Está en la página 1de 3

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

Especialidad en LSM

1er cuatrimestre

Características Distintivas de la LSM

Alumno: Daniela Arreola Reyes

Tutor: Gloria Christian Campos Hernández

Octubre 2020
Características Distintivas de la LSM

Introducción
Como cualquier lengua (oral o viso-gestual), la LSM posee morfología, es decir elementos que
conforman palabras (señas) y que completan el significado, ya que tienen valor gramatical. A
continuación, se exponen estos elementos, a los que llamamos características distintivas de la
LSM.

Características distintivas de la LSM


Tipos de señas
 Seña manual
 Seña bimanual
 Seña simétrica
 Seña compuesta

 Señas icónicas
 Señas arbitrarias

 Señas inicializadas
 Señas indéxicas
 Señas numéricas

Configuración manual
Es la forma que adoptan una o ambas manos. Forma parte de la matriz articuladora. Consiste
en la actividad de la mano: la posición digital (dedos índice, medio, anular y meñique) y la
posición del pulgar. Cada configuración tiene variantes.

Orientación de la palma de la mano


Es la posición de la palma respecto al cuerpo. Hay nueve orientaciones. Dependiendo de la
seña, puede haber movimiento sin que la configuración cambie, movimiento con cambio de
configuración, cambio de orientación o tener orientación diferente en cada mano.
Ubicación
Es el lugar sobre el espacio señante. Cuando hablamos de ubicación, mencionamos a qué
altura se encuentran las manos y el desplazamiento que tienen o no.

Dirección del movimiento de la mano


Se refiere a la trayectoria de la mano y puede ser en 9 direcciones.

Movimientos
Describimos los movimientos que suceden durante la seña. Por ejemplo: lineal, arco, vaivén,
salto, circular, etc.

Rasgos no manuales
Estos son la expresión facial, los gestos y los movimientos corporales. También puede incluir
sonidos de la boca. Tienen un valor de marcadores gramaticales y equivalen a los rasgos
suprasegmentales del español.

Conclusión
La LSM no es solo un conjunto de señas arbitrarias o gestos que representan ideas simples. Es
una lengua compleja que, como cualquier otra, posee de todos los elementos lingüísticos como
tal.

Bibliografía
 Escobedo, C. (2017). Diccionario de Lengua de Señas Mexicana. Ciudad de México:
Indiscapacidad

También podría gustarte