del docente y estudiante (1 página y media)
2.10.2 Las áreas del bienestar y su implicación en la formación docente
2.10.2.1 Área social (media página)
2.10.2.2 Área espiritual (media página)
2.10.2.3 Área material (media página)
2.10.2.4 Área cognitiva (media página)
2.10.2.5 Área emocional (media página) GRUPO#6
2.11 La educación socioemocional del Autocuidado del docente y estudiante….
2.11.1 El auto cuidado (1 página)
2.11.2 Estrategias positivas para el auto cuidado (1 página)
2.11.3 Estrategias negativas que distorsionan el autocuidado y provocan estrés (1

página) GRUPO#7
2.12 Ambientes de aprendizaje seguros y de apoyo
2.12.1 Factores de riesgo y de protección para mantener un ambiente de

aprendizaje seguro y de apoyo en la vida de los docentes y estudiantes (1 página)

GRUPO#8
2.13 Disciplina positiva en la educación socioemocional
2.13.1 Estrategias de disciplina positiva en el salón de clases que propicien un

clima saludable y apropiado para el aprendizaje (1 página) GRUPO#9


2.14 Mirada del estrés y cerebro en el aprendizaje socio emocional y su implicación en la
formación docente (1 página y media)
2.14.1 Manejo adecuado del estrés (1 página)
2.14.2 Estrategias para el manejo efectivo del estrés
2.14.2.1 Autoconsciencia(media página)
2.14.2.2 El autocontrol (media página) GRUPO#10
2.15 Autogestión/ autocontrol emocional en la formación docente
2.15.1 La Autodisciplina (1 página)
2.15.2 Automotivación (1 página)
2.15.3 Establecimiento de meta (1 página)
2.15.4 Habilidades organizativas (1 página)
2.15.5 Conciencia social (1 página) GRUPO#11
2.15.6 Aprecio a la diversidad (1 página)
2.15.7 Respeto a los demás (1 página)
2.15.8 Capacidad de relacionarse (1 página)
2.15.9 Manejo de conflictos (1 página) GRUPO#12
2.16 Toma de decisiones responsables
2.16.1 Mentalidad de crecimiento (1 página)
2.16.2 mentalidad de crecimiento educativo (1 página) GRUPO#13

2.17 Responsabilidad ética (1 página y media) GRUPO#14

También podría gustarte