Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P F G ESTUDIOS JURÍDICOS
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
AMBIENTE MEGA ALDEA EL MACARO EDO ARAGUA
PERIODO 2021- 1 Tramo 1

ACTIVIDAD

Profesor: Héctor Ribas Estudiante:


Camilixie Díaz
V- 12.140.512
Tramo: 1

Maracay, 08 Julio de 2021.


INTRODUCCIÓN

La investigación es inherente al ser humano, por tanto, es importante conocer el


método científico y sus particularidades enfocados en lo social y sus características que
se vienen estudiando y dando desde hace años.

De una manera más explícita en lo que a mí respecta ha sido novedoso, reflexionar


y darme cuenta de lo humano y parecido que deben ser las metodologías para alcanzar
nuevos retos, metas, objetivos y un mejor futuro.

Se hace referencia a los temas como lo son: investigación crítica, social, cuantitativo,
cualitativo, concepción dialéctica, epistemia pura social crítico, el cual es fascinante.
Enmarcado actualmente en el contexto en el que vivimos da como anillo al dedo, es
decir, justo y como es según parámetros establecidos por la UBV y ahora nosotros
como estudiantes actuando como portavoces para dar validez al estudio metodológico
para transformar la realidad, en la cual era eurocéntrica y norteamericana, donde se
logra una conciencia libre e independiente y transformadora.
TEMA 5 LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Actividad:

1- Metodología de investigación; enfoque Cualitativo, Cuantitativo, Mixto: investigue


sobre las metodologías; haga un cuadro o tabla similar a la de la parte anterior del
cuadro 1 con los siguientes aspectos: concepción epistémica, tipo de investigación
ventajas y desventajas, y cite un ejemplo de cada caso.

CONCEPCIÓN TIPO DE 1 EJEMPLO DE


EPISTÉMICA INVESTIGACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS C/U
-Base científica. -Dificultades en el Influencia del
tiempo internet en el
-Experimentos con (mortalidad, rendimiento
manipulación de contaminación, académico de
variables
maduración) los alumnos del
independientes.
primer año del
-Mediciones controladas. -Datos generales, liceo Agustín
no individuales. Codazzi en
-Técnicas específicas en Maracay- Estado
Inducción grupos determinados. -No se consideran Aragua.
probabilística, factores externos.
Cuantitativo -Ayuda de las
positivismo
lógico tecnologías (obtención
de datos, distancia,
objeto investigador)

-Actualización de datos.

-Selección de
participantes.
-Cantidad de
individuos.

-Respeto de la
realidad.
-Propensión a - pueden
Los valores
“comunicarse con” los estudiarse grupos
sujetos del estudio. o comunidades. humanos y su
relación con el
-Se limita a preguntar. -El investigador
puede identificarse principio de
-Son fuertes en tanto que se
moralidad de los
términos de validez convierte en un
interna, pero son miembro y pierde candidatos a la
débiles en validez la perspectiva de
alcaldía de la
externa, lo que observador.
encuentran no es ciudad Turmero
generalizable a la -Está muy
población. involucrado en el
Inducción Cualitativo proceso subjetivo
probabilística -Preguntan a los del estudio y sus
Positivismo cuantitativos ¿cuán participantes.
Lógico. personalizables son
los hallazgos? -Desvía la
información
-No necesita un plan. recolectada

-El estudio se
desenvuelve
naturalmente.

-Adquiere información
más detallada.

