Está en la página 1de 5

Maestría en Educación Superior

Curso: Proyecto de Tesis


Docentes: Dra. Patricia Beltrán Molina –Dra. Cecilia Pérez Quintanilla –
Mg. Asunción Calcina Álvarez; 2021

2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

2.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES (ORDENAR DEL MÁS ANTIGUO


AL MÁS RECIENTE)

El estudio de Villalonga, C., & Marta-Lazo, C. (2015). tiene como objetivo la


construcción teórica de un modelo educomunicativo basado en aplicaciones
móviles para el estudio y aprendizaje de la asignatura "Metodología de
Investigación”. Utilizando el método cualitativa Estudio de caso se tomó como
muestra a Alumnado de enseñanzas formales de nivel infantil, primaria, ESO,
Bachillerato, Formación Profesional y Grado (Universidad) y se les aplicó
matriz para el estudio y aprendizaje de la asignatura. El estudio determinó que
el modelo teórico de aprendizaje que proponemos es un proceso abierto, que
requiere de la participación del alumnado, en su rol protagonista y activo en la
práctica de esta metodología de enseñanza y aprendizaje en los escenarios
móviles.
2.2. ANTECEDENTES NACIONALES

La investigación de Huaranga, J., & Coronel, H. (2017).) tiene como objetivo


investigar el nivel de conocimiento de las características y aplicaciones de
Google Drive. Empleando el método cuantitativo es de tipo descriptiva, el
diseño de investigación es transaccional. se tomó como muestra 28 docentes del
nivel primario. y se les aplicó una encuesta con 12 preguntas cerradas. El estudio
concluyó que solo el 39,3% conocen la forma de acceso a dicha plataforma; el
28,6% conocen la capacidad de almacenamiento; el 28,6% conocen sobre la
creación de documentos; el 42,9% conocen la compatibilidad de diferentes
formatos; el 32,1% conocen los beneficios de compartir documento y el 46,4%
conocen el trabajo sincrónico de Google Drive. Del conocimiento de las
aplicaciones de Google Drive,
el 32,1% de los que participaron en la encuesta conocen la utilidad de la
aplicación de documentos; el 42,9% conocen la utilidad de la aplicación

UCSM EPG Proyecto de Tesis P. Beltrán –C. Pérez - D. Calcina - 2021


presentaciones; el 46,6% conocen la utilidad de la aplicación de hojas de cálculo;
el 25% conocen la utilidad de la aplicación de formularios y el 57,1% conocen
la utilidad de la aplicación dibujos de Google Drive.

2.3. ANTECEDENTES LOCALES

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Bibliografía (Se tiene que presentar en orden alfabético)

Finck, C. & M. Forero. (2011). Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y
su relación con la espiritualidad/religiosidad (Tesis de maestría). Universidad del
Pacífico, Lima, Perú.

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Los antecedentes se elaboran en base al CUADRO DE REFERENCIAS:

Referencia Objetivo Método Población / Ámbito de Instrument Palabras clave Conclusión


bibliográfica General Muestra estudio o
Finck, C. & M. Determinar Cuantitativo 61 pacientes hospital entrevista Cáncer de seno no se
las causas diagnosticad universitari semi- encontraron
Forero. (2011).
de la as con cáncer o de la estructura de Ansiedad diferencias
Ansiedad y ansiedad y de seno ciudad de 75 preguntas significativas
depresión en los niveles Bogotá Depresión en los niveles
pacientes con de (Colombia) de ansiedad y
depresión Espiritualidad depresión
cáncer de seno y
en pacientes entre los dos
su relación con la con cáncer Religiosidad grupos. Los
espiritualidad/rel de seno y su principales
igiosidad (Tesis relación con hallazgos se
la encontraron
de maestría).
espiritualida en cuanto a
Universidad del d o los valores
Pacífico, Lima, religiosidad religiosos y la
Perú ansiedad en
las pacientes

Antecedente: (Se considera antecedente si el artículo o tesis encontrada, su


enunciado y/o palabras clave, concuerda con tus variables de investigación. Caso
contrario no considerarlo como antecedente.

La investigación de Finck y Forero (2011) tiene como objetivo determinar las causas de
la ansiedad y los niveles de depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con
la espiritualidad o religiosidad. Empleando el método cuantitativo se tomó como muestra
a 61 pacientes diagnosticadas con cáncer de seno, las cuales reciben tratamiento en el
hospital universitario de la ciudad de Bogotá (Colombia) y se les aplicó una entrevista
semi-estructura de 75 preguntas. El estudio concluyó que no se encontraron diferencias

UCSM EPG Proyecto de Tesis P. Beltrán –C. Pérez - D. Calcina - 2021


significativas en los niveles de ansiedad y depresión entre los dos grupos. Los principales
hallazgos se encontraron en cuanto a los valores religiosos y la ansiedad en las pacientes.

*Nota: Usar conectores para unir los datos. También sinónimos:

A Investigación Estudio Pesquisa


B Empleando Utilizando Haciendo uso Por medio de
de
C Concluyó Determinó Mostró Identificó que

Bibliografía

Huaranga, J., & Coronel, H. (2017). Conocimiento de Google Drive en los docentes del
nivel primario del distrito de Paucarbamba, provincia Churcampa y región
Huancavelica 2017 (Tesis de segunda especialidad profesional de tecnología de
información y comunicación). Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.

