Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE PANAMA

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE


AZUERO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION
ESCUELA DE FORMACION PEDAGOGICA
ASIGNATURA: DIDACTICA DE LAS
ACTIVIDADES LUDICAS.
ESTUDIANTE:
YILDA ALVARADO 6-719-892
DIMAS AMORES 6-716-374
SELENA VERGARA 7-710-2262

PROFESORA:
MARQUEIDYS NAVARRO
SEMESTRE II
2017
Índice
Introduccion
Objetivos
Dramatización de cuentos
Dramatización de canciones
Comedias
Declamación de poesías
Cantos
Conclusión
Bibliografía
Introduccion
La Expresión corporal es una de las corrientes más importantes e interesantes
de la Educación física, dado su carácter lúdico y las diversas aportaciones, en
cuanto a expresión, comunicación, movimiento, dinamismo, que de ella se
desprenden, aplicables a cualquier contexto de la vida.

Una modalidad extendida dentro de la Expresión corporal, es la


Dramatización. Presenta características atractivas y atrayentes entre los niños,
lo que facilita su trabajo en la etapa de Primaria. Ejemplos de esta modalidad
son las lecturas de cuentos, las representaciones teatrales, y demás formas
comunicativas y representativas en las que el gesto y el movimiento cobran un
papel esencial.
Objetivos Generales
 Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.
 Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y
entre éstos y el profesor.
 Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y
cooperación entre compañeros.
 Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina
necesaria en todo grupo.
 Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio
y de la investigación.
 Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos .

Objetivos Específicos
Conseguir que el alumno aprenda a:
 Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de
expresión.
 Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos)
recursos comunicativos y disfrutar de ellos.
 Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción.
 Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus
personajes, lo mismo que su manera de hablar y sentir según su época y
condición.
 Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.
 Analizar los personajes y las situaciones representadas.
 Realizar una crítica del hecho dramatizado.
 Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación
de aparatos (magnetófono, luces...), etc.
 Comportarse debidamente en un espectáculo.
 Conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e
inmortalización de una tarea artística efímera.
Dramatización de cuentos

El cuento es el primer acercamiento que el niño hace a la literatura y al texto oral y


escrito.

La dramatización de cuentos supone, además del despertar del niño al gusto y al


interés hacia la literatura, y consiguientemente hacia la lectura, la globalización de
determinados contenidos del currículum de las distintas áreas, a la vez que nos
permite trabajar dichos contenidos de una forma activa, lúdica y atractiva.
La Dramatización De Cuentos.

Al trabajar la dramatización de cuentos, estamos trabajando:

 La comprensión y expresión oral

 La estructuración temporal

 La estructuración espacial

 La capacidad de simbolización

 La iniciación al concepto de cantidad

 Las relaciones sociales

 La expresión corporal
Y al lado de todo esto, el paso de un lenguaje egocéntrico a uno comunicativo. Esta
actividad debe ser planteada como básica dentro de cualquier curriculum, ya que es
divertida y enriquecedora, tanto para los niños como para el adulto encargado de su
formación.

 Metodología:

Los pasos metodológicos que se proponen como medio de abordar la dramatización


de un cuento con niños son los que se enumeraron a continuación.

Las sesiones que se confeccionen a partir de ellos dependerán de las necesidades y


distribución de las actividades de cada programa de aula concreto. Es decir, no se
pretende aquí plantear un método riguroso de actuación, sino mostrar unos pasos 
acertados a la hora de llevar a cabo una dramatización de un cuento.

Se propone seguir el siguiente proceso:


1) El educador o educadora contará, con el lenguaje apropiado el cuento elegido,
procurando mantener el interés y la atención de los niños: cambio de voces, mímica,
participación de los niños.

2) Se establecerá un diálogo en el que con preguntas sencillas nos aseguraremos que


lo han comprendido: los acontecimientos, quiénes son los personajes, sus
características, etc.

3) Entre todos se contará otra vez el cuento. Si los niños son muy pequeños serán
ayudados por el educador, quien intentará hacérselo lo más sencillo posible.

Posteriormente, entre todos, recordaremos los personajes que intervienen en el


cuento, y haremos una lista de los mismos con la finalidad de elegir a los niños o
niñas que interpretarán a cada uno de los personajes que aparecen. Todos
intervendrán. Se debe tener en cuenta, por una parte, las preferencias de los niños, y,
por otra las características particulares de cada uno de ellos, con el fin de que no se
sientan angustiados con su papel.

