Está en la página 1de 2

Segunda Especialidad en Alto Riesgo Obstétrico

Curso: Patología Obstétrica Antenatal I

PREGUNTAS DE PRACTICA: PATOLOGÍA DE


CRECIMIENTO FETAL

1. Con respecto evaluación ecográfica del ponderado fetal:


a. ( ) Un feto de 37ss con ponderado de 3300 gramos, está dentro del percentil de
normalidad
b. ( ) Un feto que gana más peso de lo estimado, es un feto sano
c. ( ) Un feto que tiene un peso menor al percentil estimado, tiene menos riesgo de
complicaciones neonatales
d. ( ) El ponderado fetal ecográfico es más importante que la longitud del feto

2. Usando la calculadora fetal (https://portal.medicinafetalbarcelona.org/calc/ ) escriba los


datos sobre ponderado fetal
a. Gestante, feto femenina de 36 semanas con 5 días con 2720 gramos.

b. Gestante, feto masculino de 40 semanas 1 día con 2910 gramos.

c. Gestante, feto masculino de 37 semanas con 3800 gramos

3. Describa la siguiente imagen que corresponde al Doppler de las arterias umbilical

4. Describa la siguiente imagen que corresponde al Doppler del ductus venoso

5. Con respecto al feto con RCIU, escribir V o F


a. (F) Peso percentil 8 con Doppler normal, RCIU leve
b. (F) Peso en percentil 2 con Doppler normal, no se trata de RCIU
c. (V) Peso en percentil 9 con Doppler alterado, es un feto con RCIU
d. (V) Peso en percentil 5 con Doppler alterado, se trata de un feto con RCIU
6. Gestante de 42 años, sin controles prenatales, acude por contracciones uterinas.
Percibe movimientos fetales disminuidos. Por FUR (confiable), tiene 40 semanas y 3
días. Abdomen: AU = 29cm, LCF 125 por min. Se realiza una ecografía Doppler=
ponderado fetal de 2980 gramos, varón IP Doppler de AUmb: 1.50 , ACM= 0.98.
a. Hacer las evaluaciones en la calculadora de medicina fetal y sacar conclusiones
Peso en percentil ( )
IP Aumb: percentil ( )
IP ACM: Percentil ( )
Indice Cerebro Placentario- ICP-: percentil ( )
7. Gestante de 38 semanas acude con contracciones uterinas y pérdida de líquido
amniótico. Tuvo antecedente de parto vaginal hace 10 años con ponderado de 4300 g.
Durante las evaluaciones se reporta altura uterina de 36cm (AU real 38cm pero restaron
el aumento de grasa abdominal), resto normal. Se La ecografía reporta un ponderado
fetal de 4200gramos, resto normal. Al tacto vaginal se reporta dilatación de 7CM,
incoporado 100%, AP: -2.
a. Analizar el caso clínico
-
- .

8. Con respecto al seguimiento del RCIU y sus estadios, escribir V o F:


( ) RCIU I, tiene Ductus venoso alterado
( ) RCIU IV, tiene DV con flujo sistólico reverso… “DIASTÓLICO”
( ) RCIU III, tiene un flujo diastólico reverso de la Aumb
( ) RCIU II, tiene monitoreo fetal alterado
a. ( ) RCIU I, debe terminar por cesarea
b. ( ) RCIU IV debe culminar a las 26 semanas
c. ( ) RCIU II debe terminar las 34 semanas por cesarea
d. ( ) Fetos PEG no deben pasar de las 38 semanas
e. ( ) RCIU III deben culminarse a las 30 semanas

También podría gustarte