Está en la página 1de 7

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

El contrato de tarjeta de crédito, tal como vimos respecto del contrato de medicina
prepaga, no es un contrato único sino un sistema contractual, o sea contratos bilaterales
conexos que, entre todos, constituyen lo que se llama el sistema de tarjeta de crédito.

También, tal como ocurre con el contrato de medicina prepaga, este contrato no está
incorporado al CCCN sino que tiene una legislación autónoma, Ley 25.065 del año
1998.

Primero tenemos que dar un concepto del sistema de tarjeta de crédito que da la propia
ley en su artículo primero
Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado de
contratos individuales cuya finalidad es: (ya con esto pueden ver lo que decíamos al
principio – es un conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales: a saber:
entre el titular y la tarjeta (hoy prácticamente todas bancarizadas), entre la tarjeta y el
comercio y entre el comercio y el usuario)

a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios


u obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e
instituciones adheridos.(o sea, se ve claramente la cantidad de contratos que se pueden
hacer entre el titular de la tarjeta y el comercio o institución ADHERIDA – o sea
aquella que tenga un contrato con la tarjeta)

b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o


financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato. (acá está el
punto central del contrato que es el DIFERIMIENTO en el pago ¿hasta que momento?
En principio hasta la fecha pactada que es la del vencimiento del resumen de cuenta o
financiarla según alguna de las modalidades establecidas en el contrato (pagar en 6
cuotas, con X por ciento de interés etc)

c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los
términos pactados. (este es el contrato entre el comerciante y la tarjeta)

Tenemos que hacer una distinción entre:


1) tarjeta de crédito: donde se posibilita al titular y adicionales a realizar operaciones
comerciales difiriendo el pago hasta el vencimiento del resumen o financiarlo y obtener
adelanto de dinero
2) Tarjeta de débito: Aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para
que al efectuar compras o locaciones, los importes de las mismas sean debitados
directamente de una cuenta de ahorro o corriente bancaria del titular. (O sea tenemos
que tener una cuenta bancaria, caja de ahorro o cuenta corriente, se puede comprar
pero NO FINANCIAR. Directamente el importe en forma inmediata se debita de la
cuenta. Sirve para no usar efectivo pero no como crédito)
3) Tarjeta de compra: es el que da el propio comerciante para financiar las compras de
sus clientes (por ejemplo la tarjeta CMR de Falabella)

Hasta ahora vimos que es el sistema de tarjeta de crédito veremos que es la “tarjeta de
crédito”. La ley la define como el instrumento material de identificación del usuario,
que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación
contractual previa entre el titular y el emisor.
Respecto del contenido que debe tener la tarjeta de crédito así como el contenido que
debe tener el contrato de tarjeta de crédito está detallado en los arts. 5 y 6 de la ley
25.065. remítanse a los dos artículos.

Considero importante remarcar que en el concepto de tarjeta de crédito dice que debe
ser emergente de una relación contractual PREVIA entre el titular y el emisor (O sea
que claramente primero se debe celebrar el contrato en forma – después veremos la
importancia de tener un contrato firmado por las partes – y luego entonces remitir el
instrumento material tarjeta de crédito. El contrato queda perfeccionado cuando se firma
el mismo, se emitan las respectivas tarjetas y el titular las reciba de conformidad.

En la actualidad, con una única excepción, el sistema de tarjeta está bancarizado. Esto
quiere decir, tenemos por ejemplo la Tarjeta Visa de Banco Galicia, o la American
Express del Banco Santander, etc. O sea la tarjeta responde a una entidad bancaria. Con
una única excepción que es la tarjeta American Express directa (la de color verde)
donde no responde a una entidad bancaria determinada sino que es independiente)

Es importante a esta altura destacar que el contrato de tarjeta de crédito es un contrato


de consumo y como tal se aplican no sólo la ley 25.065 sino también la LDC.

