Está en la página 1de 17

“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRIGUEZ DE MENDOZA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIETAL-FICIAM

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

INFORME:

“ANALISIS Y MODELAMIENTO APLICADO A LA GEOTECNIA


CON SOFWARE SLIDE V6.0. Y SLOPE V.2012. /
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO GEOTÉCNICO DE TALUDES EN
SUELOS Y ROCAS.”

CURSO: GEOTECNIA.

DOCENTE: SANCHEZ TAMAY, DARWIN YEFFRI JUNIOR.

ESTUDIANTE: CHICHIPE GONGORA, WILLY KEMAL

Chachapoyas 02 de abril del 2021.


I. INTRODUCCIÓN

Los profesionales y estudiantes de ingeniería civil manejan y


comprenden información y conocimiento sobre la mecánica de
suelos, es así que lo aprendido en este campo es de carácter
fundamental para obtener un criterio suficiente como requisito
primario para la comprensión de la geotecnia. Es así que durante el
desarrollo del presente informe nos introduciremos al CALCULO
GEOTECNICO DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS, asimismo es
necesario la revisión de los diferentes modos de rotura en taludes
teniendo en cuenta los factores condicionantes y desencadenantes
de inestabilidad en taludes, posteriormente utilizaremos las
ecuaciones dadas por los principios del Método de Equilibrio Límite
(LEM), utilizaremos la técnica de las dovelas en el análisis de
estabilidad y así podremos obtener el FACTOR DE SEGURIDAD
haciendo uso de los software SLIDE V6.0. Y SLOPE V.2012. como
herramientas que nos proporcionaran el ANALISIS Y
MODELAMIENTO para calcular el FAQCTOR DE SEGURIDAD (FS).
A continuación, procedemos con el desarrollo del informe teniendo
en cuenta lo aprendido durante el curso brindado por el CACP PERÚ
(Corporación de Asesoramiento y Capacitación profesional) teniendo
como ponente al Glg. Christian Obregon Mitma.

II. OBJETIVOS.
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1. Obtener la capacidad de determinar el FACTOR de
SEGURIDAD (FS) de taludes haciendo uso de los
softwares SLIDE V6.0. Y SLOPE V.2012.

2. OBJETIVOS GENERALES
2.1. Identificar los diferentes modos de rotura en taludes,
factores condicionantes y desencadenantes de
inestabilidad de taludes.
2.2. Utilizar los principios del Método de Equilibrio Límite
(LEM), para aplicarlos a la técnica de las Dovelas y
determinar el Factor de Seguridad en taludes.
2.3. Obtener dominio y practica de los softwares SLIDE
V6.0. Y SLOPE V.2012.

III. ANTECENDENTES
1. ESTABILIDAD DE TALUDES.
Se entiende por estabilidad a la “seguridad” (probabilidad) de que un
determinado terreno (roca/suelo) deslice pendiente abajo.
1.1. Estabilidad física: es una condición de equilibrio suficiente que
debe satisfacer una estructura para ser segura en el corto,
mediano y largo plazo; según la vida útil de los componentes del
proyecto.
1.2. Estabilidad química: empleo de sustancias químicas
especiales para evitar efectos medioambientales adversos en el
ambiente.

Teniendo en cuenta el concepto de Talud como: “cualquier corte


artificial hecho por el hombre con una determinada pendiente”. A su vez
tiene su contraparte que serían las Laderas las cuales son perfiles
topográficos pendiente debajo de origen natural.

Talud o ladera es una masa de suelo o roca que no es plana, sino que
posee pendiente o cambios topográficos significativos.

Ilustración 1. Comparación entre Talud y Ladera.


IV. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES.
Se comprende al análisis de estabilidad de taludes al proceso en que
se evalúan cuantitativamente la interacción entre las fuerzas
estabilizante o resistentes desestabilizantes o movilizantes que
actúan en un talud o ladera.
1.1. Componentes de los análisis.
 Geometría del talud: tendremos que tener en cuenta
perfil de la sección de análisis.
 Modelo geológico: necesitaremos conocer la
estratigrafía de dicha sección con la mayor
representación de estratos para reconocer los limites
estratigráficos.
 Cargas en el talud: identificar cargas estáticas y cargas
dinámicas.
 Criterio de rotura del suelo/roca: tomaremos como
modelo el criterio de Mohr-Coulomb.
τ =c +σ n tang (∅ )
τ =resitencia al corte
c=cohesion
σ n=esfuerzo normal
∅=ángulo de fricción .
 Análisis del tipo o modo de rotura: modos de rotura y
formas de falla circulares(suelos) y no circulares(rocas).

1.2. Propósito del análisis de estabilidad de taludes.


1.2.1. Determinar condiciones de equilibrio (en taludes
naturales)
1.2.2. Evaluar métodos para estabilizar un talud.
1.2.3. Evaluar el impacto o rol de los parámetros físicos
y/o mecánicos en la estabilidad.
 Resistencia de las discontinuidades.
 Altura del talud.
 Ángulo de talud. Etc.
1.3. Factores de inestabilidad.
Se tendrá en cuenta el incremento en los esfuerzos de corte a
través de una vista en campo con evidencia en las grietas de
tracción ubicadas en las crestas de los taludes, entre otras
evidencias en las propiedades del suelo, las cuales
disminuyen la resistencia del material (suelo/roca)
1.3.1. FACTOR CONDICIONANTE
 Litológicos
 Estructurales
 Hidrogeológicos
1.3.2. FACTORTES DESENCADENANTES
 Precipitaciones
 Efecto sísmico
 Factor Antrópico

1.4. Modos potenciales de falla de taludes

Ilustración 2. Modos potenciales de falla en talud.