Por otro lado, antes de empezar a repartir los papeles, se intentará haber llegado al
acuerdo de aceptar cada uno el papel que le ha correspondido puesto que todos son
igualmente necesarios.

4) Se representará el cuento utilizando como escenario toda el aula. 


Previamente el educador habrá colocado una serie de carteles en los que estarán
dibujados los principales espacios escénicos del cuento (castillo, bosque, casita,
etc.). 
Los alumnos se situarán en el lugar que les corresponda. Por ejemplo: el príncipe en
el castillo, el duende en el bosque, etc. 
El educador hará de narrador e irá dando pie a las distintas intervenciones en las que
los alumnos expresarán con sus propias palabras lo que dice el personaje que les ha
tocado representar.

5) Dependiendo de la edad de los niños y niñas con los que se trabaje, volveremos a
contar el cuento, pero, esta vez todos sentados en el suelo, en rueda. Esta actividad
pretende estimular el lenguaje oral y los diálogos maestro-alumno.

6) Es el momento de preparar los decorados y los disfraces. Los primeros serán


murales que representarán los distintos escenarios en los que se desarrolla el cuento.
En cuanto a los disfraces se trata, por una parte, de utilizar tela y los elementos del
baúl de los disfraces que haya en la clase y, por otra, confeccionar con cartulina las
diferentes clases de elementos que son 
representativos de cada personaje. Esta actividad se realizará a lo largo de distintas
sesiones en un taller de plástica.
7) Representaremos el cuento en un escenario. Éste será lo más amplio posible y
estará delimitado claramente. Colocaremos los escenarios y les explicaremos que
ahora toda nuestra acción estará limitada a dicho escenario por tanto nuestros pasos
serán más cortos, no podremos correr, etc. 
Una vez hecho esto, se les explicará que enfrente del escenario estará el público, sus
compañeros y compañeras, familiares, etc.

Se les indicará a continuación cuáles son los niños y niñas que pueden estar
colocados, desde el primer momento, en el escenario, y cuáles deben permanecer
fuera de él y entrar en el momento oportuno.

Una vez hecho esto, estamos en disposición de comenzar la representación. 


Ésta se iniciará con la presentación, por parte de los niños y niñas, uno a uno, de los
distintos personajes que interpretan. El educador estará en todo momento visible
para los niños, y, aunque narrará el cuento desde fuera del escenario, si hiciera falta,
entrará en su ayuda en cualquier momento. (Sobre todo cuando en la representación
participe algún niño con una discapacidad especial)

8) Por último, volveremos a representar el cuento, pero esta vez ya con público. Al
terminar los niños se tomarán de la mano y saludarán. 
Las fases del trabajo que aquí se han expuesto se organizarán en distintas sesiones.
Estas no seguirán un modelo de actuación fijo.

Esta propuesta organiza los distintos pasos en las sesiones siguientes:

 Primera sesión: Se cuenta el cuento y se dialoga sobre él.

 Segunda sesión: Se cuenta el cuento entre todos y se reparten  los personajes.

 Tercera sesión: Se delimitan los espacios con folios de papel y se coloca a los
niños.

 Cuarta sesión: Se realizan los decorados y sin público.

 Quinta sesión: Representación con decorados y sin público.


 Sexta sesión: Representación con decorados y con público.
Dramatización de canciones

La dramatización de canciones infantiles y populares se utilizará como medio para


mejorar la comprensión y vivencia de la música; se trata de llevar a cabo un trabajo
globalizador e interdisciplinar. Nos debemos adaptar a la edad sin perder de vista
que la dramatización es una forma de aproximarnos, mediante el juego, a los
intereses de alumnos y alumnas. Para que esto sea realmente productivo debemos de
tener en cuenta la necesidad de dejar que el niño invente, que tome decisiones y que
busque variedad en sus propuestas.

En la planificación de las actividades tendremos, al relacionar música y


dramatización, dos posibilidades básicas: componer a partir de un hecho dramático o
dramatizar una canción. En ambos casos la secuenciación de las sesiones para llevar
a cabo la interpretación será distinta, así como los objetivos a conseguir, puesto que
en el primer caso nos centramos en el aspecto musical y en el segundo en el
dramático.

 Tipos de actividades de dramatización.

Al introducir elementos dramáticos en el aula de música vamos a trabajar, además,


plástica, lengua, danza, etc. Buscaremos, para ello, canciones preferiblemente
populares o infantiles, teniendo en cuenta que el tipo de texto que contengan limitará
las posibilidades de interpretación. Hay dos tipos de texto que se pueden utilizar:
dialogado o narrativo.

