Está en la página 1de 6

PRUEBA DE CARGA DE PLACA

La prueba de carga de la placa o PLT es una de las pruebas más simples y antiguas
consiste en colocar una placa circular con un diámetro D sobre una superficie de suelo
preparada y cargando la placa en pasos hasta alcanzar la presión deseada p. El
diámetro de la placa es usualmente de 0,3 m. Algunas veces uno o más ciclos de
descarga-recarga se realizan durante la prueba.
Todos los incrementos de carga se mantienen durante el mismo período de tiempo,
durante el cual las lecturas de los asentamientos de la placa se realizan en función del
tiempo t. Cargar la placa hasta la falla del suelo es deseable, pero no siempre es posible.
La carga se mide con una celda de carga y el asentamiento se mide utilizando un
deformímetro de carátula o dispositivos de desplazamiento electrónico (Linear Variable
Differential Transformer LVDT) fijado a una viga de asentamiento. Es crítico que los
apoyos de la viga de asentamiento estén lo suficientemente lejos de la zona de
influencia de la placa. Cinco diámetros de placa en cada lado parecen apropiados.
La presión última del suelo Pu se define a menudo como la presión alcanzada cuando
el asentamiento de la placa es igual al 10% del diámetro de la placa. La ventaja de
graficar los resultados de esta manera (p/SS contra s/D) es que los resultados de la
prueba se convierten en una propiedad del suelo dentro de la zona de influencia de la
placa y no dependen del tamaño de la placa (Briaud 2007 ).
(1 − ν2 ) πpD
1. 𝐸0 =
4s
E0: Módulo inicial de la prueba de carga de la placa
𝜈: Relación de Poisson (se toma como 0.5 si la prueba de la placa es lo suficientemente rápida como para
que no se produzca drenaje durante la prueba y como 0.35 si la prueba es drenada).
p: Presión promedio bajo la placa.
D: Diámetro de la placa en contacto con la superficie del suelo.
s: Asentamiento.
(1 − ν2 ) πΔpD
2. 𝐸𝑟 =
4s
Donde:
Er: Módulo de recarga de una prueba de carga de la placa.
𝜈: Relación de Poisson (se toma como 0.5 si la prueba de la placa es lo suficientemente rápida como para
que no se produzca drenaje durante la prueba y como 0.35 si la prueba es drenada).
Δ𝑝: Incremento de presión durante el ciclo de recarga correspondiente a un incremento de asentamiento
Δ𝑠.
s: Asentamiento.
D: Diámetro de la placa en contacto con la superficie del suelo.

Adicionalmente al módulo de suelo, también se puede obtener el módulo de reacción de


la subrasante a partir de la prueba de la placa, con la siguiente fórmula:
p
𝐾= s 𝑒𝑛 𝑘𝑁/𝑚3
Tomar en cuenta que K no es un parámetro del suelo, ya que depende del tamaño de
la placa:
4𝐸
𝐾= (1 − ν20) πD
Por lo tanto, el módulo de reacción de la subrasante K medido con una placa de
un diámetro D dado no se puede usar para placas o zapatas que tengan
diámetros significativamente diferentes a D.
Ventajas: es que es muy simple y económica de realizar.
Desventaja: es que solo se ensaya una zona de suelo cerca de la superficie del
terreno (1 a 2 diámetros de la placa), pero para alcanzar profundidades mayores
se puede realizar dicho ensayo en el fondo de un apique.

PRUEBAS DE CARGA ESTÁTICA DE PILOTES


La prueba de carga de estática de pilotes es el método más común para probar la
capacidad de un pilote y es considerada la mejor medida de la capacidad de la fundación
para resistir las cargas de diseño anticipadas (ASTM D 1143). Las pruebas más
comunes son las pruebas de carga sostenida y las pruebas de carga rápida, mientras
que una tercera prueba, la prueba de tasa de penetración constante, generalmente se
realiza solo en pilotes de fricción.
Estas pruebas implican la aplicación de una carga capaz de desplazar el pilote y
determinar su capacidad a partir de su respuesta. Varias aproximaciones han sido
desarrolladas para obtener esta información. Se clasifican desde las más simples a los
más complejos en el siguiente orden: prueba de carga estática, prueba de carga rápida
y prueba de carga dinámica. Estas categorías se pueden delinear comparando la
duración del evento de carga con respecto al período natural axial de la fundación
(2L/C), donde L: longitud de la fundación y C: velocidad de la onda de deformación.
Duraciones de prueba mayores a 1000 L/C se consideran cargas estáticas y las más
cortas que 10 L/C se consideran dinámicas. Las pruebas con duración entre 10 L/C y
1000 L/C se denominan pruebas de carga rápida.
La prueba de carga de estática consiste en que un pilote se carga más allá de su
resistencia deseada. Debe haber un sistema de reacción anclado de algún tipo que
permita que un gato hidráulico aplique una carga al pilote que se va a probar.
Idealmente, un pilote de prueba debe cargarse hasta que falle, de modo que se conozca
la capacidad real del pilote “in situ”. La carga se aplica al pilote de manera incremental
durante un largo período de tiempo (unas pocas horas) y la deflexión se mide utilizando
un sistema de observación láser. Todos los datos, incluido el tiempo, son recopilados
por una unidad de adquisición de datos para su procesamiento con software.

