Está en la página 1de 12

1.

INTRODUCCIÓN

A cada movimiento que se realiza con una parte del cuerpo le corresponde
otro que compense al anterior para logran mantener la estabilidad.
La marcha es, de hecho, un constante desequilibrio compensado, pues si no
apoyáramos la otra pierna al dar un paso nos caeríamos.
En cualquier actividad deportiva, el equilibrio y la inestabilidad están
presentes, y el gesto motor más aislado está cargado de un alto grado de
estabilidad. Incluso al contrario: hay gestos que parten de la inestabilidad para
compensarla y comenzar el ejercicio, por ejemplo las salidas de velocidad, los
cambios de dirección, etc.
Tan importante es mantener el equilibrio antes de hacer cualquier
movimiento, como cuando se está realizando, así como al terminarlo para poder,
de esta manera, realizar el siguiente con igual efectividad.

2. CONCEPTO Y CLASES

De los muchos conceptos y definiciones que pueden existir sobre el equilibrio


el de Muska Mosston puede ser el más claro pues para él es “la capacidad de
asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad”.
Podemos diferenciar dos clases evidentes de equilibrio:

2.1 EQUILIBRIO ESTÁTICO

Con escasa importancia en el mundo deportivo, se puede definir como la


capacidad de mantener el cuerpo erguido sin moverse.
2.2 EQUILIBRIO DINÁMICO

Con una importancia más directa sobre el deporte, se define como la


capacidad de mantener la posición correcta que exige el tipo de actividad que sea,
casi siempre en movimiento.
En definitiva, podemos decir que para que una acción pueda ser equilibrada y
lo más positiva y eficaz posible, entes debemos haber calculado sobre la marcha o
incluso antes de ella, la dirección, el contrario, etc.

3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL


EQUILIBRIO

Los factores que intervienen en el equilibrio de una forma especial son los
sensoriales, es decir, los propios sentidos, la vista, el oído, el tacto y los órganos
Kinestésicos.
El oído interviene a través de los canales semicirculares y el aparato
vestibular situado dentro de él. Todo este sistema nos informa constantemente de
nuestra posición.

La vista. A través del ojo podemos observar las distancias de los objetos y
establecer referencias, contrastes, etc., interviniendo con ello de lleno en el
equilibrio.

El tacto. Este sentido, al igual que los otros, interviene informando de las
diferentes posiciones que experimentamos a través de las presiones, distensiones,
etc.

Órgano propioceptivos kinestésicos. Estos órganos están situados en los


músculos y los tendones y nos informan constantemente sobre que músculo debe
flexionarse o extenderse en cada movimiento.
4. ¿DE QUÉ DEPENDE EL EQUILIBRIO?

Debemos hablar en este tema de cuatro puntos importantes y básicos a la


hora de intervenir en el equilibrio, estos son:
(Fig. 7.1)

Fig. 7.1

4.1 FUERZA DE GRAVEDAD.

Es la fuerza que la tierra ejerce sobre los cuerpos atrayéndolos y a la que


todos estamos sujetos. A esta fuerza le oponemos otra de igual magnitud de
sentido contrario para mantenernos equilibrados.

4.2 CENTRO DE GRAVEDAD

Es el punto por donde pasan todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
Está situado en un punto que es el 55,27% de la altura del sujeto.
4.3 BASE DE SUSTENTACIÓN

Es el lugar donde se apoya el sujeto en el movimiento. Cuando mayor sea,


mayor y mejor será el equilibrio.

4.4 LÍNEA DE GRAVEDAD

Es una línea imaginaria que debe pasar siempre por la base de sustentación
para que el equilibrio se mantenga. Es la línea que une el centro de gravedad con
el centro de la tierra.
Cuando se desarrolla una carga deportiva (empujón) sobre el centro de
gravedad, nos desplaza, pero si su acción está por encima o por debajo de él nos
derriba. Si la magnitud de la fuerza ejercida, por ejemplo un lanzamiento, es
superior a la que resistimos en el choque con el contrario nos tirará a uno u otro.
Tanto si nuestra base de apoyo es leve, como si nuestra línea de gravedad
se va fuera de dicha base, la acción nos derribará en ambos casos.

5. MEDICIÓN DEL EQUILIBRIO

Esta cualidad puede ser evaluada en función de las dos clases que
conocemos de equilibrio.

