Está en la página 1de 8

QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

DIFERENCIAS ENTRE ATOMOS, MOLECULAS, IONES Y SUSTANCIAS – ESTRUCTURA DEL


ATOMO

Las partículas constituyentes de la materia pueden ser átomos, moléculas e iones. Para saber las
diferencias entre ellas veremos sus definiciones.

ATOMO: Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus
propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos y físicos.

En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva denominadas
protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir, neutras y se llaman neutrones. La
masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de


protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es
el número atómico y se representa con la letra Z.

- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa.
Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas
2000 veces menor que la de un protón.

Los átomos, en su estado natural, son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual
número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones.

Es importante aclarar que a la suma del número de protones y el número de neutrones (lo
que se encuentra dentro del núcleo) de un átomo se denomina número másico y se
representa con la letra A

8 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

Isótopos

Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico
(n° de protones), pueden tener distinto número de neutrones.

Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número
másico, es decir que varían su n° de neutrones.

Ejemplo:

9 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

MOLÉCULA: Son agrupaciones estables de átomos que están unidas por un enlace químico.
Generalmente, las moléculas están formadas por dos o más átomos, algunas llegan a contener
miles de átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con
la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de
agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno)

Masa atómica, peso atómico, masa molecular y peso molecular

La masa atómica es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa


atómica unificada (uma). La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y
neutrones, pues la masa de los electrones en el átomo es prácticamente despreciable, en un solo
átomo, cuando el átomo no tiene movimiento. Esto indica que la masa atómica es parecida, sino
similar, al número másico y se encuentra expresada en la tabla periódica, en cada elemento químico,
se expresa como numero entero.

Ejemplo: MA Hidrogeno = 1 uma MA Oxigeno = 16 uma

Cuando el A (n° masico) y la masa atómica no coinciden es porque estamos hablando de un isótopo
de algún elemento.

Ejemplo: El cloro tiene 2 isótopos: 3517Cl, el A es 35; 37


17Cl , el A es 37

MA Cl = 35 uma

El peso atómico es la masa del átomo expresada en gramos, por lo tanto también se obtiene de dato
en la tabla periódica y se expresa como numero con decimales.

Ejemplo: PA Hidrogeno = 1,007 gr PA Oxigeno= 15,9994 gr

10 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los átomos que constituyen la molécula. Se
expresa en unidades de masa atómica (uma).

Ejemplo: MM H2SO4 = [(H = 1 u) x 2] + (S = 32 u) + [(O = 16 u) x 4] = 98 u

El peso molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman la molécula
expresada en gramos.

Ejemplo: PM H2SO4 = [(H = 1,007 gr) x 2] + (S = 32,065 gr) + [(O = 15,9994 gr) x 4] = 98,0766 gr

IONES: Un ión es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula
que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir
de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones; este
fenómeno se conoce como ionización.

La pérdida de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un catión, que es un ion
con carga neta positiva. Por ejemplo, un átomo de sodio (Na) fácilmente puede perder un
+
electrón para formar el catión sodio, que se representa como Na .

Por otra parte, un anión es un ion cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número
de electrones. Por ejemplo, un átomo de cloro (Cl) puede ganar un electrón para formar el ion cloruro
Cl-

Ejemplo: un vaso de agua al que le agregue sal de mesa


(cloruro de sodio). El agua disuelve la sal, por lo tanto separa la
molécula de cloruro de sodio dejando cationes sodio por un lado
y aniones de cloro por el otro.

11 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

SUSTANCIA: Es un material o sistema homogéneo constituido por muchas moléculas de un


mismo componente. Ejemplo: un vaso de agua está constituido por miles de moléculas de H2O.

Clasificación de las sustancias o materias

SUSTANCIA PURA: Esta formadas por una única sustancia, tienen composición definida y constante.

Las sustancias puras pueden ser:

SIMPLE: están formadas por un solo tipo de átomo, enlazados químicamente. Ej: el oxígeno gaseoso
O2, el hidrógeno H2, el nitrógeno N2

COMPUESTA: están formadas por más de un tipo de átomo, enlazados químicamente. Ej: el agua
H2O, sal de mesa NaCl, amoníaco NH3

MEZCLA: Están formadas por dos o más sustancias puras. No tienen composición constante y
definida.

Se subdividen en:

HOMOGENEAS: Se denominan “Soluciones” ya que no se pueden distinguir las sustancias


mezcladas, es decir, no se observa separación de fases, pero puedo separar los componentes de la
mezcla por algún método físico. Ej: Sal en agua. Aquí no distingo fases, es una solución transparente
que solo me doy cuenta que es una mezcla si la bebo. Pero puedo separar el agua de la sal si pongo a
calentar la solución, la dejo hervir hasta que se evapore el agua y aparezca la sal como sólido.