Por eso el art. 14 dicen que son nulas las cláusulas


a) Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que
otorga la presente ley.
b) Las que facultan al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
c) Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen. (los intereses
moratorios deben ser un porcentaje de la suma adeudada y deben constar en el resumen)
d) Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por pérdida,
sustracción, caducidad o rescisión contractual.
e) Las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación.
f) Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral incausada.
g) Las que impongan compulsivamente al titular un representante.
h) Las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que
tengan origen en el sistema de tarjetas de crédito. (luego vamos a ver cómo opera la
ejecución en caso de falta de pago de los resúmenes)
i) Las que importen prórroga a la jurisdicción establecida en esta ley.
j) Las adhesiones tácitas a sistemas anexos al sistema de Tarjeta de Crédito.

PUNTOS SALIENTES DE LA LEY RESPECTO DEL CONTRATO


El titular y los adicionales de la tarjeta de crédito realizan durante un período
determinado una cantidad de operaciones.
Debe quedar claro que el responsable de la tarjeta de crédito frente al banco es el
TITULAR. Los adicionales no tienen responsabilidad directa, el titular responde por los
pagos, es quien debe realizar los cuestionamientos de consumos aunque hubieran sido
hechos por el adicional y lo único que sí debe hacer este es la denuncia de robo o
extravío de la extensión de la tarjeta a su nombre

RESUMEN art. 22 y siguientes


El emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado de las
operaciones realizadas por el titular o sus autorizados. Hoy muchas entidades bancarias
envían los resúmenes por vía electrónica. Aunque los requisitos que debe tener el
resumen son idénticos y, al igual que el contrato en legal forma, deben ser cumplidos
para que tengan validez legal.
El resumen debe contener necesariamente
a) Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en
su nombre. (por ejemplo, Visa Santander Rio)
b) Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados
por el titular.
c) Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior. Esta es la fecha
hasta las que se consideran las operaciones o sea el cierre de ese resumen y el del mes
que viene. Esto sirve para saber, cuando el usuario hace una compra, por ejemplo, si va
a tener que pagarla en el próximo resumen o en el siguiente)
d) Fecha en que se realizó cada operación.
e) Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la operación.
f) Identificación del proveedor.
g) Importe de cada operación.
h) Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior. En este caso la ley
impone que se especifique cuando venció la factura anterior, el vencimiento del
resumen actual, y el del próximo mes – de esa manera el titular no puede decir que
desconoce el vencimiento posterior llegue o no el resumen, ya esta notificado del futuro
vencimietno)
i) Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales autorizados
adicionales.
j) Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
k) Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito,
compra o servicio contratado.
l) Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o financiero.(por ejemplo
cuando se paga el pago mínimo del resumen, se cobran intereses compensatorios por el
saldo)
m) Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha desde la cual se
aplica.
n) Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios.
ñ) Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación de la clase y
monto de los intereses devengados con expresa prohibición de la capitalización de los
intereses.
o) Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres destacados.
p) Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las
operaciones realizadas por éste y autorizadas.(renovación de tarjeta, seguro de vida,
cargo por emisión de resumen, etc)

Hoy la regla es la emisión de resumen por vía electrónica, salvo que el titular
(consumidor) establezca expresamente que opta por recibirla en soporte papel. Deberá
ser entregada con 5 días mínimo de anticipación al vencimiento: Si el titular no la
recibiera tiene una línea gratuita telefónica las 24 horas donde se le informará el monto
total del resumen y el pago mínimo y una copia papel del resumen estará a su
disposición en la sucursal emisora de la tarjeta de crédito.

