Está en la página 1de 8

Área: Ciencias

4. ° secundaria

Bloque I

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Situación significativa: Carrera de carritos en Newtonville

En la ciudad de Newtonville, se lleva a cabo anualmente la emocionante Carrera de Carritos. En


esta competencia, los participantes deben diseñar y construir carritos capaces de moverse
rápidamente y de manera eficiente en un circuito con diferentes tipos de terrenos, como asfalto,
grava y una pista de hielo. El ganador es aquel que logre el mejor equilibrio entre velocidad y
control en todos los terrenos.

Este año, el comité organizador ha presentado un nuevo desafío: los carritos deben ser
propulsados únicamente por fuerzas mecánicas, sin utilizar motores. Un grupo de estudiantes
han decidido participar y han formado varios equipos para diseñar sus carritos.

Durante las pruebas iniciales, los equipos se enfrentan a diferentes desafíos. Uno de ellos nota
que su carrito se mueve más lento en la pista de hielo que en el asfalto, y se cuestiona cómo
afectan las fuerzas de rozamiento su rendimiento. Otro equipo observa que su carrito continúa
moviéndose un poco después de dejar de empujarlo, lo cual los lleva a reflexionar sobre la
primera ley de Newton. Un tercer equipo está intentando calcular cuánta fuerza deben aplicar
para que su carrito alcance una determinada aceleración en la recta final de la carrera. Por
último, un equipo se da cuenta de que, sin importar la fuerza que apliquen, su carrito se mueve
a la misma velocidad en una superficie plana, lo que los lleva a cuestionar cómo afecta la masa
del carrito a su aceleración.

I Bimestre IMPULSE
1. ¿Cómo explicas las diferencias en el movimiento del carrito en la pista de hielo
en comparación con el asfalto? ¿Qué factores están afectando la fuerza de
rozamiento en cada superficie?

Solución

2. Basándote en la observación del carrito que continúa moviéndose, explica la Ley


de Inercia. ¿Cómo se aplica esta ley a la situación del carrito?

Solución

3. Utiliza la segunda ley de Newton (𝑭 = 𝒎𝒂) para calcular la fuerza necesaria para
acelerar un objeto de cierta masa. Calcule la fuerza que el equipo debe aplicar
para acelerar su carrito de 5 kg y otro de 3 kg a 3 m/s². Explica los pasos de tu
cálculo.

Solución Respuesta

I Bimestre IMPULSE
4. Discute cómo la masa del carrito puede afectar su aceleración, considerando
que la fuerza aplicada es constante. ¿Qué principio de la física está en juego aquí?

Solución

I Bimestre IMPULSE
Bloque II

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Situación significativa: Tesoros prehispánicos

Los estudiantes de 4to grado de secundaria de colegios Pamer visitan el Museo Nacional
de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde observan una colección de
ornamentos de oro, plata y cobre que pertenecieron a los incas y sus antecesores. Los
estudiantes se preguntan cómo los antiguos nativos lograron extraer, fundir y moldear
estos metales, qué propiedades químicas y físicas tienen, y qué significado cultural y
simbólico representaban para ellos. El profesor de química les propone investigar sobre
estos aspectos, utilizando fuentes confiables.

¿Crees qué la cultura prehispánica inca tenía conocimientos sobre metales,


aleaciones o transformaciones químicas?

I Bimestre IMPULSE
5. Explica brevemente cuál era la finalidad de usar oro, plata y cobre por parte de
la cultura prehispánica inca.

Solución

6. En la actualidad, el cobre es un metal muy versátil debido a su abundancia,


reciclabilidad y utilidad en diversas áreas e industrias. Su estructura atómica se
compone de 29 protones y 35 neutrones en el núcleo, determine su masa atómica
(A).

Solución Respuesta

7. La plata es un metal que destaca por su alta conductividad eléctrica y térmica,


así como por su brillo y resistencia a la corrosión. Sabiendo que la configuración
electrónica de la plata es 𝟏𝒔𝟐 𝟐𝒔𝟐 𝟐𝒑𝟔 𝟑𝒔𝟐 𝟑𝒑𝟔 𝟒𝒔𝟐 𝟑𝒅𝟏𝟎 𝟒𝒑𝟔 𝟓𝒔𝟏 𝟒𝒅𝟏𝟎 indique cuántos
electrones tiene en su mayor nivel de energía.

Solución Respuesta

I Bimestre IMPULSE
8. El oro era un metal muy valorado por los incas, ya que lo consideraban el “sudor
del Sol”, su principal dios. Pero, las propiedades físicas y químicas del oro se
empezaron a estudiar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. ¿Qué
propiedades reconoces de este metal precioso?

Solución Respuesta

Bloque III

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Situación significativa: “Conociendo la fotosíntesis”

Iván considera correcto decir que una planta se alimenta del aire y del suelo, ya que de ahí
es de donde se obtienen los nutrientes inorgánicos (agua, CO2, sales minerales) que necesita
para fabricar los nutrientes orgánicos. Dentro de los nutrientes orgánicos que se obtienen,
están los denominados fotoasimilados; por ejemplo, algunos disacáridos como la sacarosa,
que se polimeriza hasta obtener el producto final de la fotosíntesis, el cual se almacena
finalmente en algunas partes de la planta.

I Bimestre IMPULSE
9. En la fotosíntesis, los fotoasimilados se consideran como productos
intermedios. Estos son azúcares que se polimerizan hasta obtener el producto
final.

Solución

Responde, ¿cuál es el polisacárido de reserva que se obtiene al final de la


fotosíntesis y en qué partes de la planta se almacena?

10. Dentro de los fotoasimilados que se van obteniendo en la fotosíntesis, se tiene


a la sacarosa, la cual es un disacárido que se obtiene a partir de la unión de dos
monosacáridos que se unen a través de un enlace glucosídico. ¿Cuáles son los
monosacáridos que forman a la sacarosa?

Solución

I Bimestre IMPULSE
11. En la siguiente imagen se presentan las dos etapas de la fotosíntesis:

Responde, ¿en qué etapa de la fotosíntesis se fija el 𝑪𝑶𝟐 del ambiente?

Solución

12. A continuación, en la imagen A se observa el cloroplasto y sus partes. Por otro


lado, en la imagen B se observan las dos etapas de la fotosíntesis muy resumida.

Responde, ¿cuál es la función del cloroplasto en las plantas?

Solución

I Bimestre IMPULSE

También podría gustarte