Está en la página 1de 16

BALANCE DE ENERGÍA EN UNA CÁMARA FRIGORÍFICA

a. CRITERIOS GENERALES: Para mantener fría una cámara y todo lo que está
contenida en ella es necesario extraer el calor inicial y después el que puede ir entando
en la cámara.

El requerimiento total de refrigeración, es como sigue:

𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄̇𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 + 𝑄̇𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 … … … … … … … … … … … . . . (6)

Dónde:

𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Es el requerimiento total de refrigeración.

𝑄̇𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 = es la suma de la carga térmica del calor sensible del producto, del calor
latente de solidificación, del embalaje y del calor absorbido por la congelación del agua
de los alimentos o productos que se deseen refrigerar.

𝑄̇𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = Incluye entre otros flujos de calor a través de pérdidas de transmisión
en paredes, suelo y techo, la refrigeración para el aire exterior que se introduce, la
ventilación, las cargas térmicas debido a las maquinas accionadas por motores
eléctricos dentro de la cámara de refrigeración, sistemas de iluminación, personal que
labora, etc.

b. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE LOS PRODUCTOS:


Se tienen los siguientes componentes:

 CARGA TÉRMICA POR REFRIGERACIÓN DE LOS ALIMENTOS 𝑸̇𝒓 :


Cuando las condiciones de conservación del producto precisen temperaturas
superiores a la de congelación, la carga calorífica de refrigeración en kW se obtiene
a partir de la siguiente ecuación:

𝑄̇𝑟 = 𝐶𝑝 ∗ 𝑚 ∗ (𝑇𝑒 − 𝑇𝑓 ) … … … … … … … … … … … … . . . (7)


Dónde:

𝐾𝐽
𝐶𝑝 = Calor específico del producto antes de la congelación (𝐾𝑔 − °𝐾)

𝑚 = Flujo másico del producto que se debe enfriar. (Kg)


𝑇𝑒 = Temperatura del producto al entrar en la cámara (°C)
𝑇𝑓 = Temperatura del producto al final del enfriamiento en la cámara (°C). Esta
temperatura es superior a la temperatura de congelamiento.

 CARGA TÉRMICA POR CONGELACIÓN DE ALIMENTOS:


En el proceso de congelación de los alimentos se distinguen tres etapas:

ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO HASTA ALCANZAR LA TEMPERATURA DE


CONGELACIÓN:
En esta etapa el producto se enfría desde la temperatura de entrada hasta la
temperatura de congelación, y el calor generado es el siguiente:

𝑄̇𝑐1 = 𝐶𝑝 ∗ 𝑚 ∗ (𝑇𝑒 − 𝑇𝑐 ) … … … … … … … … … . (8)

Dónde:

𝑇𝑐 = Temperatura de congelación del producto (°C)

CONGELACIÓN DEL PRODUCTO


En esta fase del proceso, el producto se congela y realiza un cambio de estado a
temperatura constante.

𝑄̇𝑐2 = 𝐿 ∗ 𝑚 … … … … … … … … … … … … … . . . (9)

Dónde:

𝐿 = Calor latente de congelación.


ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE
CONGELAMIENTO:
El calor generado en la última etapa del proceso es el siguiente:

𝑄̇𝑐3 = 𝐶𝑝𝑡 ∗ 𝑚 ∗ (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 ) … … … … … … … … … … … … . . (10)

Dónde:

𝑇𝑓 = Temperatura final del producto en la cámara (esta temperatura debe ser inferior
al de congelamiento.
𝐶𝑝𝑡 = Calor específico del producto por debajo del punto de congelamiento.

Por lo tanto el calor total para congelar el producto es:

𝑄̇𝑐 = 𝑄̇𝑐1 + 𝑄̇𝑐2 + 𝑄̇𝑐3 … … … … … … … . … … … … . (11)

 CARGA TÉRMICA POR CALOR DE RESPIRACIÓN DE ALIMENTOS:


En el caso de frutas y verduras, el producto continúa madurando en el interior de la
cámara frigorífica, liberando un calor de respiración que puede determinarse
mediante la siguiente expresión:

𝐶𝑠 ∗ 𝑚
𝑄̇𝑠 = … … … … … … … … … … … … … … . . (12)
86.4
Dónde:

𝐶𝑠 = Calor de respiración (kJ/kg día)

 CARGA TÉRMICA POR CALOR DE EMBALAJES:


