Está en la página 1de 3

Anexo I.

Ventajas y desventajas de los


referentes epistémicos en la educación
Anexo. Cuadro comparativo.

Instrucciones del cuadro comparativo:

Con base en este anexo integre un documento en el que desarrolle el cuadro comparativo
de acuerdo con la siguiente estructura:

1. Identifique puntualmente posturas teóricas, referentes conceptuales y referentes


epistémicos de la educación, subrayando para cada uno de estos las ventajas y las
desventajas, sobre los cuales se establecerá la comparación y escríbalos de forma
horizontal en un cuadro.

2. Señale de manera vertical las categorías: ventajas y desventajas.

3. Redacte afirmaciones, descripciones o argumentos que soporten cada uno de los


elementos o conceptos comparados, integrándolos a las categorías
correspondientes.

4. Desarrolle en cada praxis educativa (referente teórico, conceptual y epistémico) 5


ventajas y 5 desventajas de forma coherente y fundamentada.

5. El cuadro debe tener la siguiente estructura:

PRAXIS EDUCATIVA Ventajas Desventajas

Referente teórico

- Modelo
- Práctica

Referente conceptual

- Pedagogía
- Didáctica
- Evaluación

Referente epistémico

- Filosófica
- Axiológica

2
Anexo. Cuadro comparativo.

6. Presente información relevante y completa, de manera clara y organizada.

7. Cuide la presentación, redacción y ortografía.

8. Finalice su cuadro comparativo con una reflexión en la cual mencione la importancia


que tienen los referentes teóricos, conceptuales y epistémicos, en la praxis
estratégica y educativa, y cómo estos impactan en el quehacer pedagógico,
ejemplificándolo desde su práctica docente.
9. Al final del cuadro enliste las fuentes de consulta utilizadas. Recuerde que las citas
y fuentes de consulta deben estar escritas correctamente de acuerdo con las
normas APA.

10. Utilice el tipo de letra Arial, tamaño 11, interlineado 1.5 para la elaboración de la
introducción y la portada.

También podría gustarte