Al realizar una prueba de carga en un pilote inmediatamente después de su instalación,


independientemente del tipo de suelo, dicha prueba subestimaría la capacidad última a
largo plazo del pilote. Por lo tanto, se debe permitir un período suficiente antes realizar
una prueba de carga en un pilote.

Se van a analizar dos métodos de interpretación de la prueba de carga de pilotes:


• Método de límite de compensación de Davisson (1972).
En este método la carga de falla se compara al movimiento que excede la compresión
elástica del pilote, cuando es considerado como una columna libre, por un valor de 0.15
pulgadas más un factor dependiente del diámetro del pilote. Este movimiento crítico
puede ser expresado:
Para pilotes de 600 mm o menos en diámetro o ancho:
𝑠t= 𝑠+(3.81+0.008𝐷)
Donde:
St: Movimiento de la cabeza del pilote (mm).
s: Deformación elástica del pilote (longitud total del pilote) (mm).
D: Diámetro o ancho del pilote (mm).

Para pilotes con diámetro mayor a 600 mm o ancho:


st=s+(0.033𝐷)
Donde:
St: Movimiento de la cabeza del pilote (mm).
s: Deformación elástica del pilote (longitud total del pilote) (mm).
D: Diámetro o ancho del pilote (mm).

• Método de De Beer (1971).


La carga y el movimiento se grafican en doble escala logarítmica, donde los resultados
caen en dos líneas rectas distintas. La intersección de las líneas corresponde a la carga
de falla.
El desplazamiento elástico de un pilote se expresa como:

1 𝐿
𝛿= ∫0 𝑃(𝑧)𝑑𝑧
Ep Ap
Donde:
Ep: Modulo elástico del material del pilote.
Ap: Área de la sección transversal del pilote.

Generalmente, se puede equipar el pilote con un numero de deformímetros eléctricos,


para observar la variación de distribución de la carga axial a lo largo de la longitud del
pilote y determinar la transferencia de carga.
Si la lectura del deformímetro es 𝜀𝑖 entonces la carga axial en la localización del
deformímetro eléctrico puede expresarse como:
𝑃𝑡=𝐸𝑝 𝐴 Ɛ𝑖
El desplazamiento elástico puede aproximarse por:
S= ∑ Ɛi( ΔL)
ΔL: Intervalo en el cual los deformímetros eléctricos son instalados.
Las ventajas de las pruebas de carga es que suministran datos más confiables acerca
de la capacidad axial del pilote y las capacidades estructural y geotécnica son reales,
no calculadas de datos idealizados.
Las limitaciones de las pruebas de carga estática es que pueden ser costosas,
especialmente cuando son requeridas cargas grandes, porque un marco de reacción
deberá de ser construido.
Las pruebas de carga son usualmente muy costosas de realizar, si la estructura a
construir tiene unos pocos pilotes. Seria más económico usar un factor de seguridad
mas alto para los pilotes.
ENSAYOS DE PERMEABILIDAD
Permeabilidad es la capacidad de un suelo para permitir el paso de un fluido
(agua) sin que dicho tránsito altere la estructura interna del cuerpo. Dicha
propiedad se determina objetivamente mediante la imposición de un gradiente
hidráulico en una sección del cuerpo, y a lo largo de una trayectoria determinada.
El concepto permeabilidad puede recibir también las acepciones de
conductividad o transmisividad hidráulica, dependiendo del contexto en el cual
sea empleado.

Los ensayos para determinar la permeabilidad en suelos con fines geotécnicos


pueden realizarse en el interior de sondeos o pozos y en excavaciones. Los más
extendidos son los realizados en sondeos, utilizando las perforaciones de las
campañas de exploración geotécnica. Sin embargo, cuando no se dispone de
sondeos es posible realizarlos en pequeñas excavaciones de poca profundidad
con una geometría predefinida. A continuación, los ensayos más utilizados son:
• Ensayo de permeabilidad Lefranc.
• Ensayo de permeabilidad Lugeon.

