Está en la página 1de 12

INTEGRANTES:

Erick Javier López

Nuvia Yamileth Domínguez

Ruth Esperanza Rosales

Emilio Fernando Sánchez

Liliana Cleotilde Buchanan

Yumary Desiree Maldonado

Jeny Melissa Sosa

Marlen Elizabeth Gómez

Josué Nicolás Meza

LA INDEPENDENCIA DE LA RAMA DEL DERECHO DE INTEGRACION EN


EL ASPECTO CIENTIFICO

La independencia de la rama del derecho de integración se refiere a su


capacidad para desarrollar y aplicar principios jurídicos específicos
relacionados con la integración de diferentes sistemas legales, ya sea a nivel
nacional o internacional. Desde el aspecto científico, esto implica el estudio y
análisis de los procesos de integración, como la armonización de leyes, la
resolución de conflictos jurídicos entre estados miembros y la interpretación de
normas comunes. Los académicos y expertos en derecho internacional y
comparado juegan un papel fundamental en esta área, contribuyendo con
investigaciones y teorías que sustentan el desarrollo y la evolución del derecho
de integración como una disciplina autónoma.

La integración jurídica es un fenómeno cada vez más relevante en un mundo


globalizado, donde las interacciones entre sistemas legales nacionales e
internacionales son cada vez más frecuentes y complejas. En este contexto, la
rama del derecho de integración emerge como una disciplina autónoma que
busca comprender y regular estas interacciones de manera efectiva y
equitativa. Desde el aspecto científico, la independencia de esta rama del
derecho se evidencia en su capacidad para desarrollar teorías, metodologías y
herramientas jurídicas específicas que aborden los desafíos únicos asociados
con la integración de diferentes sistemas legales.

 La independencia científica del derecho de integración se manifiesta en


su enfoque interdisciplinario. Los estudios en esta área no se limitan
únicamente al análisis jurídico tradicional, sino que también incorporan
perspectivas de disciplinas como la economía, la sociología, la política y
la historia. Esta aproximación multidisciplinaria permite una comprensión
más completa de los factores que influyen en los procesos de
integración y en la efectividad de las normas jurídicas que los regulan.

 La independencia científica del derecho de integración se refleja en su


capacidad para desarrollar principios y normas jurídicas específicas para
regular la interacción entre diferentes sistemas legales. A diferencia del
derecho internacional público, que se ocupa principalmente de las
relaciones entre estados soberanos, el derecho de integración se enfoca
en la creación y aplicación de normas que rigen la cooperación y
coordinación entre entidades supranacionales, como organizaciones
regionales de integración o uniones aduaneras. Este enfoque específico
requiere un análisis detallado de las estructuras institucionales, los
mecanismos de toma de decisiones y los procesos de armonización
legal dentro de estos sistemas de integración.

 La independencia científica del derecho de integración se manifiesta en


su capacidad para contribuir al desarrollo de un marco teórico coherente
y sistemático para entender los procesos de integración jurídica. Esto
implica la formulación de conceptos y categorías analíticas que permitan
explicar y predecir el comportamiento de los actores involucrados en
estos procesos, así como evaluar el impacto de las decisiones judiciales
y políticas en la cohesión y eficacia del sistema de integración.

La relación del derecho de integración con la ciencia es compleja y


multidimensional. La integración de diferentes enfoques científicos en el estudio
de esta rama del derecho amplía la comprensión de los fenómenos jurídicos
asociados con la cooperación y unión entre estados.

1. Ciencias Sociales:

El derecho de integración tiene una estrecha relación con diversas disciplinas


dentro de las ciencias sociales, como la sociología, la economía, y la ciencia
política.

La sociología proporciona perspectivas sobre los aspectos sociales y culturales


de la integración.

La economía contribuye a entender los impactos económicos y comerciales de


los procesos de integración.

La ciencia política examina las dinámicas políticas y las implicaciones para la


gobernanza regional e internacional.

