Está en la página 1de 27

FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

CAPITULO I

INTRODUCCION

La educación superior en América Latina experimentó, en la década de 1990, un


marcado interés por la calidad educativa, al reconocer en ella la principal herramienta
para responder a las exigencias y demandas educativas en un contexto marcado por
desafíos propios del proceso de la globalización. Al respecto¹ (Beck, 1999) afirma que
en el mundo globalizado se le atribuye un lugar especial al conocimiento, aduciendo
que se tenderá a valorar de manera creciente el avance teórico y la innovación
tecnológica, por lo que la inversión en la formación y en la investigación se vuelve
indispensable para la producción y reproducción del sistema social y económico.

En el marco de la globalización, la educación superior en América Latina enfrenta la


necesidad de una convergencia y articulación de sus sistemas, así como la
construcción y consolidación del espacio latinoamericano de educación superior, que
son importantes desafíos ante la fragmentación, diversificación institucional y disparidad
que se presenta en la educación superior desde la década de 1990.

El proceso de diversificación de la educación superior en la región desde 1990 hasta


hoy, tanto en su organización como en cuanto a la calidad, ha sido muy diferente al que
prevaleció en el siglo XX, hasta la década de 1980, donde la educación superior había
sido principalmente estatal, acompañada de una fuerte autonomía institucional y
académica.

Esta tendencia se inició con el movimiento de la reforma universitaria de 1918, en la


Universidad Nacional de Córdoba (Lamarra, 2004) En la década de 1990, en el
contexto de la globalización, emergieron estrategias y políticas neoliberales con una
marcada orientación al reemplazo de las políticas protectoras, por la visión del mercado
y la privatización de la educación superior pública.

pá g. 7
Este cambio en las políticas estatales se materializó en fuertes restricciones del
financiamiento público a las universidades, y cuestionamientos por la relación entre el
costo estatal y los resultados en cuanto al número y la calidad de los graduados.

Otra tendencia en la era de la globalización es el aumento en la demanda por


educación superior. En respuesta a esta situación, se crean diferentes instituciones de
educación superior; muchas de ellas de carácter privado, lo que ha ido en detrimento de
la calidad y la pertinencia social (Fernández, 2004). Para el caso América Latina, en la
segunda mitad del siglo XX, el número de instituciones y la matrícula anual
experimentaron un incremento sostenido y en la década de 1990 creció un 6% (8%
sector privado y 2,5 sector público).

En el marco de la explosión cuantitativa y la pérdida de calidad de la educación


superior, creció el interés por estudiar los factores asociados al rendimiento académico
en estudiantes universitarios, a fin de ofrecer herramientas de trabajo a futuras
investigaciones en este campo, desde un enfoque más integral sobre el desempeño
estudiantil.

pá g. 8
1 PLANTEAMIENTO DEL TEMA

El rendimiento académico de los estudiantes en las universidades del Sistema


Universitario Boliviano en la actualidad enfrenta un problema frecuente como lo es, la
permanencia, duración y calidad de profesionales egresados, de estos centros de
estudios superiores. Para lo cual la pregunta más frecuente realizada por las
autoridades universitarias, docentes y padres de familia refieren es: Cuales son los
factores que se asocian al rendimiento académico del estudiante universitario, tomando
en cuenta no solo los resultados finales (la titulación), sino durante la permanencia al
cabo del periodo educativo. Por lo tanto mediante el presente trabajo se pretende
explicar y determinar en forma descriptiva y analítica, los factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes universitarios, para finalmente dar una
conclusión sobre el problema planteado.

Para el análisis se realizará recopilación de datos bibliográficos de textos,


investigaciones anteriores, artículos de revistas, y pagina web.

El propósito de la presente es reflejar la realidad sociocultural, económico, inclusive el


aspecto personal del estudiante, en cuanto a su rendimiento académico. En tal sentido,
se afirma que en la actualidad el bajo nivel del rendimiento académico y la deserción
estudiantil de la educación superior sigue siendo un problema por resolver, a pesar de
la existencia de varias investigaciones tanto a nivel nacional como internacional, cuales
tratan hacer conocer este problema, concretar sus causas e implementar estrategias de
solución, pero a la luz de los resultados, no han surtido mejores efectos, estos han sido
insuficientes y las consecuencias continúan reflejándose en forma negativa en el
estudiante. Entonces cualquier investigación que arroje luces sobre el problema del
rendimiento académico es fundamental, ya que permite una mejor comprensión de la
situación educación.

pá g. 9
2 JUSTIFICACION.

El rendimiento académico estudiantil es un problema, que a través de los tiempos y en


todos los niveles de la educación, ha ocupado la atención de quienes de una u otra
forma, están comprometidos en la difícil tarea de educar, sobre todo, en el subsistencia
de educación superior, por ser este un nivel terminal en la obtención de un título
universitario. Así cualquier investigación que arroje luces sobre él es fundamental, ya
que permite una mejor comprensión de la situación. Actualmente, a pesar de la
preocupación y los estudios realizados en la búsqueda de soluciones, estos han sido
insuficientes y las consecuencias continúan reflejándose en forma negativa en el
estudiante.

Los programas de formación universitaria en cualquier especialidad están orientados a


formar integralmente jóvenes poniéndolos en contacto directo con su contexto laboral y
recibiendo además una completa formación teórico-académica paralela a su
capacitación práctica.

