Está en la página 1de 2

TEMA II (1ª parte).

El orientador y el proceso terapéutico

• Objetivo: Estimular la reflexión personal y


concienciar de la propia responsabilidad.
– La persona del terapeuta: La relación terapéutica
– Importancia.
– Problemática implicada.
– El influjo de la persona
– Características personales del orientador
– La responsabilidad (problemática ética implicada)

Intervención y tratamiento
psicológico I

RELACIÓN
DE AYUDA
HISTORIA HISTORIA
GUIÓN VIDA GUIÓN VIDA
TERAPEUTA CLIENTE

TERAPEUTA CLIENTE

Lo que aporta Lo que aporta


Sus motivos Sus motivos
Su historia Su historia
Su perceptividad Su perceptividad
Su autoestima Su autoestima
Temores y ansiedad Consciente Temores y ansiedad
Su sexualidad Su sexualidad
Sus valores COMUNICACIÓN Sus valores
Su clase social Verbal//No Verbal Su clase social
Su cultura Su cultura
Inconsciente
Su raza Su raza

1
¿QUÉ SE TRANSFIERE?
Sentimientos +/-
Emociones

Cualidades de un buen terapeuta (Corey):

1. Personas que han encontrado su camino.


2. Poseen autorespeto y aprecio
3. Abiertos al cambio
4. En contacto consigo mismo y con otros
5. Capaces de tolerar la ambigüedad
6. Tienen una identidad clara
7. Son capaces de empatizar
8. Se sienten vivos y son reales, auténticos y honestos
9. Capaces de dar amor y recibirlo
10. Viven en el presente.
11. Son capaces de entregarse al trabajo y ser creativos en él.
12. Dotados de un cierto sentido del humor.

Intervención y tratamiento psicológico


I

También podría gustarte