Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE INTEGRACION IV

Nombre: Mariano Emanuel


Apellido: Ibañez
DNI: 45.210. 521
Facultad: Ciencias jurídicas
Carrera: Abogacía
1. ¿Cómo define Jean François Lyotard la posmodernidad?
Según François, la posmodernidad es una condición humana: Es aquella
emancipación de la razón y libertad del hombre de los Metarrelatos (Esos
relatos que nos envenenan al individualizar y totalizar la verdad). La
posmodernidad es la reivindicación de lo propio y diversidad de las “pequeñas
verdades”; es la salida de la utopía de la totalización de los conocimientos para
hallar por nuestros medios una verdad cierta para nosotros, pero sin ser
necesariamente verdadera para los demás. Es “La ruptura con la razón
totalizadora y la búsqueda de la grandeza del hombre”.
2. ¿Realice un cuadro comparativo en el cual se expresen las
características de los “grandes relatos” y de los “pequeños relatos”?
Pequeños relatos Grandes relatos
Son los microrrelatos que están en una metarrelatos, son aquellos que
dimensión diferente a los metarrelatos. buscan justificar la generalidad de la
Estas solo buscan dar un sentido a una realidad.
parte delimitada de la realidad,
fomentando la pluralidad de los
microrrelatos, recriminando cualquier
tipo de consenso sobre una historia
singular.

El hombre vive con microrrelatos, son Poseen un carácter mitológico (en el


fragmentos que el hombre toma de la sentido de la fábula). Tienen por fin
historia que ha atravesado y con los legitimar las instituciones y practicas
cuales se vive y se creen como sociales, políticas, ética, etc. Los
metarrelatos no buscan una
verdaderas.
legitimización, sino están buscando un
. futuro por conseguir (fin Teleológico).

3. ¿Por qué se considera que la Hermenéutica es la ciencia central de la


posmodernidad?

Se considera que la Hermenéutica es la ciencia central de la posmodernidad


porque es la forma en la que interpretamos los hechos nos ayuda a conocer la
realidad y a familiarizarnos con ella. Además, la Hermenéutica no se conforma
con la interpretación de la realidad de una única manera, sino que existe una
infinidad de maneras.
Se habla de una multiplicidad de lenguas que interpretan la verdad de manera
diferente, sin llegar a que una verdad individual pueda afectar la verdad ajena.

4. ¿A qué denomina Gianni Vattimo “pensamiento débil”?

Lo describe como aquel pensamiento eminentemente crítico. Un


pensamiento incapaz de tolerar las pretensiones totalizar la realidad.
Incentivando al contrario la multi diversidad de verdades fragmentadas.
“Yo creo en mi propia verdad sin que sea necesariamente
verdadera para los demás”

5. En un esquema, registre los principales rasgos de la “cultura del


simulacro”, según el pensador Baudrillard.

Verdad

Asesinada, fagocitada y
suplantada por…

Una Simulación de la realidad

 Imágenes
Conseguida por:  Pantallas
 Medios de
comunicación

Nostalgia de la Simulacro de la
Su objetivo: Transformar una realidad a una cultura
realidad
meramente virtual, falsa; intenta ser su reflejo

Imposibilita una mirada a la realidad y el


mundo deja de observarnos

También podría gustarte