Es en tal sentido el presente trabajo de monografía titulado “FACTORES ASOCIADOS


AL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.”, se
constituye como un mecanismo para lograr hacer conocer los factores que influye o se
asocian del rendimiento académico, ya que los estudiantes universitarios se ven
afectados tanto negativa como positivamente por varios factores en el desempeño
académico, estos factores están relacionadas a los aspectos sociales, económicos y
educativos; con los cuales se busca conocer la importancia de tener familia, dinero,
motivación, entre otros, con ellos conocer que tanto afecta en el desempeño de los
estudiantes.

Los resultados del presente estudio sobre el análisis de los factores que determinan el
rendimiento académico de los estudiantes, permiten identificar y proponer algunas
alternativas de solución para mejorar el nivel del rendimiento académico en los
estudiantes Universitarios. Asimismo el presente trabajo pretende ser un instrumento
para las futuras investigaciones, que además sirva a los docentes como elaborar su
plan de estudio, y que tengan la posibilidad de ampliar con mayor profundidad el tema
del nivel de rendimiento académico y que contribuyan a la solución de este problema.

pá g. 10
3 OBJETIVOS

3.1 General

 Describir los factores asociados al rendimiento académico en estudiantes


universitarios.

3.2 Especifico

 Describir los factores personales como condicionantes en el rendimiento


académico del estudiante universitario.

 Describir los factores sociales como condicionantes en el rendimiento académico


del estudiante universitario.

 Describir los factores institucionales como condicionantes en el rendimiento


académico del estudiante universitario.

pá g. 11
CAPITULO II

4 FUNDAMENTACION TEORICA

4.1 EDUCACIÓN SUPERIOR

Se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de


haber cursado la educación secundaria o educación media, se estudia una carrera
profesional y se obtiene una titulación superior.

Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza


superior es tener 15 o 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado
la educación primaria y la educación secundaria antes de ingresar. Es común que
exista selección de los postulantes basados en el rendimiento escolar de la secundaria
o exámenes de selección. Según el país, estos exámenes pueden ser de ámbito
estatal, local o universitario. En otros sistemas, no existe ningún tipo de selección. Cabe
destacar también que cada vez más instituciones de enseñanza superior permiten, o
incluso animan, el ingreso de personas adultas sin que hayan tenido necesariamente
éxito en la educación secundaria; esto se aplica sobre todo a las universidades
abiertas.

4.1.1 Preparación que brinda

La preparación que brinda la educación superior es de tipo profesional o académica. Se


distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Máster y
Doctorado) según el sistema de titulación profesional y grados académicos. Los
establecimientos de educación superior han sido tradicionalmente las universidades,
pero además se consideran otros centros educacionales como institutos, escuelas
profesionales o escuelas técnicas, centros de formación del profesorado, escuelas
o institutos politécnicos, (Gómez Vallecillo 2012) etc.

4.1.2 Rol de la sociedad

El papel jugado por la educación superior en la sociedad cambia según la cultura del
país; por ejemplo, en muchos países del sur de Europa se entiende que el estudiante
va a la universidad para obtener un diploma que le asegurará un buen trabajo, mientras

pá g. 12
que en varios países del norte de Europa el período de estudios a la universidad es
también un momento en el que el estudiante aprende a ser autónomo emocional y
económicamente, aprende a mezclar con gente de diferentes orígenes, y se desarrolla
como persona. En estos países, el estudiante estudia en una ciudad más bien lejos de
su pueblo natal (Medellín, Raúl- marzo 2000).

4.2 UNIVERSIDAD

4.2.1 Definición

El término "universidad" se deriva del latín universitas magistrorum et scholarium, que


aproximadamente significa "comunidad de profesores y académicos". Estas
comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales
por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudades en los que se
encontraban. Otras ideas centrales para la definición de la institución de la universidad
eran la noción de libertad académica y el otorgamiento de grados académicos. Muchas
universidades se desarrollaron de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas que
se formaron desde el siglo VI d.C (Riché, Pierre - 1978). Históricamente, la universidad
medieval fue un producto típico de la Europa medieval y sus condiciones sociales,
religiosas y políticas (Rüegg, Walter-1992).

Adoptado por todas otras regiones globales desde el comienzo de la Edad Moderna,
hay que distinguirla de las antiguas instituciones de altos estudios de otras
civilizaciones que no eran en la tradición de la universidad y al que este término sólo se
aplica retroactivamente y no en sentido estricto.

4.2.2 Historia

Universidad de Bolonia (1088), conocida como Madre de la universidad. En el Sur de


Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó
la medicina clásica. En 1088 se inicia la Universidad de Bolonia (la especialidad fue
derecho, véase Glosadores), y se enseña medicina. Por entonces nacen universidades
a lo largo y ancho de Europa. Las primeras fueron:

 Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en


1317.
pá g. 13
 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096.

 Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en


1256.

4.3 SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO

4.3.1 Educación Superior Universitaria en Bolivia

El nivel de educación superior comprende la formación técnico profesional de tercer


nivel, la tecnológica, humanístico-artística y la científica, incluyendo la capacitación y la
especialización de postgrado. (Ley 1565, Art. 14º).

El nivel de Educación superior comprende la educación superior universitaria que es


responsabilidad de las universidades públicas y privadas. El nivel superior comprende
la educación profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones del arte, la
ciencia, la tecnología y la cultura. Se ofrece a quienes han concluido la educación
secundaria y obtenida el Diploma de Bachiller en Humanidades (UNESCO, 2006).