2. Ciencia del Derecho Internacional:

El derecho de integración se entrelaza con la ciencia del derecho internacional.

La ciencia del derecho internacional proporciona los fundamentos para


entender las relaciones jurídicas entre estados y las normas que rigen la
interacción entre las partes integrantes.

3. Ciencia Jurídica:

Dentro de la ciencia jurídica, el derecho de integración se convierte en una


rama especializada que se ocupa de la creación, aplicación y análisis de las
normas legales derivadas de procesos de integración.

La jurisprudencia en esta área contribuye a la construcción de un cuerpo


teórico y normativo que guía la toma de decisiones y resolución de conflictos.

4. Enfoques Interdisciplinarios:

La integración del derecho de integración con enfoques interdisciplinarios


permite abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
La colaboración con expertos de diversas disciplinas enriquece la investigación
y la comprensión de los fenómenos asociados con la integración.

5. Ciencia Política Comparada:

La ciencia política comparada facilita la evaluación de diferentes modelos de


integración y sus efectos en diferentes regiones del mundo.

Permite identificar patrones, similitudes y diferencias en los procesos de


integración, contribuyendo así a un entendimiento más amplio.

6. Investigación Empírica:

La aplicación de métodos científicos, como la recopilación de datos empíricos y


análisis estadísticos, permite evaluar de manera objetiva los resultados y el
impacto de los acuerdos de integración.

La relación del derecho de integración con la ciencia resalta la importancia de


adoptar un enfoque integral y basado en evidencia para comprender los
fenómenos complejos asociados con la cooperación regional e internacional.
La colaboración entre disciplinas científicas contribuye a una comprensión más
completa y matizada de los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto
de la integración jurídica.

Existen "aspectos científicos" asociados a su estudio y aplicación,


particularmente en el análisis y evaluación de sus impactos y efectividad. Estos
aspectos pueden incluir:

 Análisis Empírico: El uso de métodos cuantitativos y cualitativos para


evaluar el impacto de la integración jurídica en la economía, la sociedad
y la política de los Estados miembros. Esto podría involucrar el análisis
de datos económicos, estudios de caso sobre la implementación de
políticas y encuestas sobre percepciones y actitudes hacia la
integración.
 Interdisciplinariedad: Aunque el derecho de la integración es una
disciplina jurídica, su estudio y aplicación a menudo requieren
conocimientos de economía, ciencia política, sociología y relaciones
internacionales. Esta interdisciplinariedad permite un enfoque más
holístico para entender los procesos de integración, sus desafíos y
oportunidades.
 Metodologías de Investigación: La aplicación de metodologías de
investigación rigurosas para estudiar los efectos de las políticas de
integración y la jurisprudencia relacionada. Esto puede incluir métodos
comparativos para analizar cómo diferentes sistemas de integración
abordan problemas comunes o el uso de modelos teóricos para predecir
los resultados de ciertas políticas de integración.
 Evaluación de Políticas: La evaluación científica de la eficacia de las
políticas de integración y su contribución a los objetivos de desarrollo
sostenible, paz y seguridad regional, entre otros. Esto puede implicar el
desarrollo y aplicación de indicadores de rendimiento, análisis coste-
beneficio y revisiones de eficiencia.
 Teorías de Integración: El desarrollo y aplicación de teorías que explican
los procesos de integración, su evolución y sus efectos. Estas teorías
pueden ser evaluadas a través de la observación empírica y análisis de
casos.
 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): El estudio del
papel de las TIC en el proceso de integración, incluyendo cómo facilitan
la cooperación transfronteriza, la armonización de las leyes y el acceso a
la información legal.

