Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MAESTRÍA EN INGENIERIA CIVIL – CURSO DE ESTABILIDAD DE TALUDES
Tarea No 1 – 22 de marzo de 2023

PREGUNTAS DEL MANUAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES DEL INVÍAS

Tarea para resolver por cada uno de los grupos de 2 estudiantes establecidos en la clase
del sábado 11 de marzo de 2023. Enviar sus respuestas el viernes 31 de marzo, por tarde
a las 10:00pm, al correo siguiente:
<mgarcial@ingenieriaygeotecnia.com>
NOTA: Esta tarea tiene por objeto verificar que están consultando la importante
bibliografía que se les está suministrando. No es aceptable por el profesor, la copia de las
tareas de otros grupos.

1- CAPÍTULO 1

1.1- Al tratar el tema de las Rocas del Territorio Colombiano, en relación con las rocas
sedimentarias, indique por sus tamaños y origen los materiales que las formaron y
mencione los procesos que llevaron a su litificación.

1.2- Al tratar el tema de las Rocas del Territorio Colombiano, en relación con las rocas
sedimentarias. ¿Cómo pueden ser clasificadas estas rocas? Mencione en su
respuesta las rocas más comunes de cada clasificación.

1.3- Dentro del tema de la distribución de las rocas en Colombia, haga un resumen de
los tipos y formaciones que predominan en la Cordillera Oriental.

1.4- Dentro del tema de la distribución de las rocas en Colombia, haga un resumen de
las clases de rocas existentes (en general) en la Cordillera Central.

1.5- Dentro del tema de la distribución de las rocas en Colombia, haga un resumen de
los tipos de rocas que se encuentran (en general) en la Cordillera Occidental.

1.6- Al hablar de la ocurrencia de deslizamientos en el país, se destacan los inducidos


por sismos; mencionar cuales otros factores actúan con mayor frecuencia en el
país.

1.7- De gran importancia para el curso el tema de la lluvia como disparador de


deslizamientos. ¿Cuáles son las características de la pluviosidad (la precipitación)
que interesan al estudiar el comportamiento de laderas en relación con los
deslizamientos?.
2

1.8- De gran importancia para el curso el tema de la lluvia como disparador de


deslizamientos. Decir cual es la información básica que se debe tener en cuenta al
determinar la influencia de la pluviosidad en los deslizamientos; citar las relaciones
que se estudian al respecto.

1.9- De gran importancia para el curso el tema de la lluvia como disparador de


deslizamientos. Decir cuáles características de las lluvias se estudian al
considerarla como disparadora de deslizamientos, de qué depende la acción de
dichas características, y como se pueden presentar condiciones críticas, entre
ellas las presiones de poros y los “umbrales” de movimiento del terreno.

1.10- Es común que al describir deslizamientos, en especial los que alcanzan gran
notoriedad e importancia que se pueden considerar “eventos primarios”, se
mencionen aspectos relacionados con:
a) Geología
b) Localización
c) Eventos secundarios debidos al deslizamiento
d) Amenazas inducidas o debidas al caso.
e) Consecuencias y obras puestas en práctica

Resuma estos aspectos en relación con el deslizamiento de “El Revenidero”.

1.11- Es común que al describir deslizamientos, en especial los que alcanzan gran
notoriedad e importancia que se pueden considerar “eventos primarios”, se
mencionen aspectos relacionados con:
a) Geología
b) Localización
c) Eventos secundarios debidos al deslizamiento
d) Amenazas inducidas o debidas al caso.
e) Consecuencias y obras puestas en práctica

Resuma estos aspectos en relación con el deslizamiento de “La Siria”.

1.12- Es común que al describir deslizamientos, en especial los que alcanzan gran
notoriedad e importancia que se pueden considerar “eventos primarios”, se
mencionen aspectos relacionados con:
a) Geología
b) Localización
c) Eventos secundarios debido a deslizamiento
d) Amenazas inducidas o debidas al caso
e) Consecuencias y obras puestas en práctica.

Resuma estos aspectos en relación con el deslizamiento de Quebradablanca.


