Está en la página 1de 64

Enfermedades aparato

reproductor
2º Terapia Ocupacional
PATOLOGIA GENERAL
UBU
Patología de mujeres y varones

• Hipogonadismo: disminución de la producción


de hormonas sexuales masculinas
(testosterona) o femeninas (estrógenos)
• De causa hipotalámica, hipofisaria o de
testículos u ovarios
• Infertilidad
• Pubertad precoz: maduración sexual prematura
Fisiopatología del aparto genital

Aparato genital masculino:


Los testículos tienen dos funciones esenciales:

-Espermatogénesis: células de Sertoli ---- cuya función es crear


espermatozoides controlados por la FSH. Pruebas diagnósticas:
espermiograma
-Secreción hormonal: (andrógenos) que liberan testosterona mediante las
células de Leyding controladas por la LH. Pruebas diagnosticas que miden
niveles de testosterona, LH, DHT, estradiol…
-Regulación del eje hipotálamo- hipofisario- testicular:

+ Hipotálamo

+ Gn RH

Hipófisis

Estradiol (tejido adiposo)

TESTÍCULOS

LH FSH

Inlubina B

Testosterona C. leyding c. Sertoli espermatozoides


la testosterona
Es transportada por la sangre libre o unida a una globulina o a la
albumina, la TST ejerce sus efectos de 3 formas distintas:
• Directa
• Transformación de dihidrotestosterona (5 alfa reductasa)
• Conversión a estrógenos en el tejido adiposo (cromatasa)
Sus efectos son:
Feto: desarrollo de los órganos genitales masculinos (gónadas y
caracteres 1º y 2º)
Pubertad: desarrollo definitivo de los órganos genitales y
caracteres 2º, espermatogénesis y crecimiento y fusión
epifisaria
Adulto: fertilidad, fuerza, lividez…
Síndrome testicular:

Clasificación:
- Hipofunción: hipogonadismo
- Hiperfunción
Hipogonadismo Global masculino

Se caracteriza por la alteración de la secreción de testosterona y la


espermatogenesis:
Primario (testículo) por causas físicas, biológicas, genéticas (Klinefelter),
aumenta la FSH-LH (hipogonadismo-hipergonadotrofico)
Secundario (hipófisis/ FSH-LH) por causas estructurales o funcionales,
disminuye FSH-LH (hipogonadismo-hipogonadotrofico)
Terciario (hipotálamo/ Gn RH) por causas estructurales o funcionales,
disminuye FSH-LH (hipogonadismo-hipogonadotrofico)
Hipogonadismo prepuberal masculino global:

La ausencia de testosterona impide la puesta en marcha de la pubertad:


• No hay caracteres sexuales primarios (tamaño de pene, testículos…)
• No hay caracteres sexuales secundarios (vello, voz, morfología corporal…)
• Infertilidad
• Atrofia muscular, osteoporosis…
Hipogonadismo postpuberal masculino global:

La ausencia de testosterona tras la pubertad produce:

•Disminución de líbido
•Disminución del vello
•Ginecomastia
•Disminución de masa muscular
•Osteoporosis
•Afectación aislada de la espermatogénesis primaria o secundaria, alteración de
esta función pero con producción normal de testosterona de la c. de Leyding
•Afectación aislada de producción de andrógenos
-Hiperfunción:

Hipergonadismo

se caracteriza por la producción excesiva de testosterona anormal, puede ser


de varios orígenes:

•exógeno
• supararrenal
• testicular

las consecuencias dependen de la fase del desarrollo, el origen, mecanismos de


regulación:

En fase prepuberal (pseudopubertad precoz)


En fase postpuberal (lividez excesiva y alteraciones de conducta)
Aparato genital femenino:

Los ovarios tienen dos funciones esenciales:

-Formación de gametos (óvulos) controlada por FSH-LH

-Secreción hormonal (estrógenos- estradiol-c. de la granulosa), (progesterona-cuerpo


lúteo) y (andrógenos-c. de estroma)
Aparato genital femenino:
Estrógenos:

• En los genitales y mama: estímulo de crecimiento y retención de H2O

• Útero: proliferación endometrial en la primera fase del ciclo menstrual


• Vagina y vulva: grosor y elasticidad de mucosa

• Sistema nervioso: acción neuroprotectora y conducta

• Hueso: índice en el desarrollo de epífisis, en el crecimiento


• Hígado: aumenta la síntesis de factores de coagulación, proteínas transportadoras
de hormonas tiroideas y esteroides

