Está en la página 1de 1

TRABAJO PRACTICO OBLIGATORIO- HISTORIA CONSTITUCIONAL

ARGENTINA
Nombre: Mariano Emanuel
Apellido: Ibañez
Carrera: abogacía
Facultad: ciencias jurídicas
DNI: 45.210.521
Año: 2022
La Real casa de contrataciones de las indias
Comenzaremos diciendo que la Casa de contrataciones se fundó en 1503 en la ciudad
de Sevilla por decreto Real, ciudad que fue considerada por ser un centro estratégico;
la casa de contrataciones se convirtió en el primer órgano indiano en ser constituido en
la península ibérica.
Creada para la fomentación y regularización del comercio y navegación con los
territorios españoles en ultramar, su objetivo principal era el monopolio del comercio
con las Indias/Américas: con ello se regulaba y controlaba todo el comercio con las
colonias de ultramar; de esta forma todas las embarcaciones que iban o regresaban
de las Indias eran controladas y estas debían pagar un derecho de aduana.
Al principio de su fundación la casa de contrataciones era dirigida por el rey, sus
secretarios y asesores, hasta que en 1524 se fundó el Consejo de Indias. Desde ese
entonces quedo subordinada ante la dirección suprema del consejo y del consejo de
hacienda (en aspecto de administración financiera).
La casa de contrataciones se la puede seccionar en dos partes: una parte
administrativa integrado por tres oficiales (tesorero, contador y factor). La otra y creada
tras el reinado de Felipe II, entre los que podemos encontrar a los jueces letrados que
constituían al tribunal de justicia, llamados “Audiencia de la casa de contratación”.
Entre las tareas que podemos mencionar:
A. Control del comercio de las indias y la organización de las expediciones
conquistadoras;
B. Registro del despacho;
C. La atención parcial de algunos intereses fiscales;
D. Administración de los bienes que perecían en América;
E. El ejercicio de funciones judiciales, civiles y criminales;
F. El estudio de desarrollos náuticos.

También podría gustarte