ENSAYO DE PERMEABILIDAD LEFRANC


Es un ensayo usado para medir el coeficiente de permeabilidad en suelos
permeables o semipermeables, de tipo granular, situados por debajo del nivel
freático, y en rocas muy fracturadas. El ensayo se efectúa en el interior de
sondeos y puede realizarse durante la ejecución de la perforación o una vez
finalizada ésta.
El proceso consiste en llenar con agua el sondeo y medir el caudal necesario
para mantener el nivel constante (ensayo de régimen permanente) o bien medir
la velocidad de descenso del nivel de agua (ensayo de régimen variable). La
medida del caudal de admisión debe realizarse cada 5 minutos, manteniendo el
nivel constante en la boca del sondeo, durante 45 minutos. Si la admisión es muy
alta, debe medirse cada minuto durante los primeros 20, y después de cada 5
minutos, hasta llegar a los 45 minutos.
La realización del ensayo requiere que, antes de medir tiempos y caudales, se
llena el sondeo con agua, observando que el aire es expulsado y que se
estabiliza el nivel y la velocidad de descenso, lo que indica que se ha alcanzado
el régimen permanente. Para los cálculos posteriores, es necesario determinar
la cota del nivel freático.
En la figura 6 se muestra un esquema de la realización del ensayo y los factores
a considerar para la obtención del coeficiente de permeabilidad 𝑘:
k=
Q
C∗Δh
Donde:
k: Coeficiente de permeabilidad
Q: Caudal del flujo (m3/seg)
C: Coeficiente de forma del sondeo
Δh: Altura del agua sobre el nivel piezométrico inicial (m)

El coeficiente de forma del sondeo C, esta definido por la siguiente expresión:

𝟒π
C= 𝟐 𝑳 𝟏
𝑳𝒐𝒈( )−
𝑳 𝒓 𝟐𝑯
Donde:
L: Longitud del tramo ensayado (m).
r: Radio del sondeo (m).
H: Distancia del punto medio de la zona ensayada al nivel freático (m).

La longitud del tramo de sondeo a ensayar queda siempre definida entre el final
de la tubería de revestimiento del sondeo y el fondo de este.

Para el ensayo de permeabilidad de carga variable:


2𝐿
(𝑑𝑒 )2 ∗ln ( ) ℎ𝑖
𝑑
𝑘= * ln(ℎ𝑓)
8𝐿𝑡
Donde:
k: Coeficiente de permeabilidad
t: Tiempo transcurrido entre el nivel hi y hf.
L: Longitud de zona filtrante
D: Diámetro de zona filtrante
de: Diámetro de la entubación.

Ensayos en Macizos Rocosos


La permeabilidad constituye una de las propiedades de los macizos rocosos que
presentan mayor variación dentro de una misma formación rocosa. Al cuantificar
la permeabilidad de un macizo rocoso es más conveniente hablar de un orden
de magnitud (exponente en base 10), que de valores precisos.
• Macizos rocosos sanos (intactos): 10-8 – 10-10 cm/seg.
• Macizo rocoso formado por una matriz porosa y permeable (arenisca):
hasta 10-3 cm/seg.
• Macizo rocoso fracturado: 10-2 – 10-3 cm/seg.
El ensayo más utilizado para determinar la permeabilidad en macizos rocosos es
el ensayo de Lugeon.

ENSAYO DE PERMEABILIDAD LUGEON


Este ensayo se realiza en el interior de sondeos y permite calcular
semicuantivamente la permeabilidad de los macizos rocosos, en cualquier tipo
de litología y estado de fracturación.
El ensayo consiste en introducir el agua a presión constante (10 𝐾𝑔/𝑐𝑚2) en el
sondeo, midiendo las admisiones durante un periodo de 10 min. Normalmente,
se ensayan tramos de 5 m de sondeo, aislando el tramo de ensayo del resto del
sondeo mediante dos obturadores; en este caso el ensayo se conoce también
como packer test. Si el ensayo se realiza en el fondo del sondeo (5 m finales),
solo es necesario el empleo de un obturador, correspondiendo en este caso al
ensayo tal como lo definió M. Lugeon (1933):
La presión se aplica en escalones sucesivos de carga y descarga de 0,1,2,5 y
10 kg/cm2 respectivamente, manteniendo la presión en cada escalón durante 10
min, siempre deben alcanzarse los 10 kg/cm2, excepto en rocas blandas en las
que se pueda producir fracturación hidráulica antes de llegar a dicha presión. Los
valores de permeabilidad obtenidos a 5 kg/cm2 y 10 kg/cm2, no puede
extrapolarse linealmente para presiones mayores, la unidad de medida del
ensayo es el Lugeon, que corresponde a una absorción de agua de 1 litro, por
metro de sondeo y por minuto, realizando el ensayo a 10 atmosferas de presión
durante 10 min. Una unidad Lugeon equivale a un coeficiente de permeabilidad
de 10−5 cm/seg (U.L =1 l/mxmin=10−5 cm/seg).
Los resultados de esta prueba se presentan en función de la profundidad, en
unidades Lugeon o admisión en 𝑒/(𝑚𝑥𝑚𝑖𝑛) en función de la presión ensayada.

También podría gustarte