Está en la página 1de 2

Universidad Nacional del Nordeste

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DESARROLLO URBANO I
CICLO LECTIVO 2015

Trabajo Práctico N° 2

POLÍTICA DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL NACIONAL (PET)

FINALIDAD:
Conocer y analizar la Política de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan Estratégico
Territorial (PET), impulsado por el Estado nacional a partir del año 2004, a través de la
Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina.

OBJETIVOS:
 Adquirir capacidades para entender el rol del ordenamiento y la planificación territorial
como herramientas del desarrollo equilibrado, equitativo y sustentable de la sociedad.
 Comenzar a incorporar a la planificación y gestión territorial como una componente de la
formación profesional.
 Aprender a analizar políticas, planes y proyectos territoriales.

CONSIGNAS Y ETAPAS DE TRABAJO:


Analizar los documentos de trabajo mencionados más abajo y realizar una síntesis escrita y
gráfica en las siguientes etapas:

Etapa 1:
 Los componentes de la Política de Ordenamiento y Planificación Territorial nacional
iniciado en 2004.
 Las principales etapas del proceso de ordenamiento y planificación territorial nacional
iniciado en 2004.

Etapa 2:
 El Plan Estratégico Territorial (PET). Esta síntesis comprende:
2.1. El enfoque conceptual.
2.2. El enfoque metodológico.
2.3. El diagnóstico, que incluye:
 Las características del medio construido.
 La caracterización social.
 La caracterización ambiental.
 El modelo heredado del territorio nacional.
2.4. La propuesta:
 El modelo deseado del territorio nacional.
 Los principales proyectos estratégicos de la franja norte del país.

DOCUMENTOS DE TRABAJO:
a. Plan Estratégico Territorial Nacional Bicentenario (PET Bicentenario).
b. Plan Estratégico Territorial 2011 Avance II (PET 2011 Libros 1 y 2).
c. Documentos complementarios en http://www.planificacion.gob.ar/contenidos/2605

MODALIDAD DE TRABAJO:
Grupal.

FORMA DE TRABAJO:
 En clase: cada grupo analizará los documentos de trabajo, discutirá internamente las
consignas y plasmará una síntesis de lo analizado en afiches, para exponer en las
Comisiones de Trabajo al final de cada clase, de acuerdo a las etapas del cronograma.

 Entrega final: El análisis realizado del 10 al 31 de agosto se presentará de la siguiente


manera:
o Monografía: Lo trabajado en las clases se pasará a una monografía que se
entregará en carpetas formato A4.
o Panel: Una síntesis de lo trabajado en las clases se entregará en forma de panel
rígido de 60 x 90 cm.

Cada tipo de Entrega debe contener un rótulo con los siguientes datos:
o Trabajo Práctico N° / Etapa N°
o Grupo N°
o Nombre y N° LU de los integrantes

o Fecha de entrega final: 7 de Septiembre.

CRONOGRAMA DE TRABAJO EN CLASES:


ETAPAS Agosto Sep.
10 17 24 31 7
1
2.1 – 2.2 – 2.3
2.4
Entrega Final →

También podría gustarte