Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA SOCIAL 1

DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN

PORTADA

1. PRESENTACIÓN

2. MARCO INSTITUCIONAL
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3. Objetivos de la empresa
2.4. Programas y Proyectos Sociales Actuales
2.5. Funciones de Trabajo Social en la empresa

3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO (Revisar Política Pública)

4. MARCO TEÓRICO

Plan de acción preliminar

Cronograma

Nota aclaratoria: ENTREGA PRIMER PARCIAL

5. CONSTRUCCIÓN DIAGNOSTICA

5.1. Población
5.2. Contexto social y problemáticas identificadas
5.3 Objetivos de Práctica 1
5.3.1. General
5.3.2. Específicos
5.4. Método de Trabajo Social
5.5 Técnicas y Herramientas

Nota aclaratoria: ENTREGA SEGUNDO PARCIAL

6. ACCIONES PROFESIONALES (Refiere a otras acciones desarrolladas en el


escenario de práctica y al análisis del escenario de práctica)
7. PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General:
Objetivos Específicos Actividades Producto y/o Resultado Social

8. CRONOGRAMA
Nombre de Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
la S S S S S S S
S1 S3 S1 S3 S1 S3 S1 S3 S4
Actividad 2 4 2 4 2 4 2

9. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

9.1. Análisis de resultados


9.2. Proyecciones para el segundo nivel
9.2.1. Título
9.2.2. Justificación
9.2.3. Objetivos
9.2.4. Plan de acción preliminar

10. BIBLIOGRAFÍA
El estudiante, debe referenciar los libros de texto, manuales, guías, autores y demás
documentos utilizados como apoyo teórico y conceptual para el desarrollo de la
práctica profesional. Esta referencia bibliográfica debe realizarse de acuerdo con la
última norma APA.

ANEXOS

Guarda relación con los elementos que alimentaron el desarrollo de la práctica


profesional:
1. Diario de campo: será de carácter obligatorio y de revisión por parte del
docente de manera semanal (ver anexo 13)
2. Protocolo metodológico: será de carácter obligatorio y se construirá durante
todo del semestre. Su revisión se realizará por corte por parte del docente
asesor (ver anexo 14)
3. Fichas de trabajo: todas las utilizadas para el desarrollo de la práctica
profesional. Es opcional
4. Fotografías: todas las evidencias fotográficas. Su publicación deberá guardar
los criterios éticos y legales pertinentes a la población y escenarios.
5. Otros: todos aquellos anexos que considere pertinente para el desarrollo de la
práctica profesional

También podría gustarte