Está en la página 1de 1

Educación emocional

Blog personal de Luz Guerrero, maestra de Educación Infantil y máster en Educación Emocional (UB)

PÀGINA D'INICI VÍDEO EDUCACIÓN EMOCIONAL

La cultura del error VÍDEO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Deixa una resposta

“Si no estás preparado para equivocarte, nunca darás con nada original ni que
merezca la pena”.

PUBLICIDAD

CATEGORÍAS

Actividades
(Foto extraída de internet) Ken Robinson.
Artículos
frases
Libros
Pero, ¿qué es el error? Normalmente solemos considera el error como una equivocación, un
Prensa
desacierto, aquello que no nos lleva a conseguir lo que deseamos e inmediatamente lo
Uncategorized
consideramos un fracaso, y como uno de nuestros mayores miedos es el miedo a fracasar,
Videos
intentamos evitarlo, y la mejor manera de no fracasar es no cometer errores y para eso es
necesario NO actuar.
Si Thomas Edison, el inventor de la bombilla, hubiera tenido esta concepción del error, hoy
estaríamos leyendo este artículo con una vela. En cambio se decía: Cerca

ARTÍCULOS RECIENTES

Sé feliz
¿Qué pasaría si tu bebé pudiera verte
cuando no estás?
Sólo se aprende aquello que se ama
El cazo de Lorenzo
Los 3 ltros de Sócrates
Arreglando el mundo
(foto extraída de internet) Alfabeto emocional
Edison se planteaba cada intento como un pequeño paso hacia delante.

Creo que desde la escuela deberíamos cambiar la perspectiva, la propuesta es considerar el WEBS INTERESANTES
error como parte del aprendizaje, un proceso en el que la práctica y el error se suceden de
forma natural y lógica. http://www.ayudaparamaestros.com/
http://www.2profesenapuros.com/
Es muy frecuente que penalicemos las equivocaciones de los niños en la escuela, vemos los http://justi caturespuesta.com/
fallos como algo que hay que tachar, señalar en rojo… http://www.elblogdemanuvelasco.com/
http://www.salvarojeducacion.com/
Si consideramos el error como parte del proceso de aprendizaje, los niños deben poder http://www.elblogdeoscargonzalez.es/
equivocarse las veces que sean necesarias para entender y aprender lo que están trabajando. http://linkis.com/blogspot.com.es/copa3
Ese es el verdadero aprendizaje signi cativo. http://es.tiching.com/

De este modo, permitiremos que los alumnos no tengan miedo ni a equivocarse ni a intervenir
y participar en el aula. Podemos premiar las intervenciones que los alumnos aportan, en lugar COMENTARIOS RECIENTES
de evaluar únicamente si su aportación es correcta o incorrecta.

Yolhy Cen Ri en La felicidad en la


Les hemos de transmitir que de los errores se aprende y tenemos que premiar sus ganas de universidad de Harvard
participar y de intentarlo para potenciar su seguridad, que es lo que han venido a hacer en el julian andres gonzalez en Los 3 ltros de
colegio. Premiando las intervenciones, conseguiremos que nuestras clases sean más Sócrates
participativas. La penalización del error tiene un efecto contraproducente, pues enseña a Roque Jimenez en Los 3 ltros de
detectar el error, sí, pero en detrimento de la autocon anza, la autoestima y el impulso de Sócrates
experimentar. Luz Guerrero en La relajación en
educación Infantil
En lugar de castigar el error, premiaremos el acierto. Hay una gran diferencia entre: Mercedes en La relajación en educación
Infantil
Castigar el error: Tienes cuatro errores, Sólo has acertado dos de las cinco preguntas del examen.

Premiar los aciertos: Has conseguido tres aciertos. Si te esfuerzas un poco más seguro que META
conseguirás aumentar el número de respuestas acertadas.

Entra
Premiar los aciertos promueve que los alumnos quieran aumentarlos, por lo que es una Sindicació de les entrades
manera de motivarlos a seguir avanzando. Castigar el error produce frustración y Sindicació dels comentaris
desmotivación. WordPress.org (en anglès)

La escuela del siglo XXI debería contemplar que el error es una oportunidad para aprender, que
no debe ser penalizado. Los profesores no queremos frustrar al alumno señalando sus errores,
queremos motivarle para que mejore, para que llegue al acierto.

En el aula, cuando un alumno no sabe la respuesta a una pregunta, podemos dejar que el
alumno pida ayuda a un compañero y permitimos que compartan el error. Posteriormente
premiamos a ambos por haber llegado juntos a esa respuesta correcta.

No permitamos dañar la autoestima de nuestros alumnos por el simple hecho de equivocarse.


Todos, lo hacemos cada día. Equivocarse, es parte de la vida y por supuesto es parte del
proceso de aprendizaje. Nadie nace sabiendo.

El miedo al error es la principal barrera para progresar y desarrollarse

Aquesta entrada s'ha publicat en Artículos el 31/07/2015.

← 19 sugerencias de María Montessori para La creatividad se aprende igual que se aprende


educar a los niños a leer →

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Comentari

Nom *

Correu electrònic *

Lloc web

Envia un comentari

Gràcies al WordPress.

También podría gustarte