La Educación Superior cuenta con una rica legislación que deriva de la Constitución
Política del Estado, y de la Ley 1565 de Reforma Educativa, precisada por el
Reglamento correspondiente expedido mediante D. S. 23.950 de 1º de febrero de 1995.
En la actualidad, las fuentes jurídicas por las que se rigen las universidades son:

 La Constitución Política del Estado.

 Comité Ejecutivo Universitario Boliviano (CEUB).

 Reglamento Institucional de Universidades Privadas (Resolución Ministerial 2186


del 8 de agosto de 1990)

 Ley 1565 de Reforma Educativa.

4.3.2 Centros de Estudios Universitarios

Existen en el país 35 universidades reconocidas definitivamente, de las cuales 25 son


privadas y 11 estatales. El sistema universitario estatal en Bolivia consta de diez
universidades que funcionan en las nueve capitales de departamento, en la localidad

pá g. 14
minera de Siglo XX y en la Ciudad de El Alto. De las privadas, la EMI, Escuela Militar de
Ingenieros y la Universidad Católica Boliviana, están integradas al Sistema Universitario
Boliviano, aunque no sean fiscales (CEUB; 2008).

Algunas otras que están funcionando de manera temporal o incluso hasta clandestina,
por carecer de la autorización de la Secretaría Nacional de Educación, a través de la
Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

En todo el sistema educativo universitario tenemos: Facultades 61, Carreras 229,


Licenciaturas 153, Nivel de Técnico Superior y Técnico Medio 113, Postgrados a nivel
Maestría 13.

4.4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico, se considera que es multicausal, engloba distintos factores y


espacios temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje. Existen diferentes
aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre los que intervienen
componentes tanto internos como externos al individuo. Pueden ser de orden social,
cognitivo y emocional, que se clasifican en tres categorías: determinantes personales,
determinantes sociales y determinantes institucionales, que presentan subcategorías o
indicadores.

Para que los estudios de rendimiento académico sean útiles, es importante identificar el
tipo de influencia de los factores asociados al éxito o al fracaso del estudiantado; es
decir, de los niveles de influencia entre las variables por considerar para determinar
factores causales y mediaciones que determinan las relaciones entre las distintas
categorías de variables personales, sociales e institucionales. Estas variables, además
de ofrecer información de carácter estructural y objetivo, toman en cuenta la percepción
del estudiante respecto de factores asociados al rendimiento académico y a su posible
impacto en los resultados académicos. La mayoría de estudios sobre rendimiento
académico se basan en una aproximación metodológica de tipo predictivo, donde se
utilizan modelos de regresión múltiple, pocas veces complementados con modelos
explicativos que favorecen un análisis más integral de los factores asociados al
rendimiento académico, por lo que es útil describir las características de los
determinantes mencionados (Castejón, Pérez, 1998).
pá g. 15
4.4.1 Determinantes personales

En los determinantes personales se incluyen aquellos factores de índole personal,


cuyas interrelaciones se pueden producir en función de variables subjetivas, sociales e
institucionales. La siguiente figura muestra algunos factores asociados al rendimiento
académico de índole personal, agrupados en la categoría denominada determinantes
personales, que incluye diversas competencias. (Ver anexos: Fig. N° 1)

4.4.1.1 La competencia cognitiva

Se define como la autoevaluación de la propia capacidad del individuo para cumplir una
determinada tarea cognitiva, su percepción sobre su capacidad y habilidades
intelectuales. Está relacionada con la influencia ejercida en el entorno familiar e incide
en distintas variables que se asocian con el éxito académico tales como: la persistencia,
el deseo del éxito, expectativas académicas del individuo y la motivación. El afecto de
los padres hacia el estudiante se asocia con el establecimiento de una alta competencia
académica percibida y con la motivación hacia el cumplimiento académico (Pelegrina,
García y Casanova, 2002).

Dentro del marco de la teoría social cognitiva, hacen referencia a la competencia


cognitiva como aquellas creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar
lo necesario para obtener el nivel de logro deseado, o autoeficacia, entendida como
capacidad o habilidad intrínseca del individuo para el logro de las metas, que es una
característica trascendental en el desempeño académico (Salonava, M., Cifre, Eva,
Grau, R., Martínez, M. Isabel 2005). Esta característica se cimienta en la repetición de
experiencias de éxito que el individuo haya alcanzado, observando el logro en los
demás, críticas verbales positivas, y los estados emocionales y somáticos.

Es un hecho que cada individuo tiene su propia interpretación de sus estados


emocionales y somáticos; interpretación que repercute en la construcción de la
competencia cognitiva, en la medida que los estados emocionales y somáticos sean
positivos o negativos, incidirán en la construcción de la competencia cognitiva.

pá g. 16
Estudios llevados a cabo con estudiantes universitarios pusieron en evidencia que
aquellos estudiantes con creencias de autoeficacia académica positiva, se asocian con
resultados de éxito académico (Oliver, 2000).

4.4.1.2 La motivación

Es otro determinante que se subdivide en distintas facetas: motivación intrínseca,


extrínseca, atribuciones causales y percepciones de control.