 Los textos dialogados se basan en la “conversación” entre distintos


personajes, con lo que aquellos que los representan interpretarán también las
canciones, o dividiremos a los alumnos en dos o más coros que canten
alternativamente.

 Los textos narrativos resultan más difíciles de dramatizar; ante la falta de


diálogo podemos usar el coro como un recurso para que cante la canción
mientras otros alumnos interpretan los papeles.

 Podemos encontrar, también, una mezcla de diálogo y narración.

La actividad deberá tener, en cualquier caso, un componente lúdico, de


espontaneidad. Algunas posibilidades de dramatización de canciones que se sugieren
en las orientaciones de la Cajas Rojas son los siguientes:

 Juego escénico: se trata de un punto intermedio entre el teatro y la


dramatización, puesto que se realiza un tipo de representación que provoca
menos presión en los alumnos al realizarse sin público, tan solo con la
presencia de los compañeros.

 Juego dramático o dramatización pura, basado en la reproducción de acciones


y con un fuerte componente improvisa torio.

 Sombras chinescas, que son útiles para confrontar la realidad de un objeto y


su proyección, y para observar la manipulación de luz, espacio, cuerpo y
silueta.

 Marionetas y títeres son elementos de fácil manejo por parte de los alumnos,
que permitirán dar vida a personajes, crear historias y situaciones dramáticas,
utilizándolos como elementos simbólicos para entender la realidad de cada
niño o niña; además desarrollan la imaginación en el trabajo en equipo.

 Mimo, especialmente interesante para acompañar con música o canciones, de


tal forma que los alumnos encargados de la representación podrán realizar, a
través del gesto y sin utilizar palabras, la interpretación de lo cantado.

 A la pantomima, que es un tipo de mimo que desarrolla una historia;

 podemos aplicar lo anteriormente comentado.

 El movimiento corporal utilizado de tal manera que sustituya el lenguaje


verbal. En su relación con la expresión rítmico-musical tendremos muchas
posibilidades; por ejemplo, la realización de composiciones (figurativas-no
figurativas, simétricas-asimétricas, individual-grupal, estáticas-dinámicas,
etc.) o de movimientos corporales (de rotación o de traslación), ya sea
improvisando o mediante el aprendizaje previo de una danza (que deberá
respetar el ritmo y la letra de la canción).

En el aula de música, y atendiendo a los diferentes objetivos que pretendamos


conseguir, utilizaremos unas u otras.

Sugerimos al opositor que, para el tercer examen (“la encerrona”), piense


previamente en ejemplos de actividades que pueda desarrollar durante la explicación
de la Unidad Didáctica, o preparando la respuesta a las preguntas que pueda realizar
el tribunal.

 Papel del profesor.

El profesor tendrá un papel fundamental a la hora de crear un clima relajado y de


libertad en el aula; los docentes serán animadores, dinamizadores de la actividad de
los alumnos. Son varias las acciones que permiten la creación de este necesario
clima:

 No imponiendo canciones, argumentos o temas, sino utilizando estrategias


que posibiliten una elección democrática por parte de los alumnos y el
profesor.

 La realización de agrupamientos flexibles, de tal forma que dentro de las


posibilidades puedan hacerlo libremente; especial atención debemos prestar a
evitar que queden alumnos rechazados o ignorados, fuera de los grupos de
trabajo.

 Encauzar la actividad con calma y serenidad, no perdiendo la necesaria


compostura que debe mantener el docente sea cual sea la situación de la
clase.

 Compaginar las actividades organizadas con momentos de juego espontáneo;


aprovechar los resultados imprevistos que se pudiesen producir para
aumentar la motivación.

 Apoyando al alumno en la adquisición de técnicas de forma progresiva,


facilitando el desarrollo de sus propuestas (recogiendo sus iniciativas y
llevándolas al guion, la escena o la dramatización).

Los elementos que tiene que tener en cuenta respecto a la representación son los
siguientes:

 El tema, seleccionándolo con relación a los objetivos a conseguir y a los


intereses manifiestos de los alumnos.

 El argumento, desarrollado de forma que mantenga el interés de los alumnos.


Es útil que se produzca algún tipo de conflicto en el mismo para que fomente
la discusión y expresión de opiniones al respecto.

 La caracterización física y psicológica de los personajes, prestando atención a


algunos aspectos importantes (número de alumnos, reparto de los papeles,
etc.)