-Observa el contexto y
el sentido social.
-Las palabras pueden -Acumulación de Cuando se
ser usadas para gran cantidad de requiere realizar
agrupar significados a datos sin efectuar una entrevista
los números. un análisis acerca del tipo
exhaustivo y de clientes que
-Es posible generar y completo. visitan una
validar teorías. tienda. En este
-dificultad de caso se
-La perspectiva mixta organización de entrevista a los
puede contestar un los materiales en encargados de la
espectro más amplio y un marco tienda para
completo de las coherente y determinar
preguntas de congruente. cualitativamente
Pluralismo
investigación. la información.
Método Lógico Mixta -Mayor Una vez
-Las investigaciones complicación para obtenida la
pueden usar las controlar los información, se
fortalezas de un sesgos que elabora un
método para cubrir las proviene de muy instrumento en
debilidades diversas fuentes y forma de
potenciales del otro. con características encuesta con
distintas. base en la data
-Incrementa la obtenida. De
posibilidad de -Complejidad este modo la
generalizar los derivada de la encuesta que se
resultados. Multidimensionalid requiere llevar a
ad de los casos cabo esta
estudiados. elaborada con
mucha más
-Costos elevados exactitud y los
para implementar resultados que
el estudio. se obtienen son
más específicos.
2- Dialéctica entre los métodos e inductivo
Partiendo de la lectura y enfoque planteado por el autor del texto; El paradigma
positivista y la concepción dialéctica del conocimiento, enumere cuatro
contradicciones epistemológicas que Ud. Observe entre los métodos deductivo e
inductivo
R= 1) Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para
su análisis.
2) La investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominante
cualitativo, mientras que la investigación que se deriva de la concepción dialéctica
del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.
3) El enfoque positivista parte de teorías previamente seleccionadas de la cual
se extraen, por un enfoque hipotético- deductivo, hipótesis que desea contrastar en
la investigación para confirmarlas o desecharlas.
4) La posición rígida del positivismo establece que tanto las ciencias naturales
como las sociales pueden hacer uso de la misma metodología de investigación, pero
Dilthey, en el sentido de que en los estudios de las ciencias sociales es imposible
separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad y los valores, son válidos y
deben reflejarse en la forma en que se aborde la investigación en estos campos.

3- Realice las actividades pautadas en la guía bases del conocimiento pág. 22 lea
atentamente el texto 3 y responda las preguntas:

1- Investiga y explica brevemente los siguientes procesos científicos:

 Observación: Es fundamentalmente el aprendizaje de las ciencias y es la base


de los demás procesos. Para observar adecuadamente es necesario utilizar el
máximo de sentidos posibles, y no sólo el de la vista, al que en la mayoría de las
veces se reduce.
 Observación Participante: Según Taylor y Bogdan (1984) es la investigación que
involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el
escenario social, ambiente o contexto y se recogen los datos en forma
sistemático.

Según Sampieri este método de recolección de datos consiste en el registro


sistemático, válido confiable de comportamientos y situaciones observables

 Etnografía: Según Anthony Giddens define la etnografía como el estudio distinto


de personas o grupo durante un cierto período de tiempo, utilizando la
observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento
social.

Según Sampieri: descripción y explicación de los elementos y categorías que


integran al sistema social: historia y evolución, estructura (social política y
económica etc.)

 Inducción: Es una forma de razonamiento en la que se pasa del conocimiento de


casos particulares a un conocimiento más general, que refleja lo que hay en
común en los fenómenos individuales.

Según Rivas Torres: Consiste en la generalización de hechos, prácticas


situaciones y costumbres observadas a partir de casos particulares. Tiene la
ventaja de impulsar al sujeto investigante, o investigador y ponerlo en contacto
con el sujeto investigado u objeto de investigación.

 Deducción: Según Gómez (2004) consiste en la totalidad de reglas y procesos


con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de enunciados
supuestos llamados premisas si de una hipótesis se sigue una secuencia y esa
hipótesis se da, entonces necesariamente, se da la consecuencia.
 Problema: Según Kerlinger y Lee (2002) un problema es un enunciado u oración
interrogativa que pregunta ¿ Qué relación existe entre dos o más variables? La
respuesta constituye aquello que se busca en la investigación, es una
contradicción entre lo que sucede, lo que es y lo que debería ser.

Consiste en especificar las condiciones iniciales que debe tener el objeto o


sistema que se va a desarrollar con el proyecto, Estas condiciones iniciales
pueden ser de varios tipos. Las referidas a la función del objeto.

Según Royere: Es una brecha entre una realidad o un aspecto. Para un


determinado observador, sea este individual o colectivo.

Problema es el punto de partida de la investigación que surge cuando el


investigador encuentra una laguna teórica, un tropiezo o un acontecimiento que
no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio. Todo problema
aparece a raíz de una dificultad en la cual requiere una solución mayor o menor
plazo. Este se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades
sin resolver.