El Derecho de la Integración posee autonomía material. A partir del siglo XVI


fue quedando constituida la comunidad internacional, primero pública y luego
privada.
El Derecho de la Integración tiene, a menudo, una relevante autonomía
legislativa, lograda de manera principal a través de tratados, protocolos y un
complejo de nuevas fuentes que responden a sus exigencias. La autonomía
legislativa en el Mercosur, que se manifiesta en gran medida en su importante
complejo de protocolos, ha sido considerada a veces excesiva. Mucho se logró
a través de la autonomía judicial que brindan los tribunales de las
Comunidades Europeas y, por analogía, mucho se procura obtener a través de
tribunales del Mercosur que van consiguiendo cierto desarrollo. También
existen expresiones de autonomía administrativa, fuerte en la Unión Europea,
como lo muestran las oficinas de Bruselas, y menos desarrollada en el
Mercosur, según lo exhibe la Secretaría General de Montevideo. En el marco
de la autonomía académica, expresada por ejemplo en la Acción Jean Monnet,
cabe inscribir también la instauración de Derecho de la Integración como
disciplina de obligatoriedad general en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires. En cuanto a la autonomía educativa, importa
advertir que la integración forma en un importante sentido de aproximación
entre los pueblos. La integración cabal de los pueblos es también integración
de los hombres individualmente considerados.
Hasta ahora el Derecho de la Integración tiene, a menudo, una autonomía
científica “débil”, prisionera de las fuentes. Mediante el método sistemático
desarrollado se cuenta con una autonomía científica “fuerte”, análoga a la de
las otras materias jurídicas donde los temas superan a la presentación de las
fuentes.
A semejanza del Derecho Internacional Privado, el Derecho de la Integración
posee niveles de Derecho aplicable, jurisdicción y despliegue procesal; de
casos “abiertos” y “cerrados”, pero en el avance hacia el sistema del Derecho
de la Integración se ocupa especialmente de los problemas generales
relacionados con el Derecho aplicable.
Se estima que la autonomía científica del Derecho de la Integración aporta por
la construcción más sólida de la autonomía en lo material, legislativo, judicial,
administrativo, académico y educativo.
los grandes problemas generales del Derecho de la Integración pueden
sistematizarse conforme a la norma generalísima. Se comienza con el estudio
de la constitución de la concepción normológica de la ciencia del Derecho de la
Integración, que en este caso se tratara sólo en cuanto a las cuestiones del
Derecho de fondo.
La referencia a toda la norma, como en todos los casos de contactos de
sistemas
significativos diversos, genera el problema de las calificaciones. Las
características positivas del antecedente son el lugar de la delimitación de los
problemas. Las características negativas del antecedente brindan el sitio
sistemático de las salvaguardas, que protegen la existencia diversa de los
Estados y el fraude a la ley, que resguarda a la estructura integrada del abuso
de las partes. Las características positivas de la consecuencia jurídica
constituyen el lugar de la configuración del espacio integrado, con sus distintas
profundidades y las libertades fundamentales. Las características negativas de
la consecuencia jurídica son el sitio de la reserva del orden público que
resguarda al fin la individualidad de los Estados.
El sistema del Derecho de la Integración lleva a diferenciar, como en las
diversas
ramas del Derecho que tengan autonomía material y científica, una Parte
General y otra Especial.
En la Parte General del Derecho de la Integración corresponde tratar: a) el
concepto, la ciencia, la autonomía y el nombre de la materia; b) los grandes
modelos de la materia en el espacio y el tiempo; c) el análisis de la realidad
social, las normas y los valores de la materia
y su horizonte político.
En la Parte Especial del Derecho de la Integración se han de considerar,
tridimensionalmente:
 a) las perspectivas “iusprivatistas”; b) las perspectivas “iuspublicistas”; c)
los derechos sociales; y d) la solución de controversias. Además
conviene atender a la estrategia en la materia.
La autonomía científica se alcanza cuando el saber es sistematizado.

El sistema del Derecho de la Integración lleva a diferenciar, como en las


diversas ramas del Derecho que tengan autonomía material y científica, una
Parte General y otra Especial.

