Está en la página 1de 3

Taller de dramaturgia: recopilación de leyendas e historias del altiplano.

Programa de clases para niños y jóvenes de 12 a 15 años.

Periodo de realización:
A partir del 12 de Noviembre del 2018 hasta el 30 de Noviembre del 2018.

Descripción breve:
El taller pretende mostrar a los niños y jóvenes el teatro, pero desde el juego, a partir de las
actividades lúdicas para posteriormente ir introduciendo la escritura de los textos.

Los alumnos deberán relatar en clases alguna leyenda que conozcan, en caso de no tener
conocimiento de ninguna historia deberá entrevistar a sus padres o abuelos, con el fin de
recopilar alguna experiencia. Que posteriormente será la base para la creación del texto
dramático.

Elementos claves del proyecto:


Los juegos, la imaginación y la observación además de la presentación del lenguaje no
verbal serán la clave para trabajar con los niños y jóvenes, de esta manera podremos
mostrarles el teatro y a su vez iniciarlos en la escritura de un texto teatral.

Objetivo General:
Taller artístico que acercara a los niños y jóvenes al teatro, desarrollando habilidades de
escritura por medio de la recopilación y montaje de historias propias del altiplano.

Objetivos específicos:
- Presentar el teatro y la dramaturgia como herramienta de comunicación.
- Crear un pequeño texto dramático con las historias o leyendas que conozcan
- Ejercitar cuerpo y voz como herramienta de expresión.
- Desarrollar la capacidad de improvisar, a través de los juegos de roles.
- Generar mayor interés en lectura y escritura.
- Ejercitar memoria, observación e imaginación.
- Motivar el interés en la historia local.
- Promover el trabajo en equipo.
Contenidos:

 Introducción al teatro: mediante juegos de roles e improvisación, además de


ejercicios corporales y vocales.
 ¿Qué es la dramaturgia?: presentación básica de los estilos y grandes exponentes
de la disciplina, ejercicios dramáticos para realizar un texto teatral.
 Preparación de la puesta en escena: ensayos de las lecturas que serán
presentadas.
 Montaje: Muestra final de los trabajos realizados durante el taller.

Metodología:
La metodología a emplear será teórica-practica ocuparemos este método ya que queremos
entregar conocimientos de una forma lúdica y dinámica.

Materiales necesarios:
- Ropa para ejercicios.
- Sala vacía (sin mesas ni sillas)
- Libretas y lápices (para cada alumno)
- Cámara fotográfica (para registrar las clases)
- Equipo de audio.
- Computador.

Plan de acción:

El taller se realizará durante tres semanas de lunes a viernes, se iniciará el día 12 de


Noviembre del 2018 hasta el 30 de Noviembre del 2018, fecha en la que se realizará la
actividad de cierre del taller con una muestra de los trabajos realizados por los niños y
jóvenes del Liceo de Huara.

Facilitadoras del taller:

María José Cancino Álvarez.


Rut: 16.035.185-3
Actividad: Actriz con especialidad en dramaturgia.
Contacto: cel. 9-92961798 mail mj.cancinoalvarez@gmail.com
Nadia González Barría.
Rut: 16.423.314-5
Actividad: Actriz con especialidad en dramaturgia.
Contacto: cel. 9-52256098 mail. nadiak.gonzalezb@gmail.com

También podría gustarte