• Vasos: Vasodilatación y efectos antiaterogénicos


Aparato genital femenino:

Progesterona:

Genitales:

Útero (endometrio secretor en la 2º fase del ciclo disminuye las contracciones)

Mama estimula el desarrollo pero inhiben la lactancia durante el embarazo,


aumentan tº corporal.
LACTANCIA MATERNA

La OMS recomienda la lactancia materna


exclusiva durante seis meses, la introducción
de alimentos apropiados para la edad y
seguros a partir de entonces, y el
mantenimiento de la lactancia materna hasta
los 2 años o más.
calostro
Tiene un alto contenido en proteínas y es el alimento perfecto para satisfacer las
necesidades del recién nacido. Esta leche de apariencia entre blancuzca y
amarillenta se llamacalostro, y es rica en nutrientes y anticuerpos que el bebé
necesita justo después de nacer.

Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas y estimula el desarrollo de su


propio sistema inmunológico. El calostro contiene una sustancia llamada
inmunoglobulina A secretora, la cual forma una capa protectora sobre las
membranas mucosas en los intestinos, nariz y garganta del bebé, precisamente las
partes más susceptibles a virus, bacterias e infecciones.

Ayuda a reducir la absorción de bilirrubina y los problemas de ictericia. Si el bebé


ingiere la leche materna suficiente, eliminará el excedente de bilirrubina a través
de las heces.

Tiene un efecto laxante, se digiere fácilmente y es por eso que el bebé la demanda
frecuentemente, lo que facilita la estimulación de leche materna.
Beneficios de la leche materna para la madre:
Es la continuación del proceso natural de reproducción.

La succión estimula la producción de hormonas que contraen el útero y ayudan a eliminar los loquios (restos
de sangre y placenta que quedan tras el parto). La lactancia materna ayuda a incrementar los niveles de la
oxitocina, hormona que ayuda a reducir el sangrado postparto y a contraer el útero, para que el cuerpo de
la mujer vuelva a la normalidad más pronto.

Ayuda a perder peso de forma natural. Dar de mamar consume entre 450 y 500 calorías al día, lo que ayuda a
la mamá a perder peso más rápidamente después del embarazo

Existe evidencia científica que asocia amamantar con un menor riesgo de osteoporosis, cáncer de mama, de
útero y ovarios e infecciones de las vías urinarias.

Supone un ahorro de tiempo y dinero. La leche materna es gratis y el precio de la de fórmula de bebé es
bastante alto, así que el ahorro es considerable. Además, está siempre lista y disponible. No requiere
preparación ni recipientes especiales, está a la temperatura ideal y el bebé decide la cantidad que
necesita.

Favorece el descanso. Las tomas nocturnas son más fáciles ya que la hormona prolactina, que estimula la
producción de leche, tiene un efecto relajante en madre y bebé.

Favorece el contacto físico entre madre y bebé. La oxitocina también se relaciona con el surgimiento de
sentimientos positivos, como amor, apego y felicidad. Niveles elevados de esta hormona durante la
lactancia materna hacen a la mamá menos propensa a padecer depresión postparto, y de paso ayuda a
establecer el apego materno con el bebé.

La capacidad de satisfacer física y emocionalmente al bebé aumenta la autoconfianza de muchas madres.


La leche materna
Proporciona los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados. La leche materna ofrece la combinación ideal de
nutrientes para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita. Además, su composición cambia conforme crece el
bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo.

Se digiere y asimila con gran facilidad. Esto previene incomodidades en el bebé relacionadas con su insipiente sistema digestivo, incluyendo
diarrea, estreñimiento y cólico.

Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu
bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones. Pero aún más importante, debido a que provienen de la madre, los
anticuerpos que se transmiten son específicamente aquellos que le permiten combatir los peligros a los que el bebé está expuesto en
su medio ambiente. La nutrición en las primeras etapas de la vida del bebé es determinante en el desarrollo del sistema inmunológico
del bebé.Microbioma

Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Los bebés que se alimentan con lecha materna exclusivamente durante los primeros
seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e
intestinales.