 Prever el tiempo, espacio y materiales necesarios para llevar a cabo la


actividad (ver los puntos siguientes).

Otra cuestión importante será la colaboración con compañeros de otras


especialidades; hay varios argumentos a favor, entre los que podemos destacar la
necesidad de dar coherencia educativa a los planteamientos en un centro, el dar un
ejemplo de trabajo en equipo a los alumnos a través de la labor del profesorado, y la
importancia de una formación integral e interdisciplinar. Evidentemente, serán
necesarios planteamientos flexibles respecto a la actividad educativa.

 Materiales.

A continuación señalamos algunos de los materiales que podemos utilizar para


llevar a cabo una actividad de dramatización:

 Libros, prensa, etc., que sirvan de inspiración a la hora de realizar


improvisaciones o para usar como base de la representación.

 Cuentos, para aprovechar ilustraciones y textos como orientación.

 Papel de embalar, telas, cartones, palos, cuerdas, biombos, taburetes, cubos, y


en general todo tipo de material que permita la construcción de un decorado.

 Materiales de desecho, que pueden ser reciclados, tanto como parte del
decorado, del vestuario, como para la realización de efectos sonoros durante
la representación.

 Los medios audiovisuales (video, transparencias, diapositivas, DVD,


etc.)pueden servir como elemento para “crear” decorados, para realizar una
ambientación determinada, etc.

Hay, entre otras, dos tipos especiales de dramatización que exigen unos medios
materiales especiales:

 Pantallas o telas blancas y focos para hacer juegos de sombras.

 Marionetas y títeres, que se pueden realizar con objetos cotidianos,


colaborando con el área de plástica.

 Espacios y tiempos.

Respecto a la elección (si esta es posible) o a la reorganización del espacio a utilizar


podemos hacer alguna consideración, teniendo en cuenta que hablamos de ideales
que no siempre podremos conseguir en el centro en que nos encontremos, pero que
deben ser un objetivo:

 Debe ser diáfano, sin muebles o mesas que interfieran el movimiento de los
alumnos, sobre todo en el centro del supuesto escenario.
 La utilización de una moqueta o alfombra que haga el suelo más confortable
y que permita que los alumnos se puedan tumbar, tirar, rotar, etc.

 Un uso flexible del aula y del centro en general (en ocasiones una sesión en el
patio o el gimnasio, si en el centro se pueden llevar a cabo, pueden ser muy
interesantes).

El tiempo a invertir también debe ser flexible, tomando en consideración varios


parámetros que, en la práctica, pueden limitar la actividad:

 El número de sesiones semanales para impartir la asignatura impide, por su


escasez, que se pueda llevar a cabo una actividad demasiado larga y centrada
sólo en unos objetivos y contenidos concretos, ya que los bloques de
contenidos a desarrollar durante la etapa son, paradójicamente, bastante
amplios. Por ello nos veremos obligados a plantear la actividad de forma que
no ocupe demasiadas sesiones o deberemos realizar un planteamiento de
unidad didáctica que permita la consecución de algunos objetivos de otros
bloques de contenido, como pueden ser la formación vocal o instrumental, el
lenguaje musical, etc.

 El tiempo de que dispongamos del aula de música, según las necesidades


organizativas del centro.

 El tiempo que debemos invertir para compensar las desigualdades educativas


de los alumnos con dificultades de aprendizaje o con Necesidades Educativas
Especiales.
Comedia

La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes


protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso
ellos enfrentan las dificultades haciendo reír a las personas o a su “público”,
movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de
la debilidad humana.

La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del


medioevo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días. Como los demás géneros
dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje
protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en
obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo,
personajes secundarios.

Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y


representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro,
enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia,
donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el
personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo
que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad,
además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le
impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad. La comedia es, junto
con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres
géneros dramáticos llamados realistas.

 Rasgos de la comedia
 Finalidad:

La comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos, con una intención


moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los vicios o malas
costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en
quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar
que lo adquiramos los demás.

 Tema:

Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engaño, el robo, la burla y la


estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen defectos,
debilidades y vicios.
 Conflicto:

Comúnmente es generado por un vicio de carácter del protagonista. Este vicio de


carácter es contrario al bienestar social de la comunidad en la que vive el
protagonista. El bienestar social es relativo a la época y al lugar. El vicio de carácter
del personaje protagónico lo lleva a ser un trasgresor de esa sociedad, pues rebasa
los límites de lo “conveniente” y por ello debe ser castigado; esto significa que el
personaje vicioso es castigado socialmente, o sea, es puesto en ridículo.