 Hipótesis: Es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva


al descubrimiento de nuevos hechos. Por eso explica ciertos eventos y orienta la
investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos
de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios,
es una posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la
cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se
dan ciertas condiciones se puedan obtener ciertos resultados, es decir, relación
causa-efecto.
Según Van Dalen (1981) conduce una definición en la que se establece que las
hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como
generalizaciones o proposiciones.
Base de la investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.

 Marco Teórico: Nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas. No puede haber un marco teórico que no
tenga la relación con el problema.

Según Hernández, Sampieri: Es un compendio escrito de artículos, libros y otros


documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
problema de estudio. Ayuda a documentar como nuestra investigación agrega
valor a la literatura existente.

Según Arias: Es el grupo central de conceptos y teorías que se utilizan para


formular y desarrollar un argumento.

2- Compara las opiniones de algunos profesores, personas de tu comunidad y la


tuyas propias y genera una respuesta sobre las siguientes interrogantes

¿Qué es verdad?

R= Es un hecho, realidad, situación fidedigna, que se verifica, palpable, fidelidad


de un hecho o una idea

¿Cómo se puede acceder a ella?

R= Por medio de la observación. La investigación.

Cuando se expresa tal como está en la realidad.

Siendo honesto y transparente.

Escudriñando el más interno de los pensamientos.


¿Es el mito una forma de conocer la realidad?

R= No para mí, puesto que mito es un relato de una realidad imaginaria sobre
historias de personas, animales, cosas sobrenaturales, son hechos fabulosos,
extraordinarios.

¿Qué es la Magia?:
R= Conjunto de trucos y habilidades con los que se hacen juegos de manos y
cosas sorprendentes.
Se basa en la creencia de que existe una conexión sobrenatural entre el hombre
y el mundo que le circunda.

¿Existe el conocimiento mágico?


R= Se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un patrón racional.
Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/ colectivo,
pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de
algún modo dichas teorías o creencias.

¿Se puede hacer ciencia desde el saber local / tradicional. ¿por qué?
R= Si se puede hacer ciencia ya que por ciencia se entiende que es un sistema
de organización y ordena conocimientos a través de preguntas comprobables y
un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos. Hoy en día
existe una metodología clara basada en el método científico que permite que
cualquier investigador pueda hacer ciencia. Por ejemplo, cuando se realiza un
ensayo, una monografía, una tesis, un proyecto comunitario allí está implícita la
ciencia, se aplican diversos instrumentos para la obtención de resultados de
información.

Desde el saber local podemos lograr la visión que se tiene el vivir en un área
determinada y tener toda una gama de conocimientos de carácter empírico
trasmitidos oralmente, que son de suma importancia a la hora de la
investigación.

De igual manera yendo más allá de nuestro entorno, tenemos el saber tradicional
que son los saberes indígenas originarios o campesinos, que data de miles de
años, conocimientos que vienen de nuestros ancestros, prácticas, normas que
han sido trasmitidas de generación en generación. De las cuales se han obtenido
conocimientos de los más fantásticos cultos y remedios a base de hierbas, que
en el transcurso de tiempo han sido utilizados por grandes farmacéuticos.

3- Investiga y explica las diferencias entre saber y conocer.

Saber: Es tener conocimientos o habilidades sobre un tema determinado.


Ejemplo: ¿Sabes inglés? (¿tienes conocimiento de inglés?)
No se inglés pero sé francés.

¿Sabes manejar bicicleta? (¿tienes la habilidad de manejar bicicleta?)


Si se manejar bicicleta.

Conocer: Tener o haber tenido al menos un contacto con una persona, cosa,
anima, ciudad, determinado.
Ejemplo: ¿Conoces a Samuel? (¿Has tenido contacto con Samuel?)
Si conozco a Samuel vamos juntos a la escuela.

¿Conoces Turmero (¿Has estado allí al menos una vez)


Si lo conozco bien, he estado muchas veces allí.

