Está en la página 1de 1

1.

¿Cuáles son las técnicas de colaboración que hoy en día aplicas en tu salón de
clases, o en el último salón de clases en el que colaboraste como maestro?

a) Construyo confianza y promuevo la comunicación abierta, permitiendo


que participen los estudiantes y que juntos hagamos una construcción del
tema.
b) Me centro en mejorar la resolución de problemas y habilidades de
pensamiento crítico, utilizando ejemplos del día a día para entender
mejor el tema en cuestión.

2. ¿Cómo fomentas la interacción en tus clases entre tus alumnos? ¿Pasan más tiempo
reflexionando en grupo entre ellos o contigo mientras guías la conversación?
a) Intento generar preguntas cuyas respuestas sean parte de las
vivencias de los estudiantes, al trabajar inteligencia emocional es
necesario vivir de manera práctica las emociones, entender cuando y
como se presentan en nuestras vidas, y siempre es interesante como
los estudiantes pueden dar nuevas visiones tanto a sus compañeros
como al profesional.
b) Intento ser yo quien guie las clases, no tomando a los estudiantes
como sujetos pasivos, sino como constructores del conocimiento,
entendiendo que cada mente es un mundo y permitiendo la reflexión
individual o grupal dentro del salón de clases, además de permitirles
que me puedan cuestionar cuando consideren algo diferente a lo que
yo les estoy planteando.
3. ¿Cuáles son dos principios y prácticas que podrías implementar de manera
inmediata para fomentar colaboración entre los alumnos en tus actividades?
a) Creo que un principio o practica que pudiese aplicar de manera
inmediata sería la prueba previa y posterior al desarrollo de la clase,
para evaluar si realmente la información está llegando.
b) Otra actividad puede ser la del rompecabezas o Jigsaw para aplicar
con los estudiantes e ir trabajando los roles y responsabilidades, así
como el estudio del tema.

También podría gustarte