 Protagonista:

Es básicamente un personaje de baja calidad moral que encarna algún vicio o


defecto de los seres humanos —la avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc. — pero
sumamente complejo. En el caso de Tartufo, lo que Moliere critica es la hipocresía
que se representa en este personaje, prototipo del mojigato que finge vivir valores
que en verdad no tiene y que sólo persigue su bienestar a costa del daño que produce
a los demás. En pocas palabras, un personaje vicioso que es ridiculizado.

 Desenlace:

Es feliz para alguna de las fuerzas que se oponen al protagonista o para todas, menos
para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado, es decir, puesto en
ridículo. En el cine Como género cinematográfico implica que el desarrollo de
argumentos se hace en tono jocoso y que por lo general acaban de forma feliz. En él
se proponen episodios de la vida cotidiana tocados con la varita del humor, o
situaciones absurdas de poca credibilidad pero que se prestan al juego humorístico.

Existen diversos tipos de comedias:

 Comedia romántica, que se desarrolla en torno a enredos amorosos: Historias


de Filadelfia (1941) de George Cukor, El secreto de vivir (1936) de Frank
Capra.

 Comedia burlesca, basada en continuos gags: La quimera del oro (1925) de


Charles Chaplin.

 Comedia sofisticada, basada en la psicología de los personajes: Todo lo que


quiso saber sobre el sexo y no se atrevió a preguntar (1972) de Woody Allen.

 Parodias, imitaciones burlescas sobre situaciones o películas anteriores:


Casino Royale (1967) con Woody Allen, The Naked Gun (1988) de Zucker...
 Comedia animada (cartoon), en este tipo de películas los personajes pueden
imitar a los dibujos animados. Algunos ejemplos serían: Tex Avery o la saga
La máscara. En la historieta La historieta cómica constituye uno de los
géneros historietísticos más importantes, que influye además sobre otros
géneros, como la historieta de aventuras o la costumbrista.

Declamación de poesías
La declamación es un arte escénico, en el sentido de que se desarrolla frente a un
público que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo del
arte.

Podríamos decir que la declamación es la interpretación de un poema, buscando


profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz, la sutileza del gesto y la
mímica. La declamación busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y
significado de las palabras, acentuando con el gesto, la mímica y el movimiento
aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en
el poema. En el siglo XIX y principios del XX esta diferencia era muy notoria en
cuanto la interpretación corporal dentro de la declamación era muy expresiva, con
mucha mímica, desplazamientos en escena, uso de elementos visuales y en algunos
casos el uso de varios disfraces en el curso de una misma declamación. Todo esto ha
ido desapareciendo en la declamación moderna y en la actualidad la declamación
clásica es considerada excesiva y teatral.

 Historia

Demóstenes ejercitándose en la declamación, por Lecomte de Leouy

La declamación de los antiguos estaba compuesta con otras notas sin que por ello se
pudiese considerar como un canto musical y en este sentido, deben tomarse bien las
palabras de los autores latinos canere, cantus y también Carmen, bien que no
siempre significan un canto propiamente dicho sino un cierto modo de representar o
de leer.

La declamación se compuso con los acentos y por consiguiente para escribirla


debían emplearse los mismos caracteres que servían para señalar estos acentos. En
un principio no hubo más que tres, a saber: el agudo, el grave y el circunflejo pero
luego se fueron sucesivamente aumentando y llegaron hasta el número de diez , cada
uno de los cuales se indicaba con su carácter diferente y cuyos nombres y figuras se
ven en los gramáticos antiguos. El acento enseñaba el cómo, cuándo y de qué
manera se había de levantar o bajar la voz en la pronunciación de cada sílaba. Como
se aprendía la entonación de estos acentos al mismo tiempo que se aprendía a leer,
así es que no había casi nadie que ignorara o no entendiese esta especie de notas y
no se hallara en estado de juzgar de la habilidad del que leía o declamaba.