Referencia Objetivo Método Población Ámbito de Instrumento Palabras Conclusión


bibliográfica General / Muestra estudio clave
Huaranga, J., & Investigar el Cuantitativo Población Distrito de Encuesta con conocimiento, de los 28
nivel de es de tipo por 42 Paucarbamba, 12 preguntas aplicaciones y encuestados
Coronel, H.
conocimiento Descriptiva , docntes y provincia de cerradas. Google Drive. sobre el
(2017). de las el diseño de la muetraa Churcampa y conocimiento de
Conocimiento características investigación por 28 región las
de Google y es docenes Huancavelica características de
aplicaciones Transeccional. del nivel del Perú. Google Drive,
Drive en los
de Google primario. solo el 39,3%
docentes del Drive. conocen la forma
nivel primario de
del distrito de acceso a dicha
plataforma; el
Paucarbamba,
28,6% conocen
provincia la capacidad de
Churcampa y almacenamiento;
región el 28,6%
conocen sobre la
Huancavelica
creación de
2017 (Tesis de documentos; el
segunda 42,9% conocen
especialidad la
compatibilidad
profesional de
de diferentes
tecnología de formatos; el
información y 32,1% conocen
comunicación). los beneficios de
compartir
Universidad
documento y el
Nacional de 46,4% conocen
Huancavelica, el
Perú. trabajo
sincrónico de
Google Drive.
Del
conocimientos
de las
aplicaciones de
Google Drive,
el 32,1% de los
que participaron
en la encuesta
conocen la

UCSM EPG Proyecto de Tesis P. Beltrán –C. Pérez - D. Calcina - 2021


utilidad de la
aplicación de
documentos; el
42,9% conocen
la utilidad de la
aplicación
presentaciones;
el 46,6%
conocen la
utilidad de la
aplicación de
hojas de cálculo;
el 25% conocen
la utilidad de la
aplicación de
formularios y el
57,1% conocen
la utilidad de la
aplicación
dibujos de
Google
Drive.

Bibliografía

Villalonga, C., & Marta-Lazo, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de 'APPS'


móviles para la enseñanza y aprendizaje. (articulo). Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) Zaragoza. España 137 a 153.

Referencia Objetivo Método Población / Ámbito Instrume Palabras Conclusi


bibliográfica General Muestra de nto clave ón
estudio
Villalonga, Construcción Cualitat Alumnado de Universi matriz Aprendizaje el modelo
C., & Marta- teórica de un iva enseñanzas dad para el móvil, teórico de
Lazo, C. modelo Estudio formales de Nacional estudio y dispositivos aprendiza
(2015). educomunica de caso. nivel infantil, de aprendizaj móviles, je que
tivo primaria, ESO, Educació e de la educomunica proponem
Modelo de basado en Bachillerato, n a asignatura ción, os es
integración aplicaciones Formación Distancia . Educación un
educomunica móviles para Profesional y (UNED); Superior proceso
tiva de el estudio y Grado(Universi Universi abierto,
'APPS' aprendizaje dad) dad de que
móviles para de la Zaragoza requiere
la enseñanza asignatura . de la
y "Metodologí (España) participac
aprendizaje. a ión del
de alumnado
(articulo). Investigació , en su rol
Revista de n". protagoni
Educación sta y
Mediática y activo en
TIC. la práctica
de esta
metodolo
gía de
enseñanz
a y
aprendiza
je en
los
escenario
s móviles.

UCSM EPG Proyecto de Tesis P. Beltrán –C. Pérez - D. Calcina - 2021


Abio, G. (2017). Estrategias para la indagación continuada de trabajos académicos utilizando
herramientas de Google. El caso de una investigación sobre infografías en la educación
(articulo). Revista de Educación Mediática y TIC. Pág. 209 a 231.

Referencia Objetivo Método Població Ámbito de Instrument Palabras Conclusión


bibliográfic General n / estudio o clave
a Muestra
Abio, G. preparación Cualitativ Infografía currículos Ficha de competencia Estimamos
(2017). y análisis de a Estudio s en la disponibles recoleccion digital, que
Estrategias un de caso. educació en el portal de data. competencia las
para la curso sobre n Lattes, informaciona estrategias
indagación infografías 3 que reúne l, Google de
continuada destinado a informacion académico, indagación
de trabajos los es educación académica
académicos profesores científica. continuada
utilizando brasileños de académicas que han
herramienta lenguas de sido
s de Google. extranjeras, investigador empleadas
El caso de fue realizada es en esta
una una investigació
investigació búsqueda de n pueden
n sobre informacion ser también
infografías es útiles en los
en la bibliográfica diversos
educación s sobre ámbitos
(articulo). infografías (personal,
Revista de que tuvo escolar,
Educación varias fases profesional
Mediática y o
TIC académico)
de la vida de
los
estudiantes.

UCSM EPG Proyecto de Tesis P. Beltrán –C. Pérez - D. Calcina - 2021

También podría gustarte