4.4.1.2.1 La motivación académica intrínseca:

Está ampliamente demostrado que el aspecto motivacional del estudiante juega un


papel significativo en el desempeño académico. Algunos autores como (Salonava,
Martínez, Bresó, Llorens Gumbau S., Gumbau Grau R. 2005, p. 173), se refieren a este
campo como el engagement, definido como “un estado psicológico relacionado con los
estudios que es positivo y significativo” El engagement es caracterizado por vigor,
dedicación y abosorción.
El vigor se caracteriza por altos niveles de energía y resistencia mental, mientras se
trabaja, el deseo de invertir esfuerzo en el trabajo que se está realizando incluso
cuando aparecen dificultades en el camino. (Salonava, Cifre, Grau, Martínez, 2005, p.
163) Por su parte, la dedicación conlleva una alta implicación en las tareas, por lo que
se experimenta entusiasmo, inspiración, orgullo y reto por lo que se hace, y la absorción
ocurre cuando se experimenta un alto nivel de concentración en la labor.

Estas condiciones se aprecian en aquellos estudiantes para quienes el estudio significa


más que una tarea un disfrute por el saber, pueden pasar largas horas desarrollando
actividades académicas con una gran disposición hacia lo que hacen, debido a que
tienen la sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido y muestran una alta
capacidad de compromiso y concentración académica. Por lo general, estas personas
manifiestan sentir felicidad al realizar las tareas académicas, pues el estudio es un
disfrute. Las creencias de eficacia ofrecen al individuo herramientas automotivadoras
que le movilizan a hacer el esfuerzo que exige la búsqueda de las metas y la
persistencia para alcanzar lo que se desea lograr.

pá g. 17
Dentro de la motivación en lo que a aspectos de resultados académicos se refiere, una
variable que ha demostrado su importancia son las metas académicas del estudiante.
Se subdividen en metas de aprendizaje y metas de rendimiento académico y están
fuertemente vinculadas a la motivación intrínseca y extrínseca. En referencia a este
tema es que (Valle, González, Núñez, Martínez, Pineñor; 1999) afirman que los
motivos, razones e intenciones que orientan el comportamiento académico del
estudiante determinan en gran medida el tipo de recursos cognitivos que emplea al
enfrentarse con los procesos educativos, y se le conoce como “condiciones cognitivas”.
Por su parte, (Castejón, Pérez, 1998) señala la existencia de dos móviles
fundamentales que orientan el comportamiento humano: la consecución del éxito y la
evitación del fracaso. Al respecto, (Weiner 1986), citado por el mismo autor, indica que
el comportamiento motivacional está en función de las expectativas por alcanzar la
meta y el valor de incentivo que se le asigna.

4.4.1.2.2 La motivación extrínseca:

Se relaciona con aquellos factores externos al estudiante, cuya interacción con los
determinantes personales da como resultado un estado de motivación. Dentro de los
elementos externos al individuo que pueden interactuar con los determinantes
personales, se encuentran aspectos como el tipo de universidad, los servicios que
ofrece la institución, el compañerismo, el ambiente académico, la formación del docente
y condiciones económicas entre otras. La interacción de estos factores externos puede
afectar la motivación del estudiante para bien o para mal, por lo que se asocia con una
repercusión importante en los resultados académicos.

4.4.1.2.3 Las atribuciones causales

Se refieren a la percepción que tiene el individuo sobre el desarrollo de la inteligencia y,


en consecuencia, de los resultados académicos. Se ha demostrado que asumir que los
resultados académicos se deben a la propia capacidad y esfuerzo, ello influye en el
logro de buenos resultados académicos.

pá g. 18
4.4.1.2.4 Las percepciones de control

Constituyen en la percepción del estudiante sobre el grado de control que se ejerce


sobre su desempeño académico y pueden ser cognitivas, sociales y físicas. Desde el
punto de vista cognitivo, (Pelegrina, Linares y Casanova; 2002), establecen tres fuentes
de control:

4.4.1.2.4.1Interno:

Cuando el resultado depende del propio estudiante, y tiene fuerte relación con la
motivación del estudiante hacia las tareas académicas.

4.4.1.2.4.2Control con los otros

Cuando el resultado depende de otras personas, que ejercen control sobre los
resultados que se esperan del estudiante, no se lucha únicamente por lo que el
estudiante desea alcanzar, sino por lo que otros desean que el estudiante logre, se da
una relación asimétrica en lo que a logro se refiere entre el estudiante y terceras
personas.

4.4.1.2.4.3Desconocido

Cuando no se tiene idea de quién depende el resultado. Un estudio realizado por


(Pérez, Ramón, Sánchez, 2000) con estudiantes universitarios destaca que la falta de
motivación de los alumnos se refleja en aspectos como ausencia a clases, bajos
resultados académicos, incremento de la repitencia y en el abandono de sus estudios.

4.4.1.3 Las condiciones cognitivas

Son estrategias de aprendizajes que el estudiante lleva a cabo relacionadas con la


selección, organización, y elaboración de los diferentes aprendizajes. La orientación
motivacional da pie a la adopción de metas, que determinan en gran medida las
estrategias de aprendizaje que el estudiante emplea y repercuten en su rendimiento
académico. La percepción que el estudiante construya sobre factores como la
evaluación, el tipo de materia, la complejidad de la materia y el estilo de enseñanza,
influyen en las estrategias de aprendizaje. El uso de mapas conceptuales, hábitos de

pá g. 19
estudio, horas asignadas al estudio, y las prácticas académicas son algunas estrategias
de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.