El caso iusprivatista multinacional es aquel en el que los hechos que lo


configuran aparecen conectados por circunstancias objetivas con el territorio de
dos o más territorios de Estados nacionales. Esto nos permite decir que el caso
iusprivatista multinacional es aquel que aparece social, fáctica y
normativamente multinacionalizado. Las circunstancias multinacionalizadoras
vinculan dos o más estados nacionales y deben ser relevantes desde el punto
de vista del sistema jurídico desde el cual se analiza.
El objeto del derecho internacional privado es ordenar normativamente las
soluciones justas de los casos iusprivatistas multinacionales desde una
jurisdicción nacional, desde una pluralidad de jurisdicciones nacionales o desde
una jurisdicción internacional. Ejemplo de objeto: radicación de bienes de una
sucesión. El contexto jurisdiccional de la materia determina el derecho
aplicable, pero el derecho aplicable no es lo mismo que la jurisdicción
competente.
El elemento común de todos los casos iusprivatistas es la “internacionalidad”.
Elementos conductistas: Lugar de celebración; lugar de cumplimiento; lugar del
hecho ilícito.
Elemento personal: Nacionalidad, domicilio, residencia habitual, sede.
Elemento real: Lugar de situación de los bienes (muebles e inmuebles).
Sujetos: Personas físicas, personas jurídicas, los Estados (cuando actúan
como particulares), organismos internacionales, Iglesia Católica.
Normas que se utilizan: Tratados, CCyC (normas de DIPr en su parte general y
su parte especial) y autonomía de la voluntad (Contratos).
Clasificación:
Según Josepus Jitta, atendiendo a donde y cuando se producen los hechos del
caso, considera que pueden distinguirse los casos iusprivatistas de la siguiente
manera:

 Absolutamente Nacionales: Aquellos casos que presentan todos sus


elementos vinculados al territorio de un solo Estado Nacional, que son
casos propios del derecho interno ajenos al derecho internacional
privado.
 Relativamente Internacionales: Son aquellos casos que nacen como
casos nacionales y que luego en su devenir se multinacionalizan.
 Absolutamente Internacionales: Son aquellos casos que desde el origen
mismo del caso ya presentan contactos con más de un territorio
nacional.

a) las perspectivas “iuspublicistas”;

c) los derechos sociales; y

d) la solución de controversias.

Además conviene atender a la estrategia en la materia.


Como consecuencia de lo expuesto, entendemos que el sistema del Derecho
de la Integración, que consolida su autonomía científica, ha de desarrollarse del
siguiente modo:

A) Parte General: Capítulo I. Concepto, ciencia, autonomía y nombre del


Derecho de la Integración

1. Concepto: Derecho, su estructura y sus relaciones con la economía, la


ciencia, el arte, la educación, etc. Integración y sus perspectivas múltiples en el
Derecho, la economía, la ciencia, el arte, la educación, etc. Derecho de la
Integración. Historia y prospectiva de la integración. Los tipos de integración.
La integración como manera de los contactos de respuestas jurídicas.
Internacionalidad. Globalización/ marginación. El Derecho Universal.

2. Ciencia: El sistema de la ciencia del Derecho de la Integración, su


construcción normológica; los grandes problemas estructurales.

a) Los problemas del Derecho de fondo. La referencia a toda la norma:


calificaciones. Las características positivas del antecedente: la delimitación de
los problemas. Las características negativas del antecedente: las salvaguardas
y el fraude a la ley. Las características positivas de la consecuencia jurídica: el
espacio integrado, las libertades fundamentales. Las características negativas
de la consecuencia jurídica: el orden público.

b) Los problemas de la jurisdicción.

c) Los problemas de la transposición procesal.

3. Autonomía: Las relaciones con otras ramas jurídicas. Autonomía material,


“legislativa”, judicial, administrativa, científica, académica y educativa.

4. Nombre: El Derecho de la Integración, su diferencia con el Derecho


Comunitario.

