Está en la página 1de 2

Yatiqiri: Univ.

Guachalla Siles Orlando Omar Fonología – LN

Yatichiri: Huanca Camargo Nicanor

YATXATAÑA #5

Jichha pachan aymar arux kunjamas sarantaski ukxatay qillqt’am. Ukatxa, Bertonio qillqirin aru pirwapan arunak
uñakipam, ukatsti kuna arunakas jichha pachan jan arsutäxi ukanakay thaqhsurakim.

Akataña – arrimarlas Iswalla – quinua silvestre Ali – planta, mata o arbusto en


general
Alinkuna – todo género de flores o Alli mara – año fértil Alluxaptaña – acrecentar
verduras
Amka amka – una como cebollitas Añallayta – una hierba apestada de Ataqu – bledos, hierba de comer
con cuyo zumo se aderezan el la misma manera
cabello las indias
Aytataña – arraigar bien o prender Chapaqa – semen viril y la raíz de Chaynara – fruta como aceituna
lo que se planta los arboles
Chiphiraña – dar así a muchos, Chulla – manojillo de quinua o Chunkura, murmunta – unos
quitar hierbas con piedra trigo granillos negros que nacen en
lugares húmedos
Inkullkuna thuthumpi – flor o Intiña ñukhupa – una hierba de Inu – aji bravo que quema mucho
flores de las mejores puas blancas que no punzan y de aunque es menudo
color pardo y es medicinal
Jaxchu – una como cebollitas con Jik’iwasiña – arrancar a diestro y Jisk’alla kapasu – raíz como
que las indias curan sus cabellos siniestro, sin tiendo rabano pero de diferente sabor
para que no se enmarañen
Jisru – raíz de comer Jit’ixa – una mata de flores blancas Khupi – mata con que hacen
mimbres
Lawasiña – ir por leña cortada Lawaruchaña – llevar a alguno Laphiqaña – coger la hoja,
donde hay mucha leña despegarla
Layu chunquya – toda la mata Luxura – raíz de comer Luruk’a – espiga de la quinua que
todavía está en cierne.
Llaxllusuña – cortar árboles de los Mullkinuqaña – plantar muchas Mik’ulla – legumbres como frijoles
árboles o ramas de los árboles plantas
Mura – la corteza de un árbol para Chunkuru – hierba de las ciénagas Nuwaqtaña – caerse uno en el
hacer sogas como granillos negros suelo o la fruta del árbol
Ñuq’iña – arrancar el ichu o la Ñuq’ithapiña – arrancar tomando Ñuq’iraña – arrancar muchas matas
hierba muchos cabellos o mucho ichu de hierba o muchos cabellos
Pä laka jupa, pä laka qura – la Pakixaña – quebrar algo para Pakirachaña – ocuparse mucho
quinua y otras hierbas que ayudar a otro, como cuando hacen tiempo en quebrar
comienzan a nacer y abrir, que alguna cosa
tiene ya como dos dientes
Phuk’ikiptaña – mudarla así de un Phuk’iraña – quitarla de las Phuk’itataña – poner la leña en
lugar a otro espaldas al que lo lleva alguna parte para hacer lumbre o
ichu para tender en el suelo
Phurqiña silu k’anaña- hacer Phusa k’awña – caña blanca como Qapasu – raíz de comer
esteras con este ichu la de castila
Qintura – hierba romaza, aunque la Qhiwayllu – la hierbecita que Qhulla – manzana por madurar
raíz se llama qintura y las hojas llaman cerrajas o semejantes a ella
llanqa llanqa
Saqha pat’asiña – ponerse los Sapa aytati - arraigar Siwayuchaña – quemar el ichu para
cascabeles dichos en los pies, de coger su paveza negra o ceniza
cualquiera fuere
Turuxa – leña de la cortadera o Tupa, tuqura - caña Thumiña – desherbar la hierba que
hierba siwiqa esta entre la mata de las papas con
el liwkana
Uqisiña – sembrar maíz Uqintaña – sembrar todo el maíz Wawa qulli – membrillo, durazno,
que tenía pimpollo de estos arboles
Wayranqaysa – flor amarilla que Willu – fruta que llaman jikima por Willukhama – jikima seca
nace en lugares húmedos, ciénagas otro nombre, y nace debajo de la
tierra como nabo redondo
Yunka yunka – una frutilla negra
como aceituna

También podría gustarte