4.4.1.4 En la autoeficacia percibida

Se dan casos de estudiantes que por distintas razones carecen de autoeficacia. Esta
condición se presenta cuando hay ausencia de un estado de motivación intrínseca que
permita al estudiante cumplir con un desempeño académico aceptable. Se asocia con
estados de agotamiento, desinterés y falta de proyección con sus estudios, y es
conocido como burnout, que es la fatiga o la sensación de estar “quemado” por las
actividades académicas.

Estudios citados por Castejón, Pérez (1998), prueban la existencia de una relación
entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico en interacción con otras
variables como la clase social.

4.4.1.5 Bienestar psicológico

Estudios como los de Oliver, 2000, señalan una relación importante entre bienestar
psicológico y rendimiento académico. Estudiantes con mejor rendimiento académico
muestran menos burnout y más autoeficacia, satisfacción y felicidad asociadas con el
estudio y es común en aquellos estudiantes que no proyectan abandonar los estudios.
Se ha encontrado que cuanto mayor rendimiento académico haya habido en el pasado,
mayor será el bienestar psicológico en el futuro, y este, a su vez, incidirá en un mayor
rendimiento académico y viceversa. Lo mismo sucede con las creencias de eficacia
académica y las relaciones entre éxito académico.

4.4.1.6 La asistencia a clases

Se refiere a la presencia del estudiante en las lecciones. En la investigación realizada


por Pérez, Ramón, Sánchez (2000) con estudiantes universitarios, se encontró que la
motivación está asociada a la asistencia a clases, y que la ausencia a las lecciones se
relaciona con problemas de repetición y abandono a los estudios. Cuanto mayor
asistencia, mejor calificación; la asistencia es una de las variables más significativas
que influye en el rendimiento académico del estudiante.

pá g. 20
4.4.1.7 La inteligencia

Es una de las variables más estudiadas dentro de los determinantes de índole personal.
Incluye pruebas de comprensión verbal y razonamiento matemático (pruebas
psicométricas).

La inteligencia es un buen predictor de los resultados académicos, que sobresale en el


rendimiento académico, lo cual produce una relación significativa entre inteligencia y
rendimiento académico; sin embargo, los coeficientes de correlación son moderados, lo
que podría asociarse con la influencia recibida de variables como las sociales e
institucionales.

Sobre la inteligencia emocional, en estudio realizado por Montero y Villalobos (2004)


con estudiantes universitarios en Costa Rica, se indica que el puntaje en la Escala de
Inteligencia Emocional en contextos académicos y el promedio de admisión a la
universidad presentan importantes niveles de asociación.

4.4.1.8 Aptitudes

Al igual que la inteligencia, las aptitudes son variables comúnmente estudiadas dentro
de los determinantes de índole personal. Se asocian a habilidades para realizar
determinadas tareas por parte del estudiante, mediante diferentes pruebas Castejón,
Pérez, 1998)

4.4.1.9 El sexo:

No se puede afirmar del todo una relación directa con el rendimiento académico y el
sexo; sin embargo, hay estudios que le dan a la mujer una ligera tendencia al
rendimiento superior que a los hombres (Rodríguez, S., Fita, S., Torrado, M. 2004;
González, F. A. , 1996).

4.4.1.10 Formación académica previa a la universidad

Diferentes estudios explican que el rendimiento académico previo a la universidad es un


claro indicador del éxito académico en los estudios universitarios.

pá g. 21
Se han estudiado en esta variable indicadores como las calificaciones obtenidas en la
educación secundaria, incluyendo pruebas de bachillerato. El rendimiento académico
previo a la universidad constituye uno de los indicadores con mayor capacidad
predictiva en el rendimiento académico en estudiantes universitarios y tiene mucho que
ver la calidad educativa de la institución de la que proviene el estudiante.

4.4.1.11 Nota de acceso a la Universidad

Estudios realizados en la enseñanza superior asociados al rendimiento académico


enfatizan el valor de la nota obtenida en las pruebas de admisión a la universidad como
un predictor de los más importantes en el rendimiento académico, junto con los
rendimientos académicos previos a la universidad.

Esta subcategoría se encuentra traslapada, a su vez, con los determinantes


institucionales, en el sentido de que el puntaje obtenido y con el que se logra el ingreso
a la universidad está determinado por políticas universitarias en lo que a cupos se
refieren. Sobre este tema, (Toca y Tourón, 1989, p. 32) comprobaron que “aquellos
países que practican un proceso de selección pormenorizado y completo, en cuanto a
los requisitos de entrada presentan un bajo grado de fracaso entre sus estudiantes”.
Carrión (2002) coincide con los autores mencionados, al afirmar que el puntaje en las
pruebas de admisión a la universidad son fundamentales, e indica que los exámenes de
ingreso desempeñan un papel relevante en esta materia.

4.4.2 Los determinantes sociales

Son aquellos factores asociados al rendimiento académico de índole social que


interactúan con la vida académica del estudiante, cuyas interrelaciones se pueden
producir entre sí y entre variables personales e institucionales. La siguiente Aura ilustra
los factores asociados al rendimiento académico de índole social, agrupados en la
categoría denominada determinantes sociales (ver anexos: Fig. N° 2).