IMPUGNACIÓN O CUESTIONAMIENTO DE CARGOS EN EL RESUMEN


1) ÚNICAMENTE el titular puede hacer el cuestionamiento de un cargo (aunque sea
hecho por un adicional)
2) tiene 30 días desde la recepción del resumen
a) debe ser en nota simple
b) debe detallar claramente el error y brindar los datos que tuviera en su poder. Mientras
dure el trámite deberá pagar el monto del resumen MENOS el cargo cuestionado (o el
pago mínimo en su caso), no pudiendo el emisor considerar poner traba alguna para la
operación por parte del consumidor
3) el emisor tiene 7 días para acusar recibo de la impugnación
4) el emisor tiene 15 días (60 días para compras en el exterior) para:
a) corregir el error
b) mantener el cargo dando las explicaciones y acompañando los comprobantes
correspondientes.
5) El titular tiene 15 días para:
a) manifestar si le satisfacen las explicaciones
b) Manifestar expresamente que se mantiene en la impugnación. El silencio vale como
aceptación
6) en el caso b) último plazo 10 días para que rectifique o se mantenga.
7) Queda expedita la vía judicial para cualquiera de las partes.

RELACIONES ENTRE LAS PARTES


ENTRE EMISOR Y PROVEEDOR (comerciante)
Información: el emisor debe informar al proveedor sobre tarjetas robadas o extraviadas,
o cancelaciones, todas las publicaciones informativas necesarias para operar con el
sistema.
Terminales electrónicas. Los emisores instrumentarán terminales electrónicas de
consulta para los proveedores que no podrán excluir equipos de conexión de
comunicaciones o programas informáticos no provistos por aquellos, salvo
incompatibilidad técnica o razones de seguridad, debidamente demostradas ante la
autoridad de aplicación para garantizar las operaciones y un correcto sistema de
recaudación impositiva.
Pagos: si el emisor paga en forma diferida al comerciante, deberá adicionar al pago un
interés compensatorio similar al que cobra a los titulares de tarjeta de crédito

El PROVEEDOR debe
a) Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de esta ley.
b) Verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.
c) No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta.
d) Solicitar autorización en todos los casos.
(Sobre los requisitos del contrato entre emisor y proveedor ver art. 38 ley 25.065)

PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA


Este capítulo es de suma importancia y marca una diferencia sustancial entre los
derechos del titular de la tarjeta de crédito, que tal como vimos es un consumidor, antes
y después de la sanción de la ley.
Antes de la sanción de la ley, era de práctica que las entidades bancarias, a la emisión de
un contrato de tarjeta de crédito abriera una cuenta corriente con el titular, cuenta
corriente que no era operativa (o sea no permitía la emisión de cheques – razón de ser
de la cuenta corriente) sino que se utilizaba únicamente para que, en caso de falta de
pago por parte del titular, los montos adeudados en concepto del contrato de tarjeta de
crédito se transfirieran a la cuenta corriente, y en consecuencia, pudiera plantearse un
juicio ejecutivo de saldo deudor en cuenta corriente, donde no podía discutirse la causa
de la deuda sino que la defensa únicamente iba a referirse al título en sí mismo (o sea se
consideraba la falta de pago de la tarjeta de crédito como un cheque sin fondo)
Hoy la ley brinda una solución más acorde al tipo de contrato dado que el emisor debe
PREPARAR LA VÍA EJECUTIVA:
1) Acompañando el contrato de tarjeta de crédito instrumentado en legal forma
2) acompañando el resumen que cumpla todos los requisitos legales
Deberá solicitar el reconocimiento judicial de ambos, contrato y resumen por parte del
titular.
Además deberá acompañar:
1) Declaración jurada sobre la INEXISTENCIA de denuncia fundada y válida,
PREVIA A LA MORA por parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de
la respectiva Tarjeta de Crédito.
2) Declaración jurada sobre la INEXISTENCIA de cuestionamiento fundado y válido,
PREVIO A LA MORA, por parte del titular,

Si no se cumplen estos requisitos, el emisor no podrá tener por preparada la via


ejecutiva, quedando siempre la posibilidad de la via ordinaria.
Las tarjetas emitidas con anterioridad a la sanción de la ley no podrán ser ejecutadas a
través de cuentas corrientes abiertas a tal fin sino que deberá cumplirse con los
requisitos para tener por preparada la via ejecutiva.

También podría gustarte