Previene las alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel.
Según La Liga de la Leche, la lactancia materna previene las alergias por dos razones: 1/ el bebé está expuesto a menos alérgenos en los
primeros meses de vida, que es la etapa más susceptible y 2/ la cubierta protectora que ofrece el calostro evita que potenciales
alérgenos penetren el sistema del bebé.

Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que el bebé requiere y la cantidad
consumida es autoregulada, tiene mejores probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria.

Los cambios de sabor, según la alimentación de la madre, preparan al niño para aceptar mayor variedad de alimentos. La variedad de
sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida.

Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla. El acto de succión contribuye al avance de la mandíbula del bebé
alcanzando una posición apropiada alrededor de los 8 meses. Si esta succión se realiza con tetina, los movimientos que realiza el bebé
son más pasivos y los músculos de la mandíbula no se desarrollan tanto. Es por ello que una correcta succión y deglución son de vital
importancia para el óptimo desarrollo de las estructuras orofaciales y así prevenir alteraciones del lenguaje.

Crea un fuerte vínculo entre madre-hijo. Cubriendo necesidades como la proximidad y seguridad que favorecen la autoestima del niño y la
relación con la madre.
Clasificación:
Hipofunción:
Global
Parcial
Hiperfunción:
Hormonal
Producción de óvulos
Anomalías del desarrollo sexual
Y- testosterona

X- ovarios

Se clasifican según las fases:

• Fetal (4 semana): células totipotenciales

• Pre puberal: caracteres sexuales primarios infantiles y estériles debido a la falta de TST

• Post puberal: caracteres sexuales secundarios falta de maduración y esterilidad

Sexo cromosómico: se diferencia durante la fecundación XX-XY

Sexo gonadal: se diferencia a partir de la 4 semana, determinado por el cromosoma Y, testículos u ovarios

Sexo fenotípico: desde el desarrollo embrionario hasta la pubertad, determinado por los andrógenos y
modifica los caracteres sexuales 1º y 2º
Anomalías del desarrollo sexual
Desarrollo femenino:
• cromosómico: XX
• gonadal :Ovarios,Trompas de Falopio,Útero
• fenotipo: (conducto de Müller): Labios mayores,menores Vagina,Clítoris
Anomalías del desarrollo sexual
Desarrollo masculino:
-XY: cromosómico
-Testículos: gonadal
Células de Sertoli inhiben el conducto de Muller
Células de Leydig producen TST, epidídimo, conducto deferente, vesículas
seminales…
DHT (5 alfa reductasa): produce próstata, pene, escroto…
Sindrome de Turner (X0) con agenesia ovárica y
pocos caracteres sexuales femeninos
Anomalías del desarrollo sexual
Síndromes

Alteraciones en la diferenciación del sexo cromosómico:

Turner:
XO
Ovarios ya que no hay cromosoma Y (sexo gonadal femenino)
Falta un cromosoma X, por lo que ovarios disfuncionales, estériles,
disminución de producción de estrógenos, por lo que hipogonadismo
primario
Enanismo debido al poco cierre de la epífisis
Vello femenino
Alteraciones generales
Síndrome de Klinefelter: fenotipo (aspecto)
masculino pero genotipo no es 46XY sino
47XXY
Anomalías del desarrollo sexual
Síndromes

Klinefelter:
XXY
Testículos: sexo gonadal masculino
X extra, por lo que testículos disfuncionales, esterilidad (no
espermatogénesis)
Disminución de andrógenos: hipogonadismo primario…
Fenotipo masculino:
grandes, pocos caracteres sexuales primarios,
ginecomastia, vello femenino, altura exagerada…
Anomalías del desarrollo sexual
Síndromes

Alteraciones generales

Hipoestrogenismo prepuberal:
Pocos caracteres 1º

Amenorrea

Poco desarrollo

Hipoestrogenismo postpuberal:
Pocos caracteres 2º
Amenorrea
Menopausia y Postmenopausia

Ciclo menstrual:
Promedio de 28 días
El primer día del ciclo es el 1º día de flujo
menstrual, con coordinación del eje
hipotálamo-hipofisario, suele durar 5 días
Menopausia y Postmenopausia
Ciclo menstrual Fases:

Formación del folículo, fase folicular

Fase ovulatoria

HIPOTÁLAMO HIPOFISIS

FSH-LH

OVARIO (AUMENTA ESTRADIOL)