4.4.2.1 Diferencias sociales

Está ampliamente demostrado que las desigualdades sociales y culturales condicionan


los resultados educativos. Marchesi (2000) cita un informe de la OCDE-CERI de 1995,
donde señala que factores como la pobreza y la falta de apoyo social están
pá g. 22
relacionados con el fracaso académico; advierte que, sin embargo, no existe una
correspondencia estricta entre las desigualdades sociales y las educativas, aduciendo
que hay otros factores como la familia, el funcionamiento del sistema educativo y la
misma institución que pueden incidir en forma positiva o negativa en lo que a
desigualdad educativa se refiere.

4.4.2.2 El entorno familiar

Ocupa un lugar importante. Se entiende por entorno familiar un conjunto de


interacciones propias de la convivencia familiar, que afectan el desarrollo del individuo,
manifestándose también en la vida académica. La influencia del padre y la madre, o del
adulto responsable del estudiante, influye significativamente en la vida académica. Un
ambiente familiar propicio, marcado por el compromiso, incide en un adecuado
desempeño académico, así como una convivencia familiar democrática entre padres e
hijos. Se asocia la convivencia familiar democrática con un mejor desempeño
académico, que se plasma en variables como motivación, percepción de competencia y
atribución de éxito académico; no sucede lo mismo en estudiantes marcados por
ambientes familiares autoritarios e indiferentes, de parte de sus padres.

Datos de en diferentes investigaciones muestran que la presencia de violencia familiar


es un factor asociado al fracaso académico. (Vélez, Roa, 2005).

Otro elemento no menos importante en el entorno familiar que tiene que ver con el
rendimiento académico, se refiere al nivel educativo del padre y de la madre. El nivel
educativo de la madre se abordará por separado dada la relevancia del tema y vale
destacar que cuanto mayor es el nivel educativo de los progenitores y en especial de la
madre, mayor incidencia positiva hay sobre el rendimiento académico en general.

4.4.2.3 Nivel educativo de la madre

Si bien es cierto anteriormente se hizo referencia al nivel educativo de los progenitores


que incluye a la madre, se ha separado con especial interés el nivel educativo de la
madre por ser una variable de relevancia en esta temática, como lo indican (Marchesi,
2000; Castejón y Pérez, 1998; quienes consideran: cuanto mayor sea el nivel

pá g. 23
académico de la madre, mayor percepción de apoyo hacia sus estudios tienen los hijos
e hijas, lo cual suele reflejarse en el rendimiento académico alcanzado.

4.4.2.4 Contexto socioeconómico

Estudio realizado por Montero y Villalobos (2004) con estudiantes universitarios en la


Universidad de Costa Rica indica que un resultado generalmente aceptable es la
existencia de una asociación significativa entre el nivel socioeconómico del estudiante y
su desempeño académico.

4.4.2.5 Variables demográficas

Condiciones como la zona geográfica de procedencia, zona geográfica en la que vive el


estudiante en época lectiva entre otros, son factores que eventualmente se relacionan
con el rendimiento académico en forma positiva o negativa. Trabajos como el de
Carrión (2002), con estudiantes universitarios en Cuba, analizaron variables
demográficas, dentro de las cuales se pudo concluir que variables como la procedencia
del estudiante es un predictor relevante del rendimiento académico.

4.4.3 Determinantes institucionales

Esta categoría es definida por Carrión (2002), como componentes no personales que
intervienen en el proceso educativo, donde al interactuar con los componentes
personales influye en el rendimiento académico alcanzado, dentro de estos se
encuentran: metodologías docentes, horarios de las distintas materias, cantidad de
alumnos por profesor, dificultad de las distintas materias entre otros que seguidamente
se abordarán en forma individual. Los elementos que actúan en esta categoría son de
orden institucional, es decir condiciones, normas, requisitos de ingreso, requisitos entre
materias, entre otros factores que rigen en la institución educativa (Ver anexos Fig. N°
3).

4.4.3.1 Elección de los estudios según interés del estudiante

Se refiere a la forma o vía por la cual el estudiante ingresó a la carrera, si fue su


primera elección, si fue por traslado de carrera o por no haber encontrado cupo en otra
carrera por ejemplo. Esta subcategoría se encuentra traslapada con los determinantes

pá g. 24
personales, pues tanto tiene que ver un asunto de orientación vocacional como con la
capacidad de la universidad en la asignación de cupos, que al final lo viene a
determinar la calificación alcanzada en las pruebas de acceso y específicas de cada
carrera universitaria.

4.4.3.2 Complejidad de los estudios

Se refiere a la dificultad de algunas materias de las distintas carreras o áreas


académicas que usualmente las universidades las clasifican basándose en estadísticas
de aquellas materias con mayores índices de reprobación; la variable de este tipo fue
estudiada por Rodríguez, Fita, Torrado (2004) con estudiantes universitarios y mostró
relaciones importantes.

4.4.3.3 Condiciones institucionales

Los estudiantes también pueden ver afectado su rendimiento académico con aspectos
relacionados con la universidad misma. Estudio realizado por (Salonava, Martínez,
Bresó, Llorens, Gumbau S., Gumbau, Grau R. (2005) con estudiantes universitarios en
la Universidad de Jaume I, indican que elementos como: condiciones de las aulas,
servicios, plan de estudios y formación del profesorado, se presentan como
obstaculizadores del rendimiento académico; que a su vez también pueden ser
facilitadores.