4- Explica que es y en qué consiste:


Epistemología: Es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza,
el origen y la validez de conocimiento. La palabra epistemología está compuesta
por la palabra epistéme que significa conocimiento y logos que traduce estudio o
ciencia.
Sus bases son aportadas por el paradigma epistémico y disciplinas a partir de los
cuales el investigador de acuerdo con su cultura científica enfoca el estudio de
su objeto y los operadores epistemológicos que estos le proporcionan.
Los operadores epistemológicos son procedimientos intelectuales sustentados
en la argumentación lógica – científica. La epistemología busca la verdad, la
objetividad, la realidad, la justificación.

Saber Colonial: según Aníbal Quijano (2000) es uno de los elementos


constitutivos y específicos del patrón mundial al poder capitalista.
Se fundamenta en la imposición de una clasificación racial/étnica de la población
del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno
de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetiva, de la existencia
social cotidiana y a escala social.

La colonialidad del saber: Permite entender la dinámica de la colonialidad como


eje estructurador de las relaciones sociales que han permitido el dominio de
Occidente sobre el resto del mundo.
Puede ser entendida desde la imposición del eurocentrismo como la única forma
de conocer al mundo, es decir, implica la negación de la producción intelectual
(indígena, afro, chicana, femenina, etc.) (Walsh 2007).
Anteriormente sólo se necesitaba como argumento el color de la piel.
Ahora se manifiesta de manera más sutil pero no por eso es menos racista. Los
conocimientos subalternos no se rechazan ahora bajo la premisa dela raza,
ahora bajo la premisa del saber científico saber, (saber supuestamente objetivo,
neutral y deslocalizado).
Según (Lander y Castro-Gómez 2000) el eurocentrismo trasciende el discurso
para convertirse en una institución perfectamente visible que con los años se ha
ido transformando. La encomienda lugar donde los indígenas debían olvidar
todo, lo que los hacía ellos mismos, para adoptar lo que los haría europeos, fue
la primera institución con el fin de hacer lo “europeo” una ley universal.

Globalización en América Latina y El Caribe: desde su origen la CEPAL ha


buscado participar en ésta para plantear simultáneamente con la especificidad
de las situaciones regionales, la necesidad de una transformación productiva con
una equidad social y más reciente, una sostenilidad ambiental.

La globalización se trata de un análisis crítico de las posibilidades que ofrece la


globalización al mundo en desarrollo, pero también de las asimetrías y riesgos
que la caracterizan y que pueden obstaculizar los procesos de desarrollo en
ausencia de un marco institucional apropiado de carácter nacional, regional y
global.

En Latinoamérica y El Caribe, la globalización tiene raíces históricas profundas.


Tiene aspiraciones analíticas amplias. Sus características más comunes, con
etapas previas donde hay elementos diferentes.

La planeación global de la producción de las empresas transnacionales, la


extensión del libre comercio aún limitado por las múltiples de protección en el
mundo industrializado; la contradictoria de una elevada movilidad de los capitales
y fuertes restricciones a la migración laboral.

La CEPAL ha denominado globalización de los valores a los principios éticos


comunes tales como:
Declaración de los derechos humanos y los principios consagrados en las
cumbres de las Naciones Unidas.
Una larga trayectoria de luchas de la sociedad civil internacional por los
derechos humanos, la equidad social, la igualdad de género, la protección del
medio ambiente y más reciente la globalización de la solidaridad y el derecho
de ser diferente.

Integración de América Latina y El Caribe: La comunidad de Estados


Latinoamericanos y caribeños CELAC representa un esfuerzo de integración
política superior en América Latina y El Caribe, que surgió impulsando por el
liderazgo de las dos potencias regionales México y Brasil. Ante las
dificultades para articular la diversidad, emerge una a voluntad política
renovada en torno a la integración y en especial, de un nuevo regionalismo.

En un movimiento político y social que aboga por una estrecha coordinación,


relación, asociación y cooperación entre los países de América Latina y El
Caribe desde las Bahamas y México hasta Argentina y Chile, acorde a sus
similitudes políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas,
ideológicas y geográficas entre otras.

Consiste en un conjunto de acciones cuya finalidad es consolidar la unión de


los países mediante una conexión económica y política, abogando por una
estrecha coordinación, compartiendo sus soberanías nacionales y cediendo
parte de sus atribuciones de gobierno.