Muchos son los pasajes que podríamos citar probando que la declamación de los
actores en el teatro antiguo era compuesta y escrita con notas, que determinaban el
tono que se debía tomar. Esta especie de recitado se hallaba sostenida por un bajo
continuo, cuyo ruido sería proporcionado, según todas las apariencias al ruido que
hace un hombre que declama. Dicha práctica nos parece en el día de hoy absurda y
casi increíble pero no por esto es menos cierto. No se puede tampoco hablar sino por
conjeturas acerca la composición que podía tocar el bajo continuo que acompañaba a
los actores cuando declamaban. Quizá no haría más, como indica Bollin que tocar de
tiempo en tiempo algunas notas largas que se harían sentir en los pasajes en que
debía el actor tomar el tono, en los cuales le hubiese sido difícil entrar con exactitud
sin este auxilio, haciendo el bajo el mismo servicio al actor que hacía a Graco el
tocador de flauta, quien situado cerca de sí le daba de tiempo en tiempo
cuando arengaba, los tonos con que había de proseguir.

El bajo no solamente servía para la entonación y canto, digámoslo así, de la


declamación, sino que arreglaba también el accionado. Este arte, llamado por los
griegos orgesis y saltatio por los latinos, consistía, según dice Platón, en la imitación
de todas las acciones y movimientos que pueden hacer los hombres. Así pues el
sentido de la palabra saltatio no debe limitarse al que damos nosotros en nuestra
lengua a la palabra danza pues tenía mucha más extensión. Su objeto no solo era
enseñar las actitudes y movimientos que sirven para adquirir buena gracia o para
ejecutar ciertos bailes, sino también para arreglar el gesto, tanto de los autores como
de los oradores e igualmente para enseñar a gesticular o la pantomima, es decir, el
arte de darse a entender o expresarse con acciones sin el socorro de la palabra.

Los antiguos ponían en general un cuidado extraordinario en perfeccionarse en el


gesto, cuyo esmero era mayor en los oradores por la necesidad que tenían de poseer
este arte. Es bien sabido lo mucho que Demóstenes se aplicó en él y que Roscio,
aquel célebre actor romano, disputaba algunas veces con Cicerón sobre quien
explicaría mejor un mismo pensamiento de muchas maneras diferentes cada uno
según su arte, a saber, Roscio con acciones y Cicerón con la voz o con la palabra; y
parece que Roscio daba con la sola acción tanta fuerza y sentido a la frase,
como Cicerón con la palabra. Cambiaba luego Cicerón las palabras o la
combinación del período o de la frase sin quitar el vigor del sentido del discurso y
Roscio le daba enseguida todo el sentido con otras acciones diferentes, sin que este
cambio disminuyese la expresión y fuerza de su representación muda.

 Declamación con dos actores

Otra de las cosas del teatro antiguo que concebimos con dificultad es cómo se
arreglaba la declamación dividida entre dos actores de los cuales uno pronunciaba
mientras que el otro accionaba. Tito Livio nos dice lo que dio lugar a introducirse
esta costumbre entre los romanos, costumbre que por ser tan diferente de nuestros
usos nos parece original y extravagante.

Se hallaba Livio Andrónico, poeta célebre y el primero que dio en el teatro de Roma


una pieza regular con el año 514 de la fundación de esta ciudad y unos 120 después
de introducidos en ella los espectáculos dramáticos, representando una de sus piezas,
siguiendo la costumbre observada entonces de que los mismos poetas desempeñasen
un papel en la representación de sus piezas. El pueblo, que gustaba de hacer repetir
los pasajes de ellas que más le agradaban a fuerza de gritar vis, vis, esto es, otra vez,
otra vez, hizo representar tantas veces a Andrónico que enronqueció. Imposibilitado
de poder continuar su declamación, pidió al pueblo y consiguió que un esclavo
puesto delante del que tocaba los instrumentos dijese los versos en tono
declamatorio, mientras que Andrónico hacía las mismas acciones y gestos que
cuando los decía él mismo. Se observó entonces que su accionado era mucho más
vivo y enérgico por cuanto ocupaba en ella todas sus fuerzas físicas y morales. Y de
aquí, continúa Tito Livio, se originó el uso de dividir la declamación entre dos
personas y recitar, digámoslo así, a la cadencia del gesto: cuya costumbre en tanta
manera prevaleció, como que los actores no pronunciaban ya sino los diálogos
cortos. Este hecho referido también por Valerio Máximo, se halla confirmado por
otros muchos pasajes de la historia.