HETEROGENEAS: Las sustancias mezcladas se pueden observar a simple viste, lo que significa que
puedo distinguir más de una fase. Ej: Un cubo de agua con arena. El arena no se disuelve en el agua
por lo tanto voy a ver las dos fases (sólido y líquido)

12 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

REPRESENTACION: SÍMBOLOS Y FÓRMULAS.

El modelo atómico nos permite mejorar las representaciones de diferentes sistemas. En lugar de
utilizar dibujos para representar los átomos y las moléculas, los químicos utilizan otra forma de
representación: los símbolos que son letras que representan a los diferentes átomos y las fórmulas
que representan a las sustancias.

Cada símbolo está formado por una o más letras. La primera, se escribe con letra mayúscula imprenta,
corresponde a la primera letra del nombre original (generalmente en latín o griego). Hay casos en los
que dos o más nombres comienzan con la misma letra. Entonces, sólo uno de los elementos se
simboliza con esa letra y los demás llevan dos letras para diferenciarse. La segunda letra se escribe
con minúscula. Es el caso del carbono, el calcio y el cobre (C, Ca y Cu).

A las sustancias formadas por átomos iguales o diferentes, se la representa utilizando fórmulas, que
son una combinación de los símbolos de cada uno de los átomos, con subíndices (números pequeños
escritos a la derecha y abajo) que indican la cantidad de átomos de cada tipo que forman la molécula.

13 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

Trabajo Practico: átomos, moléculas, iones y sustancias

1. Tanto el oxígeno (O2) como el dióxido de carbono (CO2) son sustancias gaseosas. Clasifique
que tipo de sustancias son. Justifique

2. Averigua cuántos protones, neutrones y electrones tienen estos átomos. Represéntelos

a. O ( Z=8, A=16)
b. Cl (Z= 17, A=37)
c. Na (Z=11, A=23)
d. U (Z=92, A=238)
e. Ca (Z=20, A=40)

3. Un átomo tiene 17 protones y 18 neutrones, ¿cuál es su número atómico y su número másico?


¿Cuántos electrones tiene si el átomo es neutro?

4. Completa la siguiente tabla:

ÁTOMO S Na B Be Cu O N

11
Z 29 8

A 32 10 16 14

Nº PROTONES 16 4 7

Nº ELECTRONES 5

Nº NEUTRONES 12 34

A 9
ZX 4Be

5. ¿Qué son átomos isótopos? Explícalo y pon un ejemplo.

6. El cloro presenta en la naturaleza dos isótopos: el 3517Cl, con abundancia isotópica del 76%, y
37
el 17Cl, con abundancia isotópica del 24%. Escribe el número de protones, electrones y
neutrones de cada uno de estos isótopos

7. Un científico medio loco dice que ha descubierto un tipo de átomo de oxigeno con 9 protones
en su núcleo. ¿Qué le contestarías?

8. ¿A qué elemento pertenece realmente los átomos del ejercicio anterior?

14 Prof: Ma. Florencia Goddio


QUIMICA

Escuela San Eugenio de Mazenod 4to Humanidades

9. Un átomo está constituido de la siguiente forma:

6 + Indique su número atómico, su número másico y a que elemento pertenece

7 n

6 -

10. Indique cuantos electrones ha ganado o perdido cada uno de los siguientes iones y diga que
elemento es:

Mg+2 P-3 S+6 Na+1 Cl-2

11. Obtenga las masas atómicas y moleculares de los siguientes compuestos:

FeCl3 Mg Cr NH3 H3PO3 KMnO7 C


Ca(OH)2 Al2(SO4)3 F Ar

12. Considerando la clasificación de sustancias, determine de qué tipo de sustancia estoy


hablando:

a. Tiene formula química


b. Está formada por partículas de tres sustancias distintas
c. Está formada por átomos de un solo tipo, todas las partículas que la forman son iguales
d. No tiene composición constante y definida
e. No se sabe cuántas sustancias la forman, ni se las puede distinguir
f. Se ven perfectamente dos sustancias.
g. Etanol – C2H6O
h. Mezcla de gases incoloros para cilindros de 43 kg (propano y butano)
i. Agua oxigenada H2O2
j. Un vaso con agua y aceite
k. Una botella de alcohol con agua
l. La capa de ozono – O3
13. Respecto a la estructura del átomo responda verdadero o falso y justifique las falsas:
a. En el núcleo no hay electrones
b. La carga del núcleo es positiva
c. Los átomos, en su estado natural, son eléctricamente neutros
d. Los neutrones son partículas sin carga electrica
e. Los electrones no tienen masa
f. Los protones y los neutrones tienen la misma carga eléctrica
g. Los electrones tienen carga opuesta a los protones
h. Los protones y los neutrones tienen la misma masa

15 Prof: Ma. Florencia Goddio

También podría gustarte