Está en la página 1de 5

HISTORIA CLINICA 24-7-2023 DERMATOLOGIA DR REVATTA 2023

Anamnesis Varón de 26 años sin antecedentes personales reseñables que


acude por aparición desde hace 14 días de adenopatía inguinal eritematosa
con aumento de temperatura, no dolorosa así como clínica de mucosidad en
heces y aumento de las deposiciones.
Al realizar la entrevista de hábitos sexuales refiere que mantiene sexo con
otros hombres con uso muy inconstante del preservativo, y que previamente ha
padecido otras infecciones de transmisión sexual.
Exploración física A la exploración se aprecia adenopatía inguinal izquierda de
unos 3 cm, eritematosa y caliente, no fluctuante a la presión (Figura 1). No se
aprecian úlceras genitales o rectales, así como tampoco exudado uretral. No
otros hallazgos de interés en la exploración.
Exploraciones complementarias Se realizó serología para detección de sífilis,
VHA, VHB, VHC y VIH, siendo todos los resultados negativos. También se
tomaron muestras de orina, recto y faringe para la detección de Neisseria
gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Mycoplasma genitalium mediante
realización de técnica de amplicación de ácidos nucleicos (NAAT). Los
resultados mostraron positividad para M. genitalium en orina y N. gonorrhoeae
y M. genitalum en exudado rectal.
DISCUSIÓN CLÍNICA
En este caso clínico, se presenta un joven de 26 años que mantiene relaciones
sexuales de alto riesgo con otros hombres, y que acude por la presencia de
adenopatía inguinal eritematosa no dolorosay caliente, mucosidad en heces y
aumento en deposiciones. A la exploración, no se parencial úlceras genitales.
Debido a los antecedentes de relaciones sexuales de alto riesgo, podríamos
inclinarnos por una ETS que curse con adenopatía no dolorosa, entre ellos
podemos encontrar a la clamidia, sífilis, granuloma inguinal, herpes, etc. Pero
lo curioso del caso es que a esto se añade clínica de enfermedad rectal, por lo
que también pensaríamos en ETS que cursen con proctitis, como las causadas
por la gonohrrea, clamidia, sifilis, herpes, etc. Para poder realizar el descarte,
debemos de realizar exámenes complementarios.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS SÍNTOMAS SINDROMES
• Adenopatía • Aumento de las Sindrome inflamatorio
inguinal izquierda deposiciones rectal
eritematosa y Sindrome infeccioso
caliente genital
• Mucosidad en
heces
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Sífilis Chancroide Herpes simple Linfogranuloma Gonorrea
venéreo
Infección de Infección de Infección de Infección de Infección de
transmisión transmisión transmisión sexual transmisión sexual transmisión
sexual causada sexual causada causada por HSV- causada por sexual causada
por la bacteria por Hemophilus 2. Chlamydia por Neisseria
Treponema ducreyi. Linfadenopatía trachomati. gonorrhoeae.
pallidum . La Adenopatías dolorosa en la La infección rectal Secreciones
mayoría de los inguinales ingle. se ha asociado En hombres:
nuevos casos de dolorosas, pero Lesiones en forma con dolor e hinchazón
sífilis se con úlceras de vesículas traumatismos de la del escroto,
adquieren genitales también agrupadas de mucosa , por prostatitis.
sexualmente. dolorosas (por lo base eritematosa ejemplo, por Proctitis
Sílis secundaria: que no es pasada dolorosas. fisting receptivo, gonocócica:
linfadenopatía no inadvertida) de Íntomas uso de juguetes inflamación de la
dolorosa, base necrótica inespecíficos: sexuales y mucosa rectal,
erupción grisácea. fiebre, dolor de sexo en grupo. secreción rectal,
poimórfica en cabeza, mialgia, Infección tenesmo,
tronco (macular o hormigueo, prurito secundaria: constipación
papular hinchazón de los
pruriginosa) ganglios linfáticos
en la región
inguinal (bubones)
que pueden
ulcerarse.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Linfogranuloma venéreo por Chlamydia trachomatis
CONCLUSIONES
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un grupo heterogéneo
de enfermedades que se transmiten de persona a persona a través del
contacto sexual (vaginal, anal y oral) y mediante contactos no sexuales, como
en el caso de transfusiones de sangre o contaminación con fluidos orgánicos.
En este caso, hablamos particularmente del Linfogranuloma venéreo, una
enfermedad en claro ascenso en nuestro medio, especialmente entre la
población homosexual. Requiere un diagnóstico clínico y endoscópico precoz
para instaurar un tratamiento eficaz y curativo que evite el desarrollo de
complicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
1. Adán Merino L, Gómez Senent S, Martín Alonso MA, Turrión JP, Martín
Arranz E, Poza Cordón J, et al. Linfogranuloma venéreo: una entidad
emergente. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2010 [citado el 24 de julio
de 2023];33(5):416–7. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-
gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-linfogranuloma-venereo-una-
entidad-emergente-S0210570510000063
2. Cifuentes Zúñiga CF, Universidad Adventista de Chile. Chillán, Chile,
Gaete Villegas GA, Morales Ojeda IA, Sepúlveda Saldias CM, Parada
Jiménez DA, et al. Factores de riesgo para infecciones de trasmisión
sexual en adolescentes de un colegio de educación secundaria. Horiz
méd [Internet]. 2020 [citado el 24 de julio de 2023];21(1):e1125.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2021000100002
3. Síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual [Internet]. Clínic
Barcelona. [citado el 24 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/infecciones-de-
transmision-sexual/sintomas

También podría gustarte