Los factores institucionales son de gran importancia en estudios sobre factores


asociados al rendimiento académico desde el punto de vista de la toma de decisiones,
pues tienen que ver con variables que en cierta medida se pueden establecer, controlar
o modificar, por ejemplo, los horarios de los cursos, tamaños de grupos o criterios de
ingreso en carrera.

4.4.3.4 Servicios institucionales de apoyo

Se refiere a todos aquellos servicios que la institución ofrece al estudiantado,


principalmente según su condición económica, como lo son: sistemas de becas,
servicio de préstamo de libros, asistencia médica, apoyo psicológico, entre otros.

pá g. 25
4.4.3.5 Ambiente estudiantil

Un ambiente marcado por una excesiva competitividad con los compañeros puede ser
un factor tanto obstaculizador como facilitador del rendimiento académico. Se destacó
la solidaridad, el compañerismo, y el apoyo social como importantes elementos que
inciden positivamente.

4.4.3.6 Relaciones estudiante profesor

Las expectativas que el estudiante tiene sobre las relaciones con sus profesores y con
sus compañeros de clase son factores importantes que intervienen en los resultados
académicos. Al respecto Castejón & Pérez (1998) hacen referencia a que el estudiante
desea encontrar en el profesor tanto una relación afectiva, como didáctica y que ello
tiene repercusiones en el rendimiento académico.

4.4.3.7 Pruebas específicas

Se refiere a aquellas carreras universitarias que establecen además de las pruebas de


admisión a la universidad, pruebas específicas de aptitud con la carrera que el
estudiante desea cursar. Carrión (2002) les atribuye a las pruebas que de una u otra
forma determinan el ingreso al estudiante un valor importante en materia de rendimiento
académico. Estas pruebas principalmente se asocian con los cupos disponibles, como
un criterio más de selección.

Después de haber realizado esta sistematización en torno a factores asociados al


rendimiento académico, es importante advertir que, dada la complejidad del tema, es
posible que valiosos indicadores se han dejado por fuera y, que en las relaciones que
se suelen dar entre los distintos factores por más relaciones que parezcan tener, no es
posible hablar de una generalización, pues los resultados podrían ser muy diferentes
según el conjunto de las relaciones causales, las poblaciones que se estudia y sus
contextos.

4.4.4 Rendimiento académico y calidad de la educación superior

Tal y como se mencionó al inicio, conocer con mayor precisión sobre el rendimiento
académico de los estudiantes universitarios es un indicador clave en la calidad; así lo

pá g. 26
deja ver la Comisión on Higher Education MSA, 1995, citado por Rodríguez, Fita,
Torrado (2004, p. 394): El rendimiento académico de los estudiantes es un componente
clave para determinar si una institución está alcanzando sus objetivos educativos.

Los resultados del sistema universitario se miden principalmente por el éxito académico
alcanzado en sus alumnos, la idoneidad de sus graduados, sus tiempos de duración, su
inserción laboral entre otros rubros.

No obstante, la calidad de la educación superior pública y privada, al cuestionarse sus


resultados en cuanto a la eficacia e eficiencia, en una relación costo-beneficio estatal y
personal, donde intervienen recursos limitados del Estado, se supone un uso racional
de sus recursos, con un máximo aprovechamiento y una mayor incidencia social, donde
la orientación fundamental es que los estudiantes admitidos logren su titulación en los
tiempos estipulados, aumentado así la inversión social.

Un correcto análisis de la calidad educativa, que incluya la temática en torno al


rendimiento académico de los estudiantes, es de gran utilidad en procesos de toma de
decisiones en aras de un sistema educativo más justo.

Como se muestra en la (Ver anexos: Fig. No. 4) la interacción analítica y causal entre
factores asociados al rendimiento académico como los determinantes personales,
sociales e institucionales, repercuten en la calidad educativa que se aspira.

No obstante, el rendimiento académico es el resultado de la suma de diferentes y


complejos factores que actúan en la persona que aprende, donde entran en juego
interacciones de determinantes personales, sociales e institucionales en las que se
desenvuelve el estudiante, cuyos resultados se les atribuye un valor mediante las
calificaciones que se le otorgan al estudiante, que podrían dar como resultado:
abandono, retraso y éxito académico, situación que finalmente conduce a conocer la
relación entre lo que se aprende y lo que se logra desde el punto de vista del
aprendizaje.

pá g. 27
CAPITULO III

5 MARCO METODOLOGICO

5.1 Diseño de la investigación

Según Tamayo, Mario (2008), el diseño de investigación “se refiere al plan o estrategia
concebida para responder al planteamiento del problema de investigación, señala al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos”.

5.1.1 Metodología de la investigación

En la presente investigación es pura o teórica, se caracteriza por ser compilatorio donde


se eligió el tema, analizó las revisiones bibliográficas, se concluye y expone la opinión
personal de una revisión exhaustiva.

5.1.2 Técnicas de la investigación

La investigación está centrada en el tipo documental, analítico para analizar los


problemas por la cuales atraviesa nuestra educación, estableciendo características de
los fenómenos que la atañen.

a) Analítico: Porque nos permitirá identificar los factores que influyen en el


rendimiento académico ya sea esta buena o mala, y analizarlo a partir de las
informaciones recopiladas.

b) Documental: El objeto de la investigación documental es elaborar un marco


teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio.

pá g. 28
5.1.3 Instrumentos

a) Revisión de bibliografía pertinente

b) Investigación documental

c) Fuentes de Información: Textos, páginas WEB.

d) Hemeroteca

pá g. 29
CAPITULO IV

6 CONCLUSIONES

La discusión en torno a la calidad de la educación superior es controversial por su


misma naturaleza conceptual, no hay un criterio consensuado; en ella intervienen
múltiples factores de importancia, y el rendimiento académico de sus estudiantes es
solo una dimensión de su análisis y posiblemente la más valiosa, tomando en cuenta
que dentro de los propósitos de las universidades públicas está el aportar las
trasformaciones que la sociedad requiere mediante el aporte de profesionales idóneos,
lo cual supone un tiempo racional en su formación.