En verdad nos parece muy ridículo figurarnos en la escena dos personas, una de las
cuales accionaba sin hablar mientras que la otra hablaría en un tono fuerte o
sentimental con los brazos cruzados. Sin embargo, debe tenerse presente que los
teatros de los antiguos en general eran mucho mayores que los nuestros que los
actores representaban con máscaras y por consiguiente que no podía distinguirse
sensiblemente desde lejos en los movimientos de la boca y de los músculos de la
cara si hablaban o dejaban de hablar

Al mismo tiempo, se escogería sin duda para declamar un esclavo cuya voz se
asemejase en lo posible con la del actor, quien como hemos dicho solo hablaba en
los diálogos cortos. Dicho esclavo se ponía en una especie de estrado o tarima hacia
lo bajo de la escena.

Es igualmente difícil de concebir cómo se arreglaría para que estos dos actores
obrasen con tanta uniformidad y armonía que pareciese que no era más que uno;
pero el hecho es cierto y no admite duda. Quintiliano después de haber dicho que las
acciones se hallan tan sujetas a medida como los mismos cantos, añade que los
actores que accionan deben seguir las señales o compás que marcan los pies, con
tanta precisión como los que ejecutan las modulaciones, es decir, los actores que
pronuncian o declaman y los instrumentos que les acompañan. Se colocaba cerca del
actor que representaba un hombre calzado con una especie de sandalias de hierro y
este daba con el pie sobre el teatro, con cuya percusión marcaría la medida o ritmo
que debía seguir el actor que accionaba, el esclavo que declamaba o pronunciaba y
los instrumentos músicos que acompañaban la declamación.

Como dice Cicerón, en Roma no silbaban menos a un actor que hacía una acción
fuera de medida que el que se equivocaba en la pronunciación de un verso.

Los primeros poetas griegos arreglaban por sí mismos la representación o parte


declamatoria de sus piezas, es decir, la parte poética y la parte musical. En Roma el
arte de componer la representación de los dramas era una profesión particular. En
los títulos que están al principio de las comedias de Terencio se lee con el nombre
del poeta o autor del poema y el jefe de la compañía cómica que las había
representado, el nombre de aquel que había arreglado la representación o
declamación de ellas con esta frase latina: qui fecerat modos. Cicerón se sirve
igualmente de la misma expresión facer modos, para denotar los que componían la
declamación de las piezas teatrales.
Canto
Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se
canta. En la ópera, cuya base proviene del lema "recitar cantando", se aplica la
técnica del canto lírico (el bel canto se refiere al estilo romántico propio de la ópera
italiana, de 1800-1900), mientras que en el canto popular la pauta es lograr un
sonido semejante al de la voz hablada. Entre las diferentes técnicas vocales destacan
las técnicas italiana, alemana, norteamericana e inglesa.

La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en


un conservatorio requiere alrededor de diez años. Para estudiar canto, son
indispensables un examen de admisión y un diagnóstico vocal, y en muchos grupos
corales no es necesario el estudio formal del solfeo.

En música popular, el cantante se formaba inicialmente a través de la experiencia


práctica. Sin embargo, en la actualidad varias escuelas de música y Universidades de
todo el mundo ofrecen programas especializados en jazz y en música popular.

La laringe, comúnmente llamada garganta, fue el primer instrumento musical del


que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este
instrumento y creían que el canto y la música habían sido creados por los dioses. El
arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos.

En Babilonia, había grandes agrupaciones de cantores disciplinados desde el punto


de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna
para sacerdotes y rezos.

 Estilos

Existen diferentes estilos de canto. Estos estilos pueden ser clasificados en dos
grandes categorías: el canto lírico y el canto popular. Mientras que el cantante lírico
depende de una producción vocal resonante para poder proyectar su sonido
correctamente en un teatro o sala de concierto, el cantante popular se vale de la
amplificación para lograr el mismo cometido. Dentro del canto lírico podemos
encontrar estilos como: ópera, oratorio, lied, chanson, etc. Por otra parte, en el canto
popular podemos encontrar estilos como: rock, pop, jazz, teatro musical, soul, etc.