V. MÉTODOS DE ANÁLISIS.
Los métodos de cálculo para analizar la estabilidad de un talud se
pueden clasificar en dos grandes grupos:

Ilustración 3. Métodos de cálculos de factor de seguridad.

1.1. METODO DE EQUILIBRIO LIBRE.


TÉCNICA DE LAS DOVELAS.
Este método es denominado así por que divide la masa del suelo
encima de la superficie de ruptura en dovelas. En cada dovela están
presentados los esfuerzos actuantes, donde se debe cumplir el equilibrio
de fuerzas o momentos, así como en forma conjunta.
Ilustración 4. Técnica de las dovelas.

VI. FACTOR DE SEGURIDAD.


1.1. DEFINICIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD.
Se entiende por factor de seguridad a la proporcionalidad
directa entre Fuerzas estabilizadoras y fuerzas
desestabilizadoras.
FUERZAS ESTABILIZADORAS
FS=
FUERZAS DESESTABILIZADORAS

Condición de estabilidad:
1.1.1. Punto de vista conptual
- FS > 1 : condición estable.
- FS = 1 : condición limite.
- FS > 1 : condición inestable.
1.1.2. Punto de vista práctico ingenieril.
- FS > (1 + fracción) : condición estable.

La fracción del factor de seguridad que sobrepasa la


unidad es un artificio para sustituir las
incertidumbres y fenómenos que no puedan ser
llevados en cuenta en el análisis.

El reglamenta nacional de edificaciones no dice que


los factores de seguridad son:

- FS > 1.50 : CONDICIÓN ESTÁTICA


- FS > 1.25 : CONDICIÓN PSEUDOESTÁTICA.

De acuerdo a la condición de carga actuante, el


factor de seguridad es: estático o pseudo-estático.

Nota: el factor de seguridad no proporciona


información acerca de la deformación del talud
que procede al deslizamiento final.

VII. MODELAMIENTO APLICADO A LA GEOTECNIA CON SOFWARE


SLIDE V6.0. Y SLOPE V.2012.

1. MODELAMIENTO APLICADO A LA GEOTECNIA CON


SOFWARE SLIDE V6.0.
PASOS:
1.1. Dibujar la sección de análisis en el software SLIDE V.6.0.
a. Dibujamos el perfil de nuestra sección de análisis en
AutoCAD, reconocemos cuantos, y cuales son nuestros
estratos, asimismo definimos el nivel freático.
b. Creamos 3 layers con los siguientes nombres: para el
borde extremo asignamos el nombre de
EXTERNAL_BOUNDARY, para el limite de materiales
asignamos el nombre de MATERIAL_BOUNDARY, y
para el límite freático asignamos el nombre de
c. WATER_TABLE. Posteriormente se asigna a cada
elemento su respectiva capa o layer.

d. Guardamos el archivo .DWG como una extensión .DXF


en versión 2010 y cerramos el AutoCAD.

e. Abrimos nuestro software y se importa el archivo con la


extensión .DXF hecha anteriormente, primero External
Boundary, luego las dos restantes, desde el mismo
archivo.
1.2. Definir propiedades de los materiales
a. Asignamos los valores del peso unitario (γ) la cohesión
(C) y el ángulo de fricción.

1.3. Asignamos las propiedades


1.4. Opciones de rutas dxefinidas

1.5. Podemos la dirección de falla en compatibilidad con la


dirección del talud.
1.6. Creamos grilla

1.7. Guardamos el archivo y Analizamos nuestro gráfico,


posteriormente nos saldrá la ventana de interpretación.
2. MODELAMIENTO APLICADO A LA GEOTECNIA CON
SOFWARE SLOPE V.2012.
a. Dibujamos el perfil de nuestra sección de análisis en
AutoCAD, reconocemos cuantos, y cuales son nuestros
estratos, asimismo definimos el nivel freático.
b. Para cada suelo lo hago con polígonos cerrados

c. Guardamos el archivop en .DXF 2010, cierro el autocad. Y abrimos en


slope.
d. Creamos nuestra subcarpeta de equilibrio estatico y otra
subcarpeta para pseudoestatico.

e. Definimos el tipo de análisis


f. Procesamos y nalizamos la información

VIII. CONCLUSIONES
 Se obtubo la capacidad de determinar el FACTOR de
SEGURIDAD (FS) de taludes haciendo uso de los softwares
SLIDE V6.0. Y SLOPE V.2012
 Se identificó los pasos necesarios para encontrar el factor de
seguridad.
 Se obtuvo mayo dominio de los software SLIDE V.6.0. Y
SLOPE V.2012. a su uso en la geotecnia.

También podría gustarte