3

1.13- Es común que al describir deslizamientos, en especial los que alcanzan gran
notoriedad e importancia que se pueden considerar “eventos primarios”, se
mencionen aspectos relacionados con:
a) Geología
b) Localización
c) Eventos secundarios debido a deslizamiento
d) Amenazas inducidas o debidas al caso
e) Consecuencias y obras puestas en práctica.

Resuma estos aspectos en relación con el deslizamiento de Carichana.

1.14- Es común que al describir deslizamientos, en especial los que alcanzan gran
notoriedad e importancia que se pueden considerar “eventos primarios”, se
mencionen aspectos relacionados con:
a) Geología
b) Localización
c) Eventos secundarios debido a deslizamiento
d) Amenazas inducidas o debidas al caso
e) Consecuencias y obras puestas en práctica.

Resuma estos aspectos en relación con deslizamiento de Labateca.

1.15- Indique (si lo prefiere con esquemas sencillos) las condiciones de inestabilidad que
se pueden presentar en secciones de corte a media ladera y corte-terraplén.

1.16- Describa con esquemas al menos 3 situaciones peligrosas inadvertidas que


pueden ocasionar deslizamientos y como haría usted para prevenirlas.

2- CAPITULO 2

2.1- En relación con los factores de inestabilidad de taludes,


a) ¿Cuáles son las 2 grandes categorías en que pueden clasificarse dichos factores?
b) Enumerar los tipos de factores o procesos causantes de la inestabilidad según su
origen y describir en forma breve dos de ellos.

2.2- Haga una lista de al menos 6 causas comunes de deslizamientos relacionadas con
las Condiciones del Terreno y haga comentarios técnicos breves sobre 3 de ellas.

2.3- Haga una lista de al menos 5 causas comunes de deslizamientos relacionadas con
Procesos Geomorfológicos y haga comentarios técnicos breves sobre 3 de ellas.

2.4- Haga una lista de al menos 6 causas comunes de deslizamientos relacionadas con
Procesos Físicos y haga comentarios técnicos breves sobre 3 de ellas.
4

2.5- Liste al menos 6 causas comunes de deslizamientos relacionadas con Procesos


Humanos y haga comentarios técnicos breves sobre 3 de ellos.

2.6- Una forma sencilla y práctica de establecer las condiciones de un talud respecto de
movimientos de falla es el Factor de Seguridad (FS), expresado mediante el cociente
Fuerzas resistentes al deslizamiento/Fuerzas inestabilizantes. Decir cuál es la distinción
simple de las condiciones del talud que se hace según el valor del FS y cuáles son los
estados de inestabilidad (o de estabilidad) de ellos que pueden contemplarse desde el
punto de vista físico; dar descripciones breves y concisas de estos últimos.

2.7- ¿Cuáles son los “eventos disparadores” de deslizamientos más frecuentes en nuestro
medio?. ¿Qué puede decirse en relación con la tasa de cambio de dichos factores?

2.8- Defina en forma breve el concepto de “umbral” o de “respuesta umbral” en relación


con las causas de deslizamientos.

2.9- De una definición breve de las caídas de roca y de detritos.

2.10- Describa en forma breve el origen y la importancia (efectos en la estabilidad de


laderas rocosas) de la existencia de grietas de alivio o “relajación” de esfuerzos de
confinamiento.

2.11- ¿Cómo podrían clasificarse los procesos responsables de disparar caídas de rocas?

2.12- Indique en forma resumida cuáles son las condiciones y características de los
coluviones (“depósitos de ladera”) que llevan a su inestabilidad.

2.13- Defina el tipo de movimiento de falla de taludes denominado volcamiento (volteo o


“toppling”) y diga cuáles tipos de volcamiento se pueden establecer.

2.14- Según el sistema de clasificación de Varnes, diga en que consiste un deslizamiento


y que tipos de este movimiento de falla de taludes se estudian.

2.15- ¿Qué condiciones del terreno se requieren para que ocurra un deslizamiento
rotacional?.

2.16- ¿Cuáles son los fundamentos básicos de la clasificación de deslizamientos de


Skempton y Hutchinson?. ¿Cuáles aspectos geométricos distinguen a los “Deslizamientos
Compuestos” en esta clasificación?.

M. García L., Profesor.

También podría gustarte