Epistemología Descolonizadora: Significa construir alternativas a estas


formas de pensar y vivir. Ya en los años 70 (Orlando Borda 1985) hablaba de
descolonizar… planteando la valoración del conocimiento popular y la
reivindicación del poder popular, a partir de la investigación participativa.

Valora otras formas de conocimiento, que se distancien de los postulados


positivistas y otras corrientes que provienen de los centros de poder mundial,
principalmente del continente europeo.
La propuesta ha sido conocida por algunos, indistintamente como
poscolonialismo o como descolonialismo. Se planteó discusión cuál de los
dos conceptos era el más exacto.

Se reconoce que su postura se centra en la crítica a la razón moderna,


eurocéntrica reivindicando una razón distinta. Para (Mignolo 1995) esta razón
se opone al discurso de la modernidad occidental colonizadora, la cual
naturalizó unas relaciones sociales que dominaban al occidente como el
civilizado y el “otro” como el bárbaro.

De allí surge la importancia para los descolonialistas de la lucha por el


cambio, por asumir la voz, la representación la lucha por el poder para narrar,
por la memoria. La lucha en nombre de las culturas subalternas para que
sean estos quien asuman la voz en la construcción de sí mismos de ahí el
interés de esta perspectiva por la geopolítica del conocimiento.

Conocimiento Local: Es una forma de aprendizaje adquirida por un grupo de


personas que viven en un mismo sitio. Está dado por el lugar en el que viven.
Conocimiento local e indígena hacen referencia los saberes, a las habilidades
y filosofías que han sido desarrolladas por sociedades a través de una larga
historia de interacción con su medio ambiente.

Los saberes incluyen conocimiento de los estilos y prácticas culturales,


explicaciones propias de los fenómenos naturales y experiencias expresadas
por todos; en el proceso de aprendizaje estos se utilizan como andamios para
la construcción de nuevos conocimientos científicos.

En este conocimiento se representa en identidad, historia y tradiciones


indígenas. Entonces la mirada descolonizadora tiene una mirada crítica a las
formas tradicionales de generar conocimiento.
Boaventura de Sousa (2011) ha llamado a estas nuevas formas de ver la
ciencia, epistemologías del sur, las cuales son el reclamo de nuevos
procesos de producción de valorización de conocimientos válidos, científicos
y no científicos y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento.

5- ¿Qué es abordaje epistémico?: (Khan 1970) permite conducir a diversas


observaciones que dependen del marco conceptual y metodológico a través del
cual pueda observarse.

(Tamayo 2003) Actualmente se le contextualiza como la teoría del conocimiento


científico y se caracteriza por su método, razón por la cual la epistemología es la
doctrina de los fundamentos que presenta el conocimiento como el producto de
la interacción del hombre con su medio e implica un proceso crítico a través del
cual el hombre ordena el saber hasta llegar a su sistematización.

6- ¿Cómo consideras debe ser el rol de la UBV y el tuyo propio una epistemología,
en tanto institución que propicia una epistemología liberadora, descolonizadora?
El rol de la UBV comprometida desde sus inicios a dar un conocimiento
verdadero, a comprender y a dar razones de la certeza y la verdad, busca formar
a un individuo integral y humanista que tenga ética y principios morales, que se
forme lejos de la concepción eurocéntrica y norteamericana. Pues bien, la UBV
tiene una postura súper descolonizadora, siempre en la lucha por el cambio.

Mi rol como actor intelectual debe ser más enfocada a su nivel crítico, puesto
que todo lo que se nos enseña es en ese sentido, lo que es necesario tener esa
actitud, siento que se aprende mucho más, porque analizamos antecedentes,
origen, objeto y razón, todas las investigaciones con enfoque a un conocimiento
crítico, que son las claves para entender y captar rápido lo que a contenidos
programáticos se refiere; estábamos acostumbrados a un conocimiento,
aprendizaje conductivo.
Ahora tengo una postura descolonizadora en tanto que son nuevos procesos
educativos los que percibimos, conocimientos válidos que conllevan a obtener
una visión clara de lo nuestro, de lo de América del Sur de Latinoamérica y El
Caribe, nos ayuda a sentir más a nuestro entorno como “lo nuestro”.