Los productos a refrigerar necesitan deben estar en ciertos casos embalados o
dentro de envoltorios, con la finalidad de recubrir el producto. El embalaje es el que
se interpone entre el medio refrigerante y el producto que se desea congelar,
ofreciendo una resistencia al paso del calor o a la penetración de frió. El calor de
embalaje se evalúa según la siguiente ecuación:
𝑄̇𝑒 = 𝐶𝑒 ∗ 𝑚𝑒 ∗ (𝑇𝑒 − 𝑇𝑓 ) … … … … … … … … . . . (13)
Dónde:

𝐶𝑒 = Calor específico del material de embalaje (kJ/(kg °C)


𝑚𝑒 = Masa del embalaje (kg)

 ECUACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA DE LOS PRODUCTOS:


Se tiene la siguiente ecuación:

𝑄̇𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 = 𝑄̇𝑟 ó 𝑄̇𝑐 + 𝑄̇𝑠 + 𝑄̇𝑒 … … … … … … … … . (14)

c. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE OTRAS FUENTES:

 CARGA TÉRMICA POR FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE CERRAMIENTOS Y


PAREDES:

El aislamiento en las paredes se calcula de forma que el flujo térmico máximo no


sea superior a un valor determinado, esto varía según las condiciones económicas
del local, en numerosos países se utiliza un valor de 7 a 8 W/m2.

La tasa de calor que entra en la cámara por transmisión de calor a través de las
paredes y el techo viene dado por la siguiente expresión:

𝑄̇𝑡 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑡 … … … … … … … … … … … … … … … … . (15)
Dónde:
𝑈 = Coeficiente global de transferencia de calor.
𝐴 = Superficie de cerramiento (envolvente de la cámara frigorífica)
∆𝑡 = Salto térmico en la cámara frigorífica.

Para determinar el coeficiente global de transferencia de calor, se emplea la


siguiente expresión:

1
𝑈= … … … … … … … … … … … … … . . . (16)
1 𝑒1 𝑒2 1
ℎ𝑖 + 𝑘1 + 𝑘2 + ⋯ + ℎ2
Dónde:
ℎ𝑖 , ℎ𝑒 = Son los coeficientes convectivo de transferencia de calor interior y exterior
de la cámara frigorífica.

𝑘1, 𝑘2 = Son los coeficientes conductivos de transferencia de calor de los materiales


que conforman la cámara frigorífica.

𝑒1, 𝑒2, … 𝑒𝑛 = Son los espesores de los materiales que conforman la cámara
frigorífica. Generalmente son:

- Plancha interior de la cámara frigorífica.


- Material de insulado (aislamiento).
- Plancha exterior de la cámara frigorífica.

 CARGA TÉRMICA POR APORTE DE CALOR DEL AIRE EXTERIOR ENTRANTE


A LAS CÁMARAS
Siempre es necesario proceder en mayor o menor medida a una aireación de la
cámara fría. En ocasiones esta ventilación se produce por la frecuencia de apertura
de las puertas para la entrada y salida del producto, pero si esto no fuera suficiente
debería procederse a la utilización de sistemas de ventilación forzada
complementaria.

El número de revoluciones puede establecerse por hora o por día. Se tiene la


siguiente expresión:

𝑛
𝑄̇𝑎 = 𝑉 ∗ (∆ℎ) ∗ (𝑘𝑤) … … … … … … … . . . (17)
86.4

Dónde:
𝑉 = Volumen de la cámara frigorífica (m3)
∆ℎ = Calor del aire en KJ/m3, obtenido en el diagrama psicrométrico o por tablas.
𝑛 = Número de renovaciones de aire por día.
 CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR LA ILUMINACIÓN INTERIOR:
Las lámparas de los sistemas de iluminación existentes dentro del interior de una
cámara frigorífica irradian calor, el calor liberado por la iluminación interior se evalúa
según la siguiente ecuación:

𝑃∗𝑡
𝑄̇𝑖 = (𝑘𝑤) … … … … … … … … … … … … … . (17)
24
Dónde:

𝑃 = Potencia total de todas las lámparas.


𝑡 = Duración o tiempo de funcionamiento en horas/día de las mismas de todas las
lámparas.
Si las lámparas son del tipo fluorescentes se multiplica la presencia total de todas
las lámparas por el factor 1.25 para considerar el consumo complementario de las
reactancias.
En una cámara frigorífica debe haber una iluminación de 125 lux en el suelo y de
250 lux en las áreas de trabajo.

 CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR LAS PERSONAS:


Está asociado al calor sensible que liberan las personas que laboran en la cámara
frigorífica o que ingresan para realizar alguna maniobra de ingreso o retiro de un
producto.

𝑞∗𝑁∗𝑇
𝑄̇𝑝 = (𝑘𝑤) … … … … … … … … … … … . (18)
24
Dónde:

𝑞 = Calor que aporta cada persona en Watts.


𝑁 = Número de personas en la cámara frigorífica.
𝑇 = Tiempo de permanencia en horas/día. Esto varía según el tipo de trabajo que
deba efectuarse por las personas al interior de la cámara frigorífica; generalmente
se evalúa entre 0.5 h/día y 0.8 h/día.

 CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR MOTORES ELÉCTRICOS:


En el interior de la cámara frigorífica existen aportes de calor debido al
funcionamiento de los ventiladores del evaporador. Así mismo, cualquier máquina
que realice un trabajo dentro de una cámara frigorífica como, por ejemplo: carretillas
elevadoras estas desprenderán calor sensible. Se evalúa esta aportación en
función a la siguiente ecuación:
𝑛
𝑃∗𝑡
𝑄̇𝑚 = 0.2 ∗ ∑ (𝑘𝑤) … … … … … … … … … … … … … … … … . (20)
24
𝑖= 1

Dónde:

𝑖 = 1, … 𝑛 = en función al número de motores eléctricos que intervienen en la


operación.
Mientras que 0.2 es el factor de conversión de energía eléctrica en energía
calorífica.

 CARGA TÉRMICA POR CALOR TOTAL DE OTRAS FUENTES:


La carga térmica por calor total de todas las fuentes es igual a:

𝑄̇𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑄̇𝑡 + 𝑄̇𝑎 + 𝑄̇𝑖 + 𝑄̇𝑝 + 𝑄̇𝑚 … . (21)

POTENCIA CALORÍFICA REQUERIDA EN EL EVAPORADOR:


El Calor de la carga total de refrigeración, permitirá dimensionar las características del
Efecto refrigerante en el evaporador. Para esto, se debe tener en cuenta que debe existir
un Pinch Point entre 5 a 10 °C entre el lado del evaporador y el lado de la cámara
frigorífica.
En función a la eficacia de transferencia de calor del sistema el Efecto refrigerante debe
ser igual a:

𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑄̇𝐸𝑅 = … … … … … … … … … … … … … … (22)
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
EJEMPLO DE CALCULO DE CARGA TÉRMICA DE UNA PLANTA FRIGORÍFICA

DATOS DE INGRESO

Tabla. Datos ingreso para determinación de la Carga Térmica

Parámetro Simbología Cantidad Unidades


Capacidad 𝑚 10 Ton/día
Temperatura del
pescado al ingresar a la 𝑇𝑒 20 °C
cámara frigorífica
Temperatura de 𝑇𝑓 - 2.2 °C
congelamiento
Temperatura del
producto en la cámara -5 °C
frigorífica
Calor específico de
𝐶𝑝 3.18 kJ/kg °C
refrigeración del pescado
Calor latente de
𝐿 232 kJ/kg
congelación del pescado
Calor específico del
pescado por debajo del 𝐶𝑝𝑡 1.72 kJ/kg °C
punto de congelación
Coeficiente global de
𝑈 0.215 W/m2 °C
transferencia de calor
Espesor de material de
𝑒 15 Cm
insulado (poliuretano)
Temperatura ambiente 𝑇𝑎𝑚𝑏 20 °C
Número de renovaciones
𝑛 4.1 n/día
de aire
Calor del aire, obtenido
en el diagrama ∆ℎ 55.5 kJ/m3
psicométrico o por tablas
Los parámetros de temperatura fueron medidos en la cámara
frigorífica, mientras que el resto de parámetros se obtuvieron del
texto REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL de Ramírez Castillo.
Fuente: Elaboracion propia
Tabla. Características del ambiente y la operación

DIMENSIONES
Largo 6.5 m
Ancho 6.0 m
Altura 2.5 m
ACCESORIOS
02 Lámparas fluorescentes 40 W
Frecuencia de operación 3 Horas/día
05 Electro ventiladores 0.25 HP
Frecuencia de operación 18 Horas/día
PERSONAL
Operarios 02
Potencia calorífica liberada por persona a - 5 °C 300 W
Frecuencia de operación 3 Horas/día
Los valores son obtenidos a través de toma de datos en la cámara frigorífica,
y del texto Refrigeración Industrial de Ramírez Castillo.

