Está en la página 1de 6

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1

Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

LABORATORIO N° 04
ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA AMBIENTAL CICLO: IV
TEMA: EFECTO CALORÍFICO DE LAS REACCIONES TURNO:
QUÍMICAS SECCIÓN:
DOCENTE: FECHA: __/___/2024

EQUIPO - INTEGRANTES
N° Apellidos y Nombres Participación [0 – 100%]
1
2
3
4
5

I. LOGRO ESPERADO:
• Al concluir la práctica de laboratorio, se espera que los estudiantes desarrollen la
capacidad de determinar el calor de neutralización en reacciones químicas mediante la
aplicación de técnicas precisas de medición y el uso adecuado de instrumentación de
laboratorio.

II. MATERIALES A UTILIZAR:


Equipos y materiales:
 Equipo de Baño María
 Plancha calefactora
 Balanza
 Calorímetro
 02 pisetas con agua destilada
 02 embudos de vidrio
 04 probetas 100 ml
 04 termómetros digitales
Reactivos por mesa de trabajo
 NaOH 1 M (frasco de 100 ml)
 HCl 1 M (frasco por 100 ml)
 HNO3 1 M (frasco por 100 ml)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

 CH3COOH 1 M (frasco por 100 ml)


 KOH 1 M (frasco de 100 ml)
 NH4OH 1 M (frasco de 100 ml).

II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL:


La magnitud calorífica en una reacción a presión constante se expresa
cuantitativamente mediante la variación de entalpía (∆H) o calor de reacción. Si la
reacción libera calor al ambiente bajo estas condiciones, la entalpía del sistema
disminuye (H es negativo), indicando que la reacción es exotérmica. Por otro lado, si el
sistema absorbe calor, se observa un aumento en su entalpía (H es positivo), lo cual es
característico de una reacción endotérmica. La ley de Hess, también conocida como la
ley de suma constante de calores, establece que el efecto calorífico de una reacción
depende exclusivamente de los estados inicial y final del sistema, siendo independiente
de los estados intermedios que pueda experimentar. Esta norma afirma que el calor de
reacción o efecto calorífico es igual a la suma de los calores de formación de los
productos menos la de los reactantes:

∆𝑯 = 𝒎∆𝑯𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 - 𝒏∆𝑯𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

Donde: m y n representan el número de moles de cada reactante en la ecuación


química.

El efecto calorífico de una reacción química es igual a la suma de los efectos


caloríficos de cada etapa de la reacción:

∆𝑯 = ∆𝑯𝟏 + ∆𝑯𝟐 + ∆𝑯𝟑+ ...+∆𝑯𝒏

𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒂𝒄) + 𝑯𝑪𝒍(𝒂𝒄) → 𝑵𝒂𝑪𝒍(𝒂𝒄) + 𝑯𝟐𝑶(𝒍)

Puede ser representada en forma iónica:

𝑵𝒂+1(𝒂𝒄) + (𝑶𝑯)-1(𝒂𝒄) + 𝑯+1(𝒂𝒄) + 𝑪𝒍-1(𝒂𝒄) → 𝑵𝒂+1(𝒂𝒄) + 𝑪𝒍-1(𝒂𝒄) + 𝑯𝟐𝑶(𝒍)

Y después de simplificar, obtenemos la reacción termoquímica de la reacción de


neutralización:
0
𝑯+1(𝒂𝒄) + (𝑶𝑯)-1(𝒂𝒄) → 𝑯𝟐𝑶(𝒍) ∆ H formaci ó n=−56 ,9 kJ
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 3
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Independientemente del ácido o de la base que se haya elegido, es decir, la


neutralización siempre dará como resultado la formación de agua a partir de sus iones,
con el mismo efecto calorífico. La reacción inversa (disociación del agua en iones H +1
y (OH)-1) representa el calor de disociación del agua, que es igual al calor de
neutralización con signo opuesto, o sea:
0
∆ H disociació n=+56 , 9 kJ

Los calores de neutralización de los ácidos y bases débiles son diferentes a los calores de
neutralización de los ácidos y bases fuertes. Además, sus valores no son constantes
debido a que dependen de la naturaleza de las sustancias. Esto se debe a que el proceso
endotérmico de disociación de los electrolitos en iones antecede al proceso exotérmico
de formación del agua a partir de los iones H +1 y (OH)-1, los efectos caloríficos de
hidratación de los iones están considerados en el calor de neutralización. Ya que el
efecto calorífico de una reacción de neutralización está acompañado por la disociación
del ácido o de la base débil, y a veces también por la hidratación de los iones. Es por
esto que el efecto calorífico de una reacción química se determina en un calorímetro.

IV.METODOLOGÍA
1) Determinación de la capacidad calorífica

 Pesar el calorímetro sin contenido (m1).

