Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE INTEGRACION

Apellido: Ibañez
Nombre: Mariano Emanuel
DNI: 45.210.521
FACULTAD: Ciencias Jurídicas
CARRERA: Abogacía

CONSIGNA 1

¿Qué son los reduccionismos en general y cuál es su error?


El reduccionismo es una rama de la ciencia que tiende a considerar que
aquello que no se puede comprobar por el método empírico no es real. El error
del reduccionismo se fundamenta en la unidimensionalidad, en considerar
que la esencia de lo real es todo aquello material (los elementos que lo
integran)
¿En qué consiste el reduccionismo “mecanicista”?
El reduccionismo mecanicista consiste en pensar a los órganos como
mecanismos en los que no hay mas que un haz de elementos y fuerzas
fisicoquímicas (Algo así como si fuese una maquina desmontable)
Exponga por qué se deben considerar insuficientes las explicaciones de
corte mecanicista. ¿Qué tipos de causas pasan por alto las explicaciones
mecanicistas?
Se deben considerar como insuficientes dichas explicaciones, porque no llegan
a explicarnos toda nuestra existencia; porque si, nosotros tenemos músculos,
tendones, etc. Pero no por ello diremos que son las causas de nuestro origen.
Las causas que pasa por alto son las formales, eficientes y final.
¿Cuál es el punto de vista de la “causa material”?
El punto de vista de la “causa material “es justificar lo que hay o existe a través
de los elementos que lo componen
¿Qué diferencias se pueden establecer entre la máquina y un ser vivo?
Un ser vivo es una materia formalizada desde dentro, formando unidad
sustancial. La máquina, al contrario, es una materia formalizada desde fuera,
formando unidad artificial y accidental. En la maquina la materia y la forma no
se pertenecer recíprocamente, en cambio en el ser vivo la materia y la forma no
son independientes, al estar conformados por el alma. Es decir, la maquina no
tiene psique (Programador de la vida) y el ser vivo sí.
a) ¿Considera usted que este científico es también un reduccionista?
Rupert Sheldrake, No es reduccionista: El afirma que es cierto que los ser vivos
están conformados por elementos químicos que actúan antes procesos físicos,
pero que, no por ello se limitan a procesos fisicoquímicos.
¿Considera este autor que las explicaciones de las ciencias que analizan
los elementos físico-químicos de los vivientes son desacertadas? ¿Cuál
es su modo de argumentar?
El no dice que las explicaciones de las ciencias están mal, pero sí que son
incompletas; porque no se puede explicar el origen de la vida en base a las
interacciones de los elementos que conforman a un ser vivo. La ciencia ignora
un factor que no ve y que por lo tanto no existe para ella, y ese factor es la
psique (ALMA=PROGRAMADOR DE LA VIDA).
CONSIGNA 2
¿Qué es el hombre?
El hombre es la unidad del cuerpo con el alma: el hombre es un ser corpóreo
animado por el alma espiritual.
Señale algunas experiencias que evidencian la unidad entre el alma y el
cuerpo del hombre.
Una bofetada: Cuando tenemos una discusión con una persona que llega al
punto de lanzarse bofetadas recíprocamente, no decimos “Ay, ha golpeado mi
cachete” solemos decir “Me ha golpeado”
Un insulto: Un insulto, mas grave que cualquier daño físico, cuando es dirigido
hacia nosotros nos vemos sumidos en una “pena” como si nuestro cuerpo no
hubiese actuado como escudo.
Una enfermedad: Que nos afecta tan profundamente, donde no solo lo adolece
nuestro cuerpo sino también nuestra alma.
Como dice el padre: “Cada uno que obra y padece es el mismo”
¿Qué significa afirmar que el cuerpo humano es "inespecializado" y cómo
se manifiesta dicha "inespecialización?
Se dice que el cuerpo humano es inespecializado por no está adaptado
biológicamente para sobrevivir en su entorno con los demás animales. Se
manifiesta en la anatomía del ser humano, que carece de medios de ataque,
defensa o alguna evolución que le permita adaptarse a su entorno.
Explique la afirmación de Aristóteles: "el hombre tiene manos porque
piensa", y relaciónela con la "inespecialización" del cuerpo humano.
A raíz de la ya mencionada “inespecializacion” del ser humano, diremos que
este habita en el mundo y no en un lugar; ha creado su entorno en base a sus
ideas y ¿Cómo ha conseguido construir su imperio? Por medio de sus manos
que son las herramientas del mundo del alma, por el cual puede exteriorizarse
a través de los objetos del entorno natural; “Las ventanas al alma”.

También podría gustarte