FOLICULO

EXPULSIÓN DE OVARIO AL EXTERIOR CON AYUDA DE CUERPO LUTEO Y PROGESTERONA

Al salir el folículo madura


Todas las mujeres nacen con un numero de folículos determinado, cuando se
acaban, en los ovarios no quedan más, por lo que no hay estradiol y
progesterona y hay niveles altos de FSH y se produce la menopausia
Menopausia:

Cese permanente de la menstruación ya que el


ovario ha perdido su función folicular, el
diagnóstico se realiza tras 12 meses con
ausencia de regla.
Postmenopausia
Se considera precoz en menores de 40 años
Puede ser:
Natural
Iatrogénica
menopausia
Fisiología:
No hay folículos primordiales, por lo que no
maduración folicular, no estrógenos, por lo
que no ciclo menstrual
menopausia
Clínica:
Disminución de estrógenos en la concentración plasmática
• Síntomas vasomotores (sofocos, mareos..)
• Atrofia y sequedad de piel
• Atrofia de aparato genital, dispareunia, infecciones, incontinencias…
• Osteoporosis
• HTA
• Aumento de HDL
• Fatiga, irritabilidad, depresión, disminución de libido…
menopausia
Tratamiento:
Terapia hormonal sustitutiva disminuye riesgo
de osteoporosis, pero efectos secundarios de
exceso hormonal
Riesgo de cáncer de endometrio, de mama,
tromboembolias venosas…
• Criptorquidia: no descenso de testículo a
bolsa
• Ovario poliquístico: se acompaña de
hirsutismo, alteraciones menstruales,
obesidad
• Ginecomastia: mamas en varones. Por
enfermedades del hígado o fármacos
• Amenorrea, hipermenorrea: ausencia,
aumento de menstruación
• Ciclo anovulatorio: sin ovulación
• Embarazo ectópico: el embrión asienta fuera
de la cavidad uterina (p.ej. en trompa de
Falopio y puede producir hemorragia interna)
 Hermafroditismo: mezcla de genitales
masculinos y femeninos. Suelen ser XX.
Identidad sexual variable.
 Galactorrea: secreción de leche fuera de la
lactancia. Por alteraciones hormonales, con
frecuencia hiperprolactinemia (tumores de
hipofisis, fármacos)
• Prolapso uterino: caída y salida por orificio
vaginal
• Cistocele: prolapso de la vejiga que ocupa la
entrada de la vejiga.
• Endometriosis: tejido endometrial (mucosa
útero) fuera de la cavidad uterina
• Mioma uterino: tumor benigno del musculo
uterino
De mama: peor antes de la menopausia.
Cánceres

Algunas alteraciones genéticas predisponen


(Angelina Jolie). Autoexploración,

femeninos
Pulse para editar los formatos
Mamografía (mayores de 50 años)
del texto del esquema
• De cuello uterino o cérvix: En relación con
 Segundo nivel del infección por papiloma virus y
esquema
promiscuidad. Protección y citologías.
 Tercer nivel del
esquema
• De endometrio
 Cuarto nivel
del esquema
 Quinto
• De ovario
nivel del
esquema
 Sexto
nivel del
esquema
 Séptimo
nivel del
esquema
 Octavo
nivel del
esquema
Noveno nivel del esquemaHaga clic
para modificar el estilo de texto
La hiperplasia produce
micción frecuente, urgencia, El cáncer de próstata es muy frecuentemente
chorro débil. Se trata con asintomático por lo que el despistaje por mediciones
medicinas o cirugía seriadas de PSA no está recomendado últimamente
(muchos cánceres se morirán de otra cosa). Se trata con
antiandrógenos y cirugía transuretral o abierta
21/08/13
Enfermedades de transmisión sexual

 Las más peligrosas: VIH,Sífilis, Hepatitis B


 La más frecuente: herpes genital
 Otras frecuentes: Chlamidia, Tricomona
 Poco frecuentes: gonococo, tuberculosis
 La vacuna del papiloma previene la infección
por algunas cepas de papiloma virus que
favorece el cáncer de cervix o cuello uterino
Infecciones genitales

• Femeninas: salpingitis= anexitis=enfermedad


inflamatoria pélvica.
• Gérmenes: Chlamidia, gonococo, anaerobios
• Sífilis: herida indolora en pene, interna en
mujeres. Si no se trata con penicilina la herida
se cura sola pero al cabo de años puede
producir demencia
• Herpes genital:vesiculas dolorosasrecidivantes
SÍFILIS

Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria espiroqueta


Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo
para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca
y el ano.

Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria


(tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel
de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.

La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual mediante el contacto de la


piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos
sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que
los chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva), al besar una boca con
chancros (que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas),
o puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis
congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En este caso, el bebé
puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, perturbaciones mentales,
parálisis o deformidades
SÍFILIS

Síntomas Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas:

Etapa primaria: 3 sem incubación. el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró
en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no
causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido
tratada puede infectar a otras durante esta etapa.

Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga.
Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los
pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los
ganglios linfáticos y pérdida del cabello.

Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante años, la sífilis entra en una etapa latente,
en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. Sin
embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la
etapa terciaria de la sífilis.

Etapa terciaria (tardía): trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos


neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras
personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro.
SÍFILIS
En vez de provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral, el Treponema pallidum puede sobrevivir
en un hospedador humano durante varias décadas, ya que éste presenta un mecanismo de resistencia a
los sistemas efectores de la respuesta inmune al recubrirse de proteínas del hospedador para camuflarse
hasta que alcanza el Sistema Nervioso Central.

Los síntomas de la sífilis son numerosos y ligeramente variados. Antes de la aparición de las prueba
serológicas, el diagnóstico preciso era imposible. De hecho, se la llamaba «la gran imitadora» ya que ―en
la fase primaria y secundaria― sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los de otras
enfermedades, haciendo que el sujeto le reste importancia y no acuda al médico.

El 90 % de las mujeres que la padecen no saben que la tienen porque, en la mayoría de los casos, el chancro
aparece dentro del cuello uterino. Cuando la bacteria entra al organismo, se disemina rápidamente y poco
a poco invade todos los órganos y tejidos.
SÍFILIS
Primera etapa

Después de un período de incubación de 10 días a 6 semanas (3 semanas promedio), en el sitio de inoculación


―la boca, el pene, la vagina o el ano― se presenta una pápula no dolorosa que rápidamente se Úlcera,
convirtiéndose en una llaga circular u ovalada de borde rojizo, parecida a una herida abierta, a esta se le
llama chancro.

Es característica su consistencia cartilaginosa, con base y bordes duros.

En el varón los chancros suelen localizarse en el pene o dentro de los testículos, aunque también en el recto,
dentro de la boca o en los genitales externos, mientras que en la mujer, las áreas más frecuentes son:
cuello uterino y los labios genitales mayores o menores.

Durante esta etapa es fácil contagiarse con la secreción que generan los chancros. Una persona infectada
durante esta etapa puede infectar a su pareja al tener relaciones sexuales sin protección.

El chancro desaparece al mes o mes y medio, pero no porque el enfermo se esté curando, sino porque la
segunda etapa está por empezar.
SÍFILIS
Segunda etapa

Clavos sifilíticos en la espalda (segunda etapa de la sífilis).

Puede presentarse medio año después de la desaparición del chancro y dura de tres a seis meses, provocando
ronchas rosáceas indoloras llamadas «clavos sifilíticos» en las palmas de las manos y plantas de los pies
(que a veces pueden aparecer en otros sitios como pecho, cara o espalda), fiebre, dolor de garganta y de
articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, ceja rala, cefaleas y falta de apetito.

A veces, unas erupciones planas llamadas condiloma latum brotan alrededor de los genitales y ano. Los clavos
sifilíticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas, pudiendo incluso contagiar a alguien por el hecho
de darle la mano. Cuando la segunda fase termina, la sífilis permanece en el organismo durante mucho
tiempo,hasta que vuelve a despertar en la tercera fase.
SÍFILIS
Tercera etapa

En la tercera fase (llamada también fase final), entre uno y veinte años después del inicio de la infección, la
sífilis se vuelve a despertar para atacar directamente al sistema nervioso o algún órgano.

En esta fase se producen los problemas más serios y puede llegar a provocar la muerte

Algunos de los problemas son:

• trastornos oculares,

• cardiopatías

• lesiones cerebrales

• lesiones en la médula espinal

• pérdida de coordinación de las extremidades

• aneurisma sifilítico o luético

• goma sifilítico o sifiloma, etc.

• Lesión (en la nariz) en la tercera etapa de la sífilis.