CARGA TÉRMICA POR ENFRIAMIENTO HASTA LA TEMPERATURA DE


CONGELACIÓN

𝑄̇𝑐1 = 𝑚̇𝐶𝑃 (𝑇𝑒 − 𝑇𝑐 )

𝐾𝑔 𝐾𝐽 1ℎ 1 𝑑𝑖𝑎
𝑄̇𝑐1 = 10000 𝑥 3.18 (20 − −2.2)𝐶̇ 𝑥 𝑥 = 8.17 𝐾𝑤
𝑑𝑖𝑎 𝐾𝑔. 𝐶̇ 3600 𝑠 24 ℎ

CARGA TÉRMICA POR CONGELACIÓN SU PRODUCTO

̇ = 𝑚.̇ 𝐿
𝑄𝐶2

𝐾𝑔 𝐾𝐽 1 𝑑𝑖𝑎 1ℎ
̇ = 1000
𝑄𝐶2 𝑥 232 𝑥 𝑥 = 26.85 𝐾𝑤
𝑑𝑖𝑎 𝐾𝑔 24 ℎ 3000 𝑠
CARGA TÉRMICA POR ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO DEBAJO DEL PUNTO DE
CONGELACIÓN

𝑄𝐶3 = 𝑚.̇ 𝐶𝑝𝑡 (𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 )

𝐾𝑔 𝐾𝐽 1 𝑑𝑖𝑎 1ℎ
𝑄𝐶3 = 10000 𝑥 1.72 (−2.2 − −5)𝐶̇ 𝑥 𝑥 = 0.56 𝐾𝑤
𝑑𝑖𝑎 𝐾𝑔. 𝐶̇ 24 ℎ 3600 𝑠

CALOR DE RESPIRACIÓN: Solo tienen calor de respiración frutas y verduras no las


carnes.
𝑄̇ 𝑆 = 0

CALOR DE EMBALAJES: Se considera envolturas de plástico muy delgadas por lo que


se desprecia.
𝑄̇ 𝑒 ≅ 0
CALOR DEL PRODUCTO:

𝑄̇ 𝑃 = 𝑄̇𝐶1 + 𝑄̇𝐶2 + 𝑄̇𝐶3

𝑄𝑃 = 8.17 + 26.85 + 0.56 𝐾𝑤

𝑄̇ 𝑃 = 35.58 𝐾𝑤

CARGA TÉRMICA DE OTRAS FUENTES

CARGA TÉRMICA POR FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE CERRAMIENTOS Y


PAREDES

𝐴 = 2 𝑥 (6.5 𝑥 6.0 + 6.5 𝑥 2.5 + 6 𝑥 2.5) = 140.5 𝑚2

𝑄𝑡 = 𝑈 𝑥 𝐴 . ∆𝑇

𝑤
𝑄𝑡 = 0.215 𝑥 140.5 𝑚2 𝑥 (20 − −5)𝐶̇ = 755 𝑤
𝑚2 𝐶̇
𝑄𝑡 = 0.76 𝐾𝑤

CARGA TÉRMICA POR APORTE DE CALOR DEL AIRE EXTERIOR ENTRANTE A


LA CÁMARA

𝐾𝐽
𝑉 = 6.5 𝑥 6 𝑥 2.5 = 97.5 𝑚3 ; ∆ℎ = 55.8 𝑚3 ; n = 4.1 rev/dia

𝑛
𝑄̇𝑎 = 𝑉 𝑥 ∆ℎ 𝑥
86.4

𝐾𝐽 𝑅𝑒𝑣 1 𝑑𝑖𝑎 1ℎ
𝑄̇𝑎 = 97.5 𝑚3 𝑥 55.8 3
𝑥 4.1 𝑥 𝑥 = 0.26 𝐾𝑤
𝑚 𝑑𝑖𝑎 24 ℎ 3600 𝑠

CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR LA ILUMINACIÓN

𝑃𝑥𝑡
𝑄̇𝑖 =
24

2 𝑥 0.040 𝐾𝑤 𝑥 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑑𝑖𝑎
𝑄̇𝑖 = = 0.01 𝐾𝑤
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑑𝑖𝑎