De acuerdo a la bibliografía revisada en relación a los factores que se asocia al


rendimiento académico en estudiantes universitarios se concluye que:

 Donde dentro el factor personal existen factores que influyen en el rendimiento


académico empieza desde el ingreso a la universidad, como Formación
académica previa a la Universidad la Nota de acceso a la universidad , las
aptitudes, inteligencia, la asistencia a clases que tiene el estudiante,
Competencia cognitiva, la Motivación, las Condiciones cognitivas, el Bienestar
psicológico, la Satisfacción y abandono con respecto a los estudios, todos
estos factores son muy importantes para un buen rendimiento académico.

 Dentro el aspecto social, se encuentran los aspectos como las variables


demográficas, el contexto socioeconómico que es un aspecto muy importante
para poder concluir los estudios, el nivel educativo de los padres que es otro
factor importante ya que los estudiantes, toman como se dice el ejemplo de sus
padres de ser iguales o mejores que ellos, que ala ves se va asociado al entorno
familiar y las diferencias sociales.

 El aspecto institucional como: las pruebas de ingreso a una determinada carrera,


la relación que existe entre docente –estudiante, el ambiente estudiantil donde
se desenvuelve el estudiante, las condiciones de estudio, los servicios e
instituciones de apoyo. Todos estos aspectos son muy importantes para poder

pá g. 30
tener un buen rendimiento académico, y así disminuir las deserciones
universitarias, o los aplazos en las diferentes materias.

Por ello, en el sistema educativo nacional e internacional se da mayor importancia a


estos indicadores y existe la necesidad de estudiar los determinantes del rendimiento
académico de los estudiantes de parte de las instituciones; para que se logren diseñar
políticas educativas que les permitan alcanzar, el más alto rendimiento académico y
bajo nivel de deserción estudiantil.

pá g. 31
7 RECOMENDACIONES

En base a la recopilación presentada de los distintos factores se sugieren lo siguiente:

En relación a los factores personales:

 Potenciar los servicios de orientación del estudiante tanto preuniversitarios como


universitarios para mejorar tanto sus hábitos y técnicas de estudio como sus
actitudes de responsabilidad, esfuerzo y autoexigencia.
 Propiciar una mayor exigencia al estudiante para llevar a cabo una asistencia
regular a las clases, limitando al máximo el absentismo de los estudiantes sin
causas justificadas.
 Clarificar al estudiante desde los primeros momentos las posibilidades laborales
que las distintas titulaciones les brindan, ofreciéndoles una perspectiva realista y
a la vez estimulante.

En relación a los factores sociales:

 Realizar un estudio de diferencial en los estudiantes universitarios. Por lo que


sugerimos realizar estudio de comparación en universidades públicas y
universidades estatales, considerando que la diferencia socio-económica que
existe.
 Mejorar el nivel educativo de los padres a través de la educación alternativa para
adultos, ya que es una condicionante importante que influye en el rendimiento
académico del estudiante en la universidad.
 Realizar capacitación a padres de familia respecto a la toma de decisiones de
sus hijos para optar una carrera universitaria, y no así esta sea obligada por
ellos.
 Crear centros de apoyo a estudiantes de bajo recursos económicos para optar
una carrera universitaria controlados por una instancia departamental, municipal
y local.
 Crear centros de apoyo familiar en las universidades, en base a resultados del
estudiante.

pá g. 32
En relación a los factores institucionales:

 Buscar estrategias para elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes


previamente a su ingreso en la Universidad, presentar un curso preparatorio con
las asignaturas claves de los distintos tipos de estudios que los estudiantes
pudieran cursar en un «curso previo», Ej.: El estudiante Pre-Universitario de
Medicina lleva matemáticas, física, etc. Y en carrera ya no son de utilidad estas
materias. Por lo tanto en estos casos debería optarse llevar materias como
anatomía humana, biología, primeros auxilios que van relacionados a la carrera.
 Potenciar la coordinación de los programas de las materias que se imparten en
los planes de estudios, favoreciendo la comunicación entre el profesorado que
participa en el sistema universitario.
 Favorecer las actividades culturales y de estudio (clases, cursos, conferencias),
la creación de espacios de trabajo (salas de estudio, aulas, seminarios) y el
acceso a los recursos necesarios (bibliotecas, centros de recursos multimedia)
para que los estudiantes encuentren un clima propicio y estimulante para el
trabajo académico.
 Tomar medidas orientadas al reconocimiento de las tareas docentes que llevan a
cabo los profesores, que exigen no sólo impartir las clases, sino Actividades de
puesta al día, preparación de materiales, corrección de ejercicios, organización
de prácticas.
 Potenciar la formación pedagógica del profesorado, haciendo hincapié en la
adquisición de estrategias y técnicas de motivación para trabajar con los
estudiantes.

pá g. 33

También podría gustarte