Está en la página 1de 6

Marjorie Salinas Garrido

Profesora Educación Física

Unidad I
Guía N°2 “Combinación de Habilidades Motrices Básicas de estabilidad”

Nombre estudiante: _ Curso: _ _

Objetivo de la clase: Identificar la combina de habilidades motrices de estabilidad, mediante


acciones motrices o deportes individuales. (OA1)
Indicador de logro: Reconocer los dos tipos de estabilidad.
Actitud: Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia

Instrucción(es): Leer con atención para luego responder la guía.

Contenido(s):
Recordando que las habilidades motrices de estabilidad, se caracterizan principalmente por el manejo y
dominio de nuestro cuerpo en el espacio. Y que entre ellas se encuentran girar, rotar, balancear, rodar,
equilibrar y colgar.
Tipos de Equilibrio
En las habilidades motrices, podemos mantener una estabilidad de equilibrio estático y dinámico ante una
situación o tarea motriz propuesta, y el equilibrio se logra por medio de un adecuado ajuste postural que
resuelva eficazmente el problema planteado.

Lee atentamente y observa las viñetas:

EL EQUILIBRIO ESTÁTICO: Es la habilidad o facultad del individuo para mantener el


cuerpo en posición estable sin que se produzca desplazamiento del cuerpo. Por tanto, lo podemos considerar
como la habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en posición erguida sin desplazarse

EL EQUILIBRIO DINÁMICO es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento
modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación. Por lo tanto, se debe mantener la postura
deseada pese a los cambios constante de posición.

¿SABÍAS QUE...?
La superficie que tengamos en contacto con el suelo será nuestra base de
sustentación.
Cuantos más apoyos tengas en contacto con el suelo, más fácil será estar
equilibrado.
Marjorie Salinas Garrido
Profesora Educación Física

Deportes en los cuales predominan las habilidades de estabilidad

Viga de Equilibrio Salto Caballete

Barras Asimétricas Caballo con Arco

Gimnasia Rítmica Gimnasia Rítmica


Mujeres Hombres
ACTIVIDAD
Observa a estos niños. Todos necesitan mantener N°1el equilibrio para hacer sus actividades. Rodea con un círculo
rojo los niños que están en equilibrio dinámico y con un circulo de color azul los niños que están en equilibrio
estático. Si lo realizas en tu cuaderno puedes dibujarlo o anota en número y escribe a que equilibrio
pertenece.

1
2 3

5
6

7
ACTIVIDAD N°2
Observa las siguientes imágenes en las cuales se hacen ejercicios de equilibrios por parejas. Explica sin son
ejercicios de equilibrio estáticos o dinámicos y ordénalos del 1 al 6 del más fácil a más difícil. Si lo realizas
en tu cuaderno anota los números y escribe debajo si es dinámico o estático.

3 4

……………………... ………………………………..

5 6

………………………….. …………………………………..
Autoevaluación/ Preguntas de cierre para reflexión

¿Qué fue lo que me resultó más fácil aprender?


¿Qué fue lo que más me costó aprender y por qué?
¿Qué hice cuando tuve una duda?
¿Me he esforzado en superar mis dificultades?

Saludos
Muchas Gracias….

También podría gustarte