 Tipos de voces

La clasificación vocal en el canto lírico


En el canto lírico -ópera, oratorio, Lied-, las voces se clasifican de acuerdo con su
extensión y color, básicamente según su tesitura. A continuación se describirán los
tipos de voces más frecuentes en hombres y mujeres:

 Voces masculinas
 Bajo: Es la voz más baja entre las voces masculinas. El bajo posee una
extensión vocal de más de dos octavas. Su tesitura va desde el E2 (Mi 2)
hasta el C4 (Do 4). Un bajo entrenado puede llegar a producir notas tan
graves como el G1 (Sol 1).
 Barítono: Es la voz intermedia entre las voces masculinas. El barítono posee
una extensión vocal de aproximadamente dos octavas. Su tesitura va desde el
G2 (Sol 2) hasta el A4 (La 4). Algunos barítonos pueden llegar a producir
notas por encima del B4 (Si 4).
 Tenor: Es la voz más aguda entre las voces masculinas. El tenor posee una
extensión vocal de más de dos octavas. Su tesitura va desde el C3 (Do 3)
hasta el C5 (Do 5). Hay tenores que pueden llegar a producir notas de la 5ª
octava utilizando el registro de falsete.
 Voces femeninas
 Contralto: Es la más baja de las voces femeninas, igualando el registro de un
tenor desde el C3 (Do 3) hasta C5 (Do 5) sin falsete.
 Mezzosoprano: Igual que el barítono en voces masculinas, es el registro
medio pero en voces femeninas y va de A3 (La 3) a F5 (Fa 5).
 Soprano: Esta es la tesitura más alta en la voz humana su nota más baja es C4
(Do 4) en adelante ya que hay sopranos que pueden llegar a notas muy altas
con o sin falsete pero su límite normal es C6 (Do 6).
 Discusiones varias sobre la voz y la técnica vocal

A diario podemos escuchar tanto voces privilegiadas como voces de personas que no
están dotadas de las habilidades necesarias para cantar. Esto hace que nos
preguntemos, ¿Cuáles son los requisitos para que una persona cante bien?

Al contrario de lo que piensa la mayoría, para ser considerado un buen cantante no


sólo se debe poseer una voz bonita o agradable sino también una excelente técnica
vocal y una sensibilidad interpretativa muy desarrollada. Sin embargo, las pautas
para evaluar la calidad técnica e interpretativa dependerán del estilo a cantar. Por
ejemplo, los sonidos abiertos del rock son considerados como poco saludables
dentro del mundo del canto lírico.
Para que la voz pueda ser producida correctamente, el cantante debe poseer una
técnica vocal que le permita usar su voz de manera eficiente. El conjunto de técnicas
que constituyen aquello que conocemos como técnica vocal, pueden ser aprendidas
en clases o de manera autodidacta. El desarrollo de la técnica vocal permite desde la
ampliación del rango vocal hasta el control del volumen.

Como se mencionó anteriormente, tener una voz bonita o agradable no convierte


automáticamente a una persona en un buen cantante. Otra de las cualidades que
distingue a los cantantes de las demás personas es el nivel de entrenamiento auditivo
que poseen. Los cantantes son capaces de entonar las alturas correctas, lo cual les
permite cantar afinado, habilidad fundamental para el canto. Muchas veces, cuando
las personas consideran que no tienen voces "agradables", el problema no es la falta
de belleza de su timbre sino la falta de entrenamiento auditivo: se confunde la
"desafinación" con la falta de belleza. Por lo tanto, si una persona posee este
problema deberá tomar clases de entrenamiento vocal y auditivo para poder
corregirlo.
Conclusión
El oficio de educar no es pródigo en satisfacciones. Nuestra misión es sembrar
inquietudes que otros -los mismos alumnos, la sociedad- recogerán después. Con el
Teatro escolar, al margen de resultados a largo plazo, se logran otros inmediatos,
que vamos a saborear nosotros mismos olvidando cotidianas amarguras. Gracias a él
veremos evolucionar espectacularmente a nuestros alumnos, les oiremos preguntar
por temas que antes no les interesaban, observaremos que se sientan en el mismo
pupitre personas antagónicas, en medio de un ambiente relajado... y sentiremos el
placer de corregir dignos trabajos de estudiantes por los que, antes de comenzar la
experiencia, nadie apostaba.

Hagamos Teatro. Pero hagámoslo no solamente pensando en nuestros alumnos y en


nosotros. Debemos intentar convencer a la Administración de que las Bellas Artes
no deben ser impartidas como áreas estancas en Primaria y Secundaria, de que la
Estética, la Música y la Dramática son un todo global fundamental en la educación
de los ciudadanos. No puede funcionar un sistema educativo en el que se ignora la
trascendencia del Teatro, en el que concurren todas las demás actividades artísticas.
Bibliografía

http://www.preparadores.eu/wp-content/uploads/pdf/temamuestra/Musica.pdf

http://www.encuentos.com/definicion/que-es-una-comedia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Canto

https://es.wikipedia.org/wiki/Declamaci%C3%B3n

También podría gustarte