Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

LABORATORIO DE OPERACIONES
UNITARIAS III

PRÁCTICA N° 3

TORRE DE ENFRIAMIENTO - TEMPERATURA DE


APROXIMACIÓN Y COEFICIENTE DE
TRANSPORTE DE MASA

Nombre:
Semestre:
Paralelo:
Profesor:
Fecha de Entrega:

Quito – Ecuador
2019-2020
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

1. OBJETIVOS
1.1. Determinar la influencia de la carga refrigerante sobre la "aproximación a
la temperatura de bulbo húmedo" (ATWB).
1.2. Identificar las variables operacionales que influyen en la operación de una
torre de enfriamiento.

2. TEORIA
2.1. Temperatura de aproximación en torres de enfriamiento
2.2. Límite de enfriamiento
2.3. Coeficiente de enfriamiento
2.4. Algoritmo para el cálculo de la curva de operación de una torre de
enfriamiento
2.5. Mecanismo de operación de los tipos de torres de enfriamiento
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Torres de enfriamiento
3.1.2. Laptop
3.2. Sustancias y reactivos
3.2.1. Agua H 2 O(l)

3.3. Procedimiento
3.3.1. Puesta en Marcha del Equipo

 Verificar que todas las válvulas del equipo estén correctamente cerradas.
 Abrir parcialmente las válvulas de paso VI y V2.
 Llenar el depósito de agua con agua destilada a través del tanque de agua de relleno
Dl hasta llegar a la marca. Si este tanque está vació, no debe conectar ninguno de
los calentadores J1, J2 y J3.
 Poner en marcha el software.

3.3.2. Ensayo

 Encender la bomba G1 sin encender los calentadores.


 Ajustar el caudal de agua mediante la válvula V2.
 Encender el ventilador P1 y ajustar el caudal de aire mediante el regulador de tiro a
las condiciones de operación de la tabla 3.3.2-1
 Esperar 10 minutos hasta alcanzar las condiciones de régimen.
 Registrar todos los valores del software al haber terminado los 10 min.
 Repetir el procedimiento con J1, luego con J1 y J2, luego con J1, J2 y J3.

Tabla 3.3.2-1 Condiciones de operación

Delta P en el orificio [mmH2O]


Caudal del Agua [L/h]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

Carga de Refrigerante [kW]

Tabla 3.3.2-2
Dimensiones de la columna
Área de sección transversal, m2 Altura de la torre, m

3.3.3. Parada de la torre de Enfriamiento

 Apagar los calentadores JI, J2 y J3


 Luego de haber transcurrido de 2 a 3 minutos, apagar el ventilador P1 y la bomba
de agua G1
 Si el equipo queda parado durante un período prolongado (por más de 4 ó 5 días),
habrá que vaciarlo completamente a través de la válvula V3

4. DATOS
4.1. Datos de la extracción
Tabla 4.1.-1
Datos experimentales del agua y del aire
Ensayo 1 2 3 4

Carga refrigerante Q [kW]

T del aire a la entrada (ºC)

Tw del aire a la entrada (°C)

T entrada del agua (°C)

T salida del agua (ºC)

Caudal de agua [kg/h]

H.R. Aire Entrada

H.R. Aire Salida

presion atmosferica

Tabla 4.1-2
Datos de la densidad del agua a la temperatura promedio

Temperatura Densidad
Ensayo Promedio H2O,
H2O, °C kg/m3

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

2
3
5. CALCULOS

5.1. Temperatura de aproximación de bulbo húmedo

ATWB=T salidadel agua −T wentrada del aire 𝐸𝑐. 5.1. −1

5.2. Cálculo del flujo del aire


m=0 ,0165
√ ∆P kg
(1+W B)V B s [ ] 𝐸𝑐. 5.2. −1

WB= humedad absoluta del aire a la salida de la torre en Kg va/ Kg gas


VB= volumen especifico del aire a la salida de la torre en m3/kg
∆ P = Diferencial de presión del orificio en mmH2O
5.3. Caudal específico del aire y del agua.