7- Investiga sobre la teoría crítica social y responde:


A) Su relevancia epistémica: Es importante porque se resalta de manera precisa
presencia o ausencia de juicio de valor en las ciencias.

Vincula una contradicción en el presunto conocimiento, lo que crea una


discrepancia.

La crítica no es solamente formal, sino también material y sus conceptos son


verdaderos.

B) Su superación epistemológica, desde el saber local para propiciar el “diálogo


de saberes”.

Se entiende que la superación epistemológica es la inclinación con lo absoluto


o lo que Taylor Ch. llama, derrocamiento de la moderna epistemología estándar.

Por consiguiente, se da de manera natura luna investigación con prácticas y


normas que son sencillas y más allá de eso, entendible, verificable y
transformadora. Que en consecuencia busca comprender, teorizar el
conocimiento, que esencialmente permite entender los problemas que tiene una
población, mediante la reflexión, basándose en las palabras de la misma
población.

C) Municipalización como estrategia y vía hacia el “diálogo de los saberes”.


Esto es un proceso autónomo de la gestión y atención de necesidades
locales particulares, donde cada municipio determina sus desavenencias,
prioridades e identifica sus opiniones más convenientes, lo que crea una vía
para llegar a la comunidad que permite con una investigación y expresa el
sentir de la población.

D) Investiga y explica brevemente la metodología, acción, participación y su


pertenencia política.

Es un proceso que debe llevar a cabo para sustentar su estudio; es una


estrategia de trabajo.

La investigación acción participativa ha sido contextualizada como un proceso, el


cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan
información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles
solución y promover transformaciones políticas sociales. (Selener 1997). Esto
tiene varias implicaciones, primero se habla de un grupo o comunidad oprimida,
el contexto opresión refleja una posición ideológica y política en favor de grupos
minoritarios o grupos que experimentan condiciones de explotación o
marginalización.

Prilleltensky y Nelson (2002) Caracterizan la opresión como un estado de


dominación en el cual el oprimido sufre las consecuencias de privación,
exclusión, discriminación, explotación, control de su cultura y en algunos casos
violencia.

Genera conciencia sociopolítica entre los participantes, provee en contexto


concreto para involucrar a los miembros de una comunidad o grupo en el
proceso de investigación en una forma no tradicional sino como agentes de
cambio y no como objetos de estudio.

8- Explica la siguiente relación:


Conocimiento formalizado = Saber local + Saber formal.

El conocimiento formalizado es aquella que se adquiere con la experiencia, su


estructura de pensamiento está dada por los elementos que el paso del tiempo y sus
vivencias le van aportando igual o parecido al saber local que en su contexto de
conocimiento entiende su entorno y sus vicisitudes estructurada también por los
elementos del paso del tiempo y se basa en la aportaciones vividas más el saber
formal, se contrapone pues lo emplean los profesionales que cuestiona sus saberes en
una universidad para sus demandas de la vida cotidiana.

- Sobre la base de tu explicación anterior responde las siguientes interrogantes:


¿Cómo podría ser un proyecto transformador pensando desde tu plano de acción
comunitario/ epistémico?

R- Primero que todo lo demás, querer a mi comunidad, tener sentido de


pertenencia, luego ir priorizando cuales son las necesidades o problemas.

Que la comunidad reconozca y entienda que sólo trabajando en equipo y


tomando las decisiones correctas se puede ir avanzando en un proyecto.

Sólo en la necesidad de generar los cambios o mejoras sociales, interacción


entre los miembros de la comunidad se podrá trabajar en comunión, respeto,
confianza, diálogo, para lograr transformar y construir ciudadanos; esa acción
comunitaria es un eje transformador importante.

9- ¿Qué es y en qué consiste la metodología cualitativa?

Según Taylor y Bogdan (1987) en su más amplio sentido a la investigación que


produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o
escritas y la conducta observable.

Consiste: - Da dirección a un nuevo concepto.

- Profundiza en los resultados.

- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad.

- Realiza propuestas.
- Da conclusiones.

10- ¿Qué es y en qué consiste la metodología cuantitativa?


