Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 3- UNIDAD III

Apellido: Ibañez
Nombre: Mariano Emanuel
Facultad: Ciencias jurídicas
Carrera: Abogacía
DNI: 45.210.521
Actividades Nombre: responda las consignas utilizando el Código Civil y
Comercial de la Nación
1.- Agregar el concepto que corresponde a cada definición
Domicilio: Lugar que la ley fija como asiento de las personas.
Capacidad: Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y deudas de una persona.
Nombre: Designación de una persona, compuesto por el
………Apellido………y el ……Nombre de pila…………...
Estado civil: Situación del sujeto en relación a su familia.
2.- Indique qué defectos tienen los siguientes nombres: lea el art. 63 del
CCCN
- Ana Clara María Isabel Rodríguez.: No puede tener más de tres nombres de
pila.
- Fernanda Fernández: No hay problema.
- Maradona Armella: El prenombre no puede ser el mismo que un apellido.
-Mara Dona Armella: Nombre llamativo o ridículo.
-Disney Landia Gutiérrez: Nombre de extravagante.
3.- Complete el apellido que pueden llevar las siguientes personas: lea los
artículos 64, el 626 y 627 del CCCN
HIJOS APELLIDOS QUE PUEDA LLEVAR

Hijo matrimonial El del padre o la madre


Hijo extramatrimonial con un solo El hijo adquiere el apellido del padre
vínculo filial o madre que lo reconoció
Hijo extramatrimonial con dos Adquiere el apellido de algunos de
vínculos los progenitores
filiales simultáneos
Hijo extramatrimonial con dos Adquiere el apellido del padre que
vínculos primero lo reconozca, si luego es
filiales sucesivos reconocido por el otro se va a
determinar el orden
Menor de filiación desconocida El oficial de Registro civil debe
asignarle un apellido común
Hijo adoptivo (adopción simple) Llevará el apellido del adoptante,
pero se podrá agregar el apellido de
origen si es solicitado
Hijo adoptivo (adopción plena) El adoptado llevara el apellido de uno
de los cónyuges
Hijo de una mujer viuda la solución dependerá de si nacen o
no dentro de los trescientos días de
muerto el marido, pues en el primer
caso son hijos matrimoniales y
si nacen después son
extramatrimoniales, adoptándose las
soluciones anteriores

CONYUGES APELLIDO QUE PUEDEN


LLEVAR
Hombre casado Es optativo llevar el apellido marital
(Puede conservar el suyo si lo desea)
Mujer casada Es optativo llevar el apellido marital
(Puede conservar el suyo si lo desea)
Viudo/a El viudo/a tiene derecho a conservar
el apellido del difunto hasta que no
contraiga un nuevo matrimonio
Separado/a de hecho Mantendrá el apellido marital si no ha
pedido la nulidad de este
Divorciado/a El cónyuge divorciado pierde el
derecho de seguir usado el apellido
marital (Aunque si presenta una
causa razonable lo puede mantener)

4.- Explique si se puede y en qué casos cambiar el prenombre o el


apellido de las personas. Ver arts. 69 y 70.
El cambio del prenombre y apellido solo es posible si se presentan motivos
razonables que convenzan al juez de admitirlo, como los plasmados en el
art.69. El proceso de cambio debe ser el mas corto que pueda prever la ley con
intervención del ministerio público, véase en el art.70.

También podría gustarte