m Aire
( )
kg
hm
2
=
flujo de aire
Á rea de seccion transversal

m Agua
( hkgm )= Á rea deflujo
2
de agua
secci o n transversal

5.4. Utilizando las ecuaciones correspondientes calcule el coeficiente de transporte de masa de


la torre

Cálculo modelo
Humedad absoluta del aire a la entrada de la columna
B
A−
pv∗¿ 10 C+t (mmHg)
Pv
φ=
pv∗¿ ¿
62∗pv
y e =0 ,
P− pv

Entalpía a la entrada

H Entrada= ( 0 , 24+0 , 46∗y e )∗t a+597 ,2∗y e

Donde:
ta= Temperatura de entrada del aire °C
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

Entalpía en función de la temperatura del líquido


Cálculo de la pendiente

L
m=
G
Donde:
G= Flujo del gas, kg/h
L= Flujo del líquido, kg/h

Cálculo de la ordena en el origen para la construcción del diagrama entálpico mediante:


y=mx+b
Donde:
y= H entrada, kcal/kg
x=Temperatura de entrada del agua, °C
Se obtiene la ecuación para el cálculo de la entalpia

H=m∗t l+ b

Número de unidades de transferencia


Hs
dH
NOH =∫ ¿
He H −H

Nota: La sumatoria que se obtiene de la integral de la entalpia es NOH.

H 1=m∗t l +b 1

t l → Temperatura de agua desde la de salida hastalat de entrada

Coeficiente de transporte
Gv
k y a= ∗NOH
Z

Nota: determinar unidades del coeficiente de transporte de masa.

6. RESULTADOS
Tabla 6-1
Resultados

Coeficiente
Caudal
Carga Caudal de
específico ATBW
Ensayo refrigerante específico del transporte
del agua
aire (kg/h*m2) de masa
(kg/h*m2)
Q (kW) (°C) ()
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS III

2
3
4

7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
9.1. Diagrama del equipo
9.2. Diagrama carga = f(ATWB)
9.3. Diagrama de operación de la torre para cada experimentación H = f(t)
9.4. Diagrama caudal específico del aire= f(ky*a)
9.5. Diagrama caudal específico del agua= f(ky*a)
Puntaje adicional (+) Gráfico 3D (MATLAB+archivo.m)
9.6. Diagrama ky*a= f(caudal específico del aire; caudal específico del agua)
9.7. Diagrama ky*a= f(ATWB; caudal específico del aire)

10. CUESTIONARIO
10.1. La transferencia de calor en una torre de enfriamiento es 100% latente.
¿Cierto o Falso? Argumente su elección.
10.2. Dibuje la psicrometría de la torre de enfriamiento
¿Cómo es posible que una torre pueda operar en un ambiente saturado (cuando está
lloviendo)? Explique su respuesta
10.3. Una torre con un tratamiento químico del agua adecuado no necesita filtros.
¿Cierto o falso?
10.4. Dos sistemas de 500 toneladas manejan 1500 g.p.m., con un cambio de
temperatura de 95°F a 85°F. Uno está ubicado en un lugar cuya temperatura de
Bulbo Húmedo es 80°F y el otro en un lugar cuya temperatura de Bulbo Húmedo es
75°F. ¿Para cual lugar hace falta una torre más grande? Justifique su respuesta
10.5. ¿Cuál lógica de control sugeriría usted para optimizar el uso de moduladores de
frecuencia instalados en los motores de las torres de enfriamiento?
10.6. ¿Cuáles son las causas de la perdida de agua de la Torre de enfriamiento y como
se calculan?
10.7. ¿Cuál el propósito del relleno de la torre?
10.8. ¿Qué ocasiona la evaporación del agua en la torre de enfriamiento?
10.9. ¿Cuál es la temperatura máxima y mínima a la cual debe ingresar el agua de
reposición? ¿Por qué?

También podría gustarte