Según Tamayo (2007) consiste en el contraste de teorías ya existente a partir de
una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una
muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una
población o fenómeno objeto de estudio.

Según Sampieri, usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de
comportamientos.
Consiste en: Aplicar a la fase final del proyecto, porque en ese momento hay
más datos para analizar y los resultados salen más exactos. Las herramientas
que se usan en éste tipo de investigación son: cuestionarios, encuestas,
mediciones, y otras técnicas numéricos o siempre medibles.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P F G ESTUDIOS JURÍDICOS
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
AMBIENTE MEGA ALDEA EL MACARO EDO ARAGUA
PERIODO 2021- 1 Tramo 1

ENSAYO

Profesor: Héctor Rivas Estudiante:


Camilixie Díaz
V- 12.140.512
Tramo: 1
Maracay, 11 Julio de 2021.

Un proyecto de vida, el proyecto comunitario, el proyecto productivo, proyecto social,


público, privado, el proyecto de la universidad, en el que siempre se realizan
actividades coordinadas que buscan cumplir una meta.

Ahora bien, para evaluar la comunidad del Samán Tarazonero II tuvimos que
observar detenidamente, y muchas veces con el apoyo del consejo comunal, espacios
que escogimos estudiar para el logro de este objetivo, teniendo ciertas limitaciones por
el tema de la pandemia, la lluvia copiosa, y el transporte para el traslado de los
compañeros.

La comunidad antes mencionada tiene graves problemas que afectan el buen vivir
de sus habitantes, en las que predomina las aguas servidas, el cableado de la telefonía,
los huecos en las calles, los desechos sólidos que son arrojados en sitios no aptos, el
alumbrado público, la inseguridad por nombrar algunos. Sus habitantes están muy
preocupados por el tema de la insalubridad en el sector, las aguas servidas, la basura y
aunado a eso la pandemia, por lo que la mayoría de los datos recolectados fueron
proporcionados por algunos vecinos y el consejo comunal, fuente valedera para quien
le pueda interesar.

La comunidad está conformada por 7 consejos comunales B, C, D, E, F, H, I, que


pertenecen a la comuna Jesús Gallardo, también posee un CDI, Chamba Juvenil,
Somos Venezuela, Liceo Argelia Laya, en frente del urbanismo funciona la Mega Aldea
El Mácaro UBV, hay cuerpos de seguridad tales como: GNB, PNB, PA, y los terrenos
de la escuela práctica de agropecuaria (EPA)
Aparte de eso hay en funcionamiento y de forma cercana bodegas, abastos,
supermercados, centros comerciales, farmacias, carnicería, fruterías el ambulatorio de
Turmero, clínicas entre otros.

En la sede de la UBV funciona un club de danza, y dentro de la comunidad hay


zapateros artesanos. Encontramos que están bien estructurados como entes
comunitarios y ya se han ejecutado varios proyectos.

Cuentan con aproximadamente 12000 habitantes.

El número de familias es de 3000 aproximadamente.

EL número de viviendas es de 1504 aproximadamente.

La comunidad del samán Tarazonero II en su estructura ya marcada de carácter


reflexivo considera que sus procesos para la mayoría de la comunidad, parte de los
intereses del colectivo, de las necesidades de grupo.

Sus conocimientos con respecto al tema de los proyectos comunitarios, son lavase
para la transformación social. Tienen un amplio sentido de pertenencia el cual se
observó con la entrevista que se tuvo con ellos.

La comunidad con su conciencia sociopolítica ha sabido manejar y dirigir bien sus


proyectos. Y en la actualidad siguen unidos pero el factor pandemia que aqueja al
mundo no han podido seguir sus labores como debe ser.
La comunidad en su perspectiva socio-crítica sabe y entiende que los proyectos
comunitarios su propósito principal es la transformación de las relaciones sociales y se
encausan en la ejecución de soluciones de los problemas prioritarios de la comunidad.

Ellos se encuentran comprometidos desde los inicios con dicho proceso, ya que les
ha generado una realidad transformada, les ha traído vivir en una comunidad plena de
sus normas y leyes para el buen vivir, y desarrollarse como seres humanos sanos y
felices.

También podría gustarte