Por ser fluorescente:

𝑄̇𝑖 = 1.25 𝑥 0.01 𝐾𝑤 = 0.0125 𝐾𝑤

CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR LAS PERSONAS

𝑞𝑥𝑁𝑥𝑇
𝑄̇𝑝 =
24

𝐾𝑤
0.30 𝑥 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎
𝑄̇𝑝 = 2 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑥 = 0.075 𝐾𝑤
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
CARGA TÉRMICA POR CALOR LIBERADO POR MOTORES

𝑃𝑥𝑡
𝑄̇𝑚 = 0.2 𝑥
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

0.745 𝐾𝑤
𝑃 = 0.25 𝐻𝑝 𝑥 = 0.19 𝐾𝑤
1 𝐻𝑝

0.2 𝑥 0.19 𝐾𝑤 𝑥 18 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠


𝜗̇𝑚 = 5 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑥 = 0.14 𝐾𝑤
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

CARGA TOTAL DE OTRAS FUENTES

𝑄̇𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑄̇𝑡 + 𝑄̇𝑜 + 𝑄 + 𝑄̇𝑝 + 𝑄̇𝑚

𝑄̇𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 0.76 + 0.26 + 0.0125 + 0.075 + 0.14 = 1.26 𝐾𝑤

CARGA TÉRMICA TOTAL

𝑄̇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄̇𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 + 𝑄̇𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑄̇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 35.58 + 1.26 = 36.84 𝐾𝑤

POTENCIA DEL EVAPORADOR

Considerando una eficacia de ɳ= 1.0 en el evaporador.

𝑄̇𝑒𝑟 = 𝑁𝑒𝑢 𝑄𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 36.84 𝐾𝑤 = 36.84 𝐾𝑤

ESTADOS TERMODINÁMICOS A LA ENTRADA Y SALIDA DEL EVAPORADOR

Considerando que el refrigerante debe estar unos grados a menos temperatura que la
temperatura de la cámara se toma 5°C de diferencia entonces la temperatura del
refrigerante en el evaporador es -10 °C. considerando como refrigerante el amoniaco.

𝐾𝐽
𝑇1 = −10°𝐶 ℎ1 = 1430.55 𝐾𝑔
𝐾𝐽
𝑃4 = 2.9089 𝑏𝑎𝑟 𝑆1 = 5.4662 𝐾𝑔

ESTADO TERMODINÁMICO A LA ENTRADA Y SALIDA DEL CONDENSADOR

El condensador es de casco y tubos con agua como fluido de condensación que está a
15°C y el refrigerante está a 5°C más caliente que este. Entonces el refrigerante
amoniaco sale a 20 °C del condensador.

𝑇3 = 20 °𝐶 ℎ3 = 274.26 𝑘𝐽/𝑘𝑔
P3= 8.5762 bar

Punto 4
ℎ4 = ℎ3 = 274.26 𝑘𝐽/𝑘𝑔
FLUJO MÁSICO DE REFRIGERANTE

𝑄̇𝑒𝑟 = 𝑚̇𝑟 (ℎ1 − ℎ4 )

𝑄̇𝑒𝑟 36.84 𝐾𝑤
𝑚̇𝑟 = =
(ℎ1 − ℎ4 ) 𝐾𝐽
(1430.55 − 274.26)
𝐾𝑔

𝑚̇𝑟 = 0.032 𝐾𝑔/𝑠

ESTADO 2 SALIDA DEL COMPRESOR

𝑃2 = 8.5762 𝑏𝑎𝑟 Interpolando


𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝑆2 = 𝑆1 = 5.4662 ⁄𝐾𝑔. 𝐾 ℎ2𝑆 = 1597.80 ⁄𝐾𝑔

POTENCIA DEL COMPRESOR

𝑚̇𝑅 (ℎ2𝑆 − ℎ1 )
𝑊=
𝜂𝑐

0.032 𝑘𝑔/𝑠 𝐾𝐽
𝑊= (1597.80 − 1430.55) = 6.30 𝐾𝑤
0.85 𝐾𝑔

𝑊 = 6.30 𝐾𝑤

COEFICIENTE DE PERFORMANCE

𝑄𝑒 36.84
𝐶𝑜𝑝 = = = 5.85
𝑊 6.30
TONELADAS DE REFRIGERACIÓN

36.84
𝑇. 𝑅 = = 10.48 𝑇. 𝑁
3.516

También podría gustarte