• Aunque un tratamiento con penicilina puede matar la bacteria, el daño que haya hecho en el cuerpo
podría ser irreversible.
SÍFILIS Tratamiento
Antiguamente se trataba con mercurio pero este tratamiento era más tóxico que
beneficioso. Y Salvarsán un compuesto orgánico del arsénico, concebido
específicamente para el tratamiento de la sífilis y que se convirtió en uno de los
primeros fármacos sintéticos eficaces para la curación de enfermedades
infecciosas

Hoy la sífilis se puede curar fácilmente con antibióticos, como la penicilina

La dosificación de la penicilina depende del estado de la enfermedad, variando desde


una dosis única en infecciones primarias hasta esquemas en donde es necesario
suministrar varias dosis del antibiótico (sífilis tardía o en estados de latencia
tardía).
SÍFILIS Secuelas
Tratada a tiempo, la enfermedad tiene cura sencilla sin dejar secuelas. [

El padecer la sífilis aumenta el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión


sexual ya que los chancros son una vía fácil de entrada en el organismo.

Si no se trata a tiempo, puede ocasionar:

• Ulceraciones en la piel.
• Problemas circulatorios

• Ceguera

• Parálisis
• Demencia

• Trastornos neurológicos

• Muerte
En algunos casos, las personas que supuestamente ya han obtenido la cura todavía
pueden infectar a los demás.

El haber padecido sífilis y haberse curado no implica inmunidad, ya que rápidamente


se puede volver a contraer
Gonorrea
de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes.
La causante es la bacteria Neisseria gonorrheae, que puede crecer y multiplicarse
fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello
uterino, el útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra en la mujer y
en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en
los ojos y en el ano.
En la mujer: Gonorrea: Síntomas

• secreción vaginal inusual.

• sangrado vaginal inusual.

• dolor en la parte inferior del abdomen.

• La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al


orinar o flujo.

En el hombre:

• dolor al orinar

• secreción uretral purulenta

• En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que
se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y
la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el
tratamiento.

Se diferencia de la sífilis porque las infecciones no son letales, pero pueden ser muy
dolorosas y causar la esterilidad.

TERAPIA: ANTIBIÓTICOS
Papiloma humano
Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano)

Se transmite principalmente por vía sexual,

Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas.


Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación
de tejidos con un microscopio.
Papiloma humano
Síntomas

irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de


quemadura durante las relaciones sexuales (vulvodinia),

pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y
pene, uretra y escroto (en varones).

Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en


número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico
Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay
lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden
provocar cáncer).
CLAMIDIA
infección de transmisión sexual

una de las más extendidas en los países industrializados, conjuntamente con la


infección por herpes y la infección por virus del papiloma humano (VPH).,

causada por la colonización, al nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de


la bacteria intracelular gram - negativaChlamydia trachomatis(la misma que es
también causante del cuadro clínico denominado tracoma).

Su importancia radica en la magnitud de la diseminación de esta enfermedad, las


características peculiares de su presentación clínica y las complicaciones que
pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o tratamiento o de ambos. De
allí que se requiere de exámenes de laboratorio especiales para realizar el
correspondiente diagnóstico de la enfermedad.
clamidiasis
Esta bacteria es causante de varios cuadros clínicos importantes como :
• Artritis reactiva
• Tracoma ocular: ocasionado principalmente por los serotipos A, B, Ba y C.
• Conjuntivitis ocular que deriva en queratitis ocular (Paratracoma).
• Neumonía
• Infecciones genitales y perinatales: ocasionadas por los serotipos D hasta
K.
• Linfogranuloma venéreo (LGV) y proctocolitis hemorrágica: Ocasionado
por los serotipos L1, L2 y L3.
• Raramente se le ha asociado a endocarditis, pleuritis, peritonitis, y posible
periapendicitis, y también en pacientes con inmuno-comprometidos.
Es importante reiterar que en gran número de personas la Clamidiasis puede
no presentar síntomas, en caso de haberlos, estos pueden comenzar a los
pocos días del contagio o hasta 8 semanas después.
Síntomas de Clamidia en hombres:
• Necesidad urgente de orinar.
• Ardor al orinar.
• Secreciones por el pene.
• Picazón o ardor dentro del meato urinario
• Inflamación o dolor en los testículos.
Síntomas de Clamidia en mujeres:
• Flujo vaginal espeso y amarillento (pus)

• Ardor al orinar.