5.1 EQUILIBRIO ESTÁTICO

Podemos medirlo mediante el test descrito por Lerwin y Fernández (obra


citada) que se realiza en las escuelas primarias de Miami, Florida.
Este test consiste en realizar la balanza (Fig. 7.2). Adelantando el tronco y
colocándolo paralelo al suelo, a la vez que se eleva una pierna por detrás, mirando
siempre el frente. Se trata de mantener la posición 10 segundos con el siguiente
baremo:

 Si se mantiene. 4 puntos.
 Si se duda ligeramente. 3 puntos.
 Si pierde el equilibrio más de una vez. 2 puntos.
 Si no es capaz de mantenerlo en ningún momento. 1 punto.

5.2 EQUILIBRIO DINÁMICO

Lo podemos evaluar con un test utilizado en el mismo sitio que el del


equilibrio estático, escuelas primarias de Miami, Florida, y que consiste en caminar
sobre una barra de equilibrio de 3,60 metros de largo y a una altura de 15 cms. del
suelo. Situándose en un extremo, se deben realizar tres pasadas. La primera,
recorriendo el trayecto de frente hasta el otro extremo y la segunda y tercera
colocándose lateralmente y en ambos sentidos. (Fig. 7.3)
Usaremos el siguiente baremo:
 Si lo desarrolla con normalidad. 4 puntos.
 Si compensa el equilibrio. 3 puntos.
 Si compensa el equilibrio tocando el suelo más de una vez. 2 puntos.
 Si no puede compensarlo. 1 punto

6. “FALSO VÉRTIGO”

En algunas ocasiones, cuando realizamos el equilibrio en un plano elevado,


sufrimos unas sensaciones de difícil control: son originadas por distintos motivos,
principalmente experiencias adversas anteriores, como por ejemplo caídas,
pequeños accidentes, golpes, diplopías (visión doble), etc., como consecuencia de
todo ello aparece el miedo, el cual produce una reacción de rigidez corporal
impidiendo así el buen funcionamiento del mecanismo del equilibrio.
No cabe duda que para la eliminación de ese “vértigo” será necesario darle
seguridad al individuo, para que controle su movimiento y en todo momento
intente mantener ese equilibrio corporal.
Para poner fin a situaciones desagradables es bueno echar mano de
recursos materiales que eviten la sensación de miedo constante. De esta manera
usaremos colchonetas, o lugares blandos de caída, para que el individuo se
cerciore de que al caer no se lastima y elimine, con la confianza, esas extrañas
sensaciones y ese denominado “falso vértigo”.
7. EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EL
EQUILIBRIO

Los ejercicios para desarrollar el equilibrio deben de ir encaminados


paralelamente al desarrollo de los factores sensoriales de los que depende el
equilibrio. Es decir, deben abarcar sensaciones táctiles, apreciación de referencias
y distancias, etc.
Algunos ejemplos son:
 Caminar descalzo (sensaciones plantares).
 Subir y bajar una escalera (apreciación de distancias).
 Llevar un objeto sobre la cabeza y caminar.
 Hacer la balanza.
 Caminar sobre una línea recta.
 Caminar sobre una línea curva.
 Caminar sobre una barra.
 Etc.
8. CUESTIONARIO-ACTIVIDADES

Cuando ves en un circo que un señor va caminando por un alambre, ¿qué está
realizando?...............................................................................................
¿De qué tipo? ..................................................................................................
Y cuando en el mismo circo observamos a tres señores uno encima de otro,
¿realizan equilibrio? ........................................................................................
¿De qué tipo? ..................................................................................................
¿Cuáles son los factores sensoriales que intervienen en el equilibrio?
¿Qué tendrás que hacer para tener más equilibrio?
 Tener una base de sustentación grande o pequeña.
 El centro de gravedad tenerlo elevado o bajo.
 Inclinar el tronco hacia delante o dejarlo recto.
Intenta comprobar si tu grado de equilibrio es bueno caminando sobre un bordillo o
barra de baja altura:
 Hacia delante.
 Hacia atrás.
 De costado.
 Con los ojos cerrados.
 Con pesos en las manos.
9. CUADRO RESUMEN

Capacidad de sostener cualquier posición del cuerpo en contra de la


gravedad.
O

Eq. Estático: mantener el cuerpo erguido sin moverse.


CLASES
I

Eq. Dinámico: mantener el cuerpo erguido en movimiento.


R

Oído.
B

Vista.
I

Fisiológicos
Tacto.
L

Órganos Propioceptores.
FACTORES
I

Fuerza de la gravedad.
U

Centro de gravedad.
Físicos
Q

Base de sustentación.
E

Línea de gravedad.

Test: los utilizados en Iowa Brece.

También podría gustarte