Está en la página 1de 1

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 6006

PROFESORADO DE EDUCACIÒN INICIAL

Psicología Educacional
El Paradigma Cognitivo: Ausubel

Guía de lectura y estudio

Textos de consulta:
 Leliwa, Susana - Scangarello, Irene (2014) Psicología y Educación: una relación indiscutible. Córdoba:
Brujas. Cap. 3: “El aprendizaje humano”
 Baquero, Ricardo – Limón Luque, Margarita (2014) Introducción a la psicología del aprendizaje escolar.
Universidad Nacional de Quilmes. Cap. IV “Motivación y aprendizaje escolar”
 Tresca, María (2015) Enseñar a estudiar a niños y adolescentes. Bs. As.: Noveduc. Cap. 3

1. Señalar algunas referencias biográficas de David Ausubel.

2. A través de un esquema, desarrollar el proceso de asimilación para que se produzca el aprendizaje


significativo.

3. Definir los siguientes conceptos: aprendizaje significativo, asimilación, estructura cognitiva, olvido,
inclusión, diferenciación progresiva, reconciliación integradora, concepto subsumidor o inclusor,
organizadores previos.

4. Completar el siguiente cuadro (establecer las diferencias entre el aprendizaje significativo y el


aprendizaje mecánico)

ASPECTOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE MECÀNICO

Objetivo

Resultado

Proceso de aprendizaje

Eficacia

4.1. Dar ejemplos, tomados de la propia experiencia, de aprendizajes significativos y aprendizajes


mecánicos.

5. Exponer las características del aprendizaje por recepción y por descubrimiento. Indicar las diferencias
entre ambos tipos.

6. Mencionar las condiciones para que se produzca el aprendizaje significativo. Especificar en qué
consiste cada una.

7. Baquero y Limón Luque abordan la importancia de la motivación para que se produzca el aprendizaje.
Exponer los factores que influyen en la motivación del aprendiz.

7.1. Definir qué entienden Baquero, Limón Luque y Tresca por motivación extrínseca e intrínseca. Dar
ejemplos.

8. Mencionar los aportes de la teoría de Ausubel a la enseñanza.

9. Para reflexionar:

 ¿Por qué a veces no se comprende lo que se aprende?

 Como docentes, ¿qué sería conveniente hacer para ayudar a comprender?

 ¿Cómo puedo saber si se ha comprendido?

También podría gustarte