Desde el punto de vista científico, el análisis de la rama del derecho


de la integración en Honduras implica examinar los aspectos
económicos, políticos, sociales y jurídicos de la participación del país en
procesos de integración regional. A continuación, se pueden considerar
algunos elementos clave:

 Impacto Económico: Un enfoque científico podría evaluar cómo la


integración regional afecta la economía de Honduras. Se analizarían los
beneficios comerciales, la inversión extranjera, la creación de empleo y
otros indicadores económicos asociados a la participación en uniones
aduaneras o mercados comunes.

 Dimensiones Políticas y Sociales: Se investigaría cómo la integración


regional influye en la política interna y externa de Honduras. Esto puede
incluir el fortalecimiento de relaciones diplomáticas, la cooperación en
materia de seguridad y la influencia en la toma de decisiones políticas.
Asimismo, se analizaría el impacto social, considerando cuestiones
como la movilidad de personas, derechos humanos y aspectos
culturales.

 Marco Jurídico y Constitucional: Un análisis científico desde el punto


de vista jurídico examinaría cómo las leyes y la Constitución de
Honduras abordan la integración regional. Se consideraría si existe una
base legal sólida para la participación del país en acuerdos
internacionales, así como la compatibilidad de estos tratados con la
legislación nacional.

 Procedimientos de Implementación: Se estudiarían los mecanismos a


través de los cuales Honduras implementa los compromisos adquiridos
en el ámbito de la integración regional. Esto podría incluir la revisión de
los procedimientos de ratificación de tratados, la incorporación de
normas internacionales en la legislación nacional y los mecanismos de
cumplimiento.

 Evaluación de Resultados: Un enfoque científico también podría


evaluar los resultados concretos de la participación de Honduras en
procesos de integración. Se podrían examinar indicadores específicos
para medir el éxito de la integración en términos de desarrollo
económico, estabilidad política y mejora en la calidad de vida de la
población.

De acuerdo a lo investifgado un análisis científico de la rama del derecho de la


integración en Honduras requeriría una aproximación interdisciplinaria que
aborde diversas dimensiones, considerando tanto los aspectos legales como
los impactos concretos en la sociedad hondureña.

En resumen, aunque el derecho de la integración es una disciplina jurídica, el


análisis científico juega un papel crucial en comprender su dinámica, evaluar su
impacto y mejorar su diseño y aplicación. Esto requiere una aproximación
interdisciplinaria que aproveche métodos y teorías de las ciencias sociales y, en
algunos casos, de las ciencias exactas y naturales.

Los aspectos científicos tienen un carácter técnico y especializado que la


diferencia de las demás áreas del derecho.

La integración de los aspectos científicos en el derecho requiere un enfoque


interdisciplinario que no se limita a las tradiciones legales existentes.

La creación de una rama autónoma del derecho de integración de los aspectos


científicos permitiría un desarrollo más especializado y eficiente de este campo.

En la práctica, la integración de los aspectos científicos en el derecho se


lleva a cabo de diversas maneras:

En algunos casos, se crea legislación específica para regular los aspectos


científicos.

En otros casos, se incorporan los aspectos científicos en la legislación


existente.

También se pueden crear órganos especializados dentro del sistema judicial


para abordar los casos relacionados con los aspectos científicos.
La mejor manera de integrar los aspectos científicos en el derecho dependerá
del contexto específico de cada país y de las necesidades particulares de cada
caso.

Es importante destacar que la independencia de la rama del derecho de


integración de los aspectos científicos es un tema que todavía está en debate.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se integran los


aspectos científicos en el derecho en diferentes países:

En la Unión Europea, se ha creado la Agencia Europea de Medicamentos


(EMA) para regular la seguridad y la eficacia de los medicamentos.

En Estados Unidos, se ha creado la Food and Drug Administration (FDA) para


regular la seguridad de los alimentos, los medicamentos y los cosméticos.

En Brasil, se ha creado el Consejo Nacional de Política Ambiental (CONAMA)


para formular la política ambiental nacional.

Estos ejemplos muestran que la integración de los aspectos científicos en el


derecho puede realizarse de diversas maneras, dependiendo de las
necesidades específicas de cada país.

También podría gustarte