 Medir en una probeta 100 ml de ácido y anotar su temperatura (Ta), con una exactitud
de 0,1 °C. Retirar el termómetro, lavarlo y secarlo. Colocar en las perforaciones de la
tapa del calorímetro el termómetro y el embudo de vidrio.

 Medir en otra probeta 100 ml de base y tomar su temperatura con una exactitud de
0,1 °C (Tb). Verter la base al termo.

 Adicionar el ácido a través del embudo al termo (que contiene la base) y homogenizar
la mezcla.

 Observar la elevación de la temperatura y anotar la máxima temperatura que alcance


la solución (Tf).
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 4
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

 Pesar el calorímetro con la mezcla de soluciones. La diferencia respecto al peso del


calorímetro solo será m2.

 Determinar la temperatura promedio inicial de las soluciones antes de reacción (Ti).

 Repetir el experimento dos veces.

T a +T b
T i=
2

 Calcular la diferencia de temperatura mediante la siguiente igualdad:

∆ T =T f −T i

 Determinar la capacidad calorífica (Cm) del sistema por la ecuación:

C m=C 1 ∙ m1+C 2 ∙ m2

Donde:

C 1 = calor específico del HDPE, material del termo (C1 = 2,3 J.g-1 ºC-1)

C 2 = calor específico del agua (C 2 = 4,184 J.g-1 ºC-1)

m1 = masa del termo vacío en gramos

m2 = masa de la solución en gramos (después de la neutralización)

2) Determinación del calor de neutralización

 Determinar la cantidad de calor expresada en Joules que se desprende durante la


neutralización, mediante la siguiente ecuación:

Q=T ∙C m

 Hallar el efecto calorífico de la reacción de neutralización expresado en J.mol -1,


utilizando la siguiente ecuación:

−Q
∆ H=
n

Donde: n = número de moles de agua formados durante la neutralización.

 Completar las siguientes tablas:


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 5
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Tabla 1. Datos del sistema de reacción

Sistema m1 (g) m2 (g) Ta (°C) Tb (°C) Ti (°C) Tf (°C)


1 NaOH + HCl
2 KOH + HNO3
3 NH4OH + CH3COOH

Tabla 2. Calor desprendido durante la neutralización

Sistema ∆T Cm (J.°C-1) Q (J)


1 NaOH + HCl
2 KOH + HNO3
3 NH4OH + CH3COOH

Tabla 3. Datos del sistema de reacción

0
Sistema
∆ H Neutralización % Error
experimental
J/mol kJ/mol
1 NaOH + HCl
2 KOH + HNO3
3 NH4OH + CH3COOH

Observaciones

V. CONCLUSIONES

VI. CUESTONARIO
1) En los experimentos llevados a cabo, ¿podrías identificar claramente el sistema y el
entorno involucrados? Además, sería útil especificar si el sistema es abierto, cerrado o
aislado.
2) ¿Cuál es la definición precisa de equilibrio térmico y cómo se puede caracterizar este
estado en un sistema?
3) ¿Cuál es la importancia de alcanzar rápidamente el equilibrio térmico justo después de la
mezcla del ácido con la base en el experimento? ¿Cómo afecta este equilibrio térmico a
los resultados obtenidos?
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 6
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

4) ¿Se observó un valor constante de ΔH en todas las reacciones de neutralización


estudiadas? En caso contrario, ¿cuáles fueron las variaciones y cuál podría ser la causa
subyacente de estas diferencias en los cambios de entalpía?

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Castillo, E., Medina, R., & Zúñiga, H. (2022). Agua potable un derecho de la
humanidad: características fisicoquímicas, bacterias y metales pesados. En Instituto
Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú eBooks.
https://doi.org/10.35622/inudi.b.015
 Chang, R. (2008). Fisicoquímica. MC GRAW HILL
 Kuhn, H., Waldeck, D. H., & Försterling, H. (2011). Principios de fisicoquímica.
 Levine, I. N. (2014). Principios de fisicoquímica. MC GRAW HILL
 Marín Villanueva, Z. Y. (2019). Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de
consumo humano del distrito de Oxamarca - Celendín.
 Melon Anticona, S. I. (2017). Caracterización fisicoquímica de la moringa (Moringa
oleífera).
 Muñoz Aguilar, C. R. (2016). Caracterización fisicoquímica y biológica de las aguas del
río Grande Celendín - Cajamarca.
 Vallejo, J. M. G., y Gismero, A. H. (2011). Técnicas fisicoquímicas en medio ambiente.
 Pineda Tapia, J. L., et al. (2020). Determinación de las características físico químicas y
microbiológicas de las aguas de las principales fuentes de consumo en la región Puno.

También podría gustarte