• Secreciones por la uretra (orificio por donde sale la orina)

• Manchas o sangrado fuera de la menstruación.

• Sangrado durante o después de las relaciones sexuales.

• Dolor durante las relaciones sexuales.

• Dolor en el abdomen o la pelvis.

Cuando el contagio es por vía anal:

• Dolor o ardor anales

• Secreciones por el ano.

• Dolor al defecar.

Contagio de Clamidia por sexo oral:

• Ardor en boca y lengua.

• Dolor de garganta.

• Ulceras en la boca.

• Síntomas de Clamidia en ambos sexos, independientemente del método de contagio:

• En algunos individuos, los mismos que causa la artritis reactiva.


Uretritis no gonocócica (UNG)

Es el proceso inflamatorio de origen infeccioso localizado en la uretra masculina, denominada no


gonocócica por tener signos y síntomas similares a la uretritis por gonococo, pero en
ausencia del mismo. Chlamydia trachomatis es la principal responsable del cuadro, pero
también se puede relacionar con Ureaplasma urealyticum, Trichomonas vaginalis y el virus
del Herpes simplex (HSV).
La familia Herpesviridae
se divide en tres subfamilias.
La subfamilia Alfaherpesviridae, contiene los Herpesvirus 1, 2 y 3, los cuales
corresponden al Herpes virus simplex 1, Herpes virus simplex 2 y Varicela
zóster.
La subfamilia Gammaherpesviridae contiene los herpes virus 4 y 8, que
corresponden a Epstein-Barr y Sarcoma de Kaposi.
La subfamilia Betaherpesviridae contiene a los herpes virus 5, 6 y 7, que
corresponden a Citomegalovirus, virus del exantema súbito y VHH-7. El
mecanismo de infección es el mismo en todos los tipos de Herpes virus,
algunos difieren en la estructura de las proteínas que se encuentran en el
tagumento; las cuales son necesarias para la replicación del genoma
vírico.
Se conocen ocho tipos de virus de la familia herpesviridae que producen
enfermedades en humanos.

VHH-1: Es el principal causante de la gingivoestomatitis herpética, el herpes labial:


que es el conocido como grano de fiebre en el labio. También responsable de la
queratoconjuntivitis herpética

VHH-2:Produce herpes genital, el cual causa vesículas y luego úlceras genitales.

VHH-3: Es el virus de la varicela-zóster (VZV), que produce el herpes zóster (culebrilla


o culebrina) y la varicela, una enfermedad muy contagiosa, sobre todo en los
niños.

VHH-4: Es el Virus de Epstein-Barr (VEB), que provoca la mononucleosis infecciosa, el


linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo.

VHH-5: Es el citomegalovirus (CMV), que también provoca mononucleosis, retinitis,


hepatitis y otras enfermedades infecciosas sobre todo en inmunodeprimidos.
VHH-6: Es el virus de la roseola infantum, exantema súbito de la infancia.

VHH-7: Parecido al VHH-6, pues provoca los mismos síntomas.

VHH-8: Virus del sarcoma de Kaposi, es un Rhadinovirus


La familia Herpesviridae

A raíz de una infección inicial en las células epiteliales, el virus se disemina por
transporte retrogrado a las neuronas de los ganglios sensoriales, donde se
convierte en latente.
En una neurona con infección latente, las proteínas específicas del virus no se
producen y, como resultado, el sistema inmune del hospedero no identifica la
presencia del virus y no se dirige a la neurona con infección latente para lisarla.

El virus reactivado luego viaja por el axón sensorial donde se establece una infección
en el epitelio de la piel. La reactivación viral puede ser provocada por una variedad
de estímulos estresantes o relacionados con el estrés, como el calor, la luz UV,
fiebre, cambios hormonales, la menstruación y el trauma físico a la neurona. No se
sabe si el evento de reactivación implica la muerte de una o unas pocas neuronas,
pero la mayoría evidencia sugiere que la frecuencia de la reactivación disminuye
con el tiempo.
Malformaciones fetales

• Cromosomopatías aumentan con edad


progenitores
• Los fármacos y radiación son más peligrosos
en el primer trimestre
• Los fármacos se clasifican en A (demostrados
inofensivos); B (falta de datos); C
(demostrados dañinos para el feto en
